Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas del Desarrollo Cognoscitivo según Piaget

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,64 KB

Etapas del Desarrollo Cognoscitivo

B. Etapas del Desarrollo

Piaget propuso que el desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia invariable que consta de cuatro etapas, cada una de las cuales representa la transición a una forma más compleja y abstracta de conocer:

  • Etapa sensoriomotora
  • Etapa preoperacional
  • Etapa de las operaciones concretas
  • Etapa de las operaciones formales

En cada etapa se supone que el pensamiento del niño es cualitativamente distinto al de las restantes. Una vez que el niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma anterior de razonamiento ni de funcionamiento. Este desarrollo cognoscitivo sigue una secuencia invariable, es decir, todos los niños pasan por las cuatro etapas en el mismo orden, no es posible omitir ninguna... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognoscitivo según Piaget" »

La Formación Profesional en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Formación Profesional: Qué es la FP:

La formación profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones y el acceso al empleo.

Estructura de la FP:

El sistema de formación profesional en España está integrado por dos subsistemas: la formación profesional reglada o inicial, que depende del Ministerio de Educación y de las comunidades autónomas, y por el subsistema de formación para el empleo, adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Formación Profesional REGLADA (ámbito de la educación)

  • Formación Profesional de Base
  • Formación Profesional Específica

Formación profesional NO REGLADA

  • La formación profesional para el empleo (FPE)
  • Formación Profesional
... Continuar leyendo "La Formación Profesional en España" »

Métodos y Técnicas en Investigación Cualitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,09 KB

Técnicas y métodos en Investigación cualitativa

Begoña MUNARRIZ
Universidad del País Vasco.

Abordar el tema de Métodos y Técnicas en Investigación Cualitativa, no es fácil sin plantear, aunque sea de forma breve, los supuestos sobre los que se sustenta la Investigación Cualitativa. Por ello, trataremos de realizar algunas aproximaciones al concepto de Investigación-Investigación cualitativa y, aún sin adentrarnos en la problemática de los paradigmas, resaltaremos aquellos aspectos que nos ayudan a entender el por qué de la utilización de los métodos de investigación/acción y estudio de casos en educación. Las características más importantes de estos métodos, sus ventajas e inconvenientes al ser aplicados en el estudio de... Continuar leyendo "Métodos y Técnicas en Investigación Cualitativa" »

Desarrollo y Aprendizaje en la Primera Infancia: Hitos, Currículo y Abordaje de Dificultades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 174,75 KB

Características del Desarrollo Infantil Temprano

  • Necesitan sentirse importantes para las personas de su entorno.
  • Reconocen las emociones y sentimientos de los demás.
  • Muestran actitudes de protección ante los más pequeños.

Etapas Clave en la Educación Infantil

El Escenario Educativo

La primera tarea es conseguir que el pequeño se sienta cómodo y motivado, y por eso el aula se adapta a sus necesidades.

  • 2 o 3 años: La profesora le ayuda a ponerse el babero.
  • 4 años: Salen al patio y al gimnasio, van a la piscina y participan en excursiones culturales.

La Programación Curricular

  • Currículo Obligatorio: Conocimiento de sí mismo, Conocimiento del entorno y Lenguaje.
  • Proyecto del Centro: Ideario del centro, como la colaboración de las asociaciones
... Continuar leyendo "Desarrollo y Aprendizaje en la Primera Infancia: Hitos, Currículo y Abordaje de Dificultades" »

Hizkuntza Idatzia Ikastea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,21 KB

Zer ikasi behar duten haurrek hizkuntza idatziari buruz?

Lehenik eta behin idazkeraren sistema irakatsi behar zaie haurrei, hau da kodea; hala nola, letrak zeintzuk diren eta nola burutu behar diren, letren eta fonemen arteko erlazioa zein den, puntuazio- ikurrak, letra larrien erabilera, letra mota ezberdinak: ekuazioak, inprentakoak, letrek paperean duten norabidea eta letreiatzea.
Bigarrenik, idatziaren esanahia irakatsi behar diegu, hau da, hitzek eta testuek beti dutela esanahi eta testuinguruaren arabera alda daitezkeela esanahi horiek.
Hirugarrenik, hizkuntza idatziaren funtzioak irakatsi behar dizkiegu: enuntziatu ondoren informazioa luzaroan gordetzen berriro berreskuratu nahi izanez gero, ahozko mezuren bat-batekotasuna gainditzen eta
... Continuar leyendo "Hizkuntza Idatzia Ikastea" »

Estrategias y Conceptos Clave en Atención a la Diversidad Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Atención a la Diversidad y Necesidades Educativas Especiales

Adaptación Curricular (AC)

Ajustes o modificaciones de la oferta educativa común a las necesidades y posibilidades de cada alumno.

Unidad Didáctica

Interrelación de todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con una metodología básica y durante un periodo de tiempo determinado.

Elementos de la Unidad Didáctica:

  • Objetivos
  • Contenidos
  • Secuencia
  • Actividades
  • Organización de espacio y tiempo
  • Materiales y recursos didácticos
  • Criterios e instrumentos para la evaluación

Planes de Atención a la Diversidad

Existen dos tipos principales:

  1. Plan de Atención Educativa a la Diversidad

    • Plan de Atención al Alumnado Extranjero y de Minorías
    • Plan de Atención al Alumnado
... Continuar leyendo "Estrategias y Conceptos Clave en Atención a la Diversidad Educativa" »

Metodología para el Modelado de la Comunicación en Sistemas Basados en Conocimiento (SBC)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Modelo de Comunicación

El Modelo de Comunicación especifica detalladamente los procesos de transferencia de información/conocimiento entre los agentes del SBC. Detalla qué información se transmite y entre qué agentes. Precisa información de los demás modelos:

  • Utiliza la descripción de los agentes involucrados del modelo de agentes (m.agentes).
  • Del modelo de tareas (m.tareas) utiliza las tareas definidas y los objetos de información de entrada/salida (E/S).
  • Utiliza el modelo de conocimiento (m.conocimiento) para refinar las tareas que sean intensivas en conocimiento.

Nos interesan las tareas hoja, aquellas que no es necesario descomponer más.

Plan de Comunicación

El Plan de Comunicación describe completamente el diálogo de alto nivel... Continuar leyendo "Metodología para el Modelado de la Comunicación en Sistemas Basados en Conocimiento (SBC)" »

Sordoceguera y Accesibilidad Universal: Estrategias de Intervención y Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Sordoceguera

Impacto y Desafíos

¿Qué supone la sordoceguera para las personas que la padecen?

  • Una desconexión directa con el medio que las rodea.

Determine si la siguiente afirmación es verdadera o falsa:

  • La principal información a los seres humanos nos llega a partir de los estímulos distales, por lo que una persona con sordoceguera (PSC) tiene el acceso social, comunicativo e interactivo limitado y sesgado.

Factores que influyen en la participación directa de la persona con diversidad funcional sensorial con el entorno:

  • Tipo de sordoceguera.

  • Acceso a las ayudas técnicas.

Pautas interventivas determinantes para la mejora de la calidad de vida de las personas sordociegas:

  • La derivación a entidades y profesionales expertos/as.

  • La creación

... Continuar leyendo "Sordoceguera y Accesibilidad Universal: Estrategias de Intervención y Apoyo" »

Protocolo de Acogida en Centros de Personas Dependientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿Qué es un Protocolo?

Un protocolo es un documento en el cual se establecen los pasos, de manera secuenciada, que cada uno de los profesionales debe seguir para desarrollar su trabajo de atención al usuario. Por tanto, define las frases o secuencias necesarias para que los profesionales realicen su asistencia de forma correcta.

Para elaborar un protocolo, hay que incluir los siguientes elementos:

  1. Definición.
  2. Objetivos.
  3. Usuarios.
  4. Profesionales que participan en él.
  5. Actuación.
  6. Momento y recursos.
  7. Registros.
  8. Elaboración y vigencia.
  9. Revisión.

Protocolo de Acogida

A continuación, se elaborará un protocolo de acogida.

1. DEFINICIÓN

Es la forma de actuar por parte del equipo multidisciplinar ante la llegada de un nuevo usuario al centro de personas dependientes... Continuar leyendo "Protocolo de Acogida en Centros de Personas Dependientes" »

Memoria Anual del Departamento de Física y Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

1.- VALORACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DEPARTAMENTO

Análisis: Objetivos Alcanzados, No Alcanzados, Causas...

En general, se puede decir que sí se han alcanzado los objetivos propuestos por el departamento a principio de curso. Se han modificado las programaciones de los cursos, tanto para adaptarlas a las tres evaluaciones del curso actual como para cambiar el formato de presentación por el del plan de calidad.

También nos vamos adaptando a los modelos de plantillas del plan de calidad, tanto para petición de material como en las actas de departamento, etc.

Uno de los objetivos del departamento para el curso era organizar y mantener en buen uso el laboratorio de Química y el aula D-16. En el Laboratorio de Química y en el aula D-16 entramos... Continuar leyendo "Memoria Anual del Departamento de Física y Química" »