Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Perfil Professional: Vocació Policial i Compromís amb la Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Aficions i Interesos Personals

M'agrada mantenir-me actiu fent esport, ja sigui anant al gimnàs, corrent o fent alguna activitat a l'aire lliure. També sóc un apassionat de la moto i aprofito els caps de setmana per fer rutes i descobrir llocs nous. Viatjar és una de les coses que més gaudeixo; conèixer nous llocs i cultures m'enriqueix molt. Valoro molt el temps amb la família i els amics, i sempre intento aprendre i millorar, ja sigui llegint, formant-me o aprenent de les experiències del dia a dia.

Per què vols ser policia?

Després d'anys treballant com a tècnic d'emergències sanitàries i col·laborant amb cossos policials, especialment els Mossos d'Esquadra, he descobert que tinc una gran vocació de servei públic. Em motiva... Continuar leyendo "Perfil Professional: Vocació Policial i Compromís amb la Societat" »

Tipología de Movimientos Sociales y su Impacto en el Cambio Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Clasificación de los Movimientos Sociales

Para clasificar los movimientos sociales, podemos considerar dos variables principales:

Variable 1: Grupo de Población al que se Dirige

Esta variable se refiere a si el movimiento social se dirige a un segmento específico de la población o a la sociedad en su conjunto.

Variable 2: Amplitud o Importancia del Cambio Buscado

Esta variable clasifica los movimientos según la profundidad del cambio que pretenden lograr. Existen movimientos que buscan cambios superficiales y otros que aspiran a transformaciones más radicales y profundas en nuestras vidas.

Al cruzar ambas variables, identificamos cuatro tipos principales de movimientos sociales:

  1. Movimientos Sociales Alternativos: Dirigidos a un segmento específico
... Continuar leyendo "Tipología de Movimientos Sociales y su Impacto en el Cambio Social" »

Inducción y Evaluación del Personal PNI: Guía para Oficiales de Carabineros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Proceso de Inducción para Nuevos Integrantes PNI

Como Oficial a cargo de su Unidad, usted es responsable de recibir a los nuevos integrantes PNI recién egresados de la Escuela de Formación Policial. El Comisario le solicita desarrollar el proceso de inducción correspondiente y explicar a los nuevos integrantes la cultura organizacional. A continuación, se detallan los puntos clave:

1. ¿Qué es y en qué consiste un proceso de inducción?

El proceso de inducción es la orientación, ubicación y supervisión que se efectúa al personal de Recursos Humanos (RR.HH.) recientemente ingresado. Este proceso agiliza la internalización de las características propias del lugar, como la misión y visión de la organización. Es un proceso inicial... Continuar leyendo "Inducción y Evaluación del Personal PNI: Guía para Oficiales de Carabineros" »

Desarrollo de la Lectura y Escritura en la Infancia: Enfoques y Estrategias Pedagógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Aprendizaje Inicial de la Lectura y Escritura: Fases y Enfoques

Fases del Acceso a la Escritura

El proceso de acceso a la lectura y escritura se articula en diversas fases:

  • Prelectura y Preescritura: Desde el nacimiento hasta los 12-15 meses aproximadamente.
  • Lectura y Escritura Emergentes: Desde los 12-15 meses hasta los 3 años y medio aproximadamente.
  • Lectura y Escritura Tempranas: Desde los 2 años y medio hasta los 5 años aproximadamente.

Las fases del acceso a la escritura, según la teoría psicogenética, son:

  • Escrituras indiferenciadas
  • Escrituras diferenciadas
  • Escrituras silábicas
  • Escrituras silábico-alfabéticas
  • Escrituras alfabético-exhaustivas

Estas son fases por las que atraviesan todos los niños si creamos las circunstancias adecuadas... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lectura y Escritura en la Infancia: Enfoques y Estrategias Pedagógicas" »

Desarrollo Cognitivo: Percepción, Razonamiento y Construcción de Ideas en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Percepción de Objetos y Fenómenos

Etapa 1: Percepción Global

  • Los objetos/fenómenos son percibidos tal como se ven, sin considerar otros puntos de vista.
  • Muestran menos tendencia a establecer conclusiones precipitadas. Si existen diferencias, admiten que las ideas deben ser comprobadas experimentalmente.
  • Perciben los objetos/fenómenos globalmente, sin diferenciar las partes del todo y lo que es esencial de lo accesorio.
  • Atención centrada en sólo un aspecto (parte, factor, variable) de la situación que observan.

Etapa 2: Percepción Analítica

  • Admiten otros puntos de vista, siempre que puedan constatarlo experimentalmente.
  • Comienzan a percibir los objetos/fenómenos de modo analítico: diferencian y relacionan las partes con el todo.
  • Atención
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo: Percepción, Razonamiento y Construcción de Ideas en Niños" »

Fundamentos y Perspectivas de las Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

Qué son las Ciencias Sociales y su Importancia

Tarea compleja, tanto por la amplitud y ambigüedad del concepto, como por la diversidad de esquemas y estructuras organizativas que engloba. Las **Ciencias Sociales** son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio del **método científico**. Es su enfoque hacia el hombre como miembro de la sociedad y sobre los grupos y las sociedades que forma, lo que distingue a las Ciencias Sociales de las Ciencias Físicas y Biológicas.

Rasgos Característicos de las Ciencias Sociales

  • Provisionalidad: Conocimiento no definitivo, su vigencia se mantiene mientras no se desarrollen otras investigaciones que lo actualicen. Relatividad del conocimiento.
  • Sistematicidad: Los conocimientos
... Continuar leyendo "Fundamentos y Perspectivas de las Ciencias Sociales: Un Enfoque Integral" »

Guía completa sobre las dificultades del aprendizaje: detección, intervención y evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Dificultades del Aprendizaje: Detección, Intervención y Evaluación

TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)

¿Qué es?

Trastorno neurobiológico causado por un desequilibrio en los neurotransmisores que afecta el autocontrol y provoca un comportamiento inapropiado.

Detección

  • Comportamiento impulsivo.
  • Falta de control motor.
  • Problemas de atención y aprendizaje.
  • Observación, escalas ADHD y SDQ.
  • Entrevista con los padres.

Intervención

  • Ubicación cerca del profesor y lejos de distracciones.
  • Normas claras.
  • Inclusión y participación.
  • Enseñanza activa.
  • Organización y explicaciones claras.
  • Actividades estructuradas.

Evaluación

  • Revisión de tareas y organización.
  • Ayuda de los padres en casa.

Dislexia

¿Qué es?

Dificultad en la lectoescritura... Continuar leyendo "Guía completa sobre las dificultades del aprendizaje: detección, intervención y evaluación" »

Fomento de la Lectura y la Escritura: Estrategias para Desarrollar la Competencia Literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,99 KB

Educación Literaria y Formación del Lector Literario

1. De la Enseñanza de la Literatura a la Educación Literaria: El Desarrollo de la Competencia Literaria

En los currículos actuales se habla de educación literaria, en contraposición a lo que tradicionalmente se ha entendido como la transmisión de conocimientos sobre autores y obras. La educación literaria se refiere a la enseñanza y aprendizaje de habilidades y destrezas para leer textos literarios. Las competencias esenciales son:

  • La lectura y su proceso.
  • Conocimiento de las peculiaridades de la comunicación literaria.
  • Historicidad.
  • La experiencia lectora en conexión con las anteriores.

La competencia literaria es un componente de la competencia comunicativa que incluye la capacidad... Continuar leyendo "Fomento de la Lectura y la Escritura: Estrategias para Desarrollar la Competencia Literaria" »

Animación Sociocultural Infantil: Desarrollo Personal y Ocio Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Animación Sociocultural Infantil vs. Industria del Ocio: Distinciones Clave

Intervención Animadora: Concepto y Alcance

La intervención animadora es el conjunto de acciones, con una metodología participativa y creativa, cuyo objetivo es favorecer las relaciones sociales y contribuir al desarrollo personal y grupal de las personas. Como proceso dinamizador del grupo, actúa para que este se convierta en un espacio de autoeducación.

Animación Sociocultural Infantil: Foco y Propósito

La Animación Sociocultural Infantil busca potenciar el desarrollo personal de los niños para ayudarles a ir creando su propio destino, personal y colectivo, aumentar y mejorar los conocimientos, las actitudes y las destrezas de cada uno, y mejorar tanto la autoestima... Continuar leyendo "Animación Sociocultural Infantil: Desarrollo Personal y Ocio Educativo" »

Fomento de la Lectura en la Escuela: Estrategias, Criterios y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,05 KB

El Maestro como Mediador en la Lectura Literaria: Criterios de Selección y Estrategias

Función de la Escuela y del Docente en el Desarrollo del Gusto y Hábito Lector

En el desarrollo del gusto y del hábito lector influyen diversos factores y ámbitos, como las características individuales de cada persona, la familia, el entorno y el ambiente social. El primer encuentro con la lectura suele producirse en el ámbito familiar, en la llamada "lectura de regazo", donde prima la sensibilidad y se realiza en un entorno afectivo. Sin embargo, a menudo las familias delegan esta responsabilidad a la escuela, que se convierte en el principal instrumento de corrección social. Además, desde la clase política y las instituciones culturales, no siempre

... Continuar leyendo "Fomento de la Lectura en la Escuela: Estrategias, Criterios y Recursos" »