Chuleta tema 2
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
17- Defina Realidad de las Cosas
Es lo que hace alusión al lenguaje , es decir Todo lo que podemos identificar através de nombres , todo aquello que podemos mencionar.
18- Explique las funciones del lenguaje:
- Referencial: el mensaje describe el mundo de las cosas , el mensaje hace una descripción del mundo de las cosas.
- Apelativa: a través del mensaje el hablante obliga al oyente a hacer algo.
- Metalingüística: el lenguaje en si mismo , usando el lenguaje se da cuenta del lenguaje , con el lenguaje hablo del lenguaje.
- Fatica: Permite establecer si el canal esta operativo , abre y cierra el canal.
- Sintáctica: es la que suministra información sobre el hablante , entrega síntomas.
21: ¿ Que es la pragmática , según A.Jan Pijkcque?
... Continuar leyendo "Ciencias de la vida" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
1.2. El lenguaje es un sistema de representación.
-Semanticidad: conexión estable entre el significante y el significado y empleo de símbolos para referirse a objetos y acciones.
-Arbitrariedad: relación convencional (no motivada) entre el signo y lo que representa.
-Jerarquía: restricción del sistema. Son propiedades que no coinciden con la realidad: pastor alemán > perro > mamífero.
-Contigüidad: otra restricción, alude a porciones ininterrumpidas de materia, tiempo y espacio. No hay una palabra que indique cada dos días.
La creación de palabras responde a su utilidad:
No tenemos una imagen de qué sea un inquilino, es una idea asociada al concepto de propiedad de la vivienda
- El lenguaje es un sistema gobernado por reglas. Observamos
Enviado por Héctor y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Tras la Edad Media, comienza el renacer de la cultura clásica (a pesar de ser más remota que la medieval), que trae como consecuencia la admiración por la antigüedad grecolatina y su valoración del hombre, debido a la influencia italiana ya desde finales del siglo XIV, además del distanciamiento de la cultura respecto de la Iglesia. Los humanistas italianos, al redescubrir la singularidad y la antigüedad, pusieron de moda en el s. XV en Italia las excavaciones y el interés por los edificios de la antigua Roma. El descubrimiento de la imprenta, abrió nuevas vías de conocimiento y difusión del saber y los autores antiguos consiguen difusión. Los descubrimientos geográficos fomentan el gusto por los viajes, el conocimiento de culturas... Continuar leyendo "Renacimiento - Característica generales" »
Enviado por Alvy y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB
JOHANN WOLFGANG VON GOETHE (1749-1832).
Se considera un genio en el sentido clásico, no en el sentido romántico; en el sentido de un sabio, quizás el hombre más sabio de la cultura europea (en Alemania es el símbolo nacional por excelencia). Es un autor complicado de analizar, dada su versatilidad: no fue estrictamente un autor literario; fue un verdadero hombre de letras, y no sólo escribió poesía, teatro, narrativa y cartas, sino que también escribió tratados filosóficos y científicos, por lo que se podría decir que se parecía a esos hombres del Renacimiento capaces de dominar numerosas disciplinas, por su capacidad de querer abarcarlo todo. Vivió el desarrollo de la ciencia del siglo XVIII. Su objetivo no era hacer literatura,... Continuar leyendo "Obra de Goethe" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 26,44 KB
DEFINICIÓ
La prefixació consisteix en afegir un element lèxic o bé al davant del radical (in/felíç, im/pur) o bé al davant del mot per tal d’obtenir una estructura més complexa: Filar – enfilar – desenfilar (no partim de “fil” per fer “enfil” i, després, “enfilar”, sinó que partim de la paraula ja construïda i amb flexió: enfilar. Així doncs:
R Prefix + R (infeliç)
Mot Prefix + Mot (Enfilar)
Es tracta, efectivament, d’una regla recursiva que podem aplicar, teòricament, un nombre infinit de vegades (recordem que la llengua presenta sempre més possibilitats de les que usem els parlants).
INTERPRETACIÓ DE LA PREFIXACIÓ DES DE LA LINGÜÍSTICA CATALANA
PROBLEMÀTICA:
1. No hi ha unanimitat... Continuar leyendo "Prefixos cultes" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 119,24 KB
COMUNICACION La comunicacion es un proceso social, en constante dinamica y alteracion, porque esta sujeto a los cambios de pensamiento del hombre, a las modificaciones del lenguaje a traves del tiempo y a los efectos de dinamica de procesos va provocando en los individuos o grupos que interactuan.
EXPRESION La palabra expresion proviene del tramino latino "espressus" que significa exprimido o salido. Para transmitir una expresion basta con sacarla, se de o no recepcion por parte de otra persona.
LENGUAJE El medio por el cual no comunicamos los seres humanos y el cual se puede definir como un conjunto de signos estructurados que dan a enteder una cosa.
DIFERENCIA La diferencia basica es la siguiente; para expresar basta con sacar algo de nosotros mismos;
... Continuar leyendo "Comunicacion y modelos" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
François-Marie Arouet, conocido como Voltaire (1694-1778), encarna el pensamiento ilustrado hasta su fallecimiento en 1778. Proveniente de las clases medias, recibió una esmerada educación por parte de los jesuitas y disfrutó de un éxito temprano en su vida. Sin embargo, su excesiva confianza en sí mismo lo llevaría a chocar con la sociedad estamental de su tiempo.
Su vida estuvo marcada por exilios que lo llevaron a distintos lugares de Europa: estuvo en Inglaterra, en Lorena, y fue acogido por Mme. Du Châtelet, una mujer ilustrada y culta. Terminó en Ginebra, donde también fue desterrado. Desde Ferney, se carteó con toda Europa, participando en todo tipo de polémicas y gestionando... Continuar leyendo "Cándido de Voltaire: Explorando la Sátira y la Filosofía Ilustrada" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
1. Adaptación de las Obras Clásicas:
2. Traslado del Teatro Clásico al Cine:
3. Interés Artístico y Cinematográfico:
4. La CNTC y las Adaptaciones:
5. Pilar Miró y el Cine:
1.
... Continuar leyendo "Rafael Pérez Sierra: La Adaptación Cinematográfica de los Clásicos del Siglo de Oro" »