Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogia Llibertària i Antiautoritarisme: Tolstoi i Ferrer i Guàrdia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,28 KB

Autoritarisme

  • Sistema fonamentat en la submissió a qualsevol forma d’autoritat.

Antiautoritarisme

  • Ningú no té dret a manar i dominar els altres.
  • Ningú no ha d’obeir per una disciplina que ve imposada des de dalt.
  • Les formes idònies d’actuació han de venir donades per acords elaborats entre tots.

El moviment antiautoritari en la pedagogia ha implicat, històricament, un compromís ideològic de transformació social per tal que pugui ser viable.

S’ha plasmat en la majoria dels casos, en experiències educatives aïllades com a alternativa al sistema oficial d’educació.

Aprenentatge Antiautoritari (I)

  • Aquell que impedeix la interiorització per part dels individus dels mecanismes de submissió a l’autoritat (a qualsevol poder aliè
... Continuar leyendo "Pedagogia Llibertària i Antiautoritarisme: Tolstoi i Ferrer i Guàrdia" »

Factores Docentes Clave en el Aprendizaje Motor: Estrategias y Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Factores Docentes del Aprendizaje Motor

A) Estrategias de la Práctica

En el aprendizaje de destrezas motrices complejas, es fundamental dividirlas en partes para adecuarse al ritmo de los alumnos. A esta división la denominamos estrategias de aprendizaje. Para determinar las estrategias a utilizar, se debe considerar:

  1. Las características de la destreza a enseñar: Una destreza simple se aborda de forma global, mientras que una destreza compleja requiere una estrategia analítica.
  2. Las posibilidades del alumno: Con niños pequeños, son más convenientes las estrategias globales con reducción de la dificultad. Para niños mayores, se pueden utilizar estrategias más analíticas para movimientos complejos.
  3. Los objetivos de la enseñanza: El aprendizaje
... Continuar leyendo "Factores Docentes Clave en el Aprendizaje Motor: Estrategias y Práctica" »

Que es la comisión de coordinación pedagógica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

CONSEJO ESCOLAR:


Órgano de participación de los diferentes miembros de la ocmunidad educativa. Un representante de los padres será designado por la AMPA. Los alumnos de primaria estarán represenatdos con voz pero sin voto en las condiciones que establezca el PEC.

Funcionaminto: En día y hora posible para todos sus miembros en convocatorias ordinarias, orden del dia y documentación con una semana de antelación. En Conv. Extraordinarias con una antelación mínima de 48h, uan vez al trimestre, siemrpe que lo convoque el director o un tercio de sus miembros, la asistencia será obligatoria para todos los miembros.

Comisiones: Convivencia, económica, del comedor escolar, gratuidad de libros

Elección y renovación: Procedimiento durante el... Continuar leyendo "Que es la comisión de coordinación pedagógica" »

Desenvolupament del Llenguatge Infantil: Etapes, Literatura i Trastorns

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 25,46 KB


-->ETAPA DEL LL.NO COMBINATORI o PRECOMBINATORI (12-24m):

Aquesta etapaes caracteritza per l’emissió intencionada de paraules. I va des de la simple denominació fins q adquireix el significat de tota la frase.  Al voltant de l’any (12/14 m), comença a emetre les primeres paraules (1eres paraules els pares els hi atribueixen un significat).

En general es considera que l’inici de les 1eres paraules es produeix quan l’infant utilitza a consciència un terme lingüístic (la paraula) de manera estable i en diferents situacions per referir-se a un element concret. En aquesta etapa les paraules que emet l’infant tenen 3 característiques: 1)L’ARTICULACIÓ de les paraules:
Adquisició dels fonemes es realitza dels + contrastats als... Continuar leyendo "Desenvolupament del Llenguatge Infantil: Etapes, Literatura i Trastorns" »

Qué se busca al caracterizar y describir las propiedades de un conjunto de datos numéricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Estadística


Es la ciencia que trata de la recolección, clasificación, presentación y análisis de datos, con la finalidad de establecer conclusiones acerca de las carácterísticas de los mismos o inferir el comportamiento de un conjunto mayor de datos.

Importancia de la Estadística



La Estadística es esencial  porque a través de ella se pueden resumir, exponer y analizar los resultados obtenidos de actividades científicas y humanísticas, susceptibles de ser calificadas o cuantificadas, convirtiéndose así en un lenguaje universal de comunicación

Población


Conjunto de individuos, objetos o medidas que poseen alguna carácterística común observable.

Muestra


Es una porción representativa de elementos de la población; es decir, la muestra... Continuar leyendo "Qué se busca al caracterizar y describir las propiedades de un conjunto de datos numéricos" »

Etapas Clave para Realizar un Estudio de Mercado Exitoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Etapas de un Estudio de Mercado

Un estudio de mercado requiere una planificación previa para su correcta realización. Esta planificación se desarrolla a través de una serie de etapas o fases:

1. Planteamiento de la Necesidad

La empresa identifica la necesidad de obtener datos específicos para responder a las preguntas que se le presentan y tomar decisiones informadas. Se debe detallar la información que la empresa necesita obtener a través del estudio de mercado para abordar el problema.

2. Determinación de los Objetivos

Los objetivos del estudio deben ser claros y específicos. Se debe definir qué se quiere lograr, qué resultados se esperan y cómo se utilizarán.

3. Definición del Contenido del Estudio

En función de los objetivos... Continuar leyendo "Etapas Clave para Realizar un Estudio de Mercado Exitoso" »

Normas de Codificación para Neoplasias y Tratamientos Oncológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Clasificación de Neoplasias por Comportamiento

Maligno: 140-208

Benigno: 210-229

Carcinoma in situ: 230-234

Comportamiento incierto: 235-238

Naturaleza no especificada: 239

Códigos de Comportamiento

  • /0: Benigno.
  • /1: Sin certeza de si es benigno o maligno, malignidad marginal.
  • /2: Carcinoma in situ, intraepitelial.
  • /3: Maligno, localización primaria.
  • /6: Maligno, localización metastásica, localización secundaria.
  • /9: Maligno, sin certeza de que se trate de una localización primaria o metastásica.

Características de la Neoplasia y Normas de Clasificación

Neoplasia Primaria

Un código del capítulo 2.

Neoplasia Primaria Recidivada

Un código del capítulo 2.

Neoplasia Primaria + Neoplasia Secundaria (Secundaria = metástasis o contigüidad)

Dos códigos... Continuar leyendo "Normas de Codificación para Neoplasias y Tratamientos Oncológicos" »

Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Social y Jurídico Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

En la investigación social y jurídico social, la recolección de datos es el proceso de obtener información empírica para medir variables en las unidades de análisis. Esto permite obtener datos necesarios para estudiar un problema o aspecto de la realidad social. Según J. Galtung, se refiere al proceso de llenado de la matriz de datos.

Métodos de Recolección de Datos

  • El Cuestionario
  • La Entrevista
  • El Análisis de Contenido
  • La Observación

La Observación

Es una técnica de recolección de datos que permite acumular y sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social relacionado con el problema de investigación. El investigador registra lo observado sin interrogar a los individuos involucrados.

Ventajas: Facilita la obtención de... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Datos en Investigación Social y Jurídico Social" »

Estrategias Clave para la Toma de Decisiones y la Creatividad Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Estrategias para la Toma de Decisiones y el Fomento de la Creatividad

La toma de decisiones es un proceso fundamental en cualquier ámbito, especialmente en el empresarial. Este documento explora diversas estrategias y técnicas que facilitan la elección de caminos óptimos y estimulan la innovación.

Árboles de Decisión

Los árboles de decisión son herramientas gráficas que permiten evaluar las distintas consecuencias que pueden derivarse de una decisión. Se componen de los siguientes elementos clave:

  • Nudo de Decisión: Representa un punto donde una persona debe elegir entre varias alternativas ante un problema.
  • Nudo de Probabilidad: Indica un punto en el proceso donde ocurre un evento aleatorio, con diferentes resultados posibles.
  • Rama: Muestra
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Toma de Decisiones y la Creatividad Empresarial" »

Desarrollo de la Lectoescritura Infantil: Edad Clave y Prerrequisitos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Aprendizaje de la Lectoescritura: ¿Cuándo Empezar y Cuáles Son los Requisitos?

Según Foucambert (1989), un niño no puede aprender a leer hasta los 6 o 6 años y medio de edad mental, porque este hecho conlleva unas operaciones mentales necesarias para desarrollar la lectura (identificación de elementos simples, orden, grafemas-fonemas, etc.). Si no se dan estas operaciones, el proceso puede resultar en fracaso. Esto quiere decir que antes de los 6 años no hay que pensar en aprendizajes formales, pero es importante asegurar unos aprendizajes previos que se deben desarrollar antes de iniciar el proceso lector.

La Lectura en el Entorno Familiar y la Preparación Temprana

Según el nivel cultural, social, económico, etc., el hecho lector... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lectoescritura Infantil: Edad Clave y Prerrequisitos Fundamentales" »