Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Método Científico: Investigación y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Ciencia, Epistemología y Método Científico

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estudiados y comprobables experimentalmente.

Epistemología: Significa ciencia o teoría. Por lo tanto, la epistemología de la ciencia se refiere al método científico, la formulación de problemas e hipótesis.

  • Conocimiento científico
  • Método científico
  • Investigación científica

Método científico: Procedimientos para estudiar las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado por ser tentativo, riguroso y de observación empírica.

Sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos: (comprobar o desaprobar hipótesis que implican o predicen conductas de fenómenos... Continuar leyendo "Método Científico: Investigación y Experimentación" »

Formulación de Objetivos y Evaluación de Proyectos: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Importancia de los Objetivos y su Formulación

Los objetivos son fundamentales en cualquier proyecto o intervención. Su importancia radica en que:

  • Permiten evaluar los resultados.
  • Guían la acción.
  • Explicitan la intencionalidad.

Factores que Influyen en la Formulación de Objetivos

Diversos factores inciden en la correcta formulación de objetivos:

  • Recursos disponibles: Tanto materiales como humanos.
  • Institución: El marco institucional en el que se trabaja.
  • Tiempo: Plazos establecidos para la ejecución.
  • Experiencias previas: Para retroalimentar la acción en terreno.
  • Necesidades: Las necesidades de las personas involucradas.
  • Oportunidades del contexto: Facilidades y ventajas del entorno.

Tipos de Objetivos

Objetivo General

El objetivo general se elabora... Continuar leyendo "Formulación de Objetivos y Evaluación de Proyectos: Claves para el Éxito" »

Comunicación Institucional: Definiciones, Pilares y Estrategias Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación Institucional

Perspectivas Clave: Chaves (2002)

Chaves (2002) establece una distinción fundamental entre institución y corporación, basándose en el factor de lucro. Define como instituciones a todas aquellas entidades, tanto públicas como privadas, que llevan a cabo actividades sin ánimo de lucro.

Los rasgos distintivos de la comunicación institucional, según Chaves, incluyen:

  • Realidad Institucional: Se compone de los elementos, manifestaciones y valores intrínsecos de la organización.
  • Identidad Institucional: Son los atributos que la institución asume como propios, conformando su personalidad.
  • Comunicación Institucional: Comprende la serie de mensajes que la organización emite, ya sea de forma
... Continuar leyendo "Comunicación Institucional: Definiciones, Pilares y Estrategias Esenciales" »

Método Científico en Ciencias Sociales: Enfoques, Paradigmas y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El Método Científico

El método científico es un proceso utilizado por los científicos para investigar y entender el mundo que nos rodea. Es una forma sistemática de hacer preguntas, recopilar datos, proponer explicaciones y llegar a conclusiones basadas en la evidencia. Este método generalmente sigue estos pasos: observación, investigación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de resultados, establecimiento de conclusiones y comunicación de resultados.

Aplicación del Método Científico en las Ciencias Sociales

Aplicado en las ciencias sociales, el método científico tiene dos características centrales:

  1. Su objeto de estudio son las diversas manifestaciones, materiales o simbólicas, de la vida social.
  2. Se aplican el
... Continuar leyendo "Método Científico en Ciencias Sociales: Enfoques, Paradigmas y Aplicaciones" »

Era Digital y Cuarta Revolución Tecnológica: Desafíos y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Era Digital y la Cuarta Revolución Tecnológica

¿Qué es la Era Digital?

La era digital se refiere al período histórico, iniciado en el siglo XX con el surgimiento de internet y las nuevas tecnologías, en el que la sociedad se caracteriza por el uso de entornos digitales para la comunicación.

¿Qué es la Cuarta Revolución Tecnológica?

La cuarta revolución tecnológica se refiere a la era digital actual, donde la sociedad utiliza entornos digitales para la comunicación y se promueven enfoques abiertos para la descentralización.

Modelos de Trabajo y Competencias

Modelo de Trabajo Colaborativo

Para un equipo de fútbol que busca mejorar sus resultados, se recomienda un modelo de trabajo colaborativo. Este modelo permite el trabajo en conjunto,... Continuar leyendo "Era Digital y Cuarta Revolución Tecnológica: Desafíos y Competencias Clave" »

Evaluación de Servicios Sociales en Yecla: Propuesta Metodológica Participativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

¿De qué elementos se dispone ya de información para evaluar dichos servicios sociales?

Este caso práctico proporciona información escasa sobre los servicios sociales de Yecla, ya que los datos suministrados no aportan detalles suficientes para realizar una evaluación correcta, dejando numerosos aspectos de gran relevancia fuera de la misma. Los elementos sobre los que se nos informa son los siguientes:

  • El horario.
  • Los programas.
  • Los servicios.
  • La localización.

¿De qué elementos falta información para evaluarlos?

Considero que los elementos que expondré a continuación son de vital importancia, ya que sin ellos no se puede llevar a cabo una correcta evaluación de los servicios sociales de Yecla. Estos elementos son los siguientes:

  • Infraestructuras
... Continuar leyendo "Evaluación de Servicios Sociales en Yecla: Propuesta Metodológica Participativa" »

Análisis de la Etapa Silábico-Alfabética en el Desarrollo de la Escritura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Parte 1: Análisis de la Muestra de Escritura

Esta imagen pertenece a la etapa 3, ya que el niño/niña, aparte de incluir vocales y consonantes y mostrar gran control de la escritura respecto a las etapas anteriores, las marcas gráficas que ha realizado se corresponden de gran manera con la palabra correctamente escrita (CARMELO, sólo se falta una A para escribir bien, PN, sólo una A, etc.). Anteriormente no era capaz.

Además, es capaz de realizar una diferenciación de las marcas gráficas, relacionándolo con la manera en que suena mediante la segmentación, esto muestra que ya ha incluido la fonetización. Igual que en etapas anteriores realizaban diferenciaciones mediante la hipótesis de variedad (cuando se dan cuenta de que para poder... Continuar leyendo "Análisis de la Etapa Silábico-Alfabética en el Desarrollo de la Escritura" »

Estrategias Clave para la Gestión del Talento y el Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 67,66 KB

Gestión del Desempeño

La gestión del desempeño es una herramienta clave para alinear la actuación individual con los objetivos estratégicos de la empresa, promoviendo tanto la consecución de resultados como la mejora continua. Además, su integración con otras funciones de recursos humanos, como la formación, la retribución y los planes de carrera, la convierte en un pilar central de la gestión integral del talento.

Tipos de Evaluación del Desempeño

La evaluación del desempeño puede adoptar distintas formas según el foco que se le otorgue al resultado o al comportamiento. Hay tres tipos de evaluación: La evaluación de resultados se basa en lo que el trabajador consigue, es decir, en los logros cuantificables y medibles, y guarda... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Gestión del Talento y el Desarrollo Profesional" »

Toma de Decisiones Efectiva: Estrategias y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,48 KB

Etapas en el Proceso de Toma de Decisiones

  1. Inteligencia: Identificar y definir el problema.
  2. Diseño, modelización o concepción: Identificar y enumerar todas las alternativas, vías posibles.
  3. Análisis exhaustivo: Se recomienda la opinión de varios puntos de vista.
  4. Selección: Elección de la alternativa, teniendo en cuenta objetivos y recursos. Debe ser factible y contribuir a resolver el problema.
  5. Implantación: Desarrollo de acciones.
  6. Revisión: Sirve para ver si la puesta en marcha es adecuada y si se alcanzan los resultados. Se hace un control evaluando acciones pasadas y, si no es correcto, se reinicia el proceso.

Clasificación de los Tipos de Decisiones

Nivel Jerárquico

  • Decisiones estratégicas: Para altos directivos, con selección de fines
... Continuar leyendo "Toma de Decisiones Efectiva: Estrategias y Modelos" »

Guia Essencial: Currículum, Competències i Lleis Educatives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Components del Currículum Educatiu

  • Objectius: Fites d'aprenentatge.
  • Competències clau: Capacitats transversals.
  • Sabers bàsics: Continguts fonamentals.
  • Competències específiques: Habilitats per àrees.
  • Criteris d’avaluació: Estàndards de mesura.

Diferència entre Currículum i Decret de Mínims

Què és el Currículum?

El currículum és tot allò que planifica i organitza l’aprenentatge, incloent-hi objectius, competències, sabers i avaluació.

Què és el Decret de Mínims?

El Decret de Mínims estableix els continguts i criteris mínims que ha de complir el currículum, aprovat a nivell estatal. Les comunitats autònomes poden ampliar-lo, però no reduir-lo.

Competències Clau: Marc Europeu i LOMLOE

Les competències clau, fonamentals segons... Continuar leyendo "Guia Essencial: Currículum, Competències i Lleis Educatives" »