Chuletas y apuntes de Magisterio de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Acción Tutorial: Funciones, Tareas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Funciones básicas del tutor:

  • Planificar la función tutorial como parte de la función docente. El tutor debe participar en el desarrollo del plan de acción tutorial y en las actividades de orientación en colaboración con el departamento de orientación y bajo la supervisión del jefe de estudios.
  • Conseguir una orientación integral del alumno: académica, profesional y personal.
  • Formarse él también de manera integral y no solo en la didáctica propia de su materia.
  • Evaluar los resultados de la educación de manera integral y coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.
  • Motivar al alumno a que se convierta en el centro de su propio aprendizaje.
  • Contribuir a la adquisición de valores universales.
  • Presentar la información
... Continuar leyendo "La Acción Tutorial: Funciones, Tareas y Desafíos" »

Prevención de Drogodependencias: Ámbito Familiar, Escolar y Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Drogodependencias y otras adicciones. Legislación y recursos en la Comunidad Valenciana. Programas de prevención en las drogodependencias en el ámbito social, escolar y familiar. Recursos de intervención.

Definiremos la drogodependencia como “el estado físico y a veces psíquico causado por la acción recíproca entre un organismo vivo y una droga, que se caracteriza por modificaciones del comportamiento y otras reacciones, que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga en forma continuada o periódica a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por su privación”.

Una vez instaurado un consumo habitual de drogas aparecerán toda una serie de reacciones psicológicas y fisiológicas... Continuar leyendo "Prevención de Drogodependencias: Ámbito Familiar, Escolar y Comunitario" »

Tema 2. La concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboraci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24 KB

TEMA 2: LA Concreción DE LOS Currículos EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO. Programación DOCENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO: PRINCIPIOS Pedagógicos QUE DEBEN DE TENERSE EN CUENTA, ESTRATEGIAS PARA SU Elaboración EN EL CICLO, CURSO Y AULA. Coordinación DOCENTE.
1. LA Concreción DE LOS Currículos EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.
2. Programación DOCENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO: PRINCIPIOS Pedagógicos QUE DEBEN DE TENERSE EN CUNTA, ESTRATEGIAS PARA SU Elaboración EN EL CICLO, CURSO Y AULA.
o La programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado.
o Principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta.
o Estrategias para
... Continuar leyendo "Tema 2. La concreción de los currículos en el marco del Proyecto Educativo del Centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades del alumnado: principios pedagógicos que deben tenerse en cuenta, estrategias para su elaboraci" »

Optimización del Talento: Modelo Kirkpatrick y Evaluación del Desempeño Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Modelo Kirkpatrick de Evaluación de la Formación

El Modelo Kirkpatrick propone cuatro niveles para evaluar la efectividad de las acciones formativas:

  1. Nivel 1: Reacción. Evalúa la reacción de los participantes a la formación durante la misma, valorando su nivel de satisfacción. Es un proceso fácil y de bajo coste, pero su alcance es muy limitado y no indica si la formación está siendo efectiva en términos de aprendizaje o aplicación.
  2. Nivel 2: Aprendizaje. Mide el aprendizaje adquirido por los participantes sobre el contenido de la formación. Generalmente, se valora por medio de exámenes o pruebas de conocimiento.
  3. Nivel 3: Comportamiento. Evalúa si los participantes aplican realmente sus nuevos conocimientos y habilidades en su puesto
... Continuar leyendo "Optimización del Talento: Modelo Kirkpatrick y Evaluación del Desempeño Laboral" »

Tècnica del Trencaclosques (Jigsaw): Aprenentatge Cooperatiu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Característiques de la Tècnica del Trencaclosques

La tècnica del trencaclosques, o també coneguda com “Jigsaw”, és un mètode d’aprenentatge cooperatiu on es promou l’aprenentatge i la motivació dels estudiants, donant l'opció que comparteixin en grup gran quantitat d’informació. Vol reduir el conflicte racial i augmentar els resultats educatius. Cada peça (estudiant) és important per elaborar un bon treball (trencaclosques). El trencaclosques intenta posar els alumnes en una situació d'interdependència extrema, tot creant les condicions necessàries perquè el treball de cada membre de l'equip sigui absolutament imprescindible per tal que la resta dels integrants pugui completar la seva tasca i ho facin de la manera més... Continuar leyendo "Tècnica del Trencaclosques (Jigsaw): Aprenentatge Cooperatiu" »

Herramientas Clave para el Éxito Empresarial: DAFO y Octágono Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Herramientas de Análisis Estratégico

Análisis DAFO

El análisis DAFO es una técnica que permite analizar elementos internos y externos, tanto presentes como futuros, proporcionando una visión global de la situación de una organización en relación con su entorno. Es una de las herramientas más utilizadas, y a menudo la única, para el análisis interno y externo. DAFO es el acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Esta técnica se utiliza principalmente para:

  • Identificar objetivos estratégicos.
  • Identificar las amenazas del entorno para prevenirlas o corregirlas.
  • Evaluar la capacidad de respuesta de la organización.
  • Identificar las fortalezas de la organización y aprovecharlas.
  • Descubrir nuevas oportunidades de desarrollo.
... Continuar leyendo "Herramientas Clave para el Éxito Empresarial: DAFO y Octágono Organizacional" »

Implementación y Control Estratégico: Guía para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Implantación de Estrategias

La implantación de las estrategias podemos definirla como el “conjunto de actividades y decisiones que son necesarias para hacer efectiva o poner en marcha una estrategia de modo que se consigan la misión y los objetivos estratégicos”. Las actividades de implementación afectan a cuatro ámbitos:

  • Diseño organizativo: problemas relativos a la definición del tipo y características de la estructura organizativa.
  • Sistema de dirección y liderazgo de recursos humanos: problemas relativos al equipo humano que implantará la estrategia.
  • Cultura organizativa: conjunto de valores y creencias que pueden facilitar o dificultar su implantación.
  • Sistema administrativos y de control.

Los requisitos para la implantación... Continuar leyendo "Implementación y Control Estratégico: Guía para el Éxito Empresarial" »

Estructura y Niveles del Sistema Educativo Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Concepto de Sistema Educativo

Los sistemas educativos son construcciones refrendadas por marcos legales básicos. Estos marcos dan cabida a la ordenación de las enseñanzas y a todas aquellas otras dimensiones, como la dirección de los centros, que se articulan para conformar la educación como un servicio también básico.

Características, Niveles y Estructura del Sistema Educativo

El sistema educativo se organiza en etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza, de forma que se asegure la transición entre los mismos y, en su caso, dentro de cada uno de ellos.

Enseñanzas Ofrecidas

Las enseñanzas que ofrece el sistema educativo son las siguientes:

  • Educación Infantil
  • Educación Primaria
  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
  • Bachillerato
  • Formación
... Continuar leyendo "Estructura y Niveles del Sistema Educativo Español" »

El modelo de consejo o clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

EL MODELO DE CONSEJO O CLÍNICOParsons: Choosing a Vocation (1906) Beers: The Mind that Found Itself (1908) Freud Rogers

CARACTERÍSTICAS:

Se centra básicamente en la relación personal Orientador-Orientado, Tutor-Alumno, Orientador-Padres, etc. El objetivo prioritario es satisfacer las necesidades de carácter personal, educativo y socio-profesional del individuo. Aunque su carácter es eminentemente terapéutico, puede tener una dimensión preventiva y de desarrollo personal.

Su herramienta principal de intervención es la entrevista. Su uso exclusivo es insuficiente; hay que considerarlo como complementario a la intervención orientadora grupal.

OBJETIVO:

Hacer algo con alguien que tiene en sí mismo recursos suficientes como para cambiar el... Continuar leyendo "El modelo de consejo o clínico" »

Paradigma Dialógico Participativo: Enfoque Interpretativo-Naturalista en la Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Paradigma Dialógico Participativo: Enfoque Interpretativo-Naturalista

Desde la visión interpretativo-simbólica, la cultura de cada institución otorga significados a los procesos que los miembros del centro van constituyendo.

La escuela es una construcción cultural.

Interesan los significados. Las cosas significan algo distinto para cada miembro de la organización.

El fin de la organización es construir una cultura colaborativa.

Las prácticas organizativas son inseparables de los valores que implican.

La cultura organizacional está integrada por subculturas específicas y dinámicas. El nuevo paradigma, llamado dialógico-participativo, implica que los papeles, las funciones y los contenidos curriculares son recibidos y percibidos de forma... Continuar leyendo "Paradigma Dialógico Participativo: Enfoque Interpretativo-Naturalista en la Educación" »