Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategia Multiplataforma y Producción Radiofónica: Claves y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Estrategia Multiplataforma

Producto sonoro tradicional: El sitio web amplía la promoción de las cadenas. Encontramos productos multimedia complementarios, derivados de esa oferta tradicional de contenidos de la emisión.

Desarrollo online:

  • Ampliación de noticias
  • Promoción de la marca

Contenidos complementarios a la emisión en directo: Recuperar los principales sonidos informativos del día, fragmentos de los programas y archivos históricos sonoros.

Oferta de contenidos informativos exclusivos online: Es exclusivo y escaso.

Potenciar el desarrollo online.

Estrategia Informativa Multiplataforma

Criterio editorial: Se aplican criterios comunes, misma apertura informativa en antena y web y actualización de noticias. La noticia principal es la misma... Continuar leyendo "Estrategia Multiplataforma y Producción Radiofónica: Claves y Tendencias" »

Tipología de Víctimas: Clasificación y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La victimología clasifica a las víctimas en diferentes categorías según su rol y las circunstancias del delito. A continuación, se presenta una descripción detallada de cada tipo:

Víctimas Especialmente Vulnerables

Hace referencia a aquellos grupos sociales que reúnen características propias y comunes, endógenas o exógenas, que los hacen fácilmente victimizables. Por ejemplo: un niño pequeño que es secuestrado mientras jugaba en el patio de su casa.

Víctimas Accidentales

Aquellas personas que van a ser victimizadas por fuerza o causa mayor, sin que haya una persona responsable por la victimización. Se incluyen supuestos de víctima sin delito. Por ejemplo: víctimas de un desastre natural, un huracán o terremoto.

Víctima Inocente

... Continuar leyendo "Tipología de Víctimas: Clasificación y Ejemplos" »

Procesos de Socialización y Organizaciones Juveniles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La socialización es factible gracias a los agentes sociales: la familia, la escuela, los iguales y los medios de comunicación e información, el barrio… Aunque el proceso de socialización se produce a lo largo de toda la vida, se diferencian varias etapas.

Socialización primaria: se da en los primeros años de vida, antes de que la persona vaya a la escuela. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva y porque el principal agente social es la familia; el niño aún no tiene el concepto de “individuo”, los adultos toman las decisiones por él.

Socialización secundaria: tiene lugar en el colegio u otras instituciones, en las que el niño adquiere competencias concretas, fuera de la familia.

Según Luis Peñalta, las implicaciones del

... Continuar leyendo "Procesos de Socialización y Organizaciones Juveniles" »

Contenidos Educativos del Primer Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana: Decreto 37/2008

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Decreto 37/2008: Contenidos Educativos del Primer Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana

El Decreto 37/2008, de 28 de marzo, del Consell, establece los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Valenciana [2008/2009]. Este decreto se enmarca en la Ley 7/1994, de 5 de diciembre, de la Generalitat, de la Infancia, y en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Importancia de la Educación Infantil

Durante los primeros años de la infancia, se producen los aprendizajes básicos y se desarrollan las estructuras iniciales del conocimiento que facilitarán las adquisiciones de aprendizajes posteriores. Una Educación Infantil adecuada favorece el desarrollo social y emocional al ofrecer... Continuar leyendo "Contenidos Educativos del Primer Ciclo de Educación Infantil en la Comunidad Valenciana: Decreto 37/2008" »

Fundamentos de Criminología y Victimología: Conceptos Clave y Precursores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Criminología como Marco Referencial

Ciencia empírica e interdisciplinar encargada del estudio del delito, del delincuente, de la víctima y de los medios de control social.

Origen de la Víctima y la Victimología

Hernández Moreno: Describe la llegada tardía de la victimología, diferente a lo acontecido en la criminología.

Momentos Históricos

Rodríguez Manzanera:

  • En tiempos remotos, el hombre primitivo utilizaba la venganza hacia la víctima si este tenía la fuerza para hacerlo.
  • La Ley del Talión es uno de los primeros reconocimientos de la víctima, aunque sea para medir el daño.

Victimología

Estudio de la víctima, tanto individual como colectivamente, la etiología del fenómeno victimal y su comprensión, a fin de crear una infraestructura... Continuar leyendo "Fundamentos de Criminología y Victimología: Conceptos Clave y Precursores" »

Contenidos de Aprendizaje: Metodología y Evaluación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Contenidos del Aprendizaje

Los contenidos del aprendizaje se pueden clasificar en tres tipos principales:

  • Conceptuales: Conocimiento de hechos, conceptos o principios. Contenidos semánticos, declarativos o interpretativos. Estrategias basadas en el aprendizaje. Ej: Los estados del agua, el ciclo del agua. Explicación de la atmósfera, diferentes climas, agentes atmosféricos.

  • Procedimentales: Acciones orientadas a transmitir conocimiento. Contenido argumentativo. Hábitos, habilidades, tácticas, estrategias y métodos. Ej: Diferenciar los estados del agua, hacer mapa mental del ciclo del agua.

  • Actitudinales: Aprendizaje de valores, normas y actitudes. Contenidos propositivos. Pensamientos, sentimientos, procesos motivacionales, perceptuales

... Continuar leyendo "Contenidos de Aprendizaje: Metodología y Evaluación Educativa" »

Explorando el Método Científico: Fundamentos, Orígenes y Etapas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Fundamentos del Método Científico

CIENCIA: Proceso sistemático, metódico y ordenado de la mente humana que busca explicar fenómenos de la realidad para obtener conocimiento fiable. La motivación principal es la búsqueda de soluciones a problemas individuales. El conocimiento ayuda a la supervivencia, siendo una causa de la evolución humana, aunque no una ventaja selectiva.

INVESTIGACIÓN: Es el motor del progreso de la ciencia, caracterizada por ser sistemática (identificación del problema, revisión del conocimiento existente), objetiva (basada en hechos experimentales razonables, sin interferencia de creencias personales) y ordenada (siguiendo el método científico).

El Método Científico

El método científico se basa en hechos demostrables... Continuar leyendo "Explorando el Método Científico: Fundamentos, Orígenes y Etapas Clave" »

Evolución y Modelos de la Educación Social en Prisiones Españolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Educación Social Penitenciaria se consolida como un campo de estudio y acción con una identidad y fortalezas innegables, impulsada por su urgencia y necesidad, así como por la evolución que ha experimentado en el sistema penitenciario español. Esto ocurre a pesar de la persistencia de enfoques tradicionales centrados en la punición y la terapia como métodos de intervención socioeducativa. Este trabajo examina la evolución de la acción y el estado actual en contextos de encierro y privación de libertad, analizando la práctica de los programas socioeducativos y proponiendo directrices básicas para la intervención.

Modelos de Intervención Socioeducativa

A continuación, se describen algunos de los modelos clave en la educación... Continuar leyendo "Evolución y Modelos de la Educación Social en Prisiones Españolas" »

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Aprendizaje y Servicio (ApS)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)

El ABP se fundamenta en el Constructivismo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ABP es correcta? Los proyectos tienen una aplicación en la vida real más allá del aula. Las características propias del ABP son: A y B son correctas. Centrada en el alumno y en su aprendizaje. Favorece el compromiso del estudiante.

ABP vs. ABPb

El ABP se puede confundir con el Aprendizaje Basado en Problemas (ABPb), esto es debido a que mantienen algunas semejanzas. Utilizan aproximaciones constructivistas para el aprendizaje. Se diseñan centrados en el estudiante. A y B son correctas.

Rol del docente en el ABP

El docente debe asumir un rol diferente al afrontar el ABP, en este sentido el docente debe fomentar la... Continuar leyendo "Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Aprendizaje y Servicio (ApS)" »

Abordaje Integral de la Disfemia: Estrategias Logopédicas y Rehabilitación del Habla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Comprendiendo la Disfemia: Un Enfoque Integral en la Intervención Logopédica

La disfemia es un trastorno del ritmo del habla. Es un trastorno con muchos altibajos, ya que posee un componente psicológico y emocional muy importante y, a su vez, es costoso de rehabilitar. Por ello, en la disfemia, no se puede realizar únicamente una intervención logopédica basada en aumentar la fluidez sin atender al aspecto psicológico. Es decir, si la disfemia afecta a la persona en su totalidad, el tratamiento debe abordarla de manera integral.

Otra consideración básica para el tratamiento es que la tartamudez afecta negativamente la estructura de pensamientos de la persona sobre sí misma, por lo que modificar esa forma de pensar es imprescindible para... Continuar leyendo "Abordaje Integral de la Disfemia: Estrategias Logopédicas y Rehabilitación del Habla" »