Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gordon hamilton modelo psicosocial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

1. Modelo de Enfoque Sistémico (Franco & Blanco, 2001)

Este modelo es altamente compatible con la labor del Trabajo Social, aún cuando su conocimiento y manejo de técnicas no nos transforma en terapeutas, sino profesionales que asumen una línea de pensamiento operativa y científicamente sobre una realidad, a fin de producir un cambio deseado, cambio que debe ser percibido como necesario por el sujeto o la familia que convoca nuestra intervención.

Nace en los ’50 y sus sustentos teóricos y metodológicos se basan en la Teoría de la Comunicación Humana, la Teoría del Rol y la Teoría de los Sistemas.

Conceptos básicos y necesarios de ser definidos son el Sistema y el de Subsistema. Entendiendo Sistema como “un conjunto de elementos... Continuar leyendo "Gordon hamilton modelo psicosocial" »

Estrategias de Colaboración entre Familias y Centros Educativos: Fomentando la Participación Activa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

¿Cuándo y Dónde se Produce la Información?

Participación de los Padres en Actividades del Centro

Cuando los padres tienen que participar en una información organizada por el centro, es fundamental:

  • Saber con antelación la fecha y el lugar del encuentro.
  • Conocer las diferentes vías de contacto.

Es crucial respetar la organización previa del dónde y el cuándo, las vías de contacto y el tipo de información.

Implicación de las Familias

  • Compromiso de los padres con el centro en situaciones puntuales que afectan al funcionamiento del mismo con respecto a sus hijos y su proceso de desarrollo.
  • Implicación esporádica en tareas concretas.
  • Implicación irregular e inestable a lo largo del tiempo que el niño permanece en el centro.

La implicación... Continuar leyendo "Estrategias de Colaboración entre Familias y Centros Educativos: Fomentando la Participación Activa" »

Que es cuestionamiento del síntoma estructura familiar realidad familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

CONCEPCIÓN Sistémica DE PATOLOGÍA FAMILIAR ROTULO DE PATOLOGÍA.-


connota un déficit visualizado en la negociación razonable de las presiones que se dan en el sistema familiar.
Familias que frente a la crisis incrementan la rigidez de sus pautas de transacción y de sus fronteras, y evitan explorar alternativas o son renuentes a hacerlo (Minuchin 1974)

La patología aparece cuando la familia se ha atascado en la fase homeostática.

1.- PATOLOGÍA DE FRONTERA


- cuando la conducta de frontera (limites) de quienes participan en subsistemas se vuelven inadecuadamente rígidas o débiles y así estorban el intercambio adaptativo de informaciones entre subsistemas. Ejemplo: aglutinamiento o desligamiento.

2.- PATOLOGÍA DE ALIANZAS


- desviación de... Continuar leyendo "Que es cuestionamiento del síntoma estructura familiar realidad familiar" »

Rol del tens en el programa de la mujer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

También en este período se desarrollaron otros dos instrumentos o recursos metodológicos de importancia y resultados favorables. Uno tomó la forma de compendio de estadísticas, en forma de tablas con desglose según espacios, grupos de edad, enfermedad y series cronológicas, que eran actualizadas cada mes (para algunas variables cada semana), de hojas desechables. Se llamó Control del Programa para la Reducción de la Mortalidad Infantil. Era de uso obligado para todos los directores de policlínicos, que lo tenían siempre a mano. Fue diseñado a solicitud del ministro (H. Martínez Junco),por el estadístico Félix Méndez.

El objetivo de este cuaderno de bitácora era ejercer una estrecha vigilancia sobre las variables que influyen... Continuar leyendo "Rol del tens en el programa de la mujer" »

Didàctica de l'Educació Infantil: Solucions EAC1

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,01 KB

Formació Professional

CFGS Educació Infantil

Mòdul 2.1: Didàctica de l'educació infantil

EAC1 - Solució (Curs 2009-10 / 1r semestre)
Enunciat i respostes

1. Evolució del concepte d'infància

El concepte d'infància i d'infant ha anat evolucionant al llarg dels segles. Aquesta evolució s'explica per diverses causes socioeconòmiques, com ara la transformació del model familiar, el pensament de la modernitat i el pas del món rural a l'urbà. Les ciències humanes també han contribuït a aquesta evolució:

  • Antropologia: Ser infant té a veure amb la cultura, i la infància és una construcció determinada sociohistòricament.
  • Pedagogia: Formulacions pedagògiques centrades en l'infant.
  • Medicina: Pren consciència de les particularitats dels
... Continuar leyendo "Didàctica de l'Educació Infantil: Solucions EAC1" »

Puesta en Marcha de Grupos: Estrategias y Variables Clave en el Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Puesta en Marcha de un Grupo

Se tratará de la constitución de un grupo de personas por iniciativa del trabajador social. Es él quien toma la iniciativa de agruparlos y de proponerles sus servicios en el marco de un grupo. Se caracteriza por una serie de intervenciones indirectas que llamaremos proceso de puesta en marcha de un grupo. Este proceso comprende diferentes tramos o etapas que se suceden en el tiempo y que se describen en un proceso cronológico.

Etapa Cronológica

Se origina en la percepción que el trabajador social tiene de las necesidades de una población dada. Se trata, en efecto, de necesidades que los trabajadores sociales han indicado y percibidas como colectivas, o bien de demandas expresadas individualmente por los clientes... Continuar leyendo "Puesta en Marcha de Grupos: Estrategias y Variables Clave en el Trabajo Social" »

Educación Secundaria en Argentina: Ley 26.206 y Lineamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

CAPÍTULO V: EDUCACIÓN SECUNDARIA

Art. 20.-

La Educación Secundaria constituye la etapa de la educación obligatoria destinada a la formación de adolescentes y jóvenes que hayan cumplido con el Nivel de Educación Primaria. Tiene una duración de seis (6) años organizados en ciclos y tiene como principal finalidad profundizar los saberes, capacidades y valores que hacen a la formación integral de adolescentes y jóvenes para la construcción de sus proyectos de vida, a fin de que puedan desenvolverse como ciudadanos en la búsqueda del bien común.

Art. 21.-

Son objetivos de la Educación Secundaria:

  1. Asegurar un desarrollo efectivo de capacidades y valores que permita a los estudiantes desarrollar un sentido profundo de la vida, así como
... Continuar leyendo "Educación Secundaria en Argentina: Ley 26.206 y Lineamientos" »

Tallers per a Infants i Famílies: Activitats Sensorials i Creatives

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 38,61 KB

Xocolateràpia

Durada

1 hora aproximadament

Objectius

  • Conèixer un nou material
  • Fomentar la relació entre infant i adult
  • Conèixer el propi cos i el dels altres
  • Estimular els sentits
  • Gaudir de l’activitat

Material

  • Bols
  • Xocolata
  • Estores
  • Equip de música i CD de música relaxant
  • Tovalloletes

Desenvolupament

Espai nadó: En primer lloc, farem una presentació de l’activitat, deixant que els infants experimentin amb el nou material que els proposem, la xocolata. Ambientarem l’aula amb estores, coixins i posarem CD de música relaxant. Tot seguit, anirem donant consignes perquè els adults facin els massatges als infants. Després, deixarem una estona perquè l’adult deixi volar la seva imaginació i faci lliurement el massatge.

Espai familiar: El plantejament... Continuar leyendo "Tallers per a Infants i Famílies: Activitats Sensorials i Creatives" »

Sociedad del Conocimiento y Desarrollo de Grupos de Trabajo: Claves para la Eficacia Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,29 KB

Sociedad de la Información y Gestión del Conocimiento

Explicar la Gestión del Conocimiento como fuente de ventaja competitiva en las organizaciones.

  • La gestión del conocimiento ha sido definida como la combinación de sinergias entre datos, información, sistemas de información y la capacidad creativa e innovadora de seres humanos. Como estrategia de gestión organizacional, surge al caer en la cuenta de que las fuentes principales de ventaja competitiva en las organizaciones son: lo que la empresa sabe (conocimiento), cómo utiliza lo que sabe (gestión del conocimiento) y su capacidad para aprender y crear cosas nuevas (generación del conocimiento).

Explicar los tres elementos clave de la Sociedad de la Información.

  • En el entorno concreto
... Continuar leyendo "Sociedad del Conocimiento y Desarrollo de Grupos de Trabajo: Claves para la Eficacia Organizacional" »

Verbos para redactar objetivos estratégicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

9. Pertinencia, lo que implica que el plan está de acuerdo con los objetivos que la organización pretende lograr y;

10. Sistematicidad, que entiende la necesidad de que los distintos niveles de la organización estén articulados a través de los planes, de tal manera que sus actividades constituyan reales aportes a los objetivos de la institución.

Que no es la Planificación estratégica

--La planificación no constituye un fin en sí mismo sino que es un medio a través del cual es posible encausar los esfuerzos organizacionales en el logro de los propósitos que ella se ha definido.

--La planeación estratégica no trata de tomar decisiones futuras, ya que éstas sólo pueden tomarse en el momento.

--La planeación estratégica no representa... Continuar leyendo "Verbos para redactar objetivos estratégicos" »