Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfoques Transformadores en la Enseñanza: Reflexión, Justicia y Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Tratan de explicar por qué las cosas son como son. Hay otro enfoque: enseñanza como una práctica transformadora reflexiva y, además, comprometida con valores de justicia y equidad educativa. Todo esto determina 3 metáforas:

  1. 1º enfoque: el destino del viaje como objetivo.
  2. 2º enfoque: lo que importa es el camino. Gozar del viaje.
  3. 3º enfoque: que el viaje bueno lo sea para toda la gente. Que sea un viaje de todos y para todos.

Planificación como proceso (criterio que busca la productividad)

  • Principios para seleccionar los contenidos: avisos para navegantes.
  • Principios sobre cómo enseñar y cómo aprender.
  • Principios para decidir sobre secuencias.
  • Principios para diagnosticar fortalezas y dificultades de los alumnos y decidir sobre los demás.
... Continuar leyendo "Enfoques Transformadores en la Enseñanza: Reflexión, Justicia y Competencias Clave" »

Perspectivas Emic y Etic: Diversidad y Evolución Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Perspectivas Emic y Etic en el Estudio de la Cultura

Emic/Etic: En el siglo XVII, Locke destacó la influencia del ambiente en los pensamientos y creencias individuales. Al nacer, los sujetos son como 'hojas en blanco' donde se inscriben las costumbres y formas de entender el mundo según su contexto. Este proceso, llamado enculturación, es el aprendizaje de la cultura. Kenneth L. Pike diferenció los términos emic y etic para resaltar las distintas interpretaciones y justificaciones de costumbres y ceremonias.

Puntos de Vista

  1. Emic: La perspectiva de los participantes en la práctica cultural. Se interpreta la cultura dentro de sus propios parámetros, justificando sus prácticas.
  2. Etic: La perspectiva del observador externo. Se valora la práctica
... Continuar leyendo "Perspectivas Emic y Etic: Diversidad y Evolución Cultural" »

Organización Empresarial: Tipos de Estructuras, Ventajas y Desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Diferencias entre la Organización Formal e Informal

Definiciones

  • Organización formal: Es aquella que está planificada y establecida por los directivos de una empresa.
  • Organización informal: Es aquella que surge de manera espontánea entre los miembros de una organización, a partir de las relaciones personales y sociales que se establecen entre ellos.

Diferencias

  • La organización formal es establecida por los directivos, mientras que la informal surge de manera espontánea.
  • La organización formal está marcada por la posición jerárquica en la que se encuentra cada individuo, mientras que en la informal predominan las relaciones de afecto.
  • En la organización formal, los directivos tienen la autoridad, mientras que en la informal pueden ejercerla
... Continuar leyendo "Organización Empresarial: Tipos de Estructuras, Ventajas y Desventajas" »

Introducción a la Psicología: Enfoques, Ciencia y Ramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Introducción a la Psicología

Enfoques de la Psicología

Psicología Humanista

Abraham Maslow y Carl Rogers son figuras clave en este enfoque. Se centra en la autonomía del ser humano y su responsabilidad en las decisiones que toma para su desarrollo personal. Considera que los sentimientos y las acciones humanas forman un todo integrado, por lo que la psicología debe estudiar al individuo de manera global. Además, destaca la importancia del contexto interpersonal en el desarrollo humano y la búsqueda del sentido de la existencia y los valores humanos como aspectos fundamentales.

  • Ser humano
  • Psicoterapia

Psicología Cognitiva

Su objetivo principal es comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana, estudiando los procesos cognitivos.... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Enfoques, Ciencia y Ramas" »

La importancia de la autonomía y la organización familiar en el desarrollo infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

La aceptación implica compromiso

En la medida de lo posible, en función de los objetivos y de la edad, se podrá plantear la conveniencia de que se elaboren las normas entre todos. Esto podrá ser positivo, en primer lugar, por el protagonismo de cada miembro del grupo, en la búsqueda de la mejor manera de funcionar, a la vez que habrá una implicación personal en el análisis de la situación, lo que favorecerá la comprensión de la necesidad de las normas, de su cumplimiento y de las repercusiones que pueden tener para todos.

A partir de las relaciones positivas en la familia los menores madurarán en el grupo familiar que se convertirá en la antesala de la realidad social de la escuela y de la propia sociedad. Este proceso implica una... Continuar leyendo "La importancia de la autonomía y la organización familiar en el desarrollo infantil" »

Exploración de las Ramas de la Psicología y sus Métodos de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Ramas de la Psicología

Psicología Básica

  • Psicología Fisiológica: Investiga las bases biológicas del comportamiento, explorando la relación entre el cerebro, el sistema nervioso y la conducta.
  • Psicología del Desarrollo: Estudia los cambios psicológicos que ocurren a lo largo de la vida, desde la infancia hasta la vejez.
  • Psicología Experimental: Realiza experimentos controlados para comprender los procesos psicológicos básicos, como la percepción, el aprendizaje y la memoria.
  • Psicología de la Personalidad: Investiga las características que definen a una persona, cómo interactúan las fuerzas genéticas y ambientales en la personalidad de cada individuo, y por qué este se comporta de una forma y no de otra.
  • Psicología Social: Su campo
... Continuar leyendo "Exploración de las Ramas de la Psicología y sus Métodos de Investigación" »

Evolución del Sistema Educativo Español: Desde 1813 Hasta 1990

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Informe Quintana (1813)

El Informe Quintana sentó las bases para la renovación de la educación en España. Estableció tres niveles educativos (primario, secundario y superior), reconoció la igualdad de los ciudadanos para la educación, la uniformidad de contenidos, planes de estudios, métodos y libros, el nivel primario gratuito y obligatorio, y estableció la libertad de elección de centro escolar. El informe asentó los cimientos de dos grandes ejes del sistema educativo español: el principio de igualdad (vertiente pública, todos deben recibir la misma educación) y el principio de libertad (vertiente privada, libertad de aprender —libertad de elección de centro— y libertad de enseñar —cátedra—).

Ley Moyano (1857)

Esta ley... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: Desde 1813 Hasta 1990" »

Protocolo de Investigación: Pasos, Título, Introducción, Problema, Justificación, Fundamento, Objetivos, Hipótesis, Metodología, Referencias y Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Protocolo de Investigación: Pasos, Título, Introducción, Problema, Justificación, Fundamento, Objetivos, Hipótesis, Metodología, Referencias y Variables

El protocolo de investigación: es un plan de acción donde se describen todos los pasos que deben seguirse para la realización de un estudio científico. Por esta razón, se considera que dicho protocolo es una herramienta que permite organizar las distintas actividades que requiere una investigación.

-Título de la investigación: El título debe ser corto y mostrar claramente el objetivo, lugar del estudio y los sujetos que serán investigados.

-Introducción: Si bien es un apartado que formalmente va al inicio del protocolo debe escribirse cuando se tengan todos los apartados que siguen.

... Continuar leyendo "Protocolo de Investigación: Pasos, Título, Introducción, Problema, Justificación, Fundamento, Objetivos, Hipótesis, Metodología, Referencias y Variables" »

Estrategias para la Adecuación del Plan de Acción Tutorial en Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Descripción y Contexto del Plan de Acción Tutorial (PAT)

La planificación anual de la Acción Tutorial (AT) se materializa a través de la Programación de Tutoría, diseñada específicamente para cada grupo-aula.

El PAT (Plan de Acción Tutorial), a nivel de aula, se detalla por parte de cada tutor, con el apoyo del equipo docente y bajo el asesoramiento del orientador. Este proceso sigue las líneas generales establecidas en el POAT (Plan de Orientación y Acción Tutorial) del centro, e incluye los siguientes elementos:

  • Justificación: Basada en el análisis de necesidades y prioridades del centro (POAT) y del grupo específico.
  • Objetivos: Dirigidos al alumnado, profesorado y familias.
  • Programación de actividades de tutoría: Incluye actividades
... Continuar leyendo "Estrategias para la Adecuación del Plan de Acción Tutorial en Centros Educativos" »

Arrazionaltasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,77 KB

  • Arrazionala izatea, ez andaluziar bat bezela adb, jokatzea da; pertsona gisa baizik. Hau da, zure ezaugarriak ahazten dituzu zentzu batera.

  • Arrazionala, edonoren lekuan jartzea (objetiboa izatea adb) da. Horregatik, ez arrazionala euskaldun edo andaluziar bat bezela jokatzea izango zen.

Beste adibide batzuk arrazionaltasuna ez dela betetzen ari: Gizon gisa, sukaldari gisa,... etab.

Ondorioz, ez zara zure interesak (euskaldunena, gizonena, sukaldariena,... etab.) defendatzen ari arrazionala zarenean. Desinteresatuki ari zara gauzak egiten/pentsatzen arrazionala zarenean.

Funtzio matematikoaren adb. FUNTZIO MOTAK: Funtzio matematikoak, kontzeptuak eta maximak

Egoera berri batekin erabakia ez da aldatzen. Egoera batetik ezin dugu ondorioztatu ekintza.... Continuar leyendo "Arrazionaltasuna" »