Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Proceso de Evaluación Psicológica: Fases, Técnicas y Competencias del Evaluador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Informes en la Evaluación Psicológica

Entre los tipos de informes psicológicos se encuentran:

  • Informe Profesional: Destinado a otros profesionales, con una precisión científico-metodológica. Su carácter es confidencial y no tiene limitación temporal. Ejemplos: informes entre psicólogos, registros históricos del psicólogo.
  • Informe Personal: Informa al cliente sobre el punto de vista del evaluador tras el proceso. Utiliza un lenguaje no técnico, descriptivo y claro, sin etiquetas diagnósticas. Es importante la comunicación verbal de los resultados. La filtración de información puede ser menos controlada.
  • Informe Certificado: Documento breve y conciso para justificar demandas concretas (baja laboral, custodia judicial, etc.
... Continuar leyendo "El Proceso de Evaluación Psicológica: Fases, Técnicas y Competencias del Evaluador" »

Tipus de centres per a menors: urgències, acolliment i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Diferents tipus de centres per a menors

Centres d’urgències de protecció de menors: Centre residencial d’estada limitada destinat a menors amb necessitat d’una intervenció urgent, ja sigui perquè la família no se’n pot fer càrrec o perquè la família ha comès algun tipus de maltractament a l'infant. És la primera solució que es busca i de temporalitat més curta. Aquest servei està adreçat als infants i no a les famílies, i està obert tot l’any.

Centre d’acolliment: És un centre residencial i també és d’estada limitada, però tot i que és limitada, l’estada és superior als centres d’urgències. La funció principal és fer l’observació del cas i el diagnòstic de la situació de l'infant i de la seva família,... Continuar leyendo "Tipus de centres per a menors: urgències, acolliment i més" »

Conceptos Clave sobre Juego, Juguetes y Ocio Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Materiales y Juguetes en la Infancia

Material de Educación Infantil

El material de educación infantil debe ser seguro e higiénico, pero no aséptico y plastificado.

Adaptación de Juguetes para Niños Ciegos

Para adaptar juguetes para niños ciegos, se deben remarcar las imágenes para que puedan percibirlas por el tacto.

Criterios para la Adquisición de Juguetes y Material Lúdico
  • Seguridad
  • Creatividad
  • Integración
  • Participación
Materiales para Actividades Específicas

Para qué actividad necesitamos el uso de materiales como batidora, harina, pinceles y gelatinas: para actividades químicas.

Juguetes más Valorados por los Niños

Tipos de juguete que más valoran los niños: los que han tenido desde hace tiempo y con los que han jugado mucho.

Valor
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Juego, Juguetes y Ocio Infantil" »

El proceso de diseño y la búsqueda racional de soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 35,11 KB

 El diseño es visto como un proceso de búsqueda racional, el problema define y delimita el contexto problemático del que emerge para ser examinado en busca de una solución de diseño. La estructura del contexto determina los programas posibles que pueden servir para la resolución del problema. 
 El diseñador realiza una estructura previa del problema (partiendo de los requerimientos o necesidades que se presentan y las intenciones u objetivos) 
 Se debe descomponer el problema e identificar sus variables para así encontrar la solución óptima para cada una de ellas. (optimización) 
 Sostiene que el problema se debe conocer de antemano, sus variables y tener información antes de encarar el proceso. Desde ese momento
... Continuar leyendo "El proceso de diseño y la búsqueda racional de soluciones" »

Educación Formal, No Formal e Informal: Características, Diferencias y Relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Tipos de Educación

Educación Informal

La educación informal es:

  • Inconsciente
  • Asistemática
  • Ametódica
  • Natural y espontánea

Es un proceso que transcurre a lo largo de la vida mediante la adquisición de habilidades, valores, desarrollo de actitudes y conocimientos provenientes de la experiencia diaria.

Educación Formal

La educación formal es un sistema educativo que abarca desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad. Las escuelas, institutos y universidades son los lugares donde se imparte la educación formal (escolarización = educación).

Educación No Formal

La educación no formal comprende toda actividad organizada, sistemática y educativa realizada fuera del marco del sistema oficial. Su objetivo... Continuar leyendo "Educación Formal, No Formal e Informal: Características, Diferencias y Relaciones" »

El Rol Transformador de las TIC en la Educación: Perspectivas y Desafíos para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Rol Transformador de las TIC en la Educación: Perspectivas y Desafíos para Docentes

Introducción

La presente reflexión aborda el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, a partir de la perspectiva de la profesora Cristina Sales Arasa (2009). Se analizará la postura de algunos docentes frente a la integración de estas herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las oportunidades y desafíos que esto implica.

La Postura Docente ante las TIC: Un Análisis Crítico

La profesora Cristina Sales Arasa (2009) plantea una situación que, aunque pueda parecer excepcional, refleja una realidad presente en algunos contextos educativos:

“Se puede dar el caso de un profesor

... Continuar leyendo "El Rol Transformador de las TIC en la Educación: Perspectivas y Desafíos para Docentes" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Tipos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Tipos de Variables en Investigación

Las investigaciones cuantitativas o positivistas son aquellas en las que las características o propiedades pueden presentarse en diversos grados y ser medidas en términos numéricos.

  • Se clasifican en variables continuas (ej. metro, kilo).
  • Las variables discontinuas son valores enteros (ej. número de hijos o empleados).

Las investigaciones cualitativas o fenomenológicas, cuyas características fundamentales no son susceptibles de medición numérica (ej. sexo, religión, profesión, nacionalidad, ocupación), solo pueden determinarse por su presencia.

Niveles de Investigación

Investigación Exploratoria

Nivel de investigación que se realiza cuando se aborda un problema poco estudiado o que no ha sido investigado... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Tipos y Métodos" »

Marco Teórico y Formulación de Problemas en Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Funciones del marco teórico

  • Ayuda a prevenir los errores cometidos en otros estudios
  • Amplía el campo de estudio y guía la investigación

Criterios para la formulación del problema

  • Debe realizarse en forma de pregunta
  • Relación entre 2 o más variables

Fuentes donde pueden generarse ideas para investigar

  • Experiencias diarias dentro y fuera de la actividad profesional
  • Conversaciones con colegas profesionales sobre temas de interés

Unidades de análisis variables y elementos lógicos constituyen elementos

a- Del Planteamiento del Problema.

b- De Objetivos.

c- De Hipótesis

d- Ninguna es correcta.

Revisión de la Literatura y adopción de in teoría en in cual ha de hasarse la investigación no son etapas de la construcción de:

  • a- Plan de Análisis de datos.
... Continuar leyendo "Marco Teórico y Formulación de Problemas en Investigación" »

Ebaluazio motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,51 KB

5. GAIA1. Sarrera


-Ebaluazioa, Ikaskuntzan egin beharreko ezinbesteko eta etengabeko prozesua.-Errefortzurako neurriak hartzeko Erreferentzia puntua, bai eta adaptazio kurrikularra egiteko ere; funtsezkoa Ikasleen ikaskuntzarako eta prozesu hezitzailearen hobekuntzarako.

2. Lehen hezkuntzako ikasleen ikaskuntza-prozesuen Ebaluazioa:

Ebaluazioa heziketa prozesuari buruzko informazioa eman eta hau Hobetzeko balio duen tresna. Ikasleek zenbat eta nola ikasi duten, izan Dituzten arazo edo zailtasunak ezagutu eta ondorioz, ikaskuntza praktika Egokienak eta eragingarrienak ezagutzeko balio.

2.1. Ebaluaketa Lehen Hezkuntzan: -

LH-n gaitasunen ebaluazioa Banakakoa, jarraitua eta orokorra izango da eta ikasleak curriculumeko arlo Guztietan egindako aurrerapenari
... Continuar leyendo "Ebaluazio motak" »

Fundamentos de la Inteligencia Artificial: Agentes y Resolución de Problemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

¿Qué es la Inteligencia?

La inteligencia se define como la capacidad de resolver problemas complejos, establecer relaciones, realizar generalizaciones, analizar y comprender la situación del entorno.

¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

La Inteligencia Artificial se refiere a sistemas que piensan como humanos y actúan racionalmente. Son máquinas inteligentes dedicadas a la automatización de la conducta inteligente.

Objetivos de la Inteligencia Artificial

Los principales objetivos de la IA son:

  • Desarrollar sistemas que piensen como humanos.
  • Desarrollar sistemas que actúen como humanos.

Pensar como humanos

Un referente clave para evaluar si un sistema piensa como humano es el Test de Turing, que evalúa el comportamiento inteligente.

Ciencias

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Inteligencia Artificial: Agentes y Resolución de Problemas" »