Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Don Quijote: Un Estudio de su Locura, Parodia y Aventuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

La Locura de Don Quijote

Origen de la Locura

Don Quijote enloquece después de leer demasiadas novelas de caballería. Su locura lo lleva a considerarse un caballero andante cuya misión es mejorar el mundo. Para él, la Caballería es una especie de religión. Su obsesión principal es Dulcinea de Toboso, a quien considera su supuesta princesa.

Características de la Locura

Don Quijote ve la realidad de manera distorsionada y traba batallas innecesarias. Su locura se manifiesta en alucinaciones y en una percepción diferente de la realidad, como si estuviera bajo un encantamiento. A pesar de su locura, es un hombre de bien que busca mejorar el mundo.

Tragicomedia

Don Quijote es un personaje tragicómico que provoca risa en el lector, pero también... Continuar leyendo "Don Quijote: Un Estudio de su Locura, Parodia y Aventuras" »

Explorando el Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Literario Apasionado

El Romanticismo, que floreció durante la primera mitad del siglo XIX, se erigió como una poderosa reacción contra el racionalismo de la Ilustración. Este movimiento se caracterizó por la defensa de la plena libertad individual. El individuo romántico, guiado por sus propias normas, se consideraba marcado por un destino ineludible. La exaltación del yo y los sentimientos apasionados, junto con el subjetivismo y el idealismo, fueron sus pilares fundamentales. El rechazo de la realidad cotidiana llevó a la evasión hacia un pasado legendario o parajes imaginarios. El nacionalismo también jugó un papel crucial, con la recuperación de tradiciones folclóricas y populares para reivindicar... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Características, Temas y Autores Clave" »

Irakasle Aditua eta Ez-Aditua: Diskurtsoaren Analisia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,96 KB

1. Irakasle Adituaren Diskurtsoaren Eragiketa Nagusiak

Progresio tematikoa ardatz hartuta, aipa eta azal itzazu irakasle adituaren diskurtso honetako eragiketa nagusiak:

  • Gaia zehaztea: Ikasleen aurrejakintzak gogoratzeko eta gaian kokatzeko.
  • Gaia berriro zehaztea: Azalduko duena aurreratuz.
  • Ideia nagusi bat azaltzea: Eta honen ostean, ideiaren birformulazioak eta adibideak ematea, gauza bera beste modu batean azalduz, ikasleek hobeto uler dezaten.
  • Elaborazioa erabiltzea: Kontzeptu bat argitzeko edo gehiago zehazteko, gai berari beste ideia bat gaineratuz.
  • Oinarrizko ideia laburtzea.
  • Beste maila batzuetako ideiak azaltzea.
  • Sasi-ebaluazioa egitea eta amaitzeko ideiaren laburpena.

2. Irakasle Ez-Adituaren Diskurtsoaren Ezaugarriak eta Desberdintasunak

Progresio... Continuar leyendo "Irakasle Aditua eta Ez-Aditua: Diskurtsoaren Analisia" »

Reflexiones sobre el miedo y la ignorancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

CR: Ordenas decir lo que el miedo aconseja callar.

OE: Si los que se arruinan de Tebas no te conmueven lo suficiente, entonces que te muevan los cetros abatidos de la casa emparentada.

CR: Desearás no saber lo que pretendes haber sabido demasiado.

OE: Inútil remedio de los males es la ignorancia. ¿Así también ocultarás una señal de salvación pública?

CR: Cuando la medicina es inadecuada, avergüenza ser sanado.

OE: Di las cosas oídas o, sometido por un mal importante, sabrás de qué son capaces las armas de un rey airado.

CR: Odian los reyes las cosas dichas que ordenaron que se dijeran.

OE: Serás enviado al Érebo como vil cabeza por todos, si no descubres con tu propia voz los misterios del sacrificio.

CR: Que sea lícito callar, ¿alguna... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el miedo y la ignorancia" »

Evolución del Teatro Español: Del Medievo a la Trascendencia de La Celestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

1. Teatro Religioso (Siglos XII - principios del XV)

Hasta el siglo XV apenas existen textos teatrales, tan solo los llamados tropos, que se caracterizan por:

  • Obras cortas escritas en latín.
  • De carácter religioso.
  • Representadas en las iglesias durante la misa.
  • Escenificaban momentos importantes de la vida de Jesús.
  • Con una doble finalidad o objetivo:
    • Propósito didáctico.
    • Enriquecer el culto cristiano.

El único texto de teatro religioso en castellano que ha llegado (incompleto) hasta nuestros días es el titulado Auto de los Reyes Magos (anónimo, siglo XII).

2. Teatro Profano (Siglo XV)

A principios del siglo XV, el teatro todavía presentaba rasgos medievales.

Destaca La Celestina (finales del siglo XV) de Fernando de Rojas.

La Celestina

1. Autoría

El... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Del Medievo a la Trascendencia de La Celestina" »

Panorama de la Literatura Ecuatoriana y Boliviana: Corrientes, Autores y Temas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Literatura Ecuatoriana y Boliviana: Un Recorrido por sus Corrientes y Autores Clave

Contexto Ecuatoriano: Quito y Guayaquil

Las dos principales ciudades de Ecuador son la capital, Quito, y Guayaquil. A diferencia de Quito, situada en los Andes, Guayaquil es reconocida como la ciudad del comercio, el puerto principal de Ecuador y la cuna del liberalismo.

Un momento crucial en la historia social ecuatoriana fue noviembre de 1922. En Guayaquil, tuvo lugar una huelga general para obtener la jornada laboral de ocho horas. Durante esta huelga, los trabajadores sufrieron una intensa represión, resultando en numerosos muertos.

El Grupo de Guayaquil y el Realismo Social

A partir de entonces, a finales de los años 20, se formó un influyente colectivo de

... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Ecuatoriana y Boliviana: Corrientes, Autores y Temas Clave" »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Viaje Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama Literario

El Modernismo

Descripción: Movimiento de finales del siglo XIX y principios del XX. Heredero del parnasianismo y el simbolismo francés. Afecta a las artes plásticas y la literatura.

En literatura, el impulso principal viene de Hispanoamérica (Rubén Darío, José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera). Poetas modernistas españoles son Salvador Rueda, Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina.

Es paralelo en gran medida a la Generación del 98.

Características del Modernismo

  1. Renovación del lenguaje poético: palabras con gran sonoridad y poder de evocación, abundante adjetivación.
  2. Muchos recursos literarios: sinestesias, imágenes y símbolos.
  3. Temas: tendencia a la evasión mediante la fantasía,
... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Viaje Literario" »

Tragedia en Murcia: Joven Fallece al Saltar al Río Segura Durante Festival

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Elementos de la Página: Análisis de una Noticia Trágica

Noticia Principal

Cabecera de sección: Región

Titular: "El chico quería saltar del puente y que sus amigos grabasen un video"

Subtítulo: La policía investiga la muerte de un madrileño de 26 años.

Autor: J.G. Badía

Lead: Fue al terminar la música del festival SOS cuando la diversión se convirtió en drama.

Ladillos: 2 policías se lanzan al agua. Ocho buzos y 1 zodiac.

Lugar de la noticia: Murcia

Destacados: La CHS cortó el caudal del Segura para facilitar el trabajo de los buzos...

Pie de foto: Bomberos de Murcia y policía nacional sacando ayer del río el cuerpo de David tras horas de búsqueda.

Firma de la foto: Israel Sánchez/AGM

Análisis de la Foto Principal

1) Identificación

... Continuar leyendo "Tragedia en Murcia: Joven Fallece al Saltar al Río Segura Durante Festival" »

La Obra de Ramón María del Valle-Inclán: Desde el Modernismo al Esperpento y su Reflejo en Luces de Bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La trayectoria literaria de Ramón María del Valle-Inclán: de la vida bohemia al esperpento

Ramón María del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa (1866) y murió en Santiago de Compostela en 1936. Es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales. Valle-Inclán, cuya vida excéntrica y aventurera se desarrolló entre Galicia, Madrid e Hispanoamérica, inició los estudios de Derecho, pero no los terminó. Presentó una vida bohemia y una apariencia estrafalaria, y evolucionó desde una postura tradicionalista (el carlismo) hacia posturas mucho más críticas y comprometidas, tal como se aprecia en su primer esperpento.

Su obra recorre poesía (como La pipa de Kif), novela (como Tirano Banderas) y, sobre... Continuar leyendo "La Obra de Ramón María del Valle-Inclán: Desde el Modernismo al Esperpento y su Reflejo en Luces de Bohemia" »

Oraciones Subordinadas en Español: Tipos, Nexos y Funciones Sintácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Realizan funciones sintácticas propias de un sustantivo o sintagma nominal:

  • Sujeto
  • Complemento Directo (CD)
  • Atributo
  • Complemento de Régimen Verbal (CRV)
  • Complemento del Nombre (CN)
  • Complemento del Adjetivo (CAdj)
  • Complemento del Adverbio (CAdv)

Nota: Las funciones de Complemento Indirecto (CI) y Complemento Agente (CAg) son propias de las oraciones subordinadas adjetivas sustantivadas.

Nexos de las Subordinadas Sustantivas

  • Que: Conjunción. No se puede sustituir por "el cual", "la cual", etc. Nunca lleva tilde ni determinante delante.
  • Si: Conjunción. Introduce oraciones interrogativas indirectas totales.
  • Infinitivo: Actúa como núcleo verbal (N/V) de la subordinada, siempre y cuando no forme parte de una perífrasis
... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas en Español: Tipos, Nexos y Funciones Sintácticas" »