Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación Inclusiva: Claves para una Escuela de Calidad y Equidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Bloque I: Educación Inclusiva

De la Exclusión a la Inclusión

El concepto de educación inclusiva ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando por diferentes etapas:

  • Exclusión: El problema o las dificultades educativas se explican centrándose fundamentalmente en los posibles déficits del alumnado.
  • Segregación: La escolarización del alumnado se realiza en aulas especiales, separadas del centro ordinario.
  • Integración: Se asume que cada niño y niña, independientemente de su condición, tiene una necesidad particular de educación.
  • Inclusión: Apuesta por la reforma y la transformación global de la escuela y del sistema educativo, intentando responder de forma no excluyente a la diversidad del alumnado.

Integración vs. Inclusión

Integración

El... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Claves para una Escuela de Calidad y Equidad" »

Consejo Escolar, Identidad, ROF y Convivencia en Centros Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Consejo Escolar: Composición y Funciones

Componentes del Consejo Escolar

  • Director (presidente), Jefe de Estudios y Secretario.
  • Representantes de Profesores, elegidos en el Claustro.
  • Representantes de Padres, elegidos por sufragio.
  • Representantes de Alumnos (solo en secundaria).
  • Un representante municipal (elegido por el Ayuntamiento).
  • Un representante del Personal de Administración y Servicios (si lo hay).
  • Un representante de la AMPA (elegido por la AMPA).
  • Responsable del Plan de Coeducación (nuevo, según la LOE).

Funciones del Consejo Escolar

  • Aprobar documentos curriculares (PC, PAC, Memoria, planes, etc.).
  • Aprobar la gestión económica.
  • Elegir al director.
  • Promover medidas de mejora en el centro, etc.

Señas de Identidad del Centro Educativo

La primera... Continuar leyendo "Consejo Escolar, Identidad, ROF y Convivencia en Centros Educativos" »

Estrategias de Intervención Familiar y Estudio de Caso Bermúdez en Atención Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Métodos de Atención Familiar

  • Visitas al hogar: Método tradicional del servicio de enfermería comunitaria. Su fin es observar la interacción de la familia con su medio y ofrecerle la oportunidad de expresar sus necesidades de salud, entre otras.
  • Entrevistas: Cuando no se localiza a la familia en su hogar (por motivos laborales, escolares, etc.), se les contacta para informar sobre diferentes situaciones (citas médicas, EKG, Rx, otros).
  • Comunicación escrita: Se envía o deja una nota para informar a la familia sobre la necesidad de contactarla, asegurando que el mensaje llegue a su destino oportunamente.
  • Comunicación telefónica: Permite ahorrar tiempo, sirve de asesoramiento y ayuda a conocer si existe algún problema, cuál es el estado
... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención Familiar y Estudio de Caso Bermúdez en Atención Primaria" »

Diseño de espacios educativos para niños de 0 a 3 años

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Espacios Comunes Interiores

  • Vestíbulo de entrada: Debe ser alegre, acogedor y cálido, que incite a entrar.
  • Galerías y pasillos: Lugares apropiados para transmitir información. Si son amplios, hay que aprovecharlos para darles una utilidad educativa y poder ampliar el espacio de las aulas.
  • Cocina y comedor: El proceso de transformación de alimentos es esencial para las personas, y la observación y participación de los niños se convierte en una fuente de aprendizaje.
  • Servicios higiénicos:
    • De 0 a 2 años: Mesa de cambios con una pila con ducha y agua caliente, una repisa cubierta, espacio para pañales desechables y ropa sucia, y espejos para que se vean.
    • Más de 2 años: Inodoros pequeños y grifos de uso fácil.
  • Sala de usos múltiples: Actividades
... Continuar leyendo "Diseño de espacios educativos para niños de 0 a 3 años" »

Muestreo Cualitativo: Técnicas, Tipos y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

En el muestreo cualitativo, se parte de la inmersión inicial en el contexto, donde se recolectan y analizan datos. En algún momento de esta inmersión, se define la muestra, generalmente al plantear el problema. No hay una etapa específica para esto. El tamaño de la muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, ya que el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia. La muestra es representativa del fenómeno que se quiere estudiar en profundidad.

Lo que se busca en el método cualitativo es profundizar, priorizando la calidad sobre la cantidad. Los casos seleccionados deben ayudar a entender el fenómeno de estudio y a responder a las preguntas de investigación.

Factores

... Continuar leyendo "Muestreo Cualitativo: Técnicas, Tipos y Factores Clave" »

Evaluación Psicopedagógica: Modelos, Técnicas y Herramientas de Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Diagnóstico: Proceso que, a través de la identificación de datos medibles, establece categorías que reflejan una realidad. Su objetivo es comprender, explicar y predecir dicha realidad.

El proceso de diagnóstico se integra dentro de un ciclo más amplio:

EVALUACIÓN (identifica) --- DIAGNÓSTICO (clasifica) ---- INTERVENCIÓN (actúa)

Modelos de Diagnóstico

  • Tradicionales (Psicométricos): Se centran en la personalidad del sujeto, evaluando rasgos medibles a través de tests.
  • Ecológicos (Sistemáticos): Ponen el foco en el entorno y las interacciones del sujeto. La observación es una herramienta clave, y a menudo se complementa con otros modelos.
  • Cognitivo-Conductuales (Mixtos): Consideran tanto variables ambientales como personales. El comportamiento
... Continuar leyendo "Evaluación Psicopedagógica: Modelos, Técnicas y Herramientas de Diagnóstico" »

Métodos y técnicas para enseñar ciencias naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

  • La dimensión teórica de la ciencia está:

    Organizada por teorías principios y leyes

  • El aporte de diversas disciplinas permite conformar un modelo de ciencia que se ajuste a la situación actual cual de las siguientes la limita:

    Idioma

  • Según San Martín 2002 El problema que se plantea la didáctica de las ciencias es como

    : enseñar ciencias significativamente



  • Una de las carácterísticas de la ciencia como actividad humana es ser

    : constructiva

  • El conocimiento profesional considerado deseable supone un docente capaz de

    : sustentar una concepción epistemológica acerca de la ciencia



  • La didáctica de ciencias naturales como campo científico información centra su investigación:

    La enseñanza y aprendizaje de las ciencias

  • La primera etapa del aprendizaje
... Continuar leyendo "Métodos y técnicas para enseñar ciencias naturales" »

Atención Integral para Personas Adultas Mayores: Un Enfoque Holístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Atención Integral para las Personas Adultas Mayores (PAMs)

Promoción de la Salud

  • Desarrollo de prácticas de autocuidado.
  • Fomento de estilos de vida saludables.

Prevención

  • Orientación y consejería integral:
    • Salud psicosocial.
    • Salud física y nutricional.
    • Salud sexual.
    • Salud ambiental.
  • Inmunizaciones:
    • Tétanos.
    • Fiebre amarilla.
    • Influenza.
    • Neumonía.

Temas de Educación para la Salud

  • Actividad física.
  • Alimentación.
  • Higiene.
  • Derechos y deberes en salud.
  • Habilidades para la vida.
  • Autoestima.
  • Buen uso del tiempo libre.

Recuperación de la Salud

  • Atención a todas las patologías priorizadas y más frecuentes (enfermedades crónicas no transmisibles, transmisibles, nutricionales, psicosociales).

Rehabilitación

  • Adultos mayores con discapacidades o secuelas.
  • Adultos mayores
... Continuar leyendo "Atención Integral para Personas Adultas Mayores: Un Enfoque Holístico" »

Evaluación Cognitiva con WAIS-IV y WISC-V: Aplicación, Puntuación y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Reevaluación con WAIS-IV v.Ch.: Edad, Nivel de Habilidad y Frecuencia

La reevaluación con WAIS-IV (versión chilena) debe considerar la edad del evaluado, su nivel de habilidad y la frecuencia de la reevaluación.

Subpruebas del WAIS-IV

Subpruebas: Construcción con Cubos, Analogías, Retención de Dígitos, Matrices de Razonamiento, Vocabulario, Aritmética, Búsqueda de Símbolos, Rompecabezas Visuales, Información, Claves, Secuenciación Letras – Números (16-69 años), Balanzas (16-69 años), Comprensión (70-90 años), Cancelación (16-69 años), Figuras Incompletas (70-90 años)

Sustitución de Subpruebas

Sustitución: Se reemplaza una prueba central por una suplementaria si la prueba no puede ser administrada o es invalidada. Si una

... Continuar leyendo "Evaluación Cognitiva con WAIS-IV y WISC-V: Aplicación, Puntuación y Diferencias" »

Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Carácterísticas de los equipos de trabajo eficaces


   Número reducido de integrantes,  no más de 2.

Creado expresamente por la empresa para:

gton de proyectos.Resolver problemas.Asegurar a la dirección.

Objetivos comunes

: conocidos y compartidos por todos sus miembros que aportan lo mejor de sí mismos para sacar el trabajo adelante.
Habilidades y conocimientos
profesionales y personales de los integrantes adecuados para alcanzar el objetivo y complementarios entre sí.
Tareas definidas y complementarias
cada uno tiene su funciónCoordinación  de sus miembros en la realización de las tareas necesarias en sus componentes y en su buen hacer.

VENATAJAS E INCONVENIENTES DEL TRABAJO EN EQUIPO

VENTAJAS:


Incrementa la productividad individual... Continuar leyendo "Evaluación del entorno y primer contacto con la víctima" »