Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Maltrato en personas mayores: factores de riesgo y desafíos legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Claves del maltrato en personas mayores

  1. Delito que no se denuncia por miedo: muchos ancianos acaban por normalizar su situación de maltrato

  1. Procesos judiciales poco ágiles: iniciar una senda judicial a los 80 años puede ser una pesadilla

  1. Origen en el entorno más directo: como la pareja, la nuera, vecinos, personal de residencia

  1. Mayor compromiso de los agentes económicos: los profesionales que hacen frente a los maltratos de las personas mayores reclaman a entidades bancarias y notarios para que colaboren con los abusos económicos

Factores de riesgo: Hay muchas circunstancias que puedan favorecer los malos tratos a personas mayores:

  • Dependencia: Clínica, funcional, mental, afectiva o socioeconómica.

  • Deterioro de las relaciones familiares.

Se... Continuar leyendo "Maltrato en personas mayores: factores de riesgo y desafíos legales" »

Impacto de MBSR en Bienestar de Padres con Hijos TEA

Enviado por mar y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Hipótesis y Objetivos del Estudio

Objetivo General

Reducción en las medidas de estrés, ansiedad, depresión y el aumento en la medida de atención plena en padres y madres de hijos con TEA.

Objetivos Específicos

  • Aumentar la capacidad de atención plena.
  • Disminuir los niveles de estrés, ansiedad y depresión de los padres de niños con TEA.

Hipótesis Principal (H1)

La intervención basada en la práctica de MBSR disminuye los niveles de estrés, ansiedad y depresión y aumenta los niveles de atención plena.

Análisis Estadístico Intragrupo

Para comprobar la existencia de diferencias significativas intragrupos entre las puntuaciones medias en cada una de las variables en cada una de las fases del estudio, tanto en el grupo control como experimental,... Continuar leyendo "Impacto de MBSR en Bienestar de Padres con Hijos TEA" »

Sistema ARPA: Sistemes electrònics d’ajuda a la detecció radar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

TEMA 4. SISTEMA ARPA

Sistemes electrònics d’ajuda a la detecció radar:

  • EPA- Electronic Plotting Aid

    Obligatori per a vaixells SOLAS 300-500 GT

    Permet puntejar mínim 10 blancs alhora

    No fa seguiment automàtic

  • ATA- Automatic Tracking Aid

    Obligatori per vaixells SOLAS 500 – 10.000GT

    Permet adquisició manual i seguiment i visualització automàtica de mínim 10 blancs alhora

  • ARPA- Automatic Radar Ploting Aid

    Obligatori per vaixells SOLAS >10.000GT

    Permet adquisició manual i automàtica i seguiment i visualització automàtica de mínim 40 blancs alhora (20 blancs si són d’abans del 2008)

    Permet fer maniobres de prova

Requeriments per vaixells SOLAS

Les ARPA actuals, tenen escales d’entre 1,5 i 24’

Es pot canviar d’escala sense perdre informació... Continuar leyendo "Sistema ARPA: Sistemes electrònics d’ajuda a la detecció radar" »

Gestió i organització d'un centre educatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,2 KB

Projecte educatiu de centre (PEC) reflecteix la identitat del centre i es defineix la seva finalitat. S'assenyalen les directrius i els criteris fonamentals de l’acció social i educativa. S’orienta la intervenció socioeducativa i es defineixen l’estructura organitzativa i els recursos.

Reglament d’organització i funcionament (ROF) reflecteixen les normes generals del funcionament del centre i s’estipulen les condicions en les quals té lloc la relació entre residents i centre.

Estructura organitzativa, recursos humans, materials i funcionals

Reglament sobre els menors: drets i deures (garantir desenvolupament integral, disposar d’un PIA, revisió continuada de la situació sociofamiliar…)


Programació i la memòria anual. Programació... Continuar leyendo "Gestió i organització d'un centre educatiu" »

Metodología en Trabajo Social: Etapas Clave para la Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Introducción

Se adquiere una metodología de trabajo lógico-científica que está fundamentada en la observación-análisis-hipótesis-tratamiento o experimentación aplicada a la unidad de observación.

El proceso comienza con la llegada de una demanda personal o colectiva, de una petición o valoración de necesidad de intervención en una situación dada.

El proceso metodológico en Trabajo Social (TS) tiene características propias, algunas de estas que podemos destacar son:

  • Ordenamiento del proceso en etapas.
  • Empleo de criterios claros, concretos y precisos.
  • Utilización de una terminología técnica profesional.
  • Dinamismo, flexibilidad y holismo.

En primer lugar, se empieza con el Encuadre Profesional e Institucional que se considera como una... Continuar leyendo "Metodología en Trabajo Social: Etapas Clave para la Intervención" »

Activitats de microhabilitats lectura per imprimir

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,62 KB

Text 2. Fons, Montserrat; Correig, Montserrat (2010). “Desfem tòpics per millorar l’ensenyament de la lectura i l’escriptura”. Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, 55: 16-24.


  1. Expliqueu quines idees hi ha darrera el tòpic que “quan els infants arriben a primer curs, ja han de saber llegir i escriure” i resumiu els arguments que es donen a l’article per desmuntar-lo. Entre altres qüestions, parleu sobre:

    1. Quin rol hi juguen, segons les autores, en aquest prejudici: els llibres de text, el currículum, les famílies i la societat.

  • El currículum i els llibres de text estableixen que a primer cicle els infants han de començar a assolir el procés lectoescriptor. Aquest fet també es veu condicionat per l’opinió

... Continuar leyendo "Activitats de microhabilitats lectura per imprimir" »

Guía completa del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y el Currículo en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

El Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El proyecto educativo de centro (PEC) es el documento que refleja la identidad, ideario, finalidad, estructura organizativa y propuesta educativa del centro.

  • Sitúa el marco general de actuación del centro y estructura la vida cotidiana.
  • Es de uso sistemático para el personal y de conocimiento indispensable para las familias.
  • Se estructura en apartados concretos y agrupa otros documentos.

Las Señas de Identidad

Las señas de identidad incluyen los principios ideológicos e identitarios que el centro adopta como propios.

  • Sostenibilidad y respeto al medio ambiente.
  • Diversidad cultural y étnica e interculturalidad.
  • Principios como la tolerancia, la solidaridad o la cooperación.
  • Integración o inclusión como estrategias
... Continuar leyendo "Guía completa del Proyecto Educativo de Centro (PEC) y el Currículo en Educación Infantil" »

Mejora Escolar: Claves para la Transformación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. Colaboración y Trabajo en Red

La colaboración entre docentes potencia un buen clima de trabajo, así se desprivatiza la práctica y se comparten las dificultades de enseñanza y experiencias, fomentando así innovaciones y estrategias de mejora.

  • Comunidades profesionales de aprendizaje: trabajo colaborativo entre docentes para mejorar los procesos de enseñanza. Se crean espacios de trabajo colaborativos y un sentido de pertenencia.
  • Redes de aprendizaje: colaboraciones entre escuelas, relación entre centros. Deben desarrollar estructuras de mejora e impulsar la voluntad de transformación. Las redes más eficaces son aquellas que incluyen escuelas de alto y bajo rendimiento para así poder coordinarse y apoyarse mutuamente. Deberían estar
... Continuar leyendo "Mejora Escolar: Claves para la Transformación Educativa" »

Hardware y Software para Trastornos del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Explica brevemente dos tipos de Hardware que se pueden utilizar para los trastornos del lenguaje oral en el aula.

Ordenador personal: Es una herramienta básica para el tratamiento logopédico porque es el soporte físico para un conjunto de programas o aplicaciones terapéuticas. El ordenador ha enriquecido las posibilidades que el uso de las TIC están utilizando en el tratamiento e intervención de los problemas de déficit del habla, el lenguaje y la comunicación.

Pizarra digital interactiva: sistema tecnológico integrado por un ordenador y un videoproyector, que nos permite proyectar contenidos digitales en un formato correcto para que el grupo pueda visualizarlos. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección, lo... Continuar leyendo "Hardware y Software para Trastornos del Lenguaje" »

Métodos de investigación y paradigmas: inductivo, deductivo, cuantitativo y cualitativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Método inductivo: propuesto por Francis Bacon a principios del siglo 17

- Pretende ordenar los datos que se desprendan de la observación con el objetivo de obtener conclusiones que apartan los datos particulares.

- Toma en cuenta los hechos particulares y de ahí se dirige a afirmaciones generales, debe apoyarse en la observación y registro de hechos.

Para John Stuart Mill: método

- Concordancia: estudia varios fenómenos y observa los datos que coinciden en relación con la causa del fenómeno.

- Variación y conocimiento: analiza las diferencias en la evaluación de los hechos y concuerdan con el cambio.

- Diferenciación: examina los casos que difieren por la constante presencia o ausencia de hechos.

- Residuos: estudia el conjunto de causas... Continuar leyendo "Métodos de investigación y paradigmas: inductivo, deductivo, cuantitativo y cualitativo" »