Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Temas 7 y 8 posibles preguntas de examen (con respuesta )

Enviado por jonander y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

5.- Literatura: El novecentismo y las vanguardias (Definición, Juan ramón Giménez Y Ramón Gómez de la serna).
- Novecentismo:
1- En la segunda década del siglo XX los Jóvenes europeos defendieron un mundo nuevo que se oponía a la tradición artística e intentaron renovar los planteamientos literarios. En España esta rebeldía y afán de modernización se manifestó en el novecentismo.
2- Este movimiento esta integrado por autores de gran formación intelectual. Se preocupan por España, como los escritores de fin de siglo, Y examinaban con rigor sus problemas tratando de buscar una solución práctica.
3- El representante máximo de esta corriente es el filosofo José ortega y Gasset, en cuyos ensayos (La España invertebrada, La deshumanización... Continuar leyendo "Temas 7 y 8 posibles preguntas de examen (con respuesta )" »

Oda, canción y sintagmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La oda y la canción:
La oda es el más solemne subgénero lírico, normalmente en versos largos destinado a enaltecer a una persona o a conmemorar un hecho o un acontecimiento.
-El término y el subgénero proceden de Grecia, en su origen era cantada, bien por un coro, bien por un cantante. El maestro de las odas fue Píndaro, el mayor lírico griego que se conservan 45 odas, varias a los vencedores de los juegos olímpicos.
-En Roma se imitaron las odas griegas por diversos poetas algunos como Horacio y Catulo ambos del siglo I, cuyas odas ya no se cantaban.
-Casi todos nuestros clásicos y poetas contemporaneos han escrito odas, Fray Luís de León, Unamuno, Lorca, Darío, etc...
-El gran poeta renacentista De la Vega dió el título de canción
... Continuar leyendo "Oda, canción y sintagmas" »

Tema 6

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

TEMA 6LEGITIMACIÓN PARA NEGOCIAR:
1.
Negociación de convenios colectivos de empresa o ámbito inferior
Están legitimados para negociar el comité de empresa, delegados de personal o representaciones sindicales si las hubiera.
El convenio de ámbito inraempresarial es el q afecta exclusivamente a una parte de los trabajadores de la empresa, determinados por pertenencia a determinadacategoría o grupo profesional, son denominados convenios franja.
Los convenios de emresa incluyen a la totalidad del personal de la misma. Cuando el conveni incluye empresas diferentes, se trata de un convenio supraempresarial. Así del lado empresarial se aplcan las reglas del conveniode empresa y, del lado de los trabajadores, las reglas del convenio supraempresarial.
... Continuar leyendo "Tema 6" »

Contabilidad aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Definición general y división de la ciencia de la contabilidad.
Teniendo en cuenta el estudio hasta el momento de la ciencia de la contabilidad, a continuación formularemos su definición. Para ello seguiremos la definición del Profesor Requena, que se ajusta a todas las características que debe cumplir toda definición. Dicho profesor formula: es la ciencia empírica, que con respecto a una unidad económica, nos permite en todo momento el conocimiento cualitativo y cuantitativo de su realidad económica con el fin de poner en relieve la situación de dicha unidad y su evolución en el tiempo. Una vez definida la ciencia de la contabilidad, abordaremos a continuación su división, ya que para tener una buena visión de conjunto sobre
... Continuar leyendo "Contabilidad aplicada" »

Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Mundo Narrado: es el universo en que se desarrollan los acontecimientos relatados y en el que participan personajes cuyas acciones transforman ese mundo. Las acciones ocurren en un tiempo y espacio determinados que podemos denominar contexto.
El Mito:e s un relato tradicional protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes)..Tradicion oral; intenta explicar de una manera sobrenatural todo aquello que no tiene explicacion logica.Lenguaje mitico.
La Leyenda: es una narración oral o escrita ;generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de
... Continuar leyendo "Literatura" »

Luna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 851 bytes

El rayo de luna 

-resumen de la leyenda

Manrique un joven soñador y solitario.

En uno de sus paseos por el bosque creyó ver el vestido de una mujer, sigue lo que el cree el rastro, en esa misma noche ya habiendo perdido la pista de la supuesta mujer, la idealiza.

Unos meses después vuelve al bosque y vuelve a encontrar la cola del vestido pero esta vez ve que se trataba de un rayo de luna.

-análisis de el ejemplo de personificación.

Manrique confunde un rayo de luna con una mujer y le da forma en su mente.

Textos expositius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

Textos expositius:serveixen per donar informació de manera objectiva i ordenada sobre fets, idees, teories, etc.Com s’organitzen:-Presentació: les idees mes importants.-Desenvolupament: explicació de les idees.-Conclusió: síntesi final. Adverbis: són mots invariables que complementen el verb o el adjectiu o un altre adverbi.Tipus de adverbis o locucions adverbials:
De manera Bé, malament, millor, pitjor, com, així, alhora, a poc a poc...
De lloc On, aquí, allà, allí, enlloc, lluny, prop, a prop, a dalt, davant...
De temps Quan, ara, sovint, abans, després, aviat, a vegades, de tant en tant...
De quantitat Quant, massa, molt, força, bastant, prou, gaire, tant, un xic, quasi...
D’afirmació Sí, també, prou, certament, així
... Continuar leyendo "Textos expositius" »

Lazarillo de tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Narrativa renacentista:En el Renacimiento, la epica se convierte en un genero culto, escrito y de autor conocido, aunque sigue escribiendose en verso. Mantiene objetivo de contar hazañas de un personaje heroico o acontecimientos historicos importantes, pero pierde la funcion de entretenimiento popular.Esta ultima funcion, la desempeñara la prosa narrativa y, sobre todo, la novela, que se convierte en el genero mas apreciado por el gran publico.Epica renacentista europea:La epica sigue el modelo de la literatura clasica, en este caso, de dos de los mas importantes de la Antiguedad grecolatina, Homero(literatura griega) y Virgilio(literatura latina).-En Italia, Ludovico Ariosto narra, en Orlando furioso, la guerra del sarraceno Agramante contra
... Continuar leyendo "Lazarillo de tormes" »

El verbo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

el verbo // Es una palabra que expresa acciones o estados en un tiempo determinado
verbos iregulares// son aquellos que poseen conjugaciones particulares para los llamados "tiempos verbales primitivos"
verbos regulares// son aquellos que se atienen estrechamente a los paradigmas o modelos de conjugasion más usados en la lengua
la orasion conpuesta // La oración compuesta tiene más de un verbo y, por lo tanto, más de una proposición y puedenser coordinadas y subordinadas
La oració n // es la mínima unidad del habla con sentido completo, que posee un verbo
proposicion// es la unidad de lenguaje que tiene sujeto y predicado, verbo en modo personal, pero cuyo sentido es incompleto
Unneologismo es una palabra nueva que aparece en un a lengua
Undiptongo
... Continuar leyendo "El verbo" »

La novela desde la posguerra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,93 KB

la sociedad y cultura: el franquismo tuvo consecuencias políticas sociales económicas e ideológicas que condicionaron a la actividad cultural en nuestro país. Los primeros años de la posguerra fueron especialmente duros en todos los sentidos en el caso concreto de la creación literaria de este periodo hubo tres factores determinantes: la ruptura total con las tendencias literarias anteriores a la guerra, el exilio de un buen numero de escritores e intelectuales que se vieron obligados a salir de España a causa de sus ideas y la existencia de una rígida censura que se prolongo durante años y que trataba de impedir las criticas a la situación política y social. Desde finales de la década de 1950 y sobre todo en la de 1960 las importantes... Continuar leyendo "La novela desde la posguerra" »