Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Método Científico y Componentes Clave del Diseño de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Método Científico: Conceptos Fundamentales

Observación

Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad.

Tipos de Observación

  • Participante: El investigador se involucra activamente en las tareas.
  • No Participante: Nadie sabe su rol y tampoco sabe qué está observando.

Hipótesis

Explicación que damos ante el hecho observado. Es útil porque nos proporciona una interpretación de los hechos de los que disponemos.

Pasos para la Formulación de la Hipótesis

  1. Reunir información.
  2. Compararla.
  3. Dar posibles explicaciones.
  4. Escoger la explicación más probable.
  5. Formular una o más hipótesis.

Experimentación

Consiste en la comprobación de la hipótesis.

Teoría y Ley

  • Teoría: Hipótesis en la
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y Componentes Clave del Diseño de Investigación" »

A la agrupación de procesos que están relacionados con la dirección de la organización se la denomina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

TEMA 3 ANÁLISIS FUNCIONAL Y GESTIÓN POR EMPRESAS
2. Tipos de funciones: problemas terminológicos y conceptuales
Operación/Transacción/Acción
-

Unidad más pequeña de gestión de una actividad.

Proceso/Actividad:

-
Es un conjunto de acciones relacionadas que interactúan entre sí
-Siempre generan un resultado: producto o servicio
-El resultado tiene valor para el destinatario

Conjunto de procesos/División de función

-Conjunto de procesos afines
-Relacionado entre sí
-Forman un conjunto dentro de una función

Función

-Responsabilidad de alto nivel
-De una institución determinada
-Nivel superior de la jerarquía
-Reguladas por un conjunto de disposiciones legales

Función Marco

-Grandes funciones que se realizan en la sociedad (cultura, sanidad,…)
... Continuar leyendo "A la agrupación de procesos que están relacionados con la dirección de la organización se la denomina" »

Que elementos de la comunicación tomamos en cuenta cuando clasificamos una comunicación como verbal o no verbal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18 KB

Técnica

En qué consiste

Para qué sirve

Qué tipo de información nos proporciona

Herramienta/instrumentos que utiliza

Qué actitud debe tener el profesional mediante su utilización o cosas a tener en cuenta

La entrevista

Consiste en la comunicación humana y puede presentar diferentes manifestaciones.

Sirve para detectar problemas, necesidades y planificar la intervención.

Determinará el tipo de relación que se establecerá entre el integrador y las personas usuarias.

Un guión, con preguntas abiertas o cerradas.

Sintetizar y clasificar la información en útil, no útil; comenzar con preguntas sencillas; adaptar duración y cantidad de la entrevista;
Cuidar el espacio y trabajar sus habilidades comunicativas; observar la comunicación no verbal,

... Continuar leyendo "Que elementos de la comunicación tomamos en cuenta cuando clasificamos una comunicación como verbal o no verbal" »

Funcion de guardia y custodia de la escuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

4.1. Funciones de la escuela según Mitchel.     1.
Transmisión de los conocimientos y de una cultura.  
2. Desarrollo de la personalidad de los niños, educación en valores y ciudadanía.
 3. Preparación para la vida profesional móvil e intercultural.
4. Contribución a la igualdad de oportunidades.

8. Problemas de la escuela pública

Viñao señala una serie de problemas de la escuela pública:


1. Recibe el mayor porcentaje de alumnos repetidores, atrasados y con necesidades especiales y la casi totalidad de los llamados «objetores escolares» así como a los procedentes de minorías étnicas e inmigrantes
 2. Esta concentración de alumnos problemáticos convierte a la escuela pública en un gueto que hace huir a los alumnos de las... Continuar leyendo "Funcion de guardia y custodia de la escuela" »

El Proceso Administrativo: Pilares de la Gestión Empresarial Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

El Proceso Administrativo: Fases Mecánica y Dinámica

El proceso administrativo es un conjunto de funciones interrelacionadas que buscan el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, técnicos, materiales, etc., para el logro de los objetivos de una organización. Se divide en dos fases principales: la fase mecánica y la fase dinámica.

Fase Mecánica

La fase mecánica es la parte teórica o estructural del proceso administrativo, donde se establece lo que debe hacerse.

Planeación

La Planeación define el rumbo hacia donde se dirige la empresa, los resultados que se pretenden obtener y las estrategias para lograr el propósito de la organización con una mayor probabilidad de éxito.

Tipos de Planeación:
  • Planeación Estratégica: Define
... Continuar leyendo "El Proceso Administrativo: Pilares de la Gestión Empresarial Eficaz" »

Desarrollo Cognitivo y Psicomotor Infantil: Etapas Clave y Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Estadios del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Estadio Sensoriomotor (0-24 meses)

El niño desarrolla una inteligencia práctica, interactúa físicamente con los objetos para comprender cómo se comportan e ir adquiriendo una primitiva organización del mundo. Adquiere una noción elemental de causalidad y también la permanencia del objeto.

Subestadios:

  • 1. Ejercitación de los reflejos (0-1 mes): Total egocentrismo y esquema de reflejos individuales. Los reflejos neonatales se fijan y perfeccionan.
  • 2. Reacciones circulares primarias (1-4 meses): Primeros hábitos. Perfeccionamiento de esquemas como consecuencia de la experiencia.
  • 3. Reacciones circulares secundarias (4-8 meses): Respuestas nuevas aplicadas a objetos externos a él que se repiten
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Psicomotor Infantil: Etapas Clave y Fundamentos Esenciales" »

Evaluación Estratégica en Trabajo Social Comunitario: Fortalecimiento y Desarrollo Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Evaluación Estratégica en Trabajo Social Comunitario

La evaluación en el Trabajo Social Comunitario es un proceso fundamental que permite medir el impacto de las intervenciones y orientar el desarrollo futuro de la comunidad. A continuación, se detallan los objetivos clave de este proceso.

Objetivos Fundamentales de la Evaluación Comunitaria

En el marco del Trabajo Social Comunitario, la evaluación se articula en torno a varios objetivos esenciales que guían la intervención y el progreso de las comunidades:

1. Valoración del Grado de Realización de Objetivos o Tareas Proyectadas

Es necesario objetivar los logros obtenidos mediante la formulación de indicadores que nos permitan evaluar el rendimiento de las actividades realizadas. Estos... Continuar leyendo "Evaluación Estratégica en Trabajo Social Comunitario: Fortalecimiento y Desarrollo Sostenible" »

10 Propuestas Clave para una Educación de Calidad y Escuelas Efectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

10 Propuestas Educativas para Mejorar la Calidad de la Educación

A continuación, se presentan diez estrategias fundamentales para fortalecer el sistema educativo y fomentar el desarrollo de escuelas efectivas.

  1. Integración de Tecnología y Formación Laboral

    Incorporar la cultura tecnológica y la educación para el trabajo como parte de la formación integral en todos los tipos, niveles y modalidades del sistema educativo, y fortalecer el Sistema de Educación e Investigación Tecnológicas.

  2. Desarrollo de Estrategias Cognitivas

    Proporcionar a los alumnos estrategias cognitivas mediante el desarrollo de diversas habilidades, tales como: comparar, observar, clasificar, interpretar, criticar, buscar supuestos, imaginar, reunir y organizar datos,

... Continuar leyendo "10 Propuestas Clave para una Educación de Calidad y Escuelas Efectivas" »

Cibernética: Conceptos Fundamentales, Métodos y Aplicaciones Tecnológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Concepto de Cibernética

La cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.

El nacimiento de la cibernética se esclareció en el año de 1942, en la época de un congreso sobre la inhibición cerebral celebrado en Nueva York, del cual surgió la idea de un intercambio de conocimientos fisiológicos y técnicos en mecanismos de control. Cinco años más tarde, Norbert Wiener, uno de los principales fundadores de esta ciencia, propuso el nombre de cibernética, derivado de una palabra griega que puede traducirse como piloto, timonel o regulador. Por lo tanto, la palabra cibernética podría significar "ciencia... Continuar leyendo "Cibernética: Conceptos Fundamentales, Métodos y Aplicaciones Tecnológicas" »

Fundamentos de la Didáctica: Ciencia, Arte y Tecnología en la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB

La didáctica es:

  • Ciencia: Cumple con los principios de racionalidad científica, sistematiza teoría y práctica, unifica acción y reflexión, aplica el método científico, aplica un control estadístico, es objetivo y recoge aportaciones de otras ciencias.
  • Arte: Cada situación educativa es única y singular. Para aplicar las aportaciones teórico-prácticas que realiza la didáctica, es precisa su adaptación. Cada alumno es diferente, cada clase y colegio también. La capacidad artística de los profesores se basa en que sean creativos, innoven y estén en constante transformación y mejora.
  • Tecnología: Está proyectada a la práctica y esto lleva a tecnificar la enseñanza.
  • Técnica: Está orientada a la práctica; se nutre de normas y
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica: Ciencia, Arte y Tecnología en la Enseñanza" »