Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo Comprensivo en Educación Física: Estrategias y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Modelo Comprensivo en la Educación Física

El modelo comprensivo surge como respuesta a las limitaciones percibidas por profesores y entrenadores en el modelo técnico, al que consideran incompleto. Este modelo emerge en un contexto educativo práctico, específicamente en la Educación Física inglesa.

Este modelo se centra en la acción de juego como escenario real de aprendizaje. Prioriza aprender las ideas de "qué hacer" y "cómo hacer" antes de la ejecución. Inicialmente, el error no es crucial, ya que se prioriza la decisión sobre la ejecución, la táctica sobre la técnica. Se enseña el deporte con significado.

El modelo comprensivo enfatiza el aprendizaje práctico, auténtico y significativo. El deportista o alumno es un sujeto... Continuar leyendo "Modelo Comprensivo en Educación Física: Estrategias y Fundamentos" »

La Literatura Infantil i Juvenil (LIJ) a Primària

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Literatura Infantil i Juvenil (LIJ)

Objectius de la LIJ

  • Iniciar al plaer estètic i al valor de la lectura com a entreteniment: despertar el plaer artístic, la formació del gust i entretenir.
  • Iniciar l'accés a les representacions de la realitat formades per una societat: conèixer els models de conducta, la manera de pensar i conèixer l'imaginari col·lectiu.
  • Desenvolupar les capacitats cognitives i afectives: desenvolupar les habilitats cognitives, afectives i de relacions interpersonals, conèixer-se i comprendre's a si mateix.
  • Desenvolupar l'aprenentatge literari: aprendre els models narratius, poètics i dramàtics per llegir literàriament. La LIJ ajuda els lectors a dominar formes literàries més complexes.
  • Desenvolupar les habilitats
... Continuar leyendo "La Literatura Infantil i Juvenil (LIJ) a Primària" »

El Modelo Técnico Tradicional en la Enseñanza Deportiva: Características y Limitaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Modelo Técnico o Tradicional en la Enseñanza Deportiva

Características Fundamentales

Este modelo, centrado en la técnica, ha sido el más predominante en la enseñanza de deportes de oposición y colaboración, así como en deportes sin oposición, cerrados (como atletismo, natación, entre otros).

Bajo esta concepción, se considera que el primer paso de la enseñanza, sobre el que se establece su prioridad, son las destrezas técnicas. Se basa en actividades de enseñanza de carácter analítico, un enfoque beneficioso para algunas disciplinas. Posteriormente, se evoluciona hacia situaciones de juego reducidas y, finalmente, al juego real. Sin embargo, resulta incompleto para deportes de oposición y colaboración, ya que se trabaja en... Continuar leyendo "El Modelo Técnico Tradicional en la Enseñanza Deportiva: Características y Limitaciones" »

Autoevaluación y Autoinformes: Claves para la Evaluación Psicológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Autoevaluación y Autoinformes en la Evaluación Psicológica

AUTOEVALUACIÓN TEMA 6 (2).

  1. 20. ¿Podemos afirmar que es predecible un paralelismo entre distintos autoinformes que evalúan un mismo contenido subjetivo en distintos tiempos y circunstancias?

    c. Sí, así como posibles correlatos entre lo cognitivo y otras modalidades de respuesta (relacionadas teóricamente).

  2. 21. ¿Cuándo un autoinforme es entendido de forma directa?

    c. Un informe verbal es entendido de forma directa cuando el evento informado es una muestra de lo que el sujeto hace, siente, piensa o teoriza.

  3. 22. ¿Cuándo un informe verbal es entendido de forma indirecta?

    a. Un informe verbal es entendido de forma indirecta cuando el evaluador extrae una cosa distinta de lo expresado

... Continuar leyendo "Autoevaluación y Autoinformes: Claves para la Evaluación Psicológica" »

Gestión Efectiva del Conflicto Escolar: Estrategias para la Convivencia Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Conflicto Escolar: Definición y Naturaleza

El conflicto escolar es una situación de confrontación entre dos o más protagonistas, en la cual existe un antagonismo motivado por una divergencia de intereses.

Tipos de Conflicto según Acland (1997)

  • Real: Los implicados presentan diferencias de algún tipo que han abordado, pero no han solucionado.
  • Irreal: El conflicto se debe a un malentendido que puede aclararse y permitir su resolución.
  • Inventado: Parte de un malentendido utilizado a propósito para provocar un conflicto; puede iniciarse como broma o con el deseo de dañar.
  • Latente: Cuando hay diferencias claras, pero no se intenta hallar una solución; pueden durar mucho tiempo y provocar malestar o nerviosismo.

Causas y Factores del Conflicto

  • Problemas
... Continuar leyendo "Gestión Efectiva del Conflicto Escolar: Estrategias para la Convivencia Educativa" »

Estrategias Didácticas: Juego Modificado y Desarrollo Táctico en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Estrategias Generales y Transferencia en el Juego

Las estrategias generales que se desarrollan para un juego pueden transferirse a otros juegos de similar categoría. Si a nuestros deportistas los enfrentamos a situaciones abiertas, esto lo pueden aplicar después a otros deportes. Por lo tanto, sería conveniente que la enseñanza fuese multideportiva en las primeras etapas.

Aprendizaje de Destrezas Técnicas

Las destrezas técnicas pueden aprenderse en tareas centradas en el aprendizaje de principios tácticos. Si en la tarea que se plantea no hay continuidad, esa tarea tengo que modificarla.

Las destrezas técnicas deben ser aprendidas cuando se vea su utilidad y necesidad, porque los sujetos entienden la utilidad del juego cuando la exigencia... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas: Juego Modificado y Desarrollo Táctico en Educación Física" »

Factores y prevención de enfermedades: educación para la salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Factores que condicionan la aparición de una enfermedad

Los agentes patógenos bacterias virus tóxicos diversos …

El medio ambiente y sus características en cuanto a salubridad, higiene desarrollo …

El organismo individual con una configuración y funcionamiento biológico y psicológico particular

Tipos de prevención de la enfermedad. Prevención primaria, secundaria y terciaria

La prevención tiene como objetivo la conservación de la salud y controlar las enfermedades y su acción dirigen hacia las personas o grupos de riesgo

Prevención primaria tiene como objetivo evitar los problemas de salud antes de que haya ocurrido

Prevención secundaria se dirige al diagnóstico y tratamiento precoz a fin de limitar el desarrollo de la dolencia... Continuar leyendo "Factores y prevención de enfermedades: educación para la salud" »

Ejemplos de variables intervinientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

2-Metodología en Política Comparada: de la teoría a la hipótesis, del concepto a la variable:

La teoría es un sistema hipotético (o conjunto de hipótesis interrelacionadas) que constituye una explicación o descripción científica a un conjunto relacionado de observaciones o experimentos. Las teorías pueden ser normativas y empíricas.Estas últimas pueden ser inductivas o deductivas. La noción de metodología correspondiente a las teorías es la operacionalización que consta de la conceptualización y de la medición.
Mediante la conceptualización se clasifican las ideas y con  la medición se vinculan los conceptos con realidades empíricas.  

La hipótesis es un enunciado, sujeto a una posterior verificación, que responde a una

... Continuar leyendo "Ejemplos de variables intervinientes" »

Participación Juvenil y Fomento del Empleo en España: Políticas y Medidas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Consejo de la Juventud

Se creó en 1983. Se trata de una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia, cuya finalidad es ofrecer un cauce para propiciar la participación de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural de España.
Forman parte las asociaciones juveniles o federaciones de estas con implantación, al menos, en 15 provincias o un mínimo de 5000 afiliados; las secciones juveniles de las restantes asociaciones (incluyendo las políticas) que cumplan determinados requisitos; las asociaciones juveniles que presten servicios a la juventud; y los consejos de la Juventud de las distintas Comunidades Autónomas.
Entre sus funciones se encuentra la colaboración con la Administración con estudios... Continuar leyendo "Participación Juvenil y Fomento del Empleo en España: Políticas y Medidas Clave" »

Introducción a la Administración de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

**Activos de Procesos de la Organización**

Son los procesos y procedimientos de la organización, incluyendo procesos estándar, políticas y definiciones de procesos.

**Factores Ambientales de la Organización**

Factores externos (del cliente) e internos (de la organización), como estándares gubernamentales, estándares de la industria, reglamentos y condiciones del mercado.

**Juicios de Expertos**

Experiencia proporcionada por personas con conocimientos especializados.

**¿Qué es la Administración de Proyectos?**

Aplicar conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para cumplir con las expectativas y objetivos, cumpliendo con el cronograma, presupuesto y requisitos de calidad acordados.

**Proyecto**

Es... Continuar leyendo "Introducción a la Administración de Proyectos" »