Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Estrategias de Intervención Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Conceptos Clave en Psicomotricidad

  • Disociación del movimiento de distintos grupos musculares y lateralidad.
  • Estructuración espacial:
    • Orientación espacial en el espacio inmediato, con el desarrollo de las nociones delante-detrás, arriba-abajo y derecha-izquierda.
    • Realización de trayectos e itinerarios.
    • Transposición de las nociones espaciales sobre otro individuo, imitando posiciones y posturas, y reconociendo en él los conceptos básicos.
  • Estructuración temporal:
    • Velocidad de movimiento, duración, continuidad, irreversibilidad, intervalo, simultaneidad de acciones y momentos del tiempo.

Contenidos de la Psicomotricidad Vivenciada

Relaciones en las que el sujeto interviene con:

  • Su propio cuerpo.
  • El espacio.
  • El tiempo.
  • Los objetos.
  • Otros sujetos.
  • El
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Estrategias de Intervención Educativa" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Marco Teórico y Formulación de Hipótesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Marco Teórico

El Marco Teórico es la etapa en la que se reúne la información documental para elaborar el diseño metodológico de la investigación. Implica la fundamentación del desarrollo del estudio y la discusión de los resultados.

Funciones Principales del Marco Teórico

El marco teórico cumple diversas funciones esenciales en una investigación:

  • Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
  • Orienta sobre cómo debe realizarse el estudio.
  • Amplía el horizonte del estudio u orienta al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
  • Documenta la necesidad de realizar el estudio.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Marco Teórico y Formulación de Hipótesis" »

Documentos Esenciales para la Gestión Educativa y la Convivencia Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Documentos Institucionales Clave para la Gestión Educativa

Los documentos institucionales son pilares fundamentales que aseguran la coherencia, el funcionamiento y la dirección de cualquier centro educativo a lo largo del tiempo. A continuación, se detallan los más importantes:

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El Proyecto Educativo de Centro (PEC), también conocido como Ideario, es un documento específico de cada institución que establece los principios y valores que se inculcarán a los alumnos. Su finalidad es orientar el centro hacia una dirección clara y evitar divagaciones, siempre teniendo en cuenta las ideas preestablecidas.

Características del PEC

  • Estable en el tiempo: Proporciona una visión a largo plazo.
  • Unificador: Alinea a
... Continuar leyendo "Documentos Esenciales para la Gestión Educativa y la Convivencia Escolar" »

Conceptos Clave sobre Datos en Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Conceptos Fundamentales sobre Datos (Según Anduiza)

Datos: Elementos de información de cada caso que derivan del proceso de observación y medición.

Tipos de Datos

Datos Primarios

Es el investigador quien los recoge según su investigación.

Datos Secundarios

Son datos que han sido recogidos con anterioridad por otros investigadores u organismos. Son datos tomados de registros, archivos, encuestas.

Desventaja: Son datos ya procesados y que tal vez no son ideales para el trabajo del investigador. En tal caso, el investigador debe adecuar la información más conveniente.

Ventaja: Es el abaratamiento del costo de la investigación.

Censos

Ventajas del censo:

  • Incluye información de un total de la población (datos, número de miembros en la familia,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Datos en Investigación Social" »

Optimización de la Calidad en Encuestas: Errores, Fiabilidad y Validez Metodológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Calidad en la Realización de Encuestas

En la realización de una encuesta convergen distintas fases a cargo de personas concretas. Estas pueden adoptar, intencionadamente o no, actuaciones erróneas que no solo afectan a su desempeño, sino también a las fases posteriores en el curso de la investigación, deteriorando su calidad.

1. Errores de No Observación

No se ha recogido toda la variedad de unidades que componen la población de estudio.

  • Error de No Cobertura: Se refiere a quienes de la población de estudio han sido excluidos en la selección de la muestra.
  • Error de No Respuesta: Relacionado con la composición de la muestra final y su correspondencia con la población de interés.
  • Error de Muestreo: La mayoría de los errores se originan
... Continuar leyendo "Optimización de la Calidad en Encuestas: Errores, Fiabilidad y Validez Metodológica" »

Proyecto Educativo de Centro (PEC) y Proceso de Admisión de Alumnos: Componentes Clave

Enviado por jose y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Definición

El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que define las finalidades de la comunidad educativa en cuanto al tipo de persona que se quiere formar. Recoge los planteamientos educativos de carácter general.

Responsabilidades

  • Elaboración: Claustro de profesores.
  • Aprobación: Consejo Escolar.

Elementos del PEC

El PEC se compone de elementos a corto y largo plazo:

  • A corto plazo:
    • Memoria: Se evalúa lo trabajado y se comunica la información de la evaluación.
    • Plan Anual de Centro: Contiene una previsión de los objetivos, tareas y actividades. Es renovable cada curso.
  • A largo plazo:
    • Finalidades Educativas: Establecen el patrón de objetivos básicos de la actividad.
    • Proyecto Curricular de Centro: Conjunto
... Continuar leyendo "Proyecto Educativo de Centro (PEC) y Proceso de Admisión de Alumnos: Componentes Clave" »

Planificación Educativa y Enfoques Metodológicos en Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Elementos Clave del Plan Anual de Centro

El Plan Anual de Centro (PAC) recoge los objetivos, contenidos y evaluación que configuran la historia y actividades de un centro educativo durante un año. Sus elementos deben estar conectados entre sí.

Componentes Principales

  1. Diagnóstico

    De septiembre a octubre se realiza un diagnóstico de la realidad del centro.

  2. Objetivos

    Los objetivos cumplen una serie de funciones clave:

    • Funciones: qué hay que hacer.
    • Personas: quiénes son los responsables.
    • Métodos: cómo se debe hacer.
    • Recursos: con qué se hará.
    • Temporalización/Espacio: cuándo y dónde.
    • Seguimiento/Evaluación: importante en la organización de todo.
  3. Modelos para elaborar el Plan Anual de Centro

    Existen distintos modelos para la elaboración del PAC:

... Continuar leyendo "Planificación Educativa y Enfoques Metodológicos en Investigación" »

Desarrollo de Proyectos: Definición, Tipos y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Definición y Elementos Clave de un Proyecto

El término "proyecto" proviene del latín proiectum, que significa designio, idea o ejecutar. Diversos autores y organizaciones han ofrecido sus definiciones:

  • Según Wilson Holanda: Un proyecto corresponde al conjunto de informaciones sistemáticas.
  • Para J. Melendi: Es toda unidad de actividad que permite materializar un plan de desarrollo.
  • Para la ONU: Es un instrumento microeconómico que permite la implementación de planes nacionales.

En esencia, un proyecto es el planteamiento de una propuesta para cubrir una necesidad.

¿Qué No Es un Proyecto?

Es importante distinguir lo que no constituye un proyecto:

  • Un tratado descriptivo de un tema.
  • Una presentación del conocimiento de quien elabora el proyecto.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos: Definición, Tipos y Características Clave" »

La Burocràcia: Teories, Models i Aplicacions en l'Organització

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,58 KB

L'Estratègia Burocràtica: Racionalitat i Funcions

Burocràcia

Sistema de tasques, procediments i activitats a càrrec d'un cos de personal administratiu.

Contingència de la Burocràcia de Max Weber: Ètica, Poder i Burocràcia

  • Burocràcia pública o d'administració dels nous estats sorgits després de la Gran Guerra.
  • La relació entre burocràcia i capitalisme és l'aspecte més important. L'acció racional es fa a través de la calculabilitat del capital.
  • Aspecte que Bonazzi ressalta: la suposada il·lació entre racionalitat i burocràcia.

Burocràcia Racional: Tipus de Legitimitat

Per Weber, la burocràcia equival a un esquema formal de poder. Destaca tres tipologies de dominació en funció de la seva legitimació:

  • Legitimitat tradicional: Basada
... Continuar leyendo "La Burocràcia: Teories, Models i Aplicacions en l'Organització" »

Elaboración de Informes de Auditoría: Calidad y Estructura Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Objetivos del Informe de Auditoría

  • Informar con veracidad sobre los hechos evaluados.
  • Convencer al auditado del contenido presentado.
  • Hacer recomendaciones apropiadas.
  • Presentar alternativas.

Características del Informe de Auditoría

  • Objetividad.
  • Oportunidad.
  • Claridad.
  • Señalamiento de hechos relevantes.

Calidad del Informe de Auditoría

Los estándares de calidad en el informe de auditoría se refieren a dos aspectos fundamentales: la comunicación escrita y la finalidad.

Comunicación

  • Directo: Es esencial que el informe se enfoque en el tema central, sin dedicar demasiado espacio a explicaciones de carácter intermedio.
  • Persuasivo: Se debe asegurar que el contenido del informe sea convincente y que señale aspectos que implican un riesgo potencial o
... Continuar leyendo "Elaboración de Informes de Auditoría: Calidad y Estructura Esencial" »