Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propuesta de Diagnóstico por Modelos y Diagnóstico Dinámico de H. Perlman: Comparación y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Propuesta por Modelos

El diagnóstico por modelos implica comparar la situación actual con un modelo ideal, basándose en normas y valores personales. Esta comparación permite identificar carencias, dificultades y potencialidades con mayor precisión y objetividad. La modificación de una situación se plantea a partir de una imagen, real o ideal, de cómo debería ser. Este modelo comprende dos instancias:

  • Instancia categórica: Implica el conocimiento profundo de la situación para definir las carencias de la realidad. Es de tipo valorativo y reflexivo.
  • Instancia valorativa: Establece la comparación entre la situación actual y la situación ideal.

La propuesta diagnóstica por modelos presenta una imagen estructurada del "deber ser" en... Continuar leyendo "Propuesta de Diagnóstico por Modelos y Diagnóstico Dinámico de H. Perlman: Comparación y Aplicación" »

Escuela Orientadora: Claves para una Acción Tutorial Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

La Escuela Orientadora: Un Modelo de Intervención Integral

En la nueva escuela, se entiende que educación y orientación son sinónimos. Esta orientación implica a todas las personas dentro y fuera de la escuela. La escuela orientadora se caracteriza por la actuación comprometida de: el equipo directivo, el personal de la administración, el equipo docente, el departamento de orientación, los alumnos y las familias.

La Acción Tutorial: Un Pilar Fundamental

La familia es la primera responsable del proceso de maduración de sus hijos. La escuela comparte esta tarea cuando estos se convierten en alumnos. Para ello, concreta su labor de orientación en una atención personalizada a cada alumno, denominada acción tutorial. Esta acción se basa... Continuar leyendo "Escuela Orientadora: Claves para una Acción Tutorial Efectiva" »

El Perfil Profesional del Educador Infantil: Competencias, Salidas Profesionales y Formación Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. Perfil Profesional del Sector y del Puesto de Trabajo

1.1. Perfil Profesional del Sector

El perfil profesional del sector de la educación infantil está formado por todas aquellas características (tareas, funciones, responsabilidades, competencias, valores, formación, etc.) que se exigen para cubrir los puestos de trabajo en este ámbito.

1.2. Perfil Profesional de un Puesto de Trabajo

El perfil profesional de un puesto de trabajo se refiere a las características específicas que se requieren para cubrir una vacante concreta dentro del sector de la educación infantil.

2. Competencias Profesionales, Personales y Sociales

2.1. Respecto a la Atención Directa al Grupo de Niños

  • Organizar el ambiente
  • Establecer rutinas diarias
  • Atender las necesidades
... Continuar leyendo "El Perfil Profesional del Educador Infantil: Competencias, Salidas Profesionales y Formación Continua" »

Modelos de Influencia y Pautas Educativas para la Educación Sexual Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Modelos de Influencia en el Aprendizaje y Desarrollo

  • Modelos Reales

    Personas que guardan una relación directa con el niño. A través de la observación de sus conductas, el niño regula buena parte de su aprendizaje.

  • Modelos Intermedios

    Desde el mismo momento del nacimiento, las personas de su entorno comienzan a dotarle de objetos con el objetivo de marcar una diferencia entre ambos sexos.

  • Modelos Simbólicos

    Cuentos infantiles, libros, programas de TV transmiten mensajes sobre la sexualidad y los roles sexuales y de género. Pueden ser muy poco didácticos, por lo que conviene supervisarlos. Ofrecen en un breve periodo un principio, nudo y final, lo que facilita que se puedan observar las consecuencias de las conductas ejercidas por los protagonistas.

... Continuar leyendo "Modelos de Influencia y Pautas Educativas para la Educación Sexual Integral" »

Características y Prestaciones de la Atención Primaria y Especializada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Características de la Atención Primaria

La atención primaria se caracteriza por:

Accesibilidad y Capacidad de Resolución

Tiene una gran accesibilidad y suficiente capacidad de resolución técnica para abordar problemas de salud frecuentes.

Integralidad

Considera al ser humano desde una perspectiva biopsicosocial.

Integración

Realiza actividades de promoción, prevención y tratamiento.

Continuidad y Permanencia

Se brinda durante toda la vida de la persona.

Proactividad

Los miembros del equipo trabajan para satisfacer las necesidades de salud de la población.

Accesibilidad

Acceso a los servicios de salud sin dificultad.

Trabajo en Equipo

Se basa en la colaboración entre profesionales.

Participación Comunitaria

Involucra a la comunidad en la toma de... Continuar leyendo "Características y Prestaciones de la Atención Primaria y Especializada" »

Educación Científica: Constructivismo y Valores en la Enseñanza de las Ciencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Los Tipos de Conocimiento Humano

Jorge Wagensberd distingue 3 tipos diferentes de conocimiento humano: el científico, el artístico y el de revelación (religión).

La ciencia es una construcción humana, colectiva y destinada a todos. Debemos vigilar que la escuela no jerarquice la ciencia sobre los otros conocimientos. La ciencia no consiste solo en el conocimiento actual sobre el mundo, sino también en los métodos seguidos para la creación y validación de ese conocimiento.

Alfabetización Científica

La Alfabetización científica es una competencia cívica requerida para el pensamiento racional sobre la ciencia en relación con problemas personales, sociales, políticos y económicos que cada cual se encuentra a lo largo de la vida. Según... Continuar leyendo "Educación Científica: Constructivismo y Valores en la Enseñanza de las Ciencias" »

El Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

El Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC)

El Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) implica:

  • Saber formular objetivos y competencias.
  • Conocer y saber valorar el currículum y la relevancia educativa de cada tema.
  • Conocer las dificultades de aprendizaje y las dificultades de enseñanza.
  • Saber decidir la metodología y conducir actividades de aprendizaje.
  • Saber evaluar los objetivos y el grado de desarrollo de los objetivos previamente formulados.

Un análisis empírico de la estructura del CDC incluye:

Análisis Didáctico

(Formulación de objetivos, juicio sobre la relevancia del tema y su contenido, dificultades de aprendizaje y de enseñanza)

Acción Didáctica

(Formulación de objetivos, concreción de metodología y actividades educativas... Continuar leyendo "El Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC) en la Enseñanza" »

Gestión Estratégica del Talento Humano: Planificación y Descripción de Cargos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Planificación de Personal

Determinar las necesidades presentes y futuras de personal para alcanzar los objetivos y metas organizacionales.

Como todo plan, la planificación está dirigida a una meta: proveer a la organización del personal adecuado (en cantidad y habilidades) en el momento preciso, en función de sus metas y objetivos a largo, mediano y corto plazo. Este proceso es compatible con la interrelación personas-organización-sociedad.

Etapas del Proceso de Planificación de Personal

  1. Establecimiento de un Modelo Proyectivo

    Es necesario identificar el tipo de competencias, conocimientos o requerimientos especiales que la organización necesitará para conocer desde un inicio el perfil del personal que se deberá buscar. A modo de ejemplo,

... Continuar leyendo "Gestión Estratégica del Talento Humano: Planificación y Descripción de Cargos" »

Turismo Sostenible y Ecoturismo: Un Enfoque en la Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Introducción a los Objetivos de la Sustentabilidad

Abarca cualquier iniciativa, producto turístico o proyecto, siempre que los proyectos quieran ser bien considerados y exitosos a mediano y largo plazo. No deben degradar los recursos naturales, además no contaminar a ritmos superiores de los que tolera la naturaleza. No se puede congestionar el espacio disponible, no se debe generar tensión social por la rivalidad del uso de los recursos. Los objetivos del pilar ambiental, se enfocan en preservar valores ambientales ya que deben estar presentes en las generaciones futuras. Para que el objetivo se pueda cumplir se necesita planificación y nuevas técnicas de manejo.

Turismo Sostenible

Es un proceso de cambio cuantitativo, es decir un modelo... Continuar leyendo "Turismo Sostenible y Ecoturismo: Un Enfoque en la Conservación" »

Centros Residenciales para Menores: Tipologías, Organización y Rol del TSEI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Tipología de Centros Residenciales

Los centros residenciales para menores se clasifican según su propósito, capacidad y el régimen de estancia que ofrecen:

  • Casas de Acogida

    Son residenciales de carácter no permanente, destinados a niños en situaciones de emergencia que requieren protección inmediata.

  • Casas de Familia

    Viviendas normalizadas donde trabajan personas cualificadas, ofreciendo un ambiente similar a un hogar familiar para los menores.

  • Mini Residencias

    Centros de menor tamaño, con capacidad para un máximo de 15 personas, que buscan proporcionar un hogar normalizado y un ambiente más íntimo.

  • Residencias

    Son centros de carácter asistencial que cuentan con personal cualificado para atender las necesidades de los menores.

  • Centros Residenciales

... Continuar leyendo "Centros Residenciales para Menores: Tipologías, Organización y Rol del TSEI" »