Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Clave de Organización, Comunicación y Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales

Definiciones Clave

  • Comunicación: proceso dinámico que fundamenta cambios y comportamientos.
  • Control: comunicación formal e informal.
  • Expresión emocional: escape de sentimientos.
  • Información: toma de decisiones.
  • Oral: signos orales y palabras habladas.
  • Escrita: representación gráfica de signos.

Cultura Organizacional

La cultura organizacional es uno de los pilares fundamentales para las organizaciones que quieren hacerse competitivas.

Perspectivas y Modelos

  • JONES: La cultura organizacional es un conjunto de valores compartidos que controla interacciones.
  • EDGAR SHEIN: Nociones básicas.
  • GÁLVEZ: Mayor rendimiento en las empresas.
  • ELLIOT JACQUES
  • Forma tradicional
  • Onovienato: normas informales y no escritas para lo cotidiano.

Conceptos

... Continuar leyendo "Principios Clave de Organización, Comunicación y Recursos Humanos" »

Negociación, Liderazgo, Equipos y Gestión del Cambio en las Organizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

Negociación

Negociación Distributiva

Tiene como objetivo dividir un recurso limitado (dinero) entre las partes.

  • Interés individual, solo gana 1.
  • Es la “Suma Cero”: lo que una parte gana debe ser lo que otra pierde.

Negociación Integrativa

  • Ganancias y soluciones mutuas.
  • Implica entender el interés común entre las 2 partes.
  • “Win-Win”: ambos ganan, al ceder a cambio de algo.

7 Elementos de Negociación de Harvard: (Negociación Integrativa)

1. Intereses

  • Impulsores fundamentales en la negociación: necesidades, deseos y motivaciones.
  • Entender los intereses de las 2 partes es importante para encontrar soluciones que satisfagan a todos.

2. Legitimidad

Asegurar justas soluciones y así facilitar la aceptación y acuerdos.

3. Relaciones

Una buena relación... Continuar leyendo "Negociación, Liderazgo, Equipos y Gestión del Cambio en las Organizaciones" »

Valoración del Riesgo Infantil y Estrategias de Intervención Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Valoración del Riesgo Infantil

Criterios de Valoración

Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • La veracidad de las notificaciones.
  • La existencia de riesgo de maltrato y su gravedad.
  • Causas que originaron la situación o maltrato.
  • El grado en el que están cubiertas las necesidades básicas del menor.
  • Los recursos familiares y sociales de que disponen para atenderlas.

Diagnóstico y Actuaciones

Se elaborará un diagnóstico y, en base a él, se establecerán las actuaciones:

  • Reconducir la situación interviniendo en el entorno familiar y social.
  • Separación del menor de su núcleo familiar (si es necesario).

Técnicas de Observación en Intervención Familiar

Herramientas Genéricas

Incluyen:

  • La entrevista.
  • La recopilación de información (documental,
... Continuar leyendo "Valoración del Riesgo Infantil y Estrategias de Intervención Familiar" »

Etapas Evolutivas del Ser Humano y Métodos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Etapas Evolutivas del Ser Humano

A lo largo de la vida, el ser humano atraviesa distintas etapas de desarrollo, cada una con características y desafíos particulares. Estas etapas se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Primera Etapa: El ser humano toma contacto con el ambiente, acomodándose a los estímulos físicos provenientes del medio. Se produce el desarrollo de las cualidades físicas de base, es decir, las psicomotrices.
  • Segunda Etapa: El ser humano interactúa en el ambiente, asume y domina ciertos aspectos del medio, pero es dominado por otros. Se enfoca en el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices básicas.
  • Tercera Etapa: El ser humano domina el ambiente y puede disponer de los instrumentos básicos para su desarrollo
... Continuar leyendo "Etapas Evolutivas del Ser Humano y Métodos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa" »

Ergonomía: Conceptos Clave y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Clave de la Ergonomía

La ergonomía es una disciplina que tiene como objetivo principal promover el bienestar humano y el rendimiento óptimo del sistema. A continuación, se presentan algunos conceptos clave relacionados con esta área:

Preguntas y Respuestas sobre Ergonomía

  1. ¿Tiene como objetivo promover el bienestar humano y el rendimiento del sistema?
    R= Ergonomía

  2. ¿Es aquel que ofrece comodidad para el usuario, eficiencia y buen nivel de productividad?
    R= Objeto ergonómico

  3. ¿Qué disciplina se desarrolla con gran intensidad en los años 20, cuyos resultados adquieren gran aplicación en la producción?
    R= La fisiología y la higiene en el trabajo

  4. ¿En qué fecha, en el mundo occidental, surge la ergonomía como disciplina formalizada?

... Continuar leyendo "Ergonomía: Conceptos Clave y Evolución Histórica" »

Intervención Social en Contextos de Diversidad: Claves para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Temas 7 y 8: Intervención Social en Contextos de Diversidad

1. Contexto Actual de las Políticas Sociales

  • Giro neoliberal: Las políticas sociales se centran en la individualización de los problemas sociales.
  • Paradigma de activación: Se promueve la inclusión activa basada en acciones individuales, con menos enfoque en los factores estructurales que generan exclusión.
  • Cambios en las políticas de empleo: Se observa una mayor condicionalidad de las prestaciones sociales, evaluaciones subjetivas sobre la idoneidad del beneficiario y planes individualizados de inserción laboral.
  • Gestión de los servicios sociales: Se incrementa la burocracia para quienes tienen menos recursos (“Burorrepresión”). Existe un juicio moral sobre los usuarios basado
... Continuar leyendo "Intervención Social en Contextos de Diversidad: Claves para la Inclusión" »

Equipos Efectivos en Organizaciones: Dimensiones, Conflictos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Trabajo con Grupos Profesionales: Equipos en Organizaciones

1. Dimensiones y Variables de los Equipos Efectivos

Un equipo efectivo se caracteriza por una serie de dimensiones y variables interrelacionadas:

  • Contexto:
    • Recursos adecuados (humanos, materiales, técnicos, económicos, metodológicos).
    • Liderazgo y estructura (reparto justo de la carga de trabajo).
    • Clima de confianza (humor y buenas relaciones interpersonales).
    • Evaluación de desempeño y sistema de recompensas.
  • Composición:
    • Habilidades de los miembros: pericia técnica de resolución de problemas y toma de decisiones, habilidades interpersonales.
    • Personalidad: meticulosidad y apertura a la experiencia.
    • Asignación de roles: claridad y desempeño de roles.
    • Diversidad: cuanto menor sea, más
... Continuar leyendo "Equipos Efectivos en Organizaciones: Dimensiones, Conflictos y Estrategias" »

Estrategias de Enseñanza en Actividades Físicas y Deportivas: Optimización del Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Estilos de enseñanza más utilizados en el campo de las actividades físicas y deportivas

Definición y clasificación: Es “la combinación de la técnica, la estrategia, la distribución de los alumnos y los objetivos de la enseñanza”. Según Delgado (1991), se define como «la manera o estilo personal de enseñar o la forma de dirigir las operaciones de la enseñanza». Clasificación según objetivos:

  1. Máximo Rendimiento: Mando Directo, Modificación del Mando Directo y Asignación de Tareas.
  2. Socialización: Método de Proyecto, Grupo Puzle y Equipo de Trabajo.
  3. Individualización: Trabajo Individual por Grupos, Enseñanza Modular, Programas Individuales y Enseñanza Programada.
  4. Participación: Enseñanza Recíproca, Grupos Reducidos y Microenseñanza.
... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza en Actividades Físicas y Deportivas: Optimización del Aprendizaje" »

Actividad Física Adaptada y Juego en la Educación: Evolución, Clasificación y Perspectivas

Enviado por ivan y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Actividad Física Adaptada (AFA): Concepto, Historia y Características

AFA es un término global que engloba un área interdisciplinaria del conocimiento. Incluye actividades de Educación Física (EF), recreación, baile, fitness y rehabilitación para personas con discapacidad, a cualquier edad y a lo largo de su ciclo vital. Se centra en el movimiento y el deporte, con especial énfasis en los intereses y capacidades individuales de personas con condiciones limitadas, relacionadas con la salud y la edad.

Antecedentes Históricos de la AFA

  • 1800 (Europa): Primer programa de deporte para personas sordas.
  • 1847: Klein publica "Gimnasia para ciegos".
  • 1946: Ludwig Guttman introduce el deporte en silla de ruedas.
  • 1948: Primeros Juegos en silla de ruedas.
... Continuar leyendo "Actividad Física Adaptada y Juego en la Educación: Evolución, Clasificación y Perspectivas" »

Principios Psicopedagógicos y Metodologías Innovadoras en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,09 KB

UD2: Principios Psicopedagógicos. Propuestas Metodológicas en Educación Infantil

Introducción

Enseñanza y aprendizaje son dos conceptos interrelacionados e interdependientes que tienen por finalidad la formación del alumno. El proceso de enseñanza alude a la acción de enseñar y el proceso de aprendizaje alude a la acción de aprender. El estudio del aprendizaje corresponde al ámbito de la psicología, mientras que el estudio de la enseñanza corresponde al ámbito de la pedagogía.

1. ¿Cómo se Produce el Aprendizaje?

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren conceptos, habilidades, conductas, valores, normas o cualquier otro conocimiento.

2. ¿En qué Consiste la Enseñanza?

2.1. De la Escuela Tradicional a la Escuela

... Continuar leyendo "Principios Psicopedagógicos y Metodologías Innovadoras en Educación Infantil" »