Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Edipo rey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Edipo: Canoso, Rey de Tebas, llamado “El Salvador”, hijo de Layo, esposos e hijo de Yocasta; Layo: Ex Rey de Tebas, asesinado por su hijo; Yocasta: Madre y esposa de Edipo; Sacerdote: Anciano; Creonte: Hermano de Yocasta y futuro Rey de Tebas; Mensajero de Corinto: El le entrego el niño al Rey de Corinto; Polibio: Rey de Corinto, padre adoptivo de Edipo; Tiresias: Anciano ciego que dice ser adivino.
Resumen: Un día mientras Edipo, el sacerdote y Creonte, hermano de Yocasta, hablaban de la muerte de Layo, ex rey de Tebas, Edipo ordena la búsqueda de los asesinos y los maldice con muerte y destierro. En la conversación Creonte habla de Tiresias, un anciano ciego que es adivino y le dijo que el le podría revelar quien o quienes mataron
... Continuar leyendo "Edipo rey" »

Nivel vulgar de la lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

NIVEL VULGAR DE LA LENGUA
DEFINICIÓN
ESCASA CONCIENCIA LINGÜISTICA, UTILIZAN VULGARISMOS.
CARACTERÍSTICAS
EL HABLANTE NO PUEDE CAMBIAR DE REGISTRO PORQUE NO CONOCE OTRO. LAS PERSONAS CULTAS LES RESULTA MÁS FACIL EMPLEAR EL NIVEL O REGISTRO LINGÜISTICO MÁS ADECUADO.
ALGUNOS EJEMPLOS:
- CONFUSIÓN DE CONSONANTES B O G ANTE U
- USO DE A- ANTE ALGUNAS PALABRAS
- PÉRDIDA DE -D- INTERVOCÇALICA
- TENDENCIA A REGULARIZAR ALGUNAS FORMAS VERBALES IRREGULARES.
- EMPLEO DEL VERBO HABER EN PLURAL Y EN TERCERA PERSONA EN LAS ORACIONES IMPERSONALES.
- INTRODUCCIÓN DE ARTÍCULOS ANTE NOMBRES PROPIOS DE PERSONAS.
- USO DE PALABRAS MALSONANTES O VULGARISMOS.
SUJETO AGENTE Y SUJETO PACIENTE
·SUJETO AGENTE: ES EL QUE REALIZA O EXPERIMENTA LA ACCIÓN EXPRESADA... Continuar leyendo "Nivel vulgar de la lengua" »

Feudalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 742 bytes

Origen del feudalismo. La sociedad feudal era sobre todo una sociedad rural la ruralizacion había comenzado durante el imperio romano en esa época de inseguridad los grandes propietarios reunieron pequeños ejércitos y amurallaron sus propiedades .los campesino humildes buscaron entoces su protección y les cedieron sus tierras este proceso continuo después de la formación de los reinos germanicos poco a poco los reyes fueron perdiendo poder por las nuevas invasiones y las diputas internas mientras q los nobles gobernaban sus dominios cada vez mas como señores independientes



Resolucion de problemas.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Pensamiento: Proceso cognitivo superior avanzado y se adquiere en la participación de en ciertas instancias; es decir formar parte de una comunidad humana, No rutinario, Requiere esfuerzo, Dirigido a una meta (pero no sabemos cómo alcanzarla), Actividad global, Requiere de todos los módulos cognitivos y Utiliza elementos funcionales adicionales. Clases de pensamiento: 1) Pensamiento deductivo (General a Particular): Implicado en act. Cientifica, Nos permite formular hipótesis (de series generales a algo especifico), Modelo de logica Aristotelica: Leyes dela razon, Problema :personas con educación cometen falacias. Según Chomsky: Mente programada para deducciones: dispositivo universal e innato, Reglas deductivas mente no coinciden con... Continuar leyendo "Resolucion de problemas." »

Tetalandia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

 Los escritores de fin de siglo

A finales del siglo 19, el influjo del modernismo hispanoamericano, se tradujo en los escritores españoles en una literatura más intimista, que la nicaragüense. Además, en que volcaron en sus textos sus preocupaciones filosóficas y sus reflexiones sobre la realidad del país. Algunos de estos autores se iniciaron en el modernismo, pero pronto evolucionaron hacia una literatura más personal centrada en problemas existenciales y en el tema de España. El tema de España. En las últimas décadas del siglo 19, España atavesaba una profunda crisis política y social que culminó en el llamado desastre de 1898. Los escritores de fin de siglo reflexionaron causas de la decadencia. Más tarde, idealizaron lo

... Continuar leyendo "Tetalandia" »

Club Dumas

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Lucas Corso es un bibliófilo profesional, cazador de libros antiguos por los que aristócratas pagan una fortuna por tenerlos en su colección privada. El último encargo que ha recibido por parte de Varo Borja, poseedor de una magnífica colección de libros, es averiguar si su ejemplar de Las Nueve Puertas Del Reino De Las Sombras (de la que solo existen tres ejemplares, sobrevivientes a la hoguera de la Inquisición), es original y no una falsificación. A la misma vez, Corso debe de encargarse de unmanuscrito de Dumas, El vino de Anjou, cuyo último poseedor era Enrique Taillefer, recientemente suicidado.

Corso debe viajar a Portugal para poder inspeccionar uno de los ejemplares de Las Nueve Puertas. Pero empiezan a sucederla cosas extrañas.

... Continuar leyendo "Club Dumas" »

Investiga la realidad social especialmente al ser y deber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

1.-Que es el conocimiento?
-Habilidad humana que permite al sujeto entrar en contacto con un objeto, se realiza una representación
2.-Que es el conocimiento en su aspecto educativo?
-Se dice q es un proceso de cognición q se manifiesta a través de diversas acitividades como la percepción, la imaginación, la memoria y el pensamiento
3.-Cuales son y en que consisten los 4 elementos fundamentales del conocimiento?
-Sujeto cognoscente.-es el que percibe la existencia de un objeto y se posesiona y razona por su facultades
-Objeto del conocimiento.- Es todo ser que el sujeto percibe
-Proceso cognitivo.-Son todos aquellos actos del sujeto para aprender al objeto
-Representación .- Es y consiste en reproducir en la mente del sujeto el objeto aprendido
4.
... Continuar leyendo "Investiga la realidad social especialmente al ser y deber" »

Resúmen de Memorias de una vaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Una vaca que quiera ser vaca de verdad, y no una vaca tonta, acabará por toparse con el desierto; no conseguirá cumplir su deseo sin antes conocer el amargo reino que, lejos de este mundo, sólo puede ofrecerle arena. Y entre la arena, sin una brizna de hierba, sin una gota de agua, la vaca que quiera ser vaca de verdad creerá enloquecer, y a veces, los días en que el sol castigue con más fuerza, se arrepentirá de haber comenzado el viaje y soñará con las dulzuras del establo que dejó. Pero ella, que recuerda bien lo tontas que sueles ser las vacas tontas, no cederá al desaliento; seguirá adelante hasta atravesar el desierto y tener ante sus ojos los monte húmedos y los bosque sombreados. Entonces, recordando lo que dijo... Continuar leyendo "Resúmen de Memorias de una vaca" »

Literatura tema 9

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Literatura - Tema 9
1.El arte: ruptura de las normas.
La culminación y radicalización del Modernismo se debe a un amplio grupo de movimientos esteticos:vanguardismos.La premisa fundamental era romper las normas establecidas en la literatura,las demás artes,forma de pensar incluso los modos de vida.Un gran desarrollo tecnológico y un auge económico acentuado tras la Primera Guerra Mundial(1914-1918) produjeron en el occidente una crisis espiritual,una relajación de las costumbres y una necesidad de buscar una vida nueva:son los locos de los años 20.Todo ello influirá en la base de la mayoría de esos movimientos.
2.Los diferentes vanguardismos. Las escuelas vanguardistas tienen rasgos comunes: -ruptura con toda tradición anterior, tanto
... Continuar leyendo "Literatura tema 9" »

3-la estructura de las palabras.las anécdotas(1ºeso)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 986 bytes

3-LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.LAS ANÉCDOTAS

-LA PALABRA Y LOS MONEMAS

-Una palabra es cada unidad lingüistica separada de otra,en la escritura,por un espacio en blanco.

-Los monemas son las unidades más pequeñas con significado.

     -Clases de monemas:

           -Lexemas o raices:Aportan a la palabra el significado léxico.

           -Morfemas:Aportan a la palabra el significado gramatical.

                  -Independientes:Que no van unidos a un lexema(artículos,preposiciones,conjunciones).

                  -Dependientes:Que necesitan unirse a un lexema.