Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Obra "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

El concepto del sueño

En la RAE encontraremos varias acepciones de la palabra sueño:

  1. Acto de dormir.
  2. Acto de representarse en la fantasía de alguien, mientras duerme, sucesos o imágenes.
  3. Estos mismos sucesos o imágenes que se representan.
  4. Ganas de dormir.
  5. Cosa que carece de realidad o fundamento, y, en especial, proyecto, deseo, esperanza sin probabilidad de realizarse.

En la escena I de la segunda jornada, Segismundo despierta de un “sueño” físico al que ha sido sometido por Clotaldo. Aquí tendríamos la primera y la cuarta acepción de la palabra “sueño”. En esta misma escena Basilio le explica a Clotaldo su proceder. Ha dormido a su hijo para que, en caso de que se vengue o cometa desmanes fuera de la prisión, pueda volverlo a... Continuar leyendo "Análisis de la Obra "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca" »

Pedro García Cabrera: Vida, Obra y Legado del Poeta Canario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Pedro García Cabrera: Vida y Obra

Pedro García Cabrera nació en Vallehermoso, La Gomera, en 1905. Se trasladó a Tenerife, donde colaboró en la revista Hespérides y en Cartones, una publicación que proponía la humanización estética de la vanguardia. Tras la caída de Primo de Rivera, publicó artículos en medios como El Socialista. Con el estallido de la Guerra Civil, fue apresado y deportado a Villa Cisneros (actual Dajla, Sáhara Occidental).

Etapas de su Trayectoria Literaria

  1. 1905-1936: Inicios y Vanguardia

    • Colaboración en la revista literaria canaria Hespérides.
    • Publicación de su primera obra de relevancia, Líquenes (1928).
  2. Hasta 1946: Exilio y Poesía Comprometida

    • Entre la guerra y tú (1936-1939).
    • Romancero cautivo (1936-1940).
    • Viaje
... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Vida, Obra y Legado del Poeta Canario" »

Guía definitiva para evitar errores ortográficos: palabras homófonas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

SOLO / SÓLO

SÓLO, con tilde, es un adverbio de cantidad equivalente a 'solamente'. SOLO, sin tilde, es un adjetivo que significa 'sin compañía' o 'único'.

Ejemplo: Sólo tomaré un café solo.

SABIA / SAVIA

SABIA, con 'b', es un sustantivo que se refiere a una persona con amplios conocimientos. SAVIA, con 'v', es un sustantivo que se refiere al líquido que circula por las plantas.

Ejemplo: Era una sabia curandera, utilizaba la savia de este árbol para elaborar sus ungüentos.

SILBA / SILVA

SILBA, con 'b', es el verbo 'silbar' conjugado. SILVA, con 'v', es un sustantivo que se refiere a una composición poética.

Ejemplo: Cuando silba esa canción me acuerdo de los versos de aquella silva que decía...

TAMBIÉN / TAMPOCO / TAN BIEN / TAN POCO

TAMBIÉN... Continuar leyendo "Guía definitiva para evitar errores ortográficos: palabras homófonas" »

Josefina de la Torre: Vida y Obra de una Poetisa Canaria de la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Biografía de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1907) perteneció a una burguesía culta y liberal. Fue incluida en la Antología de Poesía Española junto con Ernestina de Champourcin, siendo las únicas representantes de la poesía escrita por mujeres en dicha antología.

Recibió influencia de los escritores pertenecientes a la Generación del 27. En 1935, desarrolló su vocación musical y teatral.

Fueron pocas las mujeres que se atrevieron a publicar sus obras en esa época. Algunos antecedentes en la literatura canaria son María de Viera y Clavijo, Ángela Mazzini y Victoria Bridoux.

Sigue una línea intimista, con un latente sentimiento religioso y temática parecida a la de Ignacia de Lara y Pino... Continuar leyendo "Josefina de la Torre: Vida y Obra de una Poetisa Canaria de la Generación del 27" »

Guillem de cabestany llegenda del cor menjat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,53 KB

La llegenda del cor menjat explica que Guillem de Cabestany estava enamorat de la dona de Ramón de Castell de Roselló, tal home, era noble i ric, dolent, brau, ferotge, i orgullós. Guillem de Cabestany escrivia cançons per a la dona de Ramón de Castell de Roselló. Aquest, se' assebentar i investigà i va descobrir que era cert. Un dia, Ramón de Castell de Roselló trobà a Guillem de Cabestany passejant amb poca guàrdia i Ramón decidí matar-lo. Un cop mort va ordenar tallar el cap de Guillem I arrancar-li el cor.
Un cop a casa, Ramón va cuinar el cor de Guillem amb pebre i li va donar a la seva esposa. La seva esposa s'ho va menjar i al acabar, Ramón li va preguntar que si sabia què havia menjat, ella sincera, contestà que no

... Continuar leyendo "Guillem de cabestany llegenda del cor menjat" »

Poemas con rima asonante y rima consonante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,7 KB

Humanismo: El humanismo se produce durante el Renacimiento y la era moderna en el S.XIV en Italia, en personas como Dante o Petrarca. Busca la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro, Grecia + Roma. Durante la primera mitad del S.XVI, durante el  reinado de Carlos V, estuvieron Boscán y Garcilaso de la Vega; que fue el primer poeta moderno, es un cancionero, escribía poesías en versos octosil·lábicos, de gran imaginación y de temas como la naturaleza y la mitología, a partir de sus viajes a Itàliá comienza a hacer sonetos y se le recuerda por ello, escribíó 5 canciones, 38 sonetos, 1 epístola, 2 elegías i 3 églogas(1-experiencia amorosa, 2-sobra la herencia de los italianos), sencillez de diálogos,

... Continuar leyendo "Poemas con rima asonante y rima consonante" »

Erupción del Vesubio: Relato de un Testigo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Erupción del Vesubio: Relato de un Testigo

Carta de Plinio el Joven a Tácito

Plinio, pides que te escriba sobre la muerte de mi tío materno a fin de que puedas narrarla con más veracidad para la posteridad. Te doy las gracias, pues veo que si es celebrada por ti, su muerte va a tener prometida la gloria inmortal. Realmente, aunque haya muerto en el desastre de las hermosísimas tierras, tal como los pueblos y ciudades en un afán memorable, estaba destinado a vivir casi siempre, y aunque él mismo haya redactado muchas obras que también van a permanecer, sin embargo, la eternidad de tus escritos añadirá mucho a su perpetuidad.

En efecto, considero dichosos a los que les es dado por beneficio de los dioses hacer cosas dignas de escribir... Continuar leyendo "Erupción del Vesubio: Relato de un Testigo" »

Ubú rei: una obra sobre la crueltat i el poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

A l’obra pode veure la importància de la lletra “r”, és una lletra important en Jarry que apareix constantment en les seves obres. Aquesta lletra fa ressonar tota la tradició francesa de la “comédie”.

És bàsicament una obra sobre l'estupidesa humana i, evidentment és un crit contra la moralitat burgesa i contra les concessions teatrals del moment.

Jarry amb l’obra Ubú rei comença a desenvolupar en el teatre la idea de “crueltat”, és a dir, dibuixar i desvirtuar el concepte de poder que ha estat representat al llarg de tota la història del teatre. Aquest poder es veu com la caricatura d’una societat burgesa, aquesta caricatura es en realitat una reducció humana, Jarry mostra la despersonalització, aquesta deshumanització,... Continuar leyendo "Ubú rei: una obra sobre la crueltat i el poder" »

Miguel Hernández: Un Viaje Poético a Través de la Vida, el Amor y la Muerte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Vida, Amor y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández

Toda la creación poética de Miguel Hernández gira en torno a los tres grandes asuntos que todo lo determinan y que, por otro lado, son los tres temas de la poesía de siempre. Así los resume el poeta en su célebre poema: [14].

Las tres «heridas» hernandianas están estrechamente relacionadas con sus circunstancias personales, que se reflejan en su obra. Las primeras composiciones y Perito en lunas (1933) se caracterizan por un optimismo natural y un vitalismo despreocupado, y aunque en ocasiones transmiten cierta melancolía, esta no sobrepasa la hermética y brillante envoltura literaria anclada en el gongorismo. Todavía no se hacen sentir las «heridas» en su sentido trágico.

En... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Un Viaje Poético a Través de la Vida, el Amor y la Muerte" »

Varietats del català i valencià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,2 KB

Rossellonès

Fonètica

Vocalisme: Sistema vocàlic de cinc vocals: [a], [e], [i], [o], [u] / Sistema àton de tres vocals: [ə], [i], [u] / Tancament de la o tònica en [u] > flor: fl[ú]

Consonantisme: Articulació uvular [r] > influència francesa [fgansuá] / Conservació dels grups romànics N’R i L’R (molre, tenre > cau la d) / Alguns oficis acabats amb –aire / Caiguda de la x a final de paraula (peix > pei)

Morfologia i sintaxi

  • Article: alternança de lo/los i el/els | canvis de gènere (el sang, la fred)
  • Possessiu: ús freqüent del possessiu llur (molts posseïdors)
  • Verb: desinència -i (jo canti) | variants en la conjugació del verb ser
  • Pronom: anteposició de les formes dels pronoms febles a infinitiu, gerundi o imperatiu
... Continuar leyendo "Varietats del català i valencià" »