Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Juguete en el Desarrollo Infantil: Funciones, Criterios y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Definiciones de Juguete

  • P. Borotav: Un objeto que sirva para otra finalidad, y no se use para jugar, no es un juguete.
  • M. de Borja: Es un elemento pensado, diseñado y elaborado para estimular el juego. Se realizan para entretener a los niños, a partir de la cual inciden en el desarrollo del cuerpo, la motricidad, la afectividad, la creatividad, la inteligencia y la sociabilidad.

Funciones del Juguete en el Juego

  • Apoyar el desarrollo infantil en todas sus dimensiones.
  • Potenciar el juego, pero no sustituirlo.
  • Fomentar la creatividad y la imaginación del niño.
  • Fomentar la libertad de acción del niño.

Criterios para la Elección de Juguetes

  • Seguridad
  • Cantidad
  • Espacios de juego
  • Creatividad

Objetos Utilizados por los Niños para Jugar

  • Juguetes comercializados.
... Continuar leyendo "El Juguete en el Desarrollo Infantil: Funciones, Criterios y Evolución" »

Significatividad de los aprendizajes: Ausubel, Vygotsky y Claparède

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES

No es conveniente acumular información, es más importante saber cómo se relacionan entre sí y formar esquemas con los que ya se poseen para integrarse en los esquemas ya existentes. Los aprendizajes significativos fueron creados por Ausubel.

Hay que tener en cuenta el momento evolutivo y los conocimientos para que haya un aprendizaje significativo. El educador debe ofrecer un centro de interés.

ENFOQUE GLOBALIZADOR - Vygotsky

Afirma que las enseñanzas y el aprendizaje están relacionados. Los niños aprenden manipulando, experimentando, etc. Claparède sigue el concepto de percepción sincrética, propia de las primeras etapas del desarrollo del pensamiento humano. Escuela Nueva hay un modo de percibir

... Continuar leyendo "Significatividad de los aprendizajes: Ausubel, Vygotsky y Claparède" »

Indicadores Estratégicos y Cuadro de Mando Integral: Claves para la Medición Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Indicadores Estratégicos: Herramientas de Medición

Los indicadores no son un fin en sí mismos, sino un medio para monitorizar y medir el avance en la consecución de los objetivos estratégicos consensuados por todos los miembros del grupo.

No existen indicadores perfectos, pero siempre es mejor medir con un indicador que capte la esencia del objetivo estratégico que no hacerlo. En una fase de arranque de gestión a través de indicadores estratégicos, es importante el proceso continuo: comenzar con indicadores que, poco a poco, los responsables irán haciendo suyos y enriqueciendo.

Criterios para la Selección y Priorización de Indicadores

Posibles criterios a considerar:

  • Nivel de correlación entre indicador y objetivo.
  • Disponibilidad de
... Continuar leyendo "Indicadores Estratégicos y Cuadro de Mando Integral: Claves para la Medición Efectiva" »

Evaluación Efectiva en Intervención Social: Claves y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Evaluación del Proyecto de Intervención Social: Un Proceso Continuo

La evaluación no es una etapa final, sino un proceso que debe estar presente en todas las fases de la intervención social. Permite comprobar la adecuación de la intervención, realizar seguimiento y detectar lagunas.

Importancia de la Evaluación en la Intervención Social

La evaluación es un proceso crucial que permite reflexionar, explicar y valorar la actuación realizada. Se sustenta en tres ejes básicos:

  • Instrumentos de organización y gestión: Permite determinar si el camino trazado contribuye a la mejora de la situación inicial.
  • Medio de mejora de la intervención: Un proceso continuo y planificado que verifica la adecuación de las acciones implementadas.
  • Medida
... Continuar leyendo "Evaluación Efectiva en Intervención Social: Claves y Fases" »

Clasificación y Roles Esenciales en Equipos de Trabajo: Optimización Colaborativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Clasificación y Roles Esenciales en Equipos de Trabajo

Comprender la estructura y dinámica de los equipos de trabajo es fundamental para optimizar su rendimiento y alcanzar los objetivos organizacionales. A continuación, se detallan las diferentes clasificaciones de equipos según su objetivo y área de pertenencia, así como los roles clave que sus miembros desempeñan.

Según el Objetivo que Persiguen

  • Equipos de Solución de Problemas: Formados por trabajadores del mismo departamento para abordar asuntos relacionados con el trabajo, como la mejora de la calidad, la eficiencia, el entorno y el clima laboral.
  • Equipos de Proceso (de Mejora): Buscan soluciones a problemas concretos, integrados por miembros de distintas áreas, con una composición
... Continuar leyendo "Clasificación y Roles Esenciales en Equipos de Trabajo: Optimización Colaborativa" »

Contexto e Intervención en la Infancia: Modalidades Educativas y Modelos Europeos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

El Contexto de la Intervención en la Infancia

Modalidades Educativas

  • Formal: Sistema educativo institucionalizado, graduado y jerárquicamente estructurado que abarca todos los niveles escolares. Educación regulada de acuerdo con la ley, intencional y planificada. Se produce en un espacio y tiempo concretos, otorgando un título.
  • No formal: Actividad educativa organizada y planificada fuera del sistema educativo formal para facilitar determinadas clases. Es desarrollada por grupos o asociaciones en instalaciones adecuadas y seguras. La duración depende de las necesidades de los usuarios. Los contenidos se eligen dependiendo de los fines que se persiguen y las personas a las que va dirigido (academias, escuela de baile...).
  • Informal: Educación
... Continuar leyendo "Contexto e Intervención en la Infancia: Modalidades Educativas y Modelos Europeos" »

Fundamentos de Psicosociología Organizacional: Liderazgo y Gestión Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Psicosociología Organizacional: Conceptos Fundamentales

Definición y Orígenes

La Psicosociología Organizacional es la ciencia que estudia las organizaciones y sus efectos sobre las personas como un conjunto o sistema. Su origen se deriva de diversas disciplinas:

  • Psicología: Ciencia que estudia el comportamiento del ser humano y sus procesos mentales, así como su influencia e interacción con el entorno.
  • Sociología: Ciencia que estudia las estructuras generales de la vida social, sus relaciones con el entorno, la cultura y la personalidad del individuo.
  • Psicología Social: Ciencia que estudia las relaciones reales, imaginarias o anticipadas de una persona con otra dentro de un contexto social determinado.
  • Psicología Laboral: Ciencia que estudia
... Continuar leyendo "Fundamentos de Psicosociología Organizacional: Liderazgo y Gestión Efectiva" »

Técnicas Cuantitativas en Investigación de Mercados: Encuestas y su Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Introducción a las Técnicas Cuantitativas de Investigación

La información obtenida a través de las técnicas cuantitativas se caracteriza por su capacidad para generalizar los resultados a toda la población gracias a muestras representativas. Estas técnicas son fundamentales en la investigación de mercados y social.

Principales Técnicas Cuantitativas:

  • Encuesta ad hoc
  • Encuesta periódica ómnibus
  • Paneles de consumidores/usuarios
  • Técnicas de experimentación

La Encuesta Ad Hoc: Concepto y Aplicación

La encuesta ad hoc es una técnica de investigación primaria, cuantitativa, estática, personal y directa. Se basa en la formulación de preguntas a los participantes para que sean respondidas mediante un cuestionario estructurado. Su objetivo... Continuar leyendo "Técnicas Cuantitativas en Investigación de Mercados: Encuestas y su Aplicación" »

El Rol del Educador Infantil: Claves para el Desarrollo Lúdico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Papel del educador/a

Durante la intervención didáctica en Educación Infantil, el papel de las educadoras/es ha de estar enfocado hacia la planificación de actividades lúdicas como fuente de desarrollo de todos los ámbitos del niño.

En este sentido, a través de una metodología adecuada, deberán utilizar el juego para trabajar las intencionalidades educativas.

Parte de la tarea del profesor consiste en proporcionar situaciones de juego libre y dirigido en las que intentar atender a las necesidades de aprendizaje de los niños. En este sentido, puede considerarse al educador como un iniciador que hace posible el aprendizaje.

Los educadores deberán ser modelo y referente del grupo; así, la actitud que muestren a la hora de tratar a los... Continuar leyendo "El Rol del Educador Infantil: Claves para el Desarrollo Lúdico" »

Servicios de Ocio y Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

SERVICIOS DE OCIO Y DE TIEMPO LIBRE

Ludoteca es un servicio destinado a ofrecer al niño posibilidades lúdicas en su tiempo libre. Pone a disposición de los niños un espacio y juguetes para que los utilicen en la ludoteca o para llevárselos prestados a casa.

Objetivos

  • Compensar deficiencias socioculturales
  • Posibilitar en el espacio la realización de todo tipo de juegos
  • Posibilitar el encuentro de compañeros de juego
  • Posibilitar la integración de niños con deficiencias físicas y psíquicas

Tipos de ludotecas

  • Ludoteca local
  • Ludoteca itinerante
  • Ludobús

Actividades

  • Juego libre a partir de los materiales lúdicos
  • Juego dirigido programado
  • Talleres: teatro

El ludotecario realiza una labor de planificación y organización de las actividades, así como... Continuar leyendo "Servicios de Ocio y Educación Infantil" »