Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Didáctica de la Educación Física: Metodología, Principios y Fases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Didáctica de la Educación Física

Introducción

Maurice Pieron define la metodología de las actividades físicas como el proceso para adquirir los conocimientos, competencias y habilidades profesionales que permitan utilizarlas como medio de desarrollo y educación.

Definiciones

  • Alumno: Persona que tiene necesidad de aprender.
  • Parte discente: Personas que, en un contexto determinado, tienen necesidad de aprender.
  • Profesor: Conocedor de la materia de nuestro aprendizaje. En el contexto del proceso de enseñanza, será la parte docente.
  • Autodidacta: Persona que aprende por sí misma.
  • Enseñanza informal: Aprendizaje que se hace por uno mismo o por amigos, de forma ocasional.
  • Enseñanza formal: Situación de enseñanza con las partes docente y discente
... Continuar leyendo "Didáctica de la Educación Física: Metodología, Principios y Fases" »

Horario de Clases Semanal: Programación, Redes Eléctricas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Horario de Clases Semanal

 LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNESSÁBADO
08:30
09:15
     MATB02-105 Matemática I
Lugar: AULA 113
Docente: GONZALEZ, ANGELA VERONICA
09:15
10:00
     MATB02-105 Matemática I
Lugar: AULA 113
Docente: GONZALEZ, ANGELA VERONICA
10:15
11:00
     MATB02-105 Matemática I
Lugar: AULA 113
Docente: GONZALEZ, ANGELA VERONICA
11:00
11:45
     MATB02-105 Matemática I
Lugar: AULA 113
Docente: GONZALEZ, ANGELA VERONICA
11:45
12:30
     MATB02-105 Matemática I
Lugar: AULA 113
Docente: GONZALEZ, ANGELA VERONICA
12:30
13:15
      
13:30
14:15
      
14:15
15:00
      
15:15
16:00
      
16:00
16:45
      
16:45
17:30
      
17:30
18:15
      
18:30
19:15
EC0701-100 Fundamentos de Programación
Lugar: LABORATORIO
... Continuar leyendo "Horario de Clases Semanal: Programación, Redes Eléctricas y Más" »

Hoja de observación del juego heurístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

El juego heurístico es una actividad que se trabaja con los niños/as de 12 a 24 meses de edad. Para ello se utilizan objetos fácilmente combinables entre sí, que motiven a la acción y exploración, partiendo de la libertad de movimientos. Se trata de un juego de descubrimiento, de ensayo y error de habilidades manipulativas y de planificación mental, así como de desarrollo de las capacidades a la hora de recoger y clasificar el material utilizado. / Se realiza a través de sesiones planificadas por el educador, en las que se estudian cuidadosamente diferentes aspectos: colocación del espacio, material que se ofrece al niño, tiempos de juego, etc. El juego heurístico se ofrece cuando los niños se desplazan, preferentemente
... Continuar leyendo "Hoja de observación del juego heurístico" »

Guía Práctica de Investigación de Mercados para Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Investigación de Mercados: Claves para el Éxito Empresarial

La investigación de mercados es el diagnóstico de una necesidad de información y la selección de las variables de las cuales se recopilan, anotan y analizan datos válidos y de confianza.

Fases de la Investigación de Mercados

  1. Diagnóstico de una necesidad de información: Identificar lo que se necesita saber.
  2. Determinar las variables (población, competencia, etc.) que satisfacen la necesidad de información.
  3. Conseguir los datos de esas variables, operar con ellos y obtener resultados.

Fuentes de Información

Fuentes Primarias

Las fuentes primarias se obtienen mediante encuesta, entrevista u observación. Los datos obtenidos son datos primarios. Es preciso planificar la forma de captarlos,... Continuar leyendo "Guía Práctica de Investigación de Mercados para Empresas" »

Fundamentos y Tipos de Evaluación en Educación

Enviado por carlos y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

1. Evaluación

Interpretación y valoración de los resultados alcanzados por los alumnos, profesores y procesos de enseñanza-aprendizaje en la ejecución detallada de la programación. Evaluar es emitir un juicio de valor.

Diferencia entre Medición y Evaluación:

Medición:

  • Expresión cuantitativa.
  • Es una parte de la evaluación.
  • Objetiva.
  • Indica una actuación en metros o segundos.
  • Suministra datos e información.
  • No tiene en cuenta las capacidades individuales.
  • Función: recoger, registrar y ordenar información.

Evaluación:

  • Término cualitativo.
  • Carácter más amplio.
  • Más subjetiva.
  • Es pronunciarse sobre una actuación.
  • Emitir juicio de valor sobre los aspectos medidos.
  • Considera las capacidades de los alumnos.
  • Función: valoración del progreso en relación
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Evaluación en Educación" »

Guia Completa per a Bivacs: Planificació, Supervivència i Seguretat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,19 KB

Característiques del bivac planificat

  • Portar l’equip complet del bivac (sac de dormir, màrfega, bivac, plàstic, navalla...).
  • Preparar el bivac abans que es faci fosc.
  • Buscar un lloc pla, allunyat de rius, aigües estancades, barrancs, parets de roca.
  • Portar aigua i menjar.
  • Deixar l’espai utilitzat ben net.

Característiques del bivac improvisat

Sent un bivac improvisat, moltes vegades no portarem l’equip bàsic necessari, ni les millors condicions per poder passar una nit al ras. Això ens col·loca en una situació de supervivència, on el més important és la psicologia.

Per ser realment conscients de la situació, hem de ser capaços de:

  1. Raonar
  2. Tranquil·litzar-se
  3. Mantenir la calma i la serenitat
  4. Positivisme
  5. Confiança
  6. Voluntat (de guanyar,
... Continuar leyendo "Guia Completa per a Bivacs: Planificació, Supervivència i Seguretat" »

Técnicas de Dinámica Grupal: Descripción y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Técnicas de Dinámica Grupal: Descripción y Aplicaciones

Asamblea

Consiste en: Que el grupo elija una junta directiva, compuesta por personas expertas, quienes presentan al auditorio un material específico. Se elige una persona que ejercerá de moderador y dirigirá la sesión. El auditorio debe recibir información de manera activa, lo que dará lugar a debates. Las conclusiones generales de estos debates y discusiones se anotarán en acta.

Utilidad: Uno de los mejores medios para proporcionar información oficial y confirmar el compromiso respecto a acciones y actividades de las organizaciones.

Brainstorming (Lluvia de Ideas)

Consiste en: Una técnica en la que todos los participantes de un grupo intervienen aportando sus ideas o soluciones,... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámica Grupal: Descripción y Aplicaciones Prácticas" »

Optimización Organizacional: Competencias y Estrategias para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Desafíos Organizacionales para la Competitividad

1. Eliminar barreras a la productividad.

2. Expandir y mejorar la educación formal y la capacitación laboral.

3. Desarrollar y retener talento calificado.

4. Renovar el capital humano mediante formación continua.

5. Definir habilidades para desempeños superiores.

6. Facilitar la polifuncionalidad y empleabilidad.

El principal desafío de cualquier organización es alinear sus procesos y sistemas de gestión de personas con su estrategia de negocio, misión, objetivos y cultura.

Desafíos para la Gestión de Recursos Humanos

¿Cómo alinear la estrategia de personas con la estrategia del negocio?

Enfoque de la Gestión por Competencias

Estrategias Organizacionales

  • Nuevas estructuras y procesos de trabajo
  • Nuevos
... Continuar leyendo "Optimización Organizacional: Competencias y Estrategias para el Éxito" »

Desarrollo y Dinámica de Equipos de Trabajo: Claves Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Etapas del Desarrollo de los Equipos de Trabajo

  • Formación: Los miembros están ilusionados con el proyecto, los roles están definidos, sienten inseguridad y dependencia del líder.
  • Conflicto: Surge la rivalidad entre los integrantes del grupo al pretender asumir tareas y responsabilidades dentro de la escala jerárquica.
  • Normalización: Se asignan definitivamente las normas, pautas y procedimientos de actuación, así como el rol definitivo de cada miembro.
  • Desempeño: El equipo controla el trabajo y sus miembros han aprendido a trabajar juntos, asumiendo y respetando el rol de cada uno.
  • Terminación: La disolución del grupo se produce una vez alcanzada la meta propuesta.

Características de los Miembros de un Equipo de Trabajo

Los miembros de... Continuar leyendo "Desarrollo y Dinámica de Equipos de Trabajo: Claves Esenciales" »

Família i Escola Infantil: Clau per a l'Èxit Educatiu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,2 KB

La família i l'escola infantil

L'escola infantil: una resposta de qualitat a les necessitats de les famílies. La majoria d'infants s'escolaritzen entre els 3 i els 6 anys, i en els menors de 3 anys és molt inferior. La demanda és molt superior a l'oferta. L'escolarització és deguda tant a necessitats educatives com de conciliació laboral.

  • Quant a la conciliació laboral, sembla que l'escola ha de donar resposta a les necessitats derivades dels canvis socials.
  • Les necessitats educatives: l'escolarització de la primera infància representa un benefici potencial per als infants, ja que:

a) Els infants aprenen millor al costat d'altres infants.

b) L'educació és més eficaç si està en mans d'especialistes.

  • Des del punt de vista de la política
... Continuar leyendo "Família i Escola Infantil: Clau per a l'Èxit Educatiu" »