Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Currículum: Estructura, Tipos y Fuentes en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Currículum:

Carta de navegación, un mapa a seguir.

Es el esfuerzo conjunto y planificado de toda escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados.

La palabra programa significa etimológicamente “anunciar por escrito”. Los programas constituyen las microestructuras de un plan de estudios y por lo común indican:

  • Objetivos generales y particulares de aprendizaje.
  • Organización y secuenciación de contenidos.
  • Actividades de aprendizaje y estrategias de enseñanza.
  • Modalidades de evaluación y distribución del tiempo.

El Currículum Formal

(o plan de estudios) es la planeación del proceso de enseñanza-aprendizaje con sus correspondientes finalidades y condiciones académico-administrativas.... Continuar leyendo "Entendiendo el Currículum: Estructura, Tipos y Fuentes en la Educación" »

Evolución del Policlínico en Cuba: De Integral a Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

El Libro Rojo y la Disciplina Estadística

Otro instrumento fue el Libro Rojo, documento que regía todas las acciones propias de los programas en ejecución, en forma de meta, resultado y cumplimiento (%), o sea, un control cuantitativo de los programas muy detallado. El libro se confeccionaba por el Departamento de Estadística del policlínico, en dos ejemplares: el del director y uno para el propio departamento. La idea original para la confección de este documento fue del doctor Roberto Hernández Elías.

Estos instrumentos desarrollaron en poco tiempo una alta disciplina estadística, mejoraron la cobertura y calidad de los registros primarios, también la rapidez en el procesamiento de la información y desarrollaron la capacidad de análisis... Continuar leyendo "Evolución del Policlínico en Cuba: De Integral a Comunitario" »

Justificación y Criterios de Evaluación en Proyectos de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Justificación de un Proyecto de Investigación: Conceptos Clave y Criterios de Evaluación

La justificación de un proyecto de investigación expone las razones de importancia que motivan la realización del estudio. Toda investigación debe tener un objetivo bien definido y el investigador debe saber cómo argumentar su relevancia.

Criterios para Evaluar la Utilidad de un Estudio Propuesto

Se deben considerar los siguientes criterios:

  • Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación? ¿Para qué sirve?
  • Relevancia social: ¿Qué impacto tendría la investigación en la sociedad?
  • Implicaciones prácticas: ¿Ayudaría a resolver algún problema existente?
  • Valor teórico: ¿Qué aportación haría la investigación a otras áreas del conocimiento?
... Continuar leyendo "Justificación y Criterios de Evaluación en Proyectos de Investigación" »

Perspectives sobre institucions, identitat ètnica i federalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,96 KB

PAC 1

Pros i contres d’estudiar fenòmens socials amb perspectiva institucional: Avantatge és que aquesta perspectiva assumeix que amb el coneixement de les institucions, es poden predir resultats esperats en una determinada societat. Ja que aquesta perspectiva afirma que les institucions modelen els comportaments dels individus, la capacitat predictiva de les teories socials i polítiques seria molt alta. La perspectiva és molt poderosa, ja que fa pensar que podem generar una solució institucional a qualsevol problema social, creant unes condicions que el conflicte formi part del funcionament polític i si esclata hi hagi mecanismes per resoldre’l. Inconvenient és que es corre el risc de perdre de vista qüestions prefixades, de tall... Continuar leyendo "Perspectives sobre institucions, identitat ètnica i federalisme" »

Exámenes taller de empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB


PRE TALLERES:



Espacio para detectar y fortalecer habilidades encaminadas a la consecución de un Trabajo.

--Área física donde se realizan múltiples actividades ocupacionales:

costura, carpintería artesanal, manualidades, juguetería, cocina, repostería y otros, a través de las cuales se desarrollan habilidades y destrezas en los participantes y se mejoran las que ellos tengan, preparándolos para su inclusión en los talleres.

--Tiene como objetivos:

1.- Potenciar al máximo el desarrollo de las capacidades físicas, psíquicas e intelectuales de la persona

2.- Desarrollar al máximo la personalidad y autonomía de las personas

3.- Conseguir la integración social

--Para que :

el niño adquiera entrenamiento básico en diferentes tipos de actividades... Continuar leyendo "Exámenes taller de empleo" »

Integración de las TIC en la Educación: El Reto de la Innovación Docente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Contexto Actual

Un profesor, buscando integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su clase, utiliza los computadores de la biblioteca. Sin embargo, observa que sus estudiantes priorizan el uso de redes sociales como Facebook. Ante esta situación, la institución decide bloquear el acceso a estas plataformas.

Este caso ilustra el contexto al que se enfrenta la comunidad educativa actual. Como profesionales de la enseñanza, debemos desarrollar competencias para crear materiales didácticos que respondan a las nuevas exigencias de la educación en el siglo XXI.

Desafíos en el Uso de las TIC

Uno de los principales inconvenientes es el uso que se les da a estas herramientas. Algunos profesores se limitan a instrumentos... Continuar leyendo "Integración de las TIC en la Educación: El Reto de la Innovación Docente" »

Programación de actividades para el desarrollo infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Las actividades en la programación

Son las actuaciones concretas que hemos planificado para aplicar en el aula. Características de las actividades:

  • Deben corresponder al nivel de desarrollo de los niños.
  • Estar conectadas con el mundo de los niños.
  • Motivar la exploración infantil de sí mismos y su entorno.
  • Favorecer la comunicación y la relación interpersonal a través de diferentes modalidades de expresión.
  • Ser vivenciales.
  • Plantearse como contenidos globalizados y desarrollarse a través del juego.
  • Estimular el desarrollo de las habilidades y destrezas.

Tipo de actividades

Actividades de la vida cotidiana: Son las que permiten determinar el tiempo y los ritmos naturales de los niños, son constantes y periódicas y son la base de toda la programación.... Continuar leyendo "Programación de actividades para el desarrollo infantil" »

Medición del Bienestar y la Pobreza: Indicadores Clave de Desarrollo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

B. Indicadores de Insumo

Se refieren a los medios (o recursos) necesarios para alcanzar un determinado estándar de vida.

Los medios para satisfacer las distintas necesidades básicas incluyen:

B.1. En Nutrición

  • Ingresos
  • Disponibilidad de alimentos

B.2. En Salud

  • Disponibilidad de agua potable
  • Médicos por habitante

B.3. En Educación

  • Número de escuelas
  • Profesores por alumno

C. Indicadores de Acceso

Identifican los determinantes que permiten hacer efectiva (y en qué grado) la utilización de recursos para satisfacer las necesidades básicas.

C.1. En Educación

  • Distancia geográfica a la escuela
  • Niños del hogar en edad escolar que trabajan y no son matriculados

C.2. En Salud

  • Distancia geográfica al servicio de salud más cercano
  • Factores culturales
  • Número
... Continuar leyendo "Medición del Bienestar y la Pobreza: Indicadores Clave de Desarrollo Social" »

Educación Primaria en España: Currículo, Objetivos y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

EP-LOE: Marco de la Educación Primaria

La Educación Primaria (EP) es una etapa educativa que abarca seis cursos académicos, dirigida a alumnos de 6 a 12 años. Su objetivo es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que afiance su desarrollo personal y su propio bienestar, les permita adquirir las competencias básicas relacionadas con la comprensión cultural y otras formas de expresión, la lectura, la escritura y la aritmética, así como desarrollar habilidades sociales, hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y el afecto.

Objetivos de la Educación Primaria

  • Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, preparándose para el ejercicio activo de la ciudadanía y el respeto de los
... Continuar leyendo "Educación Primaria en España: Currículo, Objetivos y Evaluación" »

Fundamentos de la Interacción Social: Perspectivas Cualitativas para el Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

La Estructura de la Interacción Social

La interacción no se desarrolla de forma desordenada, sino que está perfectamente estructurada. En ella se produce el contexto y adquieren sentido los significados, que se refieren tanto a las rutinas de la vida diaria como a los acontecimientos y objetos que son percibidos como relevantes y dotados de significado. La interacción se va construyendo con la participación de sus protagonistas.

Estructuralismo

También ha derivado hacia enfoques estructuralistas centrados en los marcos culturales de la realidad social en general y de la realidad subjetiva en particular. Según Flick: "Los sistemas culturales de significados son asumidos como marco de percepción y construcción de la realidad subjetiva y... Continuar leyendo "Fundamentos de la Interacción Social: Perspectivas Cualitativas para el Trabajo Social" »