Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Perspectivas de la Psicología de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Orígenes y Definición de la Psicología de la Salud

Suele atribuirse a Joseph Matarazzo el uso original del término en 1982, con su tradicional definición de *psicología de la salud* como el «conjunto de contribuciones educativas, científicas y profesionales de la disciplina de la psicología a la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y el tratamiento de la enfermedad, la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y las disfunciones relacionadas, y la mejora del sistema sanitario y la formulación de políticas sanitarias» (p. 4).

No obstante, otros autores ya habían utilizado con anterioridad ese concepto; incluso, a inicios de la década de los años setenta ya existía... Continuar leyendo "Evolución y Perspectivas de la Psicología de la Salud" »

Evolución y Reforma del Sistema Educativo Español: Desde la LOGSE hasta la LOPEG

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

La Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE): Origen y Desarrollo

A comienzos de abril del año 1990, la **LOGSE** se publica en el Boletín Oficial de las Cortes para que los diferentes partidos políticos puedan presentar enmiendas. Para alcanzar mayor consenso en la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados, los autores y ponentes de la ley aceptaron diferentes cuestiones presentadas por los partidos nacionalistas. Estas cuestiones estaban relacionadas con la cobertura financiera, los programas de garantía juvenil, la educación de adultos, la formación profesional, la educación permanente de los profesores y la aprobación de gabinetes psicopedagógicos de apoyo.

Gracias a estas mejoras y enmiendas, la ley fue aprobada... Continuar leyendo "Evolución y Reforma del Sistema Educativo Español: Desde la LOGSE hasta la LOPEG" »

Todo lo que habla nasiff sobre la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 61,73 KB

MODELOS CLÁSICOS DE INTERVENCIÓN
MODELO CLÍNICO
se centra en las manifestaciones físicas y en los síntomas de la persona ( aborda las dificultades de forma directa) . Es decir, su propósito restablecer la funcionalidad de los órganos del habla y del oído, por lo que las actuaciones llevadas a cabo por los especialistas están encaminadas a rehabilitar el habla y las producciones orales del paciente.
La intervención se concibe de forma individual y externa. Así, la relación entre el especialista y el paciente es conocida como face to face.

MODELO LINGÜÍSTICO


La intervención se centra en los aspectos formales del lenguaje y de contenido ( fonética y en la organización de las estructuras sintácticas). Este modelo ha generado dos
... Continuar leyendo "Todo lo que habla nasiff sobre la educación" »

Psicología Jurídica: Informes Periciales, Test y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El ámbito jurídico tiene características en las que el psicólogo debe aprender a adaptarse.

Los informes deben adecuarse al lenguaje jurídico.

Los informes deben tener la calidad de conclusión científica, por lo tanto, aplica el método científico.

Procedimiento que:

  • De cuenta de una descripción realista de los hechos.
  • Formule hipótesis diagnósticas.
  • Responda de manera concreta a la pregunta que hace el tribunal.
  • Ponga toda la información psicológica necesaria para que el juez tome una decisión informada.

Función del Psicólogo

“Observar a la persona para conocerla y realizar una evaluación que le permita hacer un diagnóstico (…) que puede ser primero una hipótesis, para luego, mediante corroboraciones científicas, concluir sobre... Continuar leyendo "Psicología Jurídica: Informes Periciales, Test y Evaluación" »

Gizarte Segurantzaren gida: eskubideak, prestazioak eta tramiteak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,27 KB

Gizarte Segurantzaren oinarrizko kontzeptuak

1. Langileen afiliazioa eta alta

Zer desberdintasun dago langile bat afiliatzearen eta alta ematearen artean?

  • Enpresariak langilea Gizarte Segurantzan afiliatu behar du lehenik, harreman laboralaren hasieran.
  • Ondoren, enpresariak langileari Gizarte Segurantzan alta eman behar dio, laneratzeko prest dagoenean.

2. Kotizatutako eta kotizatu gabeko modalitateak

Zein desberdintasun dago Gizarte Segurantzaren kotizatutako eta kotizatu gabeko modalitateen artean?

  • Kotizatutako modalitatean, ordaindutako kotizazioen araberako prestazioak jasotzeko eskubidea dago.
  • Kotizatu gabeko modalitatean, zenbait prestazio jaso daitezke, baina ez dira ordaindutako kotizazioen araberakoak.

3. Osasun-laguntza jasotzeko eskubidea

Zergatik

... Continuar leyendo "Gizarte Segurantzaren gida: eskubideak, prestazioak eta tramiteak" »

Regulación y Clasificación de Establecimientos de Alojamiento Turístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Artículo 31. Clasificación de las Empresas Turísticas de Alojamiento

1. Las empresas turísticas de alojamiento desarrollarán su actividad dentro de alguno de los grupos siguientes:

  • Establecimientos de alojamiento hotelero.
  • Apartamentos turísticos.
  • Alojamiento de turismo rural en sus diferentes clases.
  • Albergues y refugios.
  • Hospederías.
  • Cualquier otro establecimiento de alojamiento turístico que se determine reglamentariamente.

2. Deberán cumplir los requisitos referidos a sus instalaciones, mobiliario, servicios y superficie de parcela que reglamentariamente se determinen, en función del grupo, la categoría, la modalidad y la especialidad a la que pertenezcan.

3. Los establecimientos dedicados a la actividad de alojamiento turístico no podrán... Continuar leyendo "Regulación y Clasificación de Establecimientos de Alojamiento Turístico" »

Paradigmas y Métodos de Investigación Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

¿Qué paradigma se caracteriza por ser humanista, alternativo y naturalista?

El cualitativo “Obtener resultados que puedan ser generalizables, o convertirse en leyes”. Es un objetivo del método cuantitativo. “La investigación educativa es un elemento básico en la búsqueda de procesos educativos de calidad”. Es un objetivo del Ministerio de Educación. Orientar el conocimiento a liberar al ser humano. Es un principio que persigue el enfoque sociocrítico. Las metanarrativas... Son objeto de estudio del paradigma postmoderno. El enfoque positivista tecnológico …Traslada las reglas del mercado al ámbito educativo.

Para la elección del tema de investigación

Requiere de interés, entre otras condiciones. ¿Cuál de las siguientes

... Continuar leyendo "Paradigmas y Métodos de Investigación Educativa" »

Acción Humanitaria y ODS: Guía completa con ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

1. Operaciones de Paz de la ONU

Tipos de Operaciones

Diplomacia Preventiva: Medidas para evitar controversias o que estas escalen a conflictos. Se envía personal diplomático a zonas en crisis para facilitar el diálogo.

Establecimiento de la Paz (Peacemaking): Medidas para lograr acuerdos pacíficos según el Capítulo VI de la Carta de Naciones Unidas (1945). El artículo 33 establece la negociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje, etc. Las competencias recaen en el Secretario General, el Consejo de Seguridad y la Asamblea General. Se establecen oficinas en terreno, dependientes del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz (DPPA).

Recursos Humanos en Misiones de Paz

  • Misiones de observación
  • Misiones
... Continuar leyendo "Acción Humanitaria y ODS: Guía completa con ejemplos" »

Transformación Digital Educativa: Impacto de las TIC en la Pedagogía y el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Actividad Unidad 4

Asesoría para el Uso de las TIC en la Formación

Instrucción: Reflexión Final

Elabore una reflexión analítica y argumentada en la cual exprese lo aprendido durante las cuatro semanas del curso. ¡Atención! No se trata de responder a la pregunta: “¿Qué aprendió en el curso?”, sino de, con base en lo aprendido, elaborar una reflexión analítica y argumentada sobre la educación nacional y mundial, su rol como maestro y el papel de la pedagogía, la didáctica, el currículo y la evaluación en los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías. Puede integrar todos los temas en la reflexión o enfocarse solo en aquellos que fueron más relevantes para su proceso.

Reflexión del Participante

Con esta reflexión... Continuar leyendo "Transformación Digital Educativa: Impacto de las TIC en la Pedagogía y el Aprendizaje" »

El Proceso y Claves para la Toma de Decisiones Estratégicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El Proceso de Toma de Decisiones: Fundamentos y Aplicaciones

Una decisión consiste en el proceso de obtener y evaluar la información sobre una situación, identificar las posibles alternativas, seleccionar la mejor de ellas y aplicarla a la situación.

Seis Pasos Clave en la Toma de Decisiones

Para una toma de decisión efectiva, se identifican los siguientes pasos:

  1. Necesidad de la decisión: Identificar el problema o la oportunidad que requiere una elección.
  2. Criterios de decisión: Establecer los parámetros o estándares que guiarán la elección.
  3. Ponderación de los criterios: Asignar un peso o importancia relativa a cada criterio.
  4. Desarrollo de las alternativas: Generar un abanico de opciones posibles.
  5. Evaluación de alternativas: Analizar cada
... Continuar leyendo "El Proceso y Claves para la Toma de Decisiones Estratégicas" »