Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Integral Infantil: Capacidades y Aprendizaje en la Educación Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Finalidades y Objetivos de la Educación Infantil

La finalidad de la Educación Infantil, definida en el artículo 12.2 de la LOE, es "contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños". Esta finalidad abarca las cuatro principales capacidades:

  • Físicas
  • Afectivas
  • Intelectuales
  • Sociales

Se busca, por tanto, un desarrollo global e integral de los niños. La finalidad genérica de un currículo se concreta en objetivos generales que describen las diferentes capacidades que los niños desarrollarán a lo largo del proceso educativo. Estos objetivos generales dirigen toda la intervención educativa, indicando la dirección que deben seguir los centros y los educadores.

Las Competencias

El término “competencias” expresa... Continuar leyendo "Desarrollo Integral Infantil: Capacidades y Aprendizaje en la Educación Temprana" »

Fundamentos de la Evaluación en el Ámbito Educativo y Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Evaluación: Señala el valor de una cosa. Procedimiento que determina el valor de un proceso; en la educación, determina la eficacia de la enseñanza o una experiencia. Acciones: definición de los objetivos, recolección de datos (aprendizaje), emisión de un juicio sobre esos datos, adopción de decisiones posteriores.

Necesidades de la Evaluación

  • Favorece la calidad de la enseñanza.
  • Informa al alumno de su evaluación.
  • Informa al profesor de su eficacia.
  • Informa al profesor de los progresos de los alumnos.
  • Motivación, manipulación y control.
  • Realizar evaluaciones de dificultades.
  • Función selectiva: en actividades físico-deportivas: orienta hacia modalidades, selección de talentos deportivos, control de entrenamiento.

Características de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación en el Ámbito Educativo y Deportivo" »

Autonomía y Dependencia: Conceptos Clave y Recursos de Apoyo

Enviado por Ana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Clave: Autonomía, Dependencia y Diversidad Funcional

En el ámbito de la atención a personas, es fundamental comprender los siguientes conceptos:

  • Independencia: Capacidad para realizar las tareas por sí solo sin ayuda de nadie.
  • Autodeterminación: Capacidad y derecho de una persona para actuar y tomar decisiones asumiendo los riesgos derivados de ella.
  • Autonomía: Capacidad de controlar, afrontar y tomar decisiones por uno mismo sobre cómo vivir y desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
  • Dependencia: Estado en el que se encuentran las personas por su edad, enfermedad o discapacidad, ligado a la pérdida de autonomía física, psíquica, sensorial o mental, y que precisan de ayuda o apoyo para realizar las actividades
... Continuar leyendo "Autonomía y Dependencia: Conceptos Clave y Recursos de Apoyo" »

Documents Clau en Centres Educatius: Avaluació, PEC, NOFC i Més

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Documents Clau en Centres Educatius

Avaluació: Proporcionar informació necessària per prendre decisions idònies en funció dels resultats obtinguts en el procés d'ensenyament-aprenentatge sobre la planificació realitzada. Què s'ha d'avaluar? Tot el procés, objectius i continguts. Com cal avaluar? Com recollir informació. Quan cal avaluar?

  • Inici (principi): Al principi del curs, abans d'un nou aprenentatge.
  • Formativa (durant): Durant tot el procés d'aprenentatge.
  • Sumativa (final): Si s'han assolit els objectius i en quin grau.

PEC (Projecte Educatiu de Centre): Document del centre que dóna resposta a: on som (anàlisi del context), qui som (trets d'identitat), què pretenem (objectius), com ens organitzem (estructura i funcionament). Elabora?

... Continuar leyendo "Documents Clau en Centres Educatius: Avaluació, PEC, NOFC i Més" »

Documents de gestió i organització en centres educatius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

CaracterístiquesQui ho elabora?

PEC (Projecte Educatiu de Centre)

És el document on es reflecteix la identitat i l'ideari del centre. S'hi concreta la finalitat, se n'estableix l'estructura organitzativa i s'hi recull la proposta educativa.

És un document de centre que dona resposta a les següents preguntes:

  • On som? (anàlisi de context)
  • Qui som? (trets d'identitat)
  • Què pretenem? (objectius)
  • Com ens organitzem?

Tot el personal del centre, la coordinació, les famílies, etc., encara que l'última paraula la té el consell escolar.

NOFC (Normes d'Organització i Funcionament de Centre)

És un document que regula l'organització de la convivència i el funcionament del centre.

  • Recursos humans i funcions
  • Normes del funcionament del centre
  • Drets i deures
... Continuar leyendo "Documents de gestió i organització en centres educatius" »

Interpretación en Lengua de Signos: Factores Clave y Pautas de Actuación para Intérpretes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Servicios Generales de Interpretación en Lengua de Signos

Los servicios generales son aquellos que afectan a la cotidianeidad de la vida privada de los usuarios/as. Se trata de servicios individuales donde las partes implicadas se reducen únicamente a los usuarios y al intérprete de lengua de signos (ILSE).

El grado de dificultad de una interpretación es una de las características fundamentales y a esta influyen diferentes variables:

  • Competencia comunicativa y nivel sociocultural de los participantes de la situación de interpretación.
  • Tensión emocional de la situación de interpretación.

Competencia Comunicativa y Nivel Sociocultural

Usuario de Lengua de Signos (LS): La interpretación no resultará efectiva si las partes no comparten el... Continuar leyendo "Interpretación en Lengua de Signos: Factores Clave y Pautas de Actuación para Intérpretes" »

Conceptos Fundamentales de Planificación: Proceso, Principios y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Definiciones Clave en Planificación

Planificación: Es un proceso continuo que acompaña la realidad; no cesa nunca, es una dinámica de cálculo que precede y preside la acción.

Sistema de planificación: Plan - Programa - Proyecto.

Lo sustancial de la planificación es planificar teniendo en cuenta la totalidad social en cuanto al contexto y áreas de intervención.

Supuestos de la planificación

  • Racionalidad: Optimiza diferentes elementos para tomar una decisión.
  • Conocimiento de la realidad: Es una técnica o proceso para conocer la realidad, familiarizarnos con ella y poder influir en ella.
  • Adopción de decisiones: Tiene relación con el discernir; es el punto inicial de toda acción, es tomar decisiones.

Planificar: Conjunto de procedimientos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Planificación: Proceso, Principios y Características" »

Estrategias Efectivas de Negociación y Resolución de Conflictos en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Negociación: Una Vía para la Resolución de Conflictos

La negociación se plantea como la mejor vía para solucionar conflictos. La filosofía de esta teoría es la siguiente: “negociar soluciones sin perdedor, todos ganan, todos ceden”. Es una técnica en la que, aunque las partes implicadas difieran en sus intereses, comparten un interés común que se tiene que encontrar a través del intercambio y el acuerdo.

Al negociar cualquier conflicto de intereses, es importante observar los siguientes pasos:

  1. Describir lo que cada parte quiere (decirle a la parte contraria lo que quiere con toda sinceridad).
  2. Expresar y controlar los propios sentimientos.
  3. Intercambiar las razones de cada posición (es necesario que se comuniquen las verdaderas
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Negociación y Resolución de Conflictos en el Aula" »

Estrategias y Recursos para la Educación en el Tiempo Libre Infantil

Enviado por bquetaa y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Objetivos de la Educación en el Tiempo Libre

Los objetivos principales de la educación en el tiempo libre son:

  1. Proteger a la infancia de los riesgos y amenazas del modelo de ocio de la sociedad actual.
  2. Ayudar a organizar mejor el tiempo.
  3. Enseñar a utilizar el tiempo libre de forma saludable, promoviendo alternativas.
  4. Proporcionar recursos y equipamientos que permitan aprovechar mejor el tiempo.
  5. Animar la práctica de actividades de ocio.

Principios Fundamentales de la Animación Infantil

Los principios que guían la animación infantil son:

  • Alegría
  • Activismo
  • Creatividad
  • Libertad
  • Planificación
  • Dinámicas
  • Educación personalizada

Modalidades de Animación

Existen diversas modalidades de animación, entre ellas:

  • Animación recreativa
  • Animación de grupos
  • Actividades
... Continuar leyendo "Estrategias y Recursos para la Educación en el Tiempo Libre Infantil" »

Metodología de Investigación Social: Enfoques Cuantitativos, Cualitativos y Triangulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Acción Investigadora es sistemática (sigue unas pautas procedimentales); lógica (basada en relaciones válidas y racionales); válida (se han de explicar y verificar los métodos y técnicas utilizados para captar los datos); y autocrítica, se han de exponer las limitaciones o debilidades de la propia investigación.

Métodos Cuantitativos y Cualitativos

Cuantitativo: comparte el método con las ciencias naturales, así como el principio de causalidad y formula leyes generales, contratación empírica y medición objetiva de los fenómenos sociales. Cualitativo: es específica de las ciencias sociales, rechaza el empirismo de las ciencias naturales, aboga por lo individual y concreto por medio de la comprensión o interpretación de los significados... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Social: Enfoques Cuantitativos, Cualitativos y Triangulación" »