Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del sentido de la memoria: Ebbinghaus vs Bartlett

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

El modelo de memoria propuesto por Ebbinghaus se basó en los siguientes supuestos:

  1. Las representaciones de la memoria (CVC) tenían la forma de imágenes.
  2. Cuando dos elementos ocurren juntos terminan asociándose en la memoria; y
  3. Las propiedades de un sistema psicológico pueden descubrirse estudiando las unidades simples del sistema.

Funcionamiento del modelo. Primero se construiría una cierta representación del material. Después, moviéndose desde esta representación inicial a lo largo de los nexos asociativos que se han formado durante el aprendizaje de la lista puede llegar hasta el E-objetivo que se desea recuperar y hacer consciente trayéndolo a la memoria.

Utilizaron palabras por que encontraron que no todas las combinaciones de consonante-... Continuar leyendo "Importancia del sentido de la memoria: Ebbinghaus vs Bartlett" »

Conceptes Clau de Lingüística i Anàlisi de Tirant lo Blanc

Enviado por Verónica y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Conceptes Lingüístics i Fonètics Essencials

Punts d'Articulació dels Sons

  • Bilabial: Els dos llavis.
  • Labiodental: Llavi inferior i dents incisives.
  • Dental: Àpex de la llengua i cara interior de les dents incisives.
  • Alveolar: Llengua i alvèols.
  • Palatal: Llengua i paladar.
  • Velar: Llengua i vel del paladar.

Maneres d'Articulació dels Sons

  • Oclusiu: Obstrucció total de l'aire seguida d'una explosió.
  • Fricatiu: L'aire llisca per una petita escletxa, fregant.
  • Africat: Dos períodes: un moment oclusiu seguit d'un moment fricatiu.
  • Nasal: L'aire surt per les cavitats nasal i oral.
  • Lateral: L'aire surt pels costats laterals de la boca.
  • Vibrant: L'aire s'interromp pel contacte entre l'àpex de la llengua i els alvèols.

Branques d'Estudi de la Lingüística

  • La
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Lingüística i Anàlisi de Tirant lo Blanc" »

Wittgenstein: Hizkuntzaren Filosofiaren Bilakaera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

Wittgensteinen Lehen Garaia: Tractatus Logico-Philosophicus

Wittgensteinen teoria isomorfikoak dioen bezala, munduaren, pentsamenduaren eta hizkuntzaren artean harreman zuzena dago, hirurek egitura logiko bera baitute. Mundua gertakari atomikoez osatuta dago, eta hizkuntza proposizio atomikoez. Hizkuntzaren proposizioak aztertuz mundua ezagutuko dugu.

Proposizioak eta Egiaztapen Printzipioa

Filosofia ez da teoria bat, jarduera bat baizik, hizkuntzaren egitura logikoa argitzea helburu duena. Hizkuntzaren funtzio bakarra mundua deskribatzea da (funtzio irudikatzailea), beraz, hizkuntzak esanahia duten proposizioak aztertzen ditu, zientzia-mailakoak diren ala ez. Horretarako irizpide bat dago: Egiaztapen printzipioa.

Honen arabera, proposizio batek... Continuar leyendo "Wittgenstein: Hizkuntzaren Filosofiaren Bilakaera" »

Guía Completa sobre Hipótesis y Tipos de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Las Hipótesis en la Investigación

Las hipótesis son el medio por el cual se responde a la formulación del problema de investigación, y se operacionalizan los objetivos. Se formulan hipótesis cuando en la investigación se requiere probar una suposición y no solo mostrar los rasgos característicos de una determinada situación.

¿Cuándo se formulan hipótesis en las investigaciones?

  • Cuando en las investigaciones se busca probar el impacto que tienen algunas variables entre sí.
  • El efecto de un rasgo o una variable en relación con otro(a).
  • Cuando son estudios que muestran causa/efecto.

¿Cuándo no formular hipótesis?

Cuando las investigaciones son del tipo descriptivo no requieren formulación de hipótesis; es suficiente plantear algunas... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Hipótesis y Tipos de Investigación" »

Explorando la Diversidad Cultural: Evolución, Actitudes e Interculturalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Diversidad Cultural: Evolución, Actitudes e Interculturalismo

Evolución de la Diversidad Cultural

  • Evolucionismo Unilineal: Considera que todas las sociedades han pasado o pasarán por idénticas fases de desarrollo en una misma escala evolutiva: salvajismo (caza y recolección), barbarie (metalurgia y agricultura) y civilización (cultura urbana y escritura).
  • Difusionismo: Distingue entre las culturas que han difundido pautas culturales o culturas emisoras y las culturas que han recibido las influencias de las emisoras o culturas receptoras.
    • Escuela Británica: Propone que desde un núcleo civilizador se fueron extendiendo los elementos civilizantes.
    • Escuela Alemana: Varios núcleos expanden la cultura.
  • Neoevolucionismo Multilineal: No existe una
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Cultural: Evolución, Actitudes e Interculturalismo" »

Comparativa dels sistemes educatius a l'antiga Grècia: sofistes, Sòcrates, Plató i Aristòtil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,12 KB

Sofistes vs. Sòcrates

Pel que fa al diàleg, tant Sòcrates com els sofistes en fan ús. Tot i això, la finalitat és totalment diferent. Sòcrates l'utilitza en forma de preguntes i respostes (maièutica) perquè l'interlocutor aprengui/descobreixi per ell mateix. Els sofistes l'utilitzen en forma de discurs, és a dir, l'interlocutor intenta persuadir al receptor. L'avantatge de la maièutica socràtica és que fomenta l'esperit crític i l'agilitat mental, però, de vegades, provoca lentitud a l'hora de respondre. Els sofistes, en canvi, formen els infants per a la rapidesa de resposta. Una altra diferència és que els sofistes utilitzen la lliçó magistral (el mestre ensenya una cosa determinada), mentre que Sòcrates fa pensar a través... Continuar leyendo "Comparativa dels sistemes educatius a l'antiga Grècia: sofistes, Sòcrates, Plató i Aristòtil" »

Estructura y Documentación Esencial en la Gestión de Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Organización y Gestión en Centros Educativos: Estructuras y Documentos Clave

Órganos de Gobierno y Coordinación Docente

La estructura organizativa de un centro educativo es fundamental para su correcto funcionamiento. Se compone de diversos órganos con funciones específicas:

Órganos Colegiados

  • Consejo Escolar: Órgano de participación de la comunidad educativa.
  • Claustro de Profesores: Órgano propio de participación del profesorado.

Órganos del Equipo Directivo

  • Director/a: Máxima autoridad del centro.
  • Jefe/a de Estudios: Responsable de la coordinación pedagógica.
  • Secretario/a: Encargado/a de la gestión administrativa y económica.

Órganos de Coordinación Docente

  • Equipos Didácticos o Docentes (ED): Grupos de profesores que imparten docencia
... Continuar leyendo "Estructura y Documentación Esencial en la Gestión de Centros Educativos" »

Gestión Educativa: Elementos Clave del PCC, PGA y Proyecto de Centro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Administración Educativa: Elementos Clave

Elementos del PCC (Proyecto Curricular de Centro)

Hay que tomar decisiones sobre las directrices generales siguientes:

  • Contextualización de los objetivos generales de la Educación Primaria en el centro.
  • Líneas pedagógicas del centro.
  • Procedimiento para desarrollar la evaluación de los aprendizajes de los alumnos.
  • Disposiciones sobre la promoción del alumnado.
  • Información esencial a las familias sobre el aprendizaje y evaluación de los alumnos.
  • Criterios y estrategias para la coordinación entre áreas de conocimiento, niveles y etapas.
  • Procedimientos para evaluar los procesos de enseñanza y la práctica docente.
  • Proyecto de Centro.
  • El Plan de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
... Continuar leyendo "Gestión Educativa: Elementos Clave del PCC, PGA y Proyecto de Centro" »

Història i protecció dels drets de la infància

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,65 KB

Infant

Periode naixement-pubertat. Durant creixement, subjecte vulnerable, necessita protecció especial. Individu amb drets i respons apropiades per la seva edat i estat de desenvolupament

Evolució

Grècia i Roma (Interès per la infància es reduïa fins a plantejar gen. fam. com una propietat més) Roma Antiga (Entrada familia pare acceptava/reconeixia fill, Neixament social, pare rebutja fill i adopta un altre. Europa (Nou model familia beneficia infants, matrimoni unió parella, repercuteix en la infància) Edat Mitjana (Canvis socials + pels nens/es, infància adquireix valor (infanticidi delicte), finalment ignorada) S. XVII (Pensadors Comeni, Joan Baptista Salle i Vicenç de Paül, Bloquejar tendresa que infantesa despertava, amb rigidesa... Continuar leyendo "Història i protecció dels drets de la infància" »

El Juicio Prudencial y la Deontología en el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Juicio Prudencial

Descripción de la situación: Completa y descriptiva, evitando opiniones personales.

Determinación de las preguntas profesionales: ¿Es de interés público? Esta pregunta es crucial para determinar la relevancia de la información.

Líneas de argumentación previas a la decisión: Analizar toda la información recopilada, considerando la fuente (si es interesada, cuáles son sus intereses), la posibilidad de ampliar la información y su importancia social.

CAA Inmigración: Criterios básicos

  • Abandonar el enfoque negativo que solo resalta aspectos negativos.
  • Hablar de la inmigración con respeto y dignidad.
  • Respetar los derechos constitucionales de todos los individuos.
  • Destacar el impacto social, cultural y económico positivo
... Continuar leyendo "El Juicio Prudencial y la Deontología en el Periodismo" »