Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) 2014-2020

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,56 KB

1. Estructura

La ERACIS presenta una estructura detallada para la intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía, financiada en parte por el Fondo Social Europeo (FSE) durante el periodo 2014-2020.

Introducción y Diagnóstico

  • Contextualización normativa: Describe el marco normativo y las políticas públicas relacionadas con las zonas desfavorecidas.
  • Diagnóstico y mapeo: Identificación de las zonas desfavorecidas en Andalucía.

Componentes Principales de la ERACIS

  • Misión y Visión: Define los principios rectores y el objetivo general.
  • Ejes y Objetivos: Establece objetivos operativos y medidas específicas.

Metodología de Intervención

Describe el enfoque y la metodología para la intervención, destacando la importancia de las entidades locales,... Continuar leyendo "Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) 2014-2020" »

Mediación Comunitaria: Resolviendo Conflictos en Diversos Contextos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,39 KB

1. Comunidad y Conflicto

El objetivo de la mediación comunitaria es atender los conflictos que se generan dentro de una comunidad o espacio en el que convive un grupo de personas. En cada uno de estos ámbitos, los conflictos se producen por causas similares.

En este tema vamos a estudiar en profundidad los siguientes tipos de mediación:

  • Mediación Ciudadana
  • Mediación Intercultural
  • Mediación Familiar
  • Mediación Escolar

Las mediaciones penales, laborales y penitenciarias requieren protocolos y protagonistas especializados, y quedan fuera del ámbito de la mediación comunitaria.

2. Mediación Ciudadana

2.1. Objetivos de la Mediación Ciudadana

La finalidad principal de este tipo de mediación es alcanzar un buen nivel de convivencia ciudadana y la... Continuar leyendo "Mediación Comunitaria: Resolviendo Conflictos en Diversos Contextos" »

Desarrollo del Pensamiento Creativo: Preguntas Clave y Técnicas Innovadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

1. ¿Qué es co-creación?

Es un proceso colaborativo donde varias personas (usuarios, clientes, empleados) participan activamente en la creación de productos, servicios o ideas.

2. ¿Qué tipo de flexibilidad permite cambiar ideas sin estímulos externos?

Flexibilidad espontánea.

3. ¿Qué implica el método de Team Building?

Implica actividades diseñadas para fortalecer la cohesión, la comunicación y el trabajo en equipo entre los miembros de un grupo.

4. ¿Qué papel cumple la elaboración en la creatividad?

Consiste en desarrollar, detallar o enriquecer una idea inicial para hacerla más completa o funcional.

5. ¿Qué técnica busca explorar ideas usando preguntas específicas sobre un producto?

SCAMPER.

6. ¿Qué es la flexibilidad en la creatividad?

... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Creativo: Preguntas Clave y Técnicas Innovadoras" »

Cuestionarios, Entrevistas y Observación: Técnicas de Recopilación de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Cuestionarios: Herramientas Versátiles para la Recopilación de Información

Tipos de Preguntas en Cuestionarios

  • Preguntas Cerradas:
    • Dicotómicas: Presentan solo dos opciones de respuesta.
    • Opción Múltiple: Ofrecen varias opciones predefinidas.
    • Escala Likert: Miden el grado de acuerdo o desacuerdo.
  • Preguntas Abiertas:
    • Respuesta Libre: Permiten al encuestado expresarse con sus propias palabras.
    • Mayor Profundidad: Proporcionan información más detallada y personal.
    • Análisis Cualitativo: Requieren un análisis más complejo de las respuestas obtenidas.
  • Preguntas de Clasificación:
    • Demográficas: Recopilan información sobre edad, género, nivel educativo.
    • Socioeconómicas: Indagan sobre ingresos, ocupación y clase social.
    • Geográficas: Obtienen información
... Continuar leyendo "Cuestionarios, Entrevistas y Observación: Técnicas de Recopilación de Datos" »

Fundamentos y Metodología de la Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Bases Teóricas del Currículo

  • Bases epistemológicas: Son las bases inherentes a cada materia. El currículo debe incorporar los contenidos propios de cada ciencia que el alumno debe estudiar.
  • Bases pedagógicas: Se refiere a todas aquellas estrategias destinadas a favorecer el aprendizaje.
  • Bases psicológicas: Se refiere a los conocimientos psicológicos sobre la evolución del niño y las leyes que rigen el desarrollo y el aprendizaje. Para adaptar los contenidos al momento evolutivo del alumno.
  • Bases sociológicas: Se trata de incorporar al currículo aquellos contenidos que sean socialmente válidos y le permitan al alumno ser un ciudadano activo e integrado en la sociedad y en el momento histórico que le toca vivir.

Objetivos de la Educación

... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodología de la Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

Conceptos Clave en Educación: TDAH, Dislexia, Inclusión y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Conceptos Fundamentales en la Atención a la Diversidad Educativa

Trastornos y Dificultades de Aprendizaje

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta la conducta. Se manifiesta con dificultades para mantener la atención, hiperactividad (exceso de movimiento) e impulsividad. Existen varios tipos:
    • TDAH inatento: Predominio del déficit de atención.
    • TDAH hiperactivo-impulsivo: Predominio de la hiperactividad e impulsividad.
    • TDAH combinado: Presenta elementos de déficit de atención, hiperactividad e impulsividad.
  • Dificultad Específica de Aprendizaje: Término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos. Se manifiestan por dificultades significativas en la
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación: TDAH, Dislexia, Inclusión y Más" »

Organización y Roles Clave en Centros Educativos: Claustro, AMPA y Documentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Claustro de Profesorado y Secretaría

El Claustro de Profesorado será presidido por el director del centro y estará integrado por la totalidad de los maestros del mismo. La secretaría será ejercida por el secretario del centro. Los maestros que prestan servicios en más de un centro docente se integrarán en el Claustro de Profesorado de aquel centro donde impartan más horas de docencia. Asimismo, si lo desean, podrán integrarse en los Claustros de Profesorado de los demás centros con los mismos derechos y obligaciones que el resto del personal docente.

Equipos de Ciclo en Educación Infantil (E.I.)

Son órganos de coordinación docente supervisados por el Jefe de Estudios. Se encargan de organizar y desarrollar las enseñanzas del ciclo.... Continuar leyendo "Organización y Roles Clave en Centros Educativos: Claustro, AMPA y Documentos Esenciales" »

Diagnóstico por Imagen Pediátrico: Medicina Nuclear y Resonancia Magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción

1) Buenos días. Este trabajo de investigación se centra en dos técnicas de imagen, la medicina nuclear y la resonancia magnética, fundamentales en el ámbito pediátrico, explorando sus aplicaciones, ventajas y desafíos específicos en esta población.

2) La medicina nuclear y la resonancia magnética han revolucionado el diagnóstico por imagen en pediatría, permitiendo obtener información detallada y precisa sobre diversas patologías de manera no invasiva. Esto ha supuesto un gran avance en la detección precoz y el seguimiento de enfermedades en niños, mejorando significativamente su pronóstico y calidad de vida.

A lo largo de esta presentación, nos adentraremos en el fascinante mundo del diagnóstico por imagen pediátrico,

... Continuar leyendo "Diagnóstico por Imagen Pediátrico: Medicina Nuclear y Resonancia Magnética" »

Consciència Fonològica, Lectura i Tradició Oral per a Infants

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,47 KB

Consciència Fonològica: Base de la Lectoescriptura

El mecanisme del llenguatge escrit funciona per "doblatge gràfic", convertint una paraula oral o mental en una representació manual i visual. Com a parlants, interpretem sons i fonemes per construir el significat de les paraules.

Mecanismes Essencials per als Infants

Els infants han de dominar els següents mecanismes:

  • Pronunciar bé tots els sons de la llengua (fonologia aplicada).
  • Atorgar a cada so la lletra corresponent per formar la paraula.
  • Tenir en compte que un petit canvi de so pot canviar el significat.
  • Entendre que no hi ha relació entre la llargada de la paraula i la mida de l'objecte.

Què és la Consciència Fonològica?

La consciència fonològica són diferents activitats orals.... Continuar leyendo "Consciència Fonològica, Lectura i Tradició Oral per a Infants" »

Crea Programas de Salud Efectivos: Las 4 Fases Clave para la Promoción del Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

¿Qué es un programa de educación para la salud?

Es un plan organizado paso a paso que busca enseñar a las personas cómo cuidar mejor su salud, adoptando hábitos saludables y evitando los riesgos (como fumar, mala alimentación, sedentarismo, etc.).

Puede aplicarse en distintos niveles:

  • En una escuela.
  • En un centro de salud.
  • Para un grupo concreto de pacientes.
  • O a gran escala, como campañas de salud pública.

No importa su tamaño: todos los programas siguen las mismas 4 fases:

🧠 1. Diagnóstico (¿Cuál es el problema?)

Es la primera fase. Consiste en analizar la situación de salud de la población a la que nos vamos a dirigir para ver qué necesidades tienen y qué problemas hay.

Para hacer este diagnóstico necesitamos:

  • Datos demográficos:
... Continuar leyendo "Crea Programas de Salud Efectivos: Las 4 Fases Clave para la Promoción del Bienestar" »