Que elementos de la comunicación tomamos en cuenta cuando clasificamos una comunicación como verbal o no verbal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 18 KB
Técnica | En qué consiste | Para qué sirve | Qué tipo de información nos proporciona | Herramienta/instrumentos que utiliza | Qué actitud debe tener el profesional mediante su utilización o cosas a tener en cuenta |
La entrevista | Consiste en la comunicación humana y puede presentar diferentes manifestaciones. | Sirve para detectar problemas, necesidades y planificar la intervención. | Determinará el tipo de relación que se establecerá entre el integrador y las personas usuarias. | Un guión, con preguntas abiertas o cerradas. | Sintetizar y clasificar la información en útil, no útil; comenzar con preguntas sencillas; adaptar duración y cantidad de la entrevista; |
Funcion de guardia y custodia de la escuela
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
4.1. Funciones de la escuela según Mitchel. 1.
Transmisión de los conocimientos y de una cultura.
2. Desarrollo de la personalidad de los niños, educación en valores y ciudadanía.
3. Preparación para la vida profesional móvil e intercultural.
4. Contribución a la igualdad de oportunidades.
8. Problemas de la escuela pública
Viñao señala una serie de problemas de la escuela pública:
1. Recibe el mayor porcentaje de alumnos repetidores, atrasados y con necesidades especiales y la casi totalidad de los llamados «objetores escolares» así como a los procedentes de minorías étnicas e inmigrantes
2. Esta concentración de alumnos problemáticos convierte a la escuela pública en un gueto que hace huir a los alumnos de las... Continuar leyendo "Funcion de guardia y custodia de la escuela" »
El Proceso Administrativo: Pilares de la Gestión Empresarial Eficaz
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB
El Proceso Administrativo: Fases Mecánica y Dinámica
El proceso administrativo es un conjunto de funciones interrelacionadas que buscan el aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, técnicos, materiales, etc., para el logro de los objetivos de una organización. Se divide en dos fases principales: la fase mecánica y la fase dinámica.
Fase Mecánica
La fase mecánica es la parte teórica o estructural del proceso administrativo, donde se establece lo que debe hacerse.
Planeación
La Planeación define el rumbo hacia donde se dirige la empresa, los resultados que se pretenden obtener y las estrategias para lograr el propósito de la organización con una mayor probabilidad de éxito.
Tipos de Planeación:
- Planeación Estratégica: Define
Desarrollo Cognitivo y Psicomotor Infantil: Etapas Clave y Fundamentos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Estadios del Desarrollo Cognitivo según Piaget
Estadio Sensoriomotor (0-24 meses)
El niño desarrolla una inteligencia práctica, interactúa físicamente con los objetos para comprender cómo se comportan e ir adquiriendo una primitiva organización del mundo. Adquiere una noción elemental de causalidad y también la permanencia del objeto.
Subestadios:
- 1. Ejercitación de los reflejos (0-1 mes): Total egocentrismo y esquema de reflejos individuales. Los reflejos neonatales se fijan y perfeccionan.
- 2. Reacciones circulares primarias (1-4 meses): Primeros hábitos. Perfeccionamiento de esquemas como consecuencia de la experiencia.
- 3. Reacciones circulares secundarias (4-8 meses): Respuestas nuevas aplicadas a objetos externos a él que se repiten
Cibernética: Conceptos Fundamentales, Métodos y Aplicaciones Tecnológicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Concepto de Cibernética
La cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.
El nacimiento de la cibernética se esclareció en el año de 1942, en la época de un congreso sobre la inhibición cerebral celebrado en Nueva York, del cual surgió la idea de un intercambio de conocimientos fisiológicos y técnicos en mecanismos de control. Cinco años más tarde, Norbert Wiener, uno de los principales fundadores de esta ciencia, propuso el nombre de cibernética, derivado de una palabra griega que puede traducirse como piloto, timonel o regulador. Por lo tanto, la palabra cibernética podría significar "ciencia... Continuar leyendo "Cibernética: Conceptos Fundamentales, Métodos y Aplicaciones Tecnológicas" »
Fundamentos de la Didáctica: Ciencia, Arte y Tecnología en la Enseñanza
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 10,06 KB
La didáctica es:
- Ciencia: Cumple con los principios de racionalidad científica, sistematiza teoría y práctica, unifica acción y reflexión, aplica el método científico, aplica un control estadístico, es objetivo y recoge aportaciones de otras ciencias.
- Arte: Cada situación educativa es única y singular. Para aplicar las aportaciones teórico-prácticas que realiza la didáctica, es precisa su adaptación. Cada alumno es diferente, cada clase y colegio también. La capacidad artística de los profesores se basa en que sean creativos, innoven y estén en constante transformación y mejora.
- Tecnología: Está proyectada a la práctica y esto lleva a tecnificar la enseñanza.
- Técnica: Está orientada a la práctica; se nutre de normas y
Fomento de la Convivencia y la Participación Democrática en Instituciones Educativas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB
Relación de Poder en la Escuela
En la escuela se pasa un periodo de tiempo de la vida cotidiana de los estudiantes, de los docentes, de los directivos; hay una convivencia que organizar. Aquellas normas que rigen esta cotidianeidad y los acuerdos que se establezcan sobre los asuntos comunes para que la vida en común sea buena constituyen la política en la escuela. Apunta al cambio, a generar acciones y pensar ideas para lograr el bienestar de todos.
Camino de la Participación (Relación entre Escuela y Política)
No se llega a la participación en la escuela de una manera espontánea y natural. Es un punto de llegada y no de partida, además no todos estarán gustosos de participar. Las formas de participación en la escuela son definidas... Continuar leyendo "Fomento de la Convivencia y la Participación Democrática en Instituciones Educativas" »
Adaptaciones curriculares no significativas en infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB
Participación Comunitaria y Trabajo en Equipo en la Atención Primaria de Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
El Desarrollo de la Participación Comunitaria en el Mundo
En los países desarrollados, la participación comunitaria se orienta hacia la promoción de la salud, mientras que en los países subdesarrollados se dirige a disminuir las desigualdades sociales. En España, la Ley General de Sanidad de 1986 plantea los consejos de salud como los órganos de participación comunitaria. De esta manera, se establece que el Consejo de Salud del área debe estar constituido por:
- Representantes de la comunidad: 50%
- Miembros con representación sindical: 25%
- Representantes de la administración sanitaria del área: 25%
Ventajas y Obstáculos de la Participación Comunitaria
Ventajas para la Comunidad
- El fomento de un papel activo en el mantenimiento y la recuperación
Funciones y Roles de las TIC en la Educación del Siglo XXI
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB
Principales Funcionalidades de las TIC en los Centros Educativos
Las principales funcionalidades de las TIC en los centros educativos están relacionadas con:
- Alfabetización digital de estudiantes, profesores y familias.
- Uso personal: acceso a la información, comunicación, gestión y procesamiento de datos.
- Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos, etc.
- Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Comunicación con las familias (a través de la web del centro, etc.).
- Comunicación con el entorno.
- Relación entre profesores de diversos centros.
Funciones de las TIC desde Otra Perspectiva
- Medio de expresión (software): escribir, dibujar, presentaciones, webs.
- Fuente abierta de información