Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Investigación: Encuestas, Hipótesis, Variables y Socialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conceptos Fundamentales en la Investigación

1. Encuestas: Definición y Tipología

La encuesta es un método de investigación y recopilación de datos utilizado para obtener información de personas sobre diversos temas. Existen varios tipos de encuestas:

  • Encuestas por correo: Se envían cuestionarios por correo postal.
  • Encuestas telefónicas: Se realizan llamadas telefónicas para aplicar el cuestionario.
  • Encuestas personales: Se realizan entrevistas cara a cara.
  • Encuestas online: Se utilizan plataformas digitales para administrar el cuestionario.
  • Encuestas descriptivas: Buscan describir las características de una población o fenómeno.
  • Encuestas analíticas: Buscan explicar las relaciones entre variables.
  • Preguntas abiertas: Permiten respuestas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación: Encuestas, Hipótesis, Variables y Socialización" »

Pedagogía, Didáctica y Educación: Conceptos y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Pedagogía, Didáctica y Educación

Pedagogía

La pedagogía es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.

Didáctica

La didáctica es la rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educandos.

Educación

La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

Enseñanza y Aprendizaje

Enseñanza

La enseñanza... Continuar leyendo "Pedagogía, Didáctica y Educación: Conceptos y Enfoques" »

Exploración Metodológica en la Investigación Social: Técnicas y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Definición de Intervención Social

Procedimiento de búsqueda intencionada de datos, documentos, hechos o cualquier tipo de información que nos ayude a conocer una realidad con el objetivo de resolver un problema o generar un cambio.

Tipos de Investigación Social

Los tipos de investigación social se pueden clasificar según:

  • Finalidad: Básica y aplicada
  • Alcance temporal: Sincrónicas y diacrónicas
  • Profundidad: Descriptivas o explicativas
  • Amplitud: Micro sociológicas y macro sociológicas
  • Ambiente: Campo y laboratorio
  • Carácter: Cuantitativas y cualitativas

Métodos de la Investigación Social

Cualitativos

Valoran la subjetividad y no persiguen la generalización de los resultados.

Cuantitativos

Información objetiva con perspectiva estadística o... Continuar leyendo "Exploración Metodológica en la Investigación Social: Técnicas y Fuentes" »

Intervención en entornos para personas con dependencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

Aplicación del programa de entrenamiento

La ejecución del programa consiste en implementar actuaciones planificadas en orden y forma previstos.

Se materializan los propósitos del diseño de la intervención por la interacción entre profesionales y personas usuarias.

El rol profesional

El trabajo del profesional se puede organizar en fases, cada una adoptará roles diferentes:

  • En la primera etapa actúa con el rol de instructor, expone verbalmente aspectos motivacionales y procedimentales de la actividad. Debe favorecer el establecimiento de interacción positiva, empática y sólida.
  • En la segunda, asume el papel de cooperador con la persona usuaria. Proporciona apoyos, ayudas e indicaciones que la persona necesita para el aprendizaje de la habilidad.
... Continuar leyendo "Intervención en entornos para personas con dependencia" »

Metodologías y diseños de investigación: Teoría esencialista y métodos no experimentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

TEMA 5. Metodologías y diseños de investigación

La teoría esencialista busca la identificación de las relaciones causa-efecto de forma inequívoca y la estrategia manipulativa tiene como objetivo la inferencia causal, centrándose en las variables. Los métodos no experimentales difícilmente permiten inferir hipótesis causales debido a la ausencia de manipulación y aleatorización. Se clasifican en:

  1. Los métodos de encuesta, que recaban información retrospectiva.
  2. Los métodos observacionales, que consiguen información mediante observación directa.

Encuesta: instrumentos de recogida de datos y técnicas de muestreo. Los métodos de observación se dividen en:

  1. La observación natural: presenta como principal ventaja el realismo de la información
... Continuar leyendo "Metodologías y diseños de investigación: Teoría esencialista y métodos no experimentales" »

La Función Social de los Medios de Comunicación y la Ética Periodística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,82 KB

La Función Social de los Medios de Comunicación

Declaración de Derechos Humanos de 1948. Art. 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

1.1 La Normativa en el Ámbito Profesional: La Función Social

Existen dos puntos de vista acerca de los medios:

Punto de vista descriptivo: cómo actúan los medios de comunicación.

Los medios de comunicación observan a la sociedad y actúan en función a ella, por ejemplo, en un periódico buscarán poner la publicidad o noticias más importantes en lugares que saben que el lector se fija más (izquierda-arriba).

Los medios abarcan varios campos como economía, sociología, etc., pero hay que especializarse en un tema. Asimismo, la información que ofrezca debe ser real, contada... Continuar leyendo "La Función Social de los Medios de Comunicación y la Ética Periodística" »

Crecimiento y Desarrollo Infantil: Seguimiento del Peso, Talla y Parámetros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Peso del Recién Nacido y Evolución en el Primer Año

El peso de los recién nacidos es muy variable. Durante los primeros días después del nacimiento, el bebé sufre una pérdida de peso fisiológica, debido a la expulsión del meconio (restos de desechos de la alimentación intrauterina) y al tiempo que pasa sin alimentarse hasta que la madre establece la lactancia (subida de leche). Este peso inicial se suele recuperar aproximadamente al cabo de una semana.

El peso con el que nació se duplica aproximadamente hacia el quinto mes y se habrá triplicado cuando el bebé cumpla el año. A partir del año, el ritmo de ganancia de peso se ralentiza.

Evolución de la Talla Durante el Primer Año

A lo largo del primer año de vida, se produce una... Continuar leyendo "Crecimiento y Desarrollo Infantil: Seguimiento del Peso, Talla y Parámetros Clave" »

Eskola Inklusiboa, Bizikidetza eta Bizikasi Ekimena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

Berdintasun-ezberdintasunetan oinarritutako hezkuntza eskatzen eta bultzatzen du eskola inklusiboak. Curriculuma ikasleen beharrizanei erantzuteko tresna gisa ulertzen da. Eskola inklusiboak ikasle guztien beharrizanak betetzeaz arduratzen da, bakoitzaren ezaugarri pertsonal, psikologiko... ezberdinak kontuan hartuta.

Helburua da eskolak bere ikasleak dibertsitatean eta diskriminaziotik at hezi ahal izateko oinarria jartzea. Edozein ikaslek izan ditzakeen arazoei irtenbidea bilatu behar zaie. Ondorioz, ikastetxeak prest egon behar dira ikasle guztiak hartzeko. Lan egiteko modurik egokiena talde lana eta elkarlana dira. Azken finean, inklusioa giza eskubidea da. Inklusioa komunitatea eta parte hartzea da.

Eskola Inklusiboaren Helburu Orokorrak

  • Eskola
... Continuar leyendo "Eskola Inklusiboa, Bizikidetza eta Bizikasi Ekimena" »

Programación y metodologías en educación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14 KB

PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN: es una recopilación de todas las actividades educativas que se pretende desarrollar durante un curso escolar.

UNIDADES DE PROGRAMACIÓN

Unidades de programación son una agrupación de actividades que giran en torno a una temática concreta y se desarrollan en un tiempo determinado.

PLANNING

Planning: disponemos de información precisa y clara sobre la ordenación de las actividades en el periodo definido.

CRONOGRAMA

Cronograma permite representar una mayor cantidad de información, pues puede incluir a la educadora, si interviene la educadora de apoyo, e incluso el espacio en el que se realizará.

PROGRAMACIÓN ADAPTADA O ADAPTACIÓN CURRICULAR

Programación adaptada o adaptación curricular consiste en la adaptación... Continuar leyendo "Programación y metodologías en educación infantil" »

Instituciones y actividades para fomentar la lectura en niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

INSTITUCIONES QUE NOS ACERCAN A LA LECTURA

La lectura es el acto culminante del acceso del niño a la literatura. Se trata del resultado de un complejo proceso de abstracción que se concretará entre los cuatro y los seis años este acercamiento se inicia desde los primeros días de su vida. Familia, escuela infantil y también la sociedad en su conjunto hacer posible este aprendizaje.

La familia

El primer contacto de la niña o el niño con la literatura. La literatura engloba las canciones de cuna y los primeros cuentos, todos ellos con una estructura sencilla. De este modo se predispone al pequeño hacia la literatura de una forma más positiva. Aunque el niño no sepa descifrar la palabra escrita, la manipulación del libro le irá permitiendo... Continuar leyendo "Instituciones y actividades para fomentar la lectura en niños" »