Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas y Técnicas para la Mejora Continua en la Gestión de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Introducción

Este documento estudia una serie de métodos que ayudan a lograr la mejora continua en la gestión de calidad. La aplicación de estas herramientas dependerá del problema específico y se seleccionarán aquellas que mejor se adapten a cada situación.

Consideraciones para la puesta en marcha de las 5S

Para la correcta implementación de las 5S, es fundamental tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Compromiso de la Dirección: Es esencial el apoyo y la participación activa de la dirección para el éxito del proyecto.
  • Perfil y funciones del coordinador: Se debe definir claramente el rol y las responsabilidades del coordinador del proyecto 5S.
  • Experiencia piloto: Una experiencia piloto servirá como referencia para la implementación
... Continuar leyendo "Herramientas y Técnicas para la Mejora Continua en la Gestión de Calidad" »

El Desarrollo Social del Niño en Educación Infantil: Descubrimiento, Socialización y Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

Introducción

Familia y escuela son los pilares fundamentales en la socialización del niño, proceso que implica la internalización de normas, hábitos y costumbres para una adecuada integración en la sociedad.

Este documento analiza cómo el niño descubre a los otros, los procesos de descubrimiento, vinculación y aceptación en la socialización, el papel de la escuela como institución socializadora, la prevención e intervención en situaciones de riesgo social, y los conflictos en la vida grupal y su gestión.

El Niño Descubre a los Otros

El reconocimiento de los otros se inicia alrededor de los 3 o 4 meses, manifestándose en conductas diferenciadas según la persona con la que interactúan. Antes de los 6 meses, reconocen a personas... Continuar leyendo "El Desarrollo Social del Niño en Educación Infantil: Descubrimiento, Socialización y Resolución de Conflictos" »

Estudios Transversales en Investigación Epidemiológica: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Estudios Transversales: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

¿Qué son los Estudios Transversales?

  • Son estudios diseñados para medir la prevalencia de una exposición y/o resultado en una población definida y en un punto específico de tiempo.
  • No involucran seguimiento.
  • Útiles para evaluar necesidades del cuidado de la salud y para el planeamiento de la provisión de un servicio.
  • Particularmente importantes para enfermedades crónicas que requieren atención médica durante su duración.
  • También pueden usarse para evaluar el impacto de medidas preventivas dirigidas a reducir la carga de una enfermedad en una población.

Tipos de Estudios Transversales

Los estudios transversales pueden ser descriptivos o analíticos:

  1. Descriptivos:

    Simplemente describen

... Continuar leyendo "Estudios Transversales en Investigación Epidemiológica: Conceptos y Aplicaciones" »

Teorías y Modelos Clave en Psicología Organizacional y Educacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Psicología Organizacional

Se ocupa de definir los objetivos a lograr por la organización, y cómo se deben manejar los recursos humanos para que realicen el trabajo que permita alcanzar esos objetivos, con el mejor rendimiento posible. La cultura de una organización es en parte explícita y en parte implícita.

Ordenación Científica del Trabajo

Desarrollada por Taylor a principios del siglo XX. Pretende un estudio científico de la organización del trabajo y de los procesos de producción. El objetivo es la mejora de la eficiencia y de los procesos de producción. Es muy clasista. Piensa que el único incentivo del obrero es el económico.

Teoría de la Burocracia

Desarrollada por Fayol y Max Weber. Se ocupa de la organización formal desde... Continuar leyendo "Teorías y Modelos Clave en Psicología Organizacional y Educacional" »

Principios de Organización Escolar: Centros Educativos, Profesorado y Alumnado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Principios Fundamentales de la Organización Escolar

Características de los Centros Educativos como Organizaciones

La teoría de la organización escolar define a los centros educativos como entidades complejas con particularidades distintivas:

  • Complejidad de funciones: Se les asignan múltiples y diversas funciones.
  • Diversidad de colectivos: Intervienen numerosos grupos (alumnado, profesorado, familias, personal no docente, etc.).
  • Campos de intervención múltiples: Requieren un alto grado de coordinación debido a la variedad de ámbitos de actuación.
  • Dificultad de evaluación y control: Es complejo evaluar sus resultados y mantener un control estricto.
  • Bajo nivel de definición tecnológica: La tecnología pedagógica susceptible de ser utilizada
... Continuar leyendo "Principios de Organización Escolar: Centros Educativos, Profesorado y Alumnado" »

Intervención Familiar: Evaluación y Plan de Mejora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Valoración de la Situación Familiar

Para realizar una correcta valoración de la situación familiar, es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Diseñar la información que queremos obtener.
  • Seleccionar los instrumentos de recogida de información.
  • Analizar la información recogida y formular un diagnóstico.

Información Necesaria

La información que necesitamos recabar se puede clasificar en los siguientes apartados:

  • Datos sociográficos: número de miembros, edad, sexo, formación, etc.
  • Historia familiar: relato de la dinámica familiar, evolución, dificultades, crisis, etc.
  • Situación actual.
  • Aspectos subjetivos: calidad de la convivencia, afectividad entre los miembros, motivaciones, etc.

Obtención de Información

La entrevista es una herramienta... Continuar leyendo "Intervención Familiar: Evaluación y Plan de Mejora" »

Diseño y Ejecución de Proyectos: Estrategias Clave para el Éxito y la Definición de Alcance

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Diseño y Ejecución de Proyectos: De la Idea a la Realización

Una vez que surge la necesidad de un proyecto, se analiza su viabilidad y se lleva a cabo la primera recopilación de información para conocer su alcance. El siguiente paso crucial es diseñar el proyecto. Para realizar este diseño, es necesario concretar la definición del proyecto y planificar los elementos necesarios para su ejecución.

Definición del Proyecto

Para llevar a cabo la definición de un proyecto, es fundamental establecer su alcance y objetivo. Estos elementos son las razones principales por las que se ha desencadenado la necesidad de su realización.

Enunciado del Problema o Necesidad

En la definición de un proyecto, es esencial incluir una descripción clara del... Continuar leyendo "Diseño y Ejecución de Proyectos: Estrategias Clave para el Éxito y la Definición de Alcance" »

El proceso de contar y los errores comunes en los niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

El contar: Cuando los niños pueden establecer la correspondencia 1 a 1, mantienen el orden de las palabras numéricas, etiquetan cada objeto una sola vez sin omitir ninguno, y consideran que el último número mencionado representa la cantidad total de elementos de una colección. Los errores al contar: Son muchas las dificultades del niño responsables de los errores. Errores con la correspondencia vinculada en la acción de contar: Se producen por el hecho de decir la serie oral de forma incorrecta, ya sea por doble recuento o por omisión. Errores de secuencia: Se producen por el hecho de decir la serie oral de forma incorrecta, ya sea por doble recuento o por omisión. Errores de partición: No se establece un orden que permita llevar... Continuar leyendo "El proceso de contar y los errores comunes en los niños" »

Intervenciones Sociales desde la Antropología Social: Fases y Niveles de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Esta contradicción desemboca en dos consecuencias: en primer lugar, es en parte por esto que la antropología social ha tenido una relación ambigua con la aplicación del conocimiento antropológico para la resolución de problemas sociales, porque ello implica reconocer que las culturas en estudio pueden ser cambiadas desde una óptica externa. En segundo lugar, esta situación le ha valido a la antropología social aplicada adherir a ideologías de cambio sociocultural, en gran parte venidas desde fuera de la disciplina.

Intervenciones Sociales Contemporáneas

d. En lo que se refiere a intervenciones sociales contemporáneas, la antropología social aplicada puede ser ubicada en cuatro fases:

2.3.1 Estudios Previos

a. El conocimiento antropológico... Continuar leyendo "Intervenciones Sociales desde la Antropología Social: Fases y Niveles de Aplicación" »

Importancia de la triangulación metodológica en la investigación cualitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

MATRIS

Permite llevar una secuencia lógica.​ Une cada elemento investigativo, con la finalidad de que se correlacionen entre sí.

MATRIS METODOLOGICA

Se ha convertido en una estrategia valiosa que permite al investigador diseñar de forma general el proceso investigativo que va a emprender​.

TRIANGULACION METODOLOGICA

La TRIANGULACION constituye una de las técnicas más empleadas para el procesamiento de los datos en las investigaciones cualitativas, por cuanto contribuye a elevar la objetividad del análisis de los datos y a ganar una relativa mayor credibilidad de los hechos.​ La triangulación se refiere al uso de varios métodos.​Dentro del marco de una investigación cualitativa, la triangulación comprende el uso de varias estrategias... Continuar leyendo "Importancia de la triangulación metodológica en la investigación cualitativa" »