Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización y Responsabilidades del Personal Directivo y Claustro Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Órganos Unipersonales de Gobierno en Centros Educativos

Los órganos unipersonales son aquellos que recaen en una sola persona, la cual ostenta la máxima responsabilidad en su ámbito de actuación dentro del centro educativo.

1. Director/a

El Director/a es la máxima autoridad y representante del centro educativo. Sus responsabilidades principales incluyen:

  • Representar, dirigir y coordinar el centro educativo.
  • Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
  • Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas, así como en la evaluación del profesorado.
  • Diseñar la planificación y organización docente del centro, recogida en
... Continuar leyendo "Organización y Responsabilidades del Personal Directivo y Claustro Escolar" »

Clima, Cultura y Conflictos en Centros Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Carats clima:

-concepto globalizador que indica el tono o ambiente del centro

-concepto multidimensional influido por distintos elementos institucionales, tanto estructurales o formales como dinámicos o de funcionamiento

-Las características del componente humano constituyen variables de especial relevancia en el clima de un centro. El estilo de liderazgo es una de las más importantes

-Representa la “personalidad” de una organización o institución

-Tiene un carácter relativamente permanente en el tiempo

-Determina el logro de distintos productos educativos

-La naturaleza del clima institucional posibilita su evaluación, diagnostico, intervención y en consecuencia su perfeccionamiento.

TIPOS CULTURA:

-El individualismo: predomina la distribución... Continuar leyendo "Clima, Cultura y Conflictos en Centros Educativos" »

Profundizando en los Alcances de la Investigación: Exploratoria, Descriptiva, Correlacional y Explicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Capítulo 5. Definición del alcance de la investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa

Estudios de alcance Exploratorio

Cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio.

Valor: Ayuda a familiarizarse con fenómenos desconocidos, obtener información para realizar una investigación más completa de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras.

Estudios de alcance Descriptivos

Buscan especificar... Continuar leyendo "Profundizando en los Alcances de la Investigación: Exploratoria, Descriptiva, Correlacional y Explicativa" »

Metodología de Investigación Educativa: Diseño y Recolección de Datos Primarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Diseño de Investigación: Enfoques y Propósitos

El diseño de investigación corresponde al plan de acción que responde a las preguntas generadas en el objetivo del estudio. Se distinguen principalmente dos enfoques:

  • Diseño con Enfoque Descriptivo

    Se realiza el estudio para describir las actitudes, intenciones y comportamientos de los consumidores y compradores. Su objetivo es caracterizar un fenómeno o población.

  • Diseño con Enfoque Causal

    Se refiere a la investigación de nuevos productos o innovaciones, teniendo como principal prioridad establecer evidencias de las relaciones causa-efecto de un fenómeno. Busca determinar por qué ocurren ciertos eventos.

Métodos de Investigación: Recolección de Datos Primarios

Los métodos de investigación... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Educativa: Diseño y Recolección de Datos Primarios" »

Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación y Fuentes Documentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Fuentes Documentales y Estrategias de Búsqueda

Tipos de Fuentes Documentales

Las fuentes documentales son esenciales para cualquier proceso de investigación, proporcionando la base de información necesaria. Se clasifican en primarias, secundarias y terciarias, según el nivel de tratamiento y originalidad de la información que contienen.

Fuentes de Información Primarias

Son aquellas que contienen información original, de primera mano, fruto de la investigación, la reflexión y la creatividad, y que no ha recibido ningún tipo de tratamiento documental previo. Representan el material base sobre el que se construye el conocimiento.

Ejemplos de documentos primarios incluyen:

  • Revistas científicas (artículos originales)
  • Actas y resúmenes de congresos
  • Tesis
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación y Fuentes Documentales" »

Enseñanza de Matemáticas en el Nivel Inicial: Fundamentos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Fundamentos de la Enseñanza de Matemáticas en el Nivel Inicial

¿Por qué enseñar matemáticas en el jardín de infantes?

Se han dado diversas respuestas al interrogante acerca de las razones por las cuales enseñar matemática a los alumnos de jardín. Entre ellas, se ha fundamentado la inclusión de conocimientos matemáticos en el nivel buscando desarrollar la **inteligencia infantil**.

No enseñamos matemática para desarrollar la inteligencia ni para favorecer el desarrollo operatorio. Todos los aprendizajes escolares abonan de alguna manera el desarrollo intelectual y este último no constituye en sí mismo un objetivo de la enseñanza en ninguno de sus niveles. Una posición muy extendida ha basado la enseñanza matemática en el jardín... Continuar leyendo "Enseñanza de Matemáticas en el Nivel Inicial: Fundamentos y Estrategias" »

Ingeniería del Software: Conceptos Básicos, Ciclos de Vida y Herramientas CASE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

¿Qué es la ingeniería del software?

La ingeniería es la ciencia de la producción. Aplicación de la ciencia y las matemáticas por la cual las propiedades de la materia y las fuentes de energía de la naturaleza se hacen útiles para la gente.

La ingeniería como actividad humana es la aplicación del conocimiento y los métodos científicos al diseño y la producción de productos complejos.

¿Qué es la ingeniería del software II?

Difiriendo en el producto, todas las ingenierías tienen en común:

  • La ciencia de la ingeniería: principios y mecanismos
  • Procesos de diseño: fase de conceptualización y una fase de diseño detallado.
  • Aspectos de gestión y organización: la tecnología que se produce implica a personas y organizaciones.
    1. Además,
... Continuar leyendo "Ingeniería del Software: Conceptos Básicos, Ciclos de Vida y Herramientas CASE" »

Intervención Social: Conceptos Clave, Objetivos y Teorías de la Desviación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Intervención Social

Acción o conjunto de acciones planificadas que tienen como objetivo mejorar las condiciones de las personas, especialmente de las que se encuentran en situación de desventaja.

Zonas de Integración, Riesgo y Exclusión

Zona de integración: Situación estable, con ingresos, acceso al trabajo y relaciones sociales y de apoyo sólidas.

Zona de riesgo: Situación precaria en cuanto a empleo, renta, salud y relaciones sociales y familiares.

Zona de exclusión: Dificultades o imposibilidad de participación en ámbitos fundamentales como trabajo, salud, renta o red social y/o familiar.

Objetivos de la Intervención Social

Fortalecer las condiciones de la población de riesgo para evitar que esta se desplace a la zona de exclusión.... Continuar leyendo "Intervención Social: Conceptos Clave, Objetivos y Teorías de la Desviación" »

Metodología de la Investigación de Campo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Trabajo de Campo

Es útil planificar las actividades a realizar que varían en función de la técnica empleada.

Fases:

  • Selección y entrenamiento de los entrevistadores (antes del trabajo de campo).
  • Recogida de información (durante el trabajo de campo).
  • Control de calidad (después del trabajo de campo).

Objetivos:

El resultado final de la primera fase y el planteamiento inicial sirven de referencia básica en el desarrollo de las siguientes fases de investigación.

Planificación de Medios y Recursos

Antes de comenzar la fase de recogida de información hay que determinar los medios y recursos que se van a necesitar para alcanzar los objetivos fijados, determinar el número de encuestadores que se necesitan, su formación y materiales a utilizar.... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación de Campo" »

Tipos de aprendizaje y paradigmas educativos en la educación social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tipos de Aprendizaje en la Educación Social

El aprendizaje en la Educación Social se basa en cuatro pilares fundamentales: aprender a hacer, aprender a conocer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. A continuación, se describen tres tipos de aprendizaje:

1. Aprendizaje Significativo

Este tipo de aprendizaje implica la atribución de significados a símbolos. Se divide en dos categorías:

  • Aprendizaje Representacional: Identificación y atribución de significados a símbolos.
  • Aprendizaje Proposicional: Comprensión del significado de ideas en forma de proposición. El objetivo no es solo aprender el significado, sino comprenderlo en profundidad.

2. Aprendizaje Constructivo

El alumno construye internamente el conocimiento a partir del desarrollo... Continuar leyendo "Tipos de aprendizaje y paradigmas educativos en la educación social" »