Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Observación directa LUDOTECA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

LA OBSERVACIÓN DEL JUEGO EN LA ETAPA INFANTIL

El juego constituye en la etapa infantil un recurso muy importante para observar y evaluar a los niños. Mediante la observación del juego infantil obtenemos información imprescindible sobre el desarrollo infantil en todas sus vertientes.La observación sobre la actividad lúdica nos resulta imprescindible para poder evaluar distintos aspectos que intervienen en el juego(adultos recursos espacio tipos de juego)

LA OBSERVACIÓN COMO Método Científico DE RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN

Concepto general


La observación es un método de conocimiento basado en la percepción de la realidad. En el terreno de las investigaciones sociales la observación es un método para recoger la información. Para que... Continuar leyendo "Observación directa LUDOTECA" »

Explorando el Proceso de Investigación Científica: Componentes y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Proceso de Investigación Científica (Modelo de Wallace, 1971)

Se describe como un proceso circular continuado, en el que quedan conectados cuatro componentes fundamentales del conocimiento (teorías, hipótesis, observaciones y generalizaciones empíricas) mediante cuatro procesos cognitivos diferentes (deducción, operacionalización, interpretación e inducción).

Componentes y Procesos Clave

  • La deducción: Va de la teoría a los datos, de lo general a lo concreto.
  • La inducción: Va de los datos a la teoría, de los casos particulares a los principios generales.

Integrantes Esenciales del Método Científico

Se consideran integrantes esenciales del método científico:

  1. Teoría
  2. Hipótesis
  3. Observación
  4. Generalizaciones empíricas

Funciones de la

... Continuar leyendo "Explorando el Proceso de Investigación Científica: Componentes y Metodología" »

Metodologías de Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Metodologías de Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Tipos de Investigación Cualitativa

  • Etnometodológico: Construye conocimiento sobre los discursos y acciones sociales dentro de grupos, instituciones u organizaciones, a menudo ambiguos y problemáticos, y cómo las personas aplican reglas culturales abstractas.
  • Investigación-acción: Construye conocimiento sobre las prácticas sociales y educativas.
  • Método biográfico-narrativo: Construye conocimiento específico a partir de voces que queremos resaltar o voces silenciadas.
  • Estudio de casos: Analiza sucesos que se dan en un caso único o solo en algunos casos elegidos por el investigador. A veces, esta investigación puede estar al servicio de una investigación etnográfica.
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Conceptos y Aplicaciones" »

Evaluación y Monitoreo de Proyectos: Factibilidad y Enfoque Situacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Monitoreo y Evaluación de Proyectos

Monitoreo: Es la observación y registro sistemático y continuo de acontecimientos en un tiempo determinado. Contabiliza los procesos y realiza el seguimiento de la ejecución de las actividades, permitiendo comparar lo realizado con lo planificado.

Evaluación: Es el control del logro de los criterios establecidos, en relación con los objetivos y resultados. Mide el impacto de las intervenciones a nivel de resultados y objetivos.

Sistemas de Información

  1. Informaciones: Datos procesados y orientados a una finalidad específica, necesarios para la toma de decisiones.
  2. Datos: Elementos sin procesar que requieren análisis e interpretación para generar conocimiento.
  3. Cantidad Necesaria: La información debe estimarse
... Continuar leyendo "Evaluación y Monitoreo de Proyectos: Factibilidad y Enfoque Situacional" »

Intervenciones terapéuticas en niños con parálisis cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Las técnicas sensitivomotoras incluyen: estimulación sensitiva (con aplicación de diferentes temperaturas, especialmente frío, vibraciones alrededor de la boca, estiramientos y presoterapia sobre el músculo orbicular de la boca forbicularis orisl, estímulos olfativos, etc.), facilitación motora (masaje, presiones en dientes y lengua, control mandibular, etc.), tolerancia a las distintas consistencias de los alimentos y, si es necesario, habituación a aparatos de ortodoncia y aparatos terapéuticos orales, como el estimulador de úvula, el separador de lengua o el estimulador de labios y lengua.

Terapia de movimiento inducido por restricción

La terapia de movimiento inducido por restricción (TMIR) se indica cuando el niño está motivado... Continuar leyendo "Intervenciones terapéuticas en niños con parálisis cerebral" »

Investigación Cualitativa: Metodología, Aplicaciones y Consideraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Relación Investigador-Investigado

Tan importante como el contexto conceptual es el contexto situacional. La investigación cualitativa prioriza la consideración de los factores que influyen en los actores cuando se encuentran en la situación de investigación. Se trata de comprender al observado en su propio mundo, y el investigador debe analizar la situación en el contexto en que se produce. El observador ha de dejar que el observado elabore su propio discurso en su propio lenguaje.

Por otro lado, las personas sometidas a observación pueden no comportarse igual que en situación de absoluta intimidad; la naturalidad puede quedar desvirtuada. Pero hay que contemplar también el efecto que el observado produce sobre el observador. Esta doble... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Metodología, Aplicaciones y Consideraciones Clave" »

Fundamentos de la Orientación Educativa: Principios y Modelos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Orientación Educativa

Orientación educativa: es una actividad llevada a cabo por el orientador en los distintos centros escolares que consiste básicamente en ayudar a los alumnos a encaminar su presente y su futuro formativo.

Características

  • Científica
  • Sistemática
  • Objetiva
  • Interdisciplinaria
  • Integradora
  • Transformadora
  • Flexible
  • Formativa
  • Participativa
  • Dinamica
  • Permanente

Objetivo

Objetivo: Que el orientando logre conciencia de su situación actual, su desarrollo escolar, personal, vocacional, profesional y su compromiso social, a dónde quiere llegar, dirección en que habrá de avanzar para llegar a su destino.

Principios Básicos

  • Indicativa para todos los sujetos
  • De carácter preventivo
  • Es un proceso continuo
  • Atiende facetas de personalidad del sujeto
  • Fomenta
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Orientación Educativa: Principios y Modelos Esenciales" »

Entrevista Cualitativa y Observación en Investigación Social: Metodología y Precauciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Cautelas en la Observación Participante

Es imposible observar todos los fenómenos que se presentan en los escenarios seleccionados. Los sucesos que ocurren menos frecuentemente solo serán captados con suerte o mediante una elección muy cuidadosa de las situaciones. Una forma de contrarrestar este problema es prolongar el trabajo de campo.

Problemas de Fiabilidad

Derivan de las diferencias entre varios observadores y de la evolución del propio investigador, por lo que conviene fijar criterios de observación específicos y revisar los diarios de campo para proceder a una autoobservación.

Amenazas a la Validez Interna (Según Denzin)

  • Factores históricos: Sucesos que ocurrieron antes de la observación y cuyo desconocimiento puede provocar errores
... Continuar leyendo "Entrevista Cualitativa y Observación en Investigación Social: Metodología y Precauciones" »

Planificación Estratégica y Normativa: Conceptos y Diferencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Planificación Situacional

Este enfoque, desarrollado por el economista chileno Carlos Matus durante la década de los 80, define la realidad como "la realidad explicada por un autor que vive en ella en función de su acción".

Planificación Estratégica

Herramienta creada en el mundo privado y que, dada su eficacia para enfrentar entornos dinámicos y fuertemente competitivos, ha sido adoptada también en el sector público.

  • El carácter estratégico se obtiene en base a la existencia de un liderazgo en la dirección de la organización que permita motivar a los funcionarios a encauzar todos sus esfuerzos y recursos organizacionales en torno a la consecución de los objetivos que persigue el plan.

De acuerdo con Ander-Egg, en la planificación... Continuar leyendo "Planificación Estratégica y Normativa: Conceptos y Diferencias Clave" »

Evolución de la Legislación Educativa en España: LODE, LOGSE y LOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Datos personales

  • Nombre y apellidos: Sonia Ayuso Frutos y Ana Martín Pascual
  • DNI: 70256804S / 70264352L
  • Curso: 2º Grupo 2 Subgrupo 1
  • Módulo: Grado en Educación Infantil
  • Fecha de elaboración y entrega: 13/10/11 - 17/10/11

Análisis comparativo entre los documentos vistos en clase (LODE, LOGSE y LOE)

En las leyes de educación de las últimas décadas, LODE, LOGSE y LOE, se encuentran recogidos principios muy similares, aunque, a su vez, otros se han suprimido con el paso de los años.

En la L.O.D.E y la L.O.E., la educación se basa en el desarrollo íntegro del alumno, mientras que la LOGSE basa el proceso de aprendizaje en los contenidos curriculares. Uno de los aspectos comunes de estas tres leyes es la transmisión de valores, tales como la... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Educativa en España: LODE, LOGSE y LOE" »