Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Modelo Entidad-Relación: Diseño y Estructura de Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Este documento profundiza en los conceptos fundamentales del Modelo Entidad-Relación (E-R), una herramienta esencial en el diseño y la comprensión de bases de datos.

Conceptos Fundamentales del Modelo E-R

Modelo Conceptual de Datos

Es una colección de herramientas conceptuales para la descripción de: datos, relaciones entre datos, la semántica de los datos y las restricciones de consistencia.

Modelado Semántico

Consiste en estudiar los datos que se pretenden almacenar en la base de datos antes de elegir el modelo de datos concreto que se va a usar. Permite separar el análisis (¿qué?) del diseño (¿cómo?).

Diseño de un Esquema de Bases de Datos: Fases Clave

El diseño de un esquema de bases de datos se estructura en varias fases fundamentales:... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo Entidad-Relación: Diseño y Estructura de Bases de Datos" »

La Práctica de la Enfermería Comunitaria: Enfoque Holístico y Transformación del Cuidado Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

El Rol de la Enfermería Comunitaria y la Atención Holística

El Servicio Enfermero: Principios Fundamentales

  • Orientar las actividades profesionales según las necesidades de salud y los problemas identificados.
  • Evaluar de manera continuada las necesidades de salud de la población para adecuar la respuesta a los problemas de salud.
  • El servicio enfermero debe ser continuado y desarrollarse con un método.
  • Trabajar y colaborar como un miembro activo del equipo de salud.
  • Dar una atención holística al paciente y a la familia.

La Enfermera Comunitaria en el Siglo XX

El Usuario de los Servicios de Salud

El usuario de los servicios de salud posee más formación, es más crítico y exigente. No se conforma con respuestas técnicas e incomprensibles, sino... Continuar leyendo "La Práctica de la Enfermería Comunitaria: Enfoque Holístico y Transformación del Cuidado Familiar" »

Diseño del modelo de focalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Construcción de escenarios:


permite elaborar imágenes del futuro (hipótesis sobre la evolución previsible) posible y o deseable de una situación   útiles para el desarrollo de estrategias.

Planificación estratégica:


permite desarrollar, mediante un ejercicio participativo, la dirección futura de la organización.

Problemas en el diseño:


Presencia de múltiples actores involucrados algunos con intereses directos en los programas

Los actores desarrollan sus propias estrategias para que sus intereses sean tomados en cuenta:


Afectan el programa, metas y duración

Contexto:


Turbulencia, poco predecible y complejo, existen variables contextuales múltiples

DISEÑO y ENFOQUE: EL CICLO

Diagnóstico sobre los pobres

¿Quiénes son?

¿Dónde se localizan?... Continuar leyendo "Diseño del modelo de focalización" »

Enseñanza modulada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

PLANIFICACIÓN


Hace referencia a un proceso muxo mas amplio que abarca no solo los conceptos didácticos o metodológicos del propio proceso de E-Á si no que incluye y cotempla todo el conjunto de acciones y decisiones presente en el contexto escolar. Función reflexiva del docente que consiste en organizar flexiblemente y sistemáticamente los contenidos del currículo de EF y la intervención docente, en función de los objetivos educativos, para prever, justificadamente, un plan futuro de actuación eficaz (Viciana,2001). Con la PROGRAMACIÓN se pretende llegar a concretar de manera más clara,  eficaz y bien ordenada la planificación escolar, operativizando la enseñanza para facilitar la consecución de los objetivos educativos (Gil,... Continuar leyendo "Enseñanza modulada" »

Impulso al Talento: Coaching, Mentoring y Estrategias de Integración Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El Coaching: Potenciando el Rendimiento Individual

Fases de una Sesión de Coaching

Las fases de una sesión de coaching son fundamentales para estructurar el proceso y alcanzar los objetivos deseados. Estas incluyen:

  1. Objetivo: Definición clara de lo que se quiere lograr.
  2. Realidad: Exploración de la situación actual.
  3. Alternativas: Generación de opciones y posibilidades.
  4. Plan de acción: Diseño de los pasos concretos a seguir.
  5. Seguimiento: Evaluación del progreso y ajustes necesarios.

Concepto de Coaching

El coaching se define como el proceso de liberar el potencial de las personas para que puedan llevar su rendimiento al máximo. Como bien se ha dicho:

“Consiste en ayudarlas a aprender en lugar de enseñarles.”

Diferencias Fundamentales entre

... Continuar leyendo "Impulso al Talento: Coaching, Mentoring y Estrategias de Integración Organizacional" »

Objetivos, Contenidos y Metodología en la Educación Primaria

Enviado por jose y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Objetivos Educativos

Definición

Responden al para qué hay que enseñar. Un objetivo es un parámetro de evaluación del resultado a esperar lograr en un alumno al terminar un proceso de aprendizaje. Los verbos van en infinitivo por implicar un hacer.

Funciones

  • Servir de guía a contenidos y actividades.
  • Dar criterios de control para actividades.

Selección de Objetivos

Depende de la legislación, a quién se dirige y la ideología del maestro.

Criterios de Selección

  • Psicocéntrico: en el centro está la persona, se desarrolla una capacidad del alumno.
  • Logocéntrico: objetivos que se seleccionan por la adquisición de conocimientos.
  • Sociocéntrico: objetivos cuya capacidad permite al alumno desenvolverse en la sociedad.

Validez

  • El primer nivel es la administración
... Continuar leyendo "Objetivos, Contenidos y Metodología en la Educación Primaria" »

Desempleo, Ocupabilidad y Empleabilidad: Fundamentos para la Integración Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Concepto de Desempleo y Paro

Para considerarse una persona en situación de paro, se deben cumplir tres condiciones:

  • Que no tenga trabajo remunerado.
  • Que se encuentre disponible para trabajar.
  • Que esté buscando trabajo activamente.

Consideraciones sobre los datos de paro

Es importante tener en cuenta que los datos estadísticos sobre el paro no son 100% fiables. La población que es considerada parada puede incluir casos como:

  • Personas que, por diversos motivos, no trabajan.
  • Personas que trabajan en ocupaciones sumergidas (economía informal).
  • Personas que no tienen una intención efectiva de colocarse en el mercado laboral.

Además, las fuentes de datos ofrecen sus estadísticas con diferentes criterios, lo que puede generar variaciones.

Factores que

... Continuar leyendo "Desempleo, Ocupabilidad y Empleabilidad: Fundamentos para la Integración Laboral" »

Procedimientos y Técnicas de Auditoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Técnicas, Procedimientos y Programas de Auditoría

Concepto de Técnica

En auditoría, las técnicas son métodos o modos de actuar que permiten al auditor obtener información destinada a sustentar, con evidencia suficiente y pruebas auténticas, su opinión o juicio sobre la materia objeto de su análisis e investigación. Es la labor de búsqueda de evidencias a través del cumplimiento de los procedimientos apropiados.

Tipos de Técnicas

Los tipos de técnicas pueden ser:

Estudio General

Es el estudio y análisis de los aspectos generales del problema, situación y/o empresa, que puedan ser significativos en su calidad de información para el auditor.

Se concentra mediante:

El examen de la documentación:

Revisión de escrituras, actas de directorio,... Continuar leyendo "Procedimientos y Técnicas de Auditoría" »

Claves para la Selección y Desarrollo de Temas de Investigación en Magisterio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Proceso de Generación y Selección de Ideas para la Investigación

Origen de las Ideas de Investigación

Las ideas para elegir un tema de tesis pueden surgir de diversas maneras:

  • Al charlar con otras personas.
  • Al recordar algunas vivencias personales.

Fuentes para la Elección de Ideas

Existen múltiples fuentes que pueden inspirar una investigación:

  • Experiencias individuales.
  • Materiales escritos (libros, revistas, documentos).
  • Programas de radio y televisión.
  • Artículos de periódicos.
  • Tesis y trabajos académicos previos.
  • Internet y recursos digitales.
  • Observación de películas o revisión de artículos científicos (ambas son fuentes válidas).

Criterios para Evitar la Vaguedad en las Ideas

Para transformar ideas vagas en planteamientos precisos y... Continuar leyendo "Claves para la Selección y Desarrollo de Temas de Investigación en Magisterio" »

El Rol de las Actividades en la Pedagogía Constructivista: Diseño y Aplicación

Enviado por jose y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Papel Fundamental de las Actividades en la Escuela Constructivista

Las actividades en el marco de la escuela constructivista trascienden la mera noción de ejercicios. Representan el primer momento de acción del alumno, un espacio donde tanto estudiantes como docentes participan activamente, guiados por una metodología estructurada. Podríamos afirmar que las actividades son el elemento crucial para alcanzar los objetivos de aprendizaje, ya que posibilitan que los niños aprendan de manera vivencial y reflexiva. Además, estas actividades nos sirven como herramienta para analizar la práctica docente.

Si bien cada profesor posee una metodología particular, lo que resulta en propuestas didácticas diversas, la intención subyacente es la... Continuar leyendo "El Rol de las Actividades en la Pedagogía Constructivista: Diseño y Aplicación" »