Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Indicadores Clave de Desempeño (KPI) y Metodologías para la Excelencia en la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Indicadores Clave de Desempeño (KPI)

Los KPI (Key Performance Indicators) miden el nivel de desempeño centrándose en el cómo se realizan las actividades. Miden los inductores del éxito, no los resultados finales directamente. Sirven para comunicar el estado actual de la organización en comparación con sus objetivos.

Enfoque Sistémico en la Gestión

Abordar la gestión de una organización considerando todos sus componentes interrelacionados como un sistema que produce resultados organizacionales. Los indicadores juegan un papel clave aquí, ya que miden los principales objetivos y el rendimiento de los procesos. Favorecen la toma de decisiones al proporcionar información cuantitativa sobre el desempeño. Además, los indicadores participan... Continuar leyendo "Indicadores Clave de Desempeño (KPI) y Metodologías para la Excelencia en la Gestión Empresarial" »

Paradigmas y Enfoques en la Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Paradigmas en la Investigación Educativa

Los paradigmas son marcos conceptuales que guían la investigación educativa, influyendo en la metodología, los métodos y la interpretación de resultados.

Paradigma Positivista

  • Basado en la objetividad y la medición científica.
  • Utiliza métodos experimentales y análisis estadísticos.
  • Busca identificar leyes y principios universales.

Paradigma Interpretativo (Constructivista)

  • La realidad es construida socialmente.
  • Privilegia métodos cualitativos (entrevistas, estudios de caso).
  • Busca comprender las percepciones y experiencias de las personas.

Paradigma Crítico

  • Aborda cuestiones de poder, desigualdad y justicia social.
  • Utiliza métodos cualitativos para dar voz a grupos marginados.
  • Busca fomentar el cambio
... Continuar leyendo "Paradigmas y Enfoques en la Investigación Educativa" »

Proyecto Educativo Institucional (PEI) en Educación Parvularia: Componentes y Roles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

¿Qué es el Proyecto Educativo Institucional (PEI)?

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento fundamental que organiza y da sentido a la gestión de un establecimiento educativo. En esencia, es una hoja de ruta que define la identidad y los objetivos de la institución.

Componentes Clave del PEI

  • Información Institucional: Incluye datos esenciales como la razón de ser del proyecto, la ubicación geográfica, la cantidad de personal y el público objetivo al que se atenderá.
  • Reseña Histórica: Presenta los antecedentes de la institución, desde su fundación hasta los hitos más relevantes, incluyendo su misión y visión originales.
  • Hitos: Fechas clave en la historia de la institución.
  • Sello Educativo: Constituye la imagen
... Continuar leyendo "Proyecto Educativo Institucional (PEI) en Educación Parvularia: Componentes y Roles" »

Conceptos Clave en Criminología: Delito, Víctima y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Conceptos Clave en Criminología

Aquí tienes las respuestas resumidas y con un enfoque académico:

Cifra negra del delito

Es la cantidad de delitos que no se denuncian ni se registran oficialmente. Esto genera una visión incompleta de la realidad criminal.

Tasa de criminalidad

Se calcula dividiendo los delitos registrados entre la población total y multiplicando por 100,000 habitantes. Sirve para medir la incidencia delictiva.

Victimización primaria, secundaria y terciaria

  • Primaria: Daño directo sufrido por la víctima durante el delito.
  • Secundaria: Daño causado por la atención deficiente del sistema judicial.
  • Terciaria: Estigmatización o exclusión por parte de la sociedad.

Características de la delincuencia organizada

Tiene jerarquía, uso... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Criminología: Delito, Víctima y Prevención" »

Protección y Educación de la Infancia: Programas, Estrategias y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Programas y Planes Estratégicos para la Infancia y Adolescencia

1. Planes Estratégicos y Programas

  • Plan Estratégico: Define objetivos amplios y a largo plazo, estableciendo la meta general de la institución o país, usualmente con una duración de varios años. Sirve como una guía general de intervención.
  • Programa: Consiste en actividades concretas interrelacionadas que buscan alcanzar los objetivos del plan estratégico. Son más específicos y de corto a mediano plazo.

2. Diseño de Programas

Elementos clave del diseño:

  • Estudio del colectivo: Análisis de las necesidades del grupo y su contexto.
  • Definición de objetivos: Generales (del programa) y específicos (para cada acción).
  • Selección de contenidos: Lo que se va a trabajar para cumplir
... Continuar leyendo "Protección y Educación de la Infancia: Programas, Estrategias y Marco Legal" »

Técnicas Efectivas de Recolección de Datos para Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Niveles de Medición

  • Nominal: Se tienen dos o más categorías del ítem, pero que no tienen orden o jerarquía.
  • Ordinal: Se tienen varias categorías que sí indican orden o jerarquía.
  • Por intervalos: Además de haber orden o jerarquía, se establecen intervalos iguales en la medición.

Instrumentos de Medición

Cuestionarios

Es uno de los instrumentos más utilizados y consiste en una serie de preguntas que se plantean a una serie de personas para medir las variables del estudio.

Características de las preguntas:

  • Las preguntas deben ser claras y comprensibles.
  • Las preguntas no deben incomodar al sujeto.
  • Las preguntas no deben ser ambiguas.
  • Las preguntas no deben inducir a una respuesta.
  • Las preguntas no deben apoyarse en estudios o instituciones.
  • El
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Recolección de Datos para Investigación" »

Recursos y Modelos de Intervención en Educación Infantil: Formal, No Formal e Informal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,79 KB

1. ¿Qué se entiende por educación?

La educación es el conjunto de procesos a través de los cuales las personas adquieren habilidades, conocimientos, valores o hábitos que le transmiten varios agentes (familia, escuela, comunidad, etc.).

Existen varios tipos de educación: formal, no formal e informal.

Educación formal

  • Sistema educativo reglado por la ley.
  • Estructurada en niveles educativos.
  • Se imparte en un lugar y tiempo definidos por la ley.
  • Está organizada en niveles educativos (colegios, escuelas, institutos, etc.).
  • Da derecho a un título con validez oficial.
  • Se organiza en el marco de las leyes educativas que las regulan y se planifica de manera jerarquizada en diferentes niveles, que van desde el currículo de carácter general hasta
... Continuar leyendo "Recursos y Modelos de Intervención en Educación Infantil: Formal, No Formal e Informal" »

Escenografía Integral: Vestuario, Producción Gráfica y Plan de Montaje para Eventos Exitosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Complementos de la Escenografía: Vestuario y Producción Gráfica

Temas periféricos a la escenografía que forman parte de ella son el vestuario o la producción gráfica, según las necesidades del evento. El vestuario es de vital importancia en la producción cinematográfica o teatral, y en los eventos no debe ser menos. Las personas que intervienen, sin contar los invitados, son actores interpretando un papel, un personaje, y el vestuario ayuda a desempeñar esa labor. Debemos darle al vestuario el valor que tiene. También el vestuario está pensado como parte de la escenografía.

Consideraciones Clave sobre el Vestuario

Es crucial dejar claro que el vestuario será un elemento fundamental para el diseño del evento, ya que afectará el... Continuar leyendo "Escenografía Integral: Vestuario, Producción Gráfica y Plan de Montaje para Eventos Exitosos" »

Metodología para el Análisis de Situación de Salud en Atención Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Conceptos Clave en Estudios Epidemiológicos

  • Similitudes o características comunes (efectos fijos)
  • Diferencias (efectos aleatorios)

Estudios Descriptivos

Reporte y Serie de Casos

Utilidad

  • Descubrir enfermedades nuevas o cuadros clínicos distintos.
  • Identificar el inicio o presencia de un brote o epidemia.
  • Identificar grupos de alto riesgo.
  • Manifestaciones poco conocidas de un proceso.
  • Descripción de efectos debidos a fármacos.
  • Identificar nuevas técnicas diagnósticas.
  • Generar hipótesis.
  • Apoyo en vigilancia epidemiológica.

Estudios de Morbilidad y Mortalidad

Describen la distribución y frecuencia de un problema de salud.

Ejemplo:

  • Situación epidemiológica de la rabia paralítica bovina (RPB) en México durante 1986 a 1995. (*)
  • Con información obtenida
... Continuar leyendo "Metodología para el Análisis de Situación de Salud en Atención Primaria" »

Métodos de Estudio y Modelos de Personalidad: Un Enfoque Psicológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Métodos de Estudio en Psicología

Tipos de Métodos

  • Clínico: Estudio de caso y observación.
  • Correlacional: Análisis de variables y su medición.
  • Experimental: Manipulación de variables dependientes e independientes.

Metodologías de Investigación

  • Diseño de Investigación: Estudios transversales, longitudinales. Los estudios de campo son más frecuentes que los de laboratorio.
  • Fuente de Datos: Cuestionarios, rendimiento en tareas, registros fisiológicos y diarios.
  • Análisis Estadísticos: Correlaciones, análisis de varianza, análisis factoriales y regresiones múltiples.

Medidas de Personalidad

Las medidas de personalidad incluyen cuestionarios, escalas de autoinforme, observaciones de conducta y entrevistas estructuradas.

Rasgos: Disposiciones... Continuar leyendo "Métodos de Estudio y Modelos de Personalidad: Un Enfoque Psicológico" »