Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos y Modelos de Intervención en Educación Infantil: Formal, No Formal e Informal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,79 KB

1. ¿Qué se entiende por educación?

La educación es el conjunto de procesos a través de los cuales las personas adquieren habilidades, conocimientos, valores o hábitos que le transmiten varios agentes (familia, escuela, comunidad, etc.).

Existen varios tipos de educación: formal, no formal e informal.

Educación formal

  • Sistema educativo reglado por la ley.
  • Estructurada en niveles educativos.
  • Se imparte en un lugar y tiempo definidos por la ley.
  • Está organizada en niveles educativos (colegios, escuelas, institutos, etc.).
  • Da derecho a un título con validez oficial.
  • Se organiza en el marco de las leyes educativas que las regulan y se planifica de manera jerarquizada en diferentes niveles, que van desde el currículo de carácter general hasta
... Continuar leyendo "Recursos y Modelos de Intervención en Educación Infantil: Formal, No Formal e Informal" »

Escenografía Integral: Vestuario, Producción Gráfica y Plan de Montaje para Eventos Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Complementos de la Escenografía: Vestuario y Producción Gráfica

Temas periféricos a la escenografía que forman parte de ella son el vestuario o la producción gráfica, según las necesidades del evento. El vestuario es de vital importancia en la producción cinematográfica o teatral, y en los eventos no debe ser menos. Las personas que intervienen, sin contar los invitados, son actores interpretando un papel, un personaje, y el vestuario ayuda a desempeñar esa labor. Debemos darle al vestuario el valor que tiene. También el vestuario está pensado como parte de la escenografía.

Consideraciones Clave sobre el Vestuario

Es crucial dejar claro que el vestuario será un elemento fundamental para el diseño del evento, ya que afectará el... Continuar leyendo "Escenografía Integral: Vestuario, Producción Gráfica y Plan de Montaje para Eventos Exitosos" »

Conceptos Clave, Principios Pedagógicos y Gestión Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Clave en Educación

Necesidades Educativas

NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo)

Incluye:

  • NEE (Necesidades Educativas Especiales)
  • Retraso Madurativo
  • TDL (Trastorno del Lenguaje)
  • TDA (Trastorno por Déficit de Atención)
  • Trastorno del Aprendizaje
  • Incorporación tardía al sistema educativo
  • Desconocimiento grave de la lengua de aprendizaje
  • Compensación educativa
  • AACC (Altas Capacidades Intelectuales)
  • Otras condiciones

NEE (Necesidades Educativas Especiales)

Incluye:

  • D. Visual (Discapacidad Visual)
  • D. Intelectual (Discapacidad Intelectual)
  • D. Auditiva (Discapacidad Auditiva)
  • D. Motora (Discapacidad Motora)
  • TEL (Trastorno Específico del Lenguaje)
  • TEA (Trastorno del Espectro Autista)
  • Trastorno de la conducta
  • Pluridiscapacidad
  • Retraso general del
... Continuar leyendo "Conceptos Clave, Principios Pedagógicos y Gestión Educativa" »

Metodología para el Análisis de Situación de Salud en Atención Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Conceptos Clave en Estudios Epidemiológicos

  • Similitudes o características comunes (efectos fijos)
  • Diferencias (efectos aleatorios)

Estudios Descriptivos

Reporte y Serie de Casos

Utilidad

  • Descubrir enfermedades nuevas o cuadros clínicos distintos.
  • Identificar el inicio o presencia de un brote o epidemia.
  • Identificar grupos de alto riesgo.
  • Manifestaciones poco conocidas de un proceso.
  • Descripción de efectos debidos a fármacos.
  • Identificar nuevas técnicas diagnósticas.
  • Generar hipótesis.
  • Apoyo en vigilancia epidemiológica.

Estudios de Morbilidad y Mortalidad

Describen la distribución y frecuencia de un problema de salud.

Ejemplo:

  • Situación epidemiológica de la rabia paralítica bovina (RPB) en México durante 1986 a 1995. (*)
  • Con información obtenida
... Continuar leyendo "Metodología para el Análisis de Situación de Salud en Atención Primaria" »

Métodos de Estudio y Modelos de Personalidad: Un Enfoque Psicológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Métodos de Estudio en Psicología

Tipos de Métodos

  • Clínico: Estudio de caso y observación.
  • Correlacional: Análisis de variables y su medición.
  • Experimental: Manipulación de variables dependientes e independientes.

Metodologías de Investigación

  • Diseño de Investigación: Estudios transversales, longitudinales. Los estudios de campo son más frecuentes que los de laboratorio.
  • Fuente de Datos: Cuestionarios, rendimiento en tareas, registros fisiológicos y diarios.
  • Análisis Estadísticos: Correlaciones, análisis de varianza, análisis factoriales y regresiones múltiples.

Medidas de Personalidad

Las medidas de personalidad incluyen cuestionarios, escalas de autoinforme, observaciones de conducta y entrevistas estructuradas.

Rasgos: Disposiciones... Continuar leyendo "Métodos de Estudio y Modelos de Personalidad: Un Enfoque Psicológico" »

Principios Clave de Organización, Comunicación y Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

  • Comunicación: proceso dinámico que fundamenta cambios y comportamientos.
  • Control: comunicación formal e informal.
  • Expresión emocional: escape de sentimientos.
  • Información: toma de decisiones.
  • Oral: signos orales y palabras habladas.
  • Escrita: representación gráfica de signos.

Cultura Organizacional

La cultura organizacional es uno de los pilares fundamentales para las organizaciones que quieren hacerse competitivas.

Perspectivas y Modelos

  • JONES: La cultura organizacional es un conjunto de valores compartidos que controla interacciones.
  • EDGAR SHEIN: Nociones básicas.
  • GÁLVEZ: Mayor rendimiento en las empresas.
  • ELLIOT JACQUES
  • Forma tradicional
  • Onovienato: normas informales y no escritas para lo cotidiano.

Conceptos

... Continuar leyendo "Principios Clave de Organización, Comunicación y Recursos Humanos" »

Negociación, Liderazgo, Equipos y Gestión del Cambio en las Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Negociación

Negociación Distributiva

Tiene como objetivo dividir un recurso limitado (dinero) entre las partes.

  • Interés individual, solo gana 1.
  • Es la “Suma Cero”: lo que una parte gana debe ser lo que otra pierde.

Negociación Integrativa

  • Ganancias y soluciones mutuas.
  • Implica entender el interés común entre las 2 partes.
  • “Win-Win”: ambos ganan, al ceder a cambio de algo.

7 Elementos de Negociación de Harvard: (Negociación Integrativa)

1. Intereses

  • Impulsores fundamentales en la negociación: necesidades, deseos y motivaciones.
  • Entender los intereses de las 2 partes es importante para encontrar soluciones que satisfagan a todos.

2. Legitimidad

Asegurar justas soluciones y así facilitar la aceptación y acuerdos.

3. Relaciones

Una buena relación... Continuar leyendo "Negociación, Liderazgo, Equipos y Gestión del Cambio en las Organizaciones" »

Modelos de Personalidad FFM y HEXACO: Universalidad y Desafíos Interculturales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La Universalidad de los Rasgos de Personalidad: Modelos FFM y HEXACO en Contextos Interculturales

La universalidad de los rasgos de personalidad ha sido ampliamente estudiada a través de diferentes modelos psicométricos, como el Modelo de los Cinco Grandes (FFM) y el Modelo HEXACO. El objetivo es comprender si las dimensiones fundamentales de la personalidad son comparables en diversas culturas y contextos sociales. Ambos modelos han sido sometidos a rigurosas investigaciones interculturales que buscan evaluar si sus estructuras factoriales propuestas se mantienen consistentes y aplicables en una amplia variedad de países.

El Modelo de los Cinco Grandes (FFM): Consistencia Transcultural

El Modelo de los Cinco Grandes (FFM), que abarca los rasgos... Continuar leyendo "Modelos de Personalidad FFM y HEXACO: Universalidad y Desafíos Interculturales" »

Optimización del Asesoramiento Educativo: TIC y Rol del Orientador en Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Ventajas de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Asesoramiento

En primer lugar, el tratamiento de los datos del proceso de asesoramiento redunda en una mayor eficacia en el procesamiento de la información y, en segundo lugar, permite gestionar de forma fácil y simultánea el asesoramiento como autoayuda vocacional por parte del propio sujeto.

Según Harris-Bowlsbey, las utilidades del ordenador para el asesoramiento son:

  1. Almacenaje de ficheros de datos
  2. Diálogo interactivo
  3. Búsqueda de archivos de datos
  4. Valoración e interpretación
  5. Individualización del tratamiento

Estas utilidades del ordenador para el asesoramiento se manifiestan en:

  • Incremento en el registro y almacenamiento de datos.
  • Percepción del usuario acerca de
... Continuar leyendo "Optimización del Asesoramiento Educativo: TIC y Rol del Orientador en Canarias" »

Gestión del Cambio Organizacional: Modelos y Estrategias para la Transformación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 215,14 KB

Investigación-Acción: Modelo Central de Desarrollo Organizacional (DO)

La Investigación-Acción se posiciona como un modelo central en el Desarrollo Organizacional (DO), estructurado en un ciclo continuo de diagnóstico, retroalimentación y acción. Este enfoque permite a las organizaciones, incluidas las instituciones educativas, abordar desafíos y fomentar la mejora continua.

El Campo de Fuerzas de Lewin en la Gestión del Cambio

El modelo de Campo de Fuerzas de Kurt Lewin es fundamental para comprender y gestionar el cambio organizacional. Se compone de tres fases interconectadas:

  1. Descongelamiento: Esta fase inicial busca crear conciencia sobre la necesidad de cambio, generar motivación y una sensación de urgencia. Implica identificar
... Continuar leyendo "Gestión del Cambio Organizacional: Modelos y Estrategias para la Transformación Educativa" »