Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

LA LÍRICA BARROCA
2. Culteranismo y conceptismo
Tradicionalmente se han distinguido dos estilos dentro de la poesía barroca: el conceptismo y el culteranismo. Ambos reflejan la afición barroca a lo enigmático y minoritario.
• El
conceptismo se preocupa por el contenido, se centra en el ingenio, en el juego de ideas o conceptos, Tiende al lenguaje elíptico y pretende impresionar la inteligencia. Se cultivó en poesía y, sobre todo, en prosa. Sus principales representantes son Quevedo y Gracián.
• El
culteranismo o gongorismo se preocupa por la expresión, persigue la brillantez formal , incorpora un léxico culto, cargado de latinismos, neologismos e hipérbatos que
dificultan la comprensión e incluye frecuentes
alusiones mitológicas.
... Continuar leyendo "Barroco" »

Origenes de la prosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Origenes de la prosa:en la edad media los libros se escribian en latín que era la lengua de la cultura, pero esto cambio el siglo XIII porque cada vez mas gente sabia escribir i leer.Alfonso X el sabio:fue el primer prosiste de l alengua castellana(1221-1284)su gran labor consistio en hacer que la lengua romance una lengua de cultura.La crònica general:historia mas antigua escrita en romance por alfonso.Don Juan Manuel:(1282-1348)sobrino de Alfonso X.Fue el primer escritor que utilizo el castellano para una obra de ficcion en prosa.Su libro mas importante fue El conde lucanor, consta de 5 partes pero la mas conocida que es la 1ra consta de 51 cuentos,La mayoria son relatos populares orientales

Literatura

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,5 KB

Literatura proviene del latín "litterae", y es posiblemente un calco griego de "grammatikee". En latín, literatura significaba una instrucción o un conjunto de saberes o habilidades de escribir y leer bien, y se la relacionaba con el arte de la gramática, la retórica y la poética. Por extensión, se refiere a cualquier obra o texto escrito, aunque más específicamente al arte u oficio de escribir de carácter artístico y/o las teorías estudios de dichos textos. También se usa como referencia a un cuerpo o conjunto acotado de textos como, por ejemplo, la literatura médica o también conocida literatura española del siglo de oro, etc.

Otras definiciones específicas

En el Diccionario de Autoridades (1734), la Literatura era el conocimiento... Continuar leyendo "Literatura" »

Vocabulario heredado del latÍn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

LEXICO DE PROCEDENCIA LATINA:VOCABULARIO HEREDADO DEL LATÍN
El español es, en el fondo, el latín vulgar impuesto por la conquista y colonización romana, que se propagó en España desde fines del siglo III antes de Cristo y eliminó las lenguas peninsulares preexistentes, de las que quedan restos muy escasos. El léxico de procedencia latina constituye la parte más abundante e importante del léxico español.Se calcula que entre el setenta y el ochenta por ciento de las palabras del español tienen su origen en el latín.En este conjunto podemos distinguir tres tipos de palabras:el léxico patrimonial o popular, el léxico semiculto y el léxico culto.
El léxico patrimonial o popular se transmitió oralmente a lo largo de siglos y sufrió
... Continuar leyendo "Vocabulario heredado del latÍn" »

Lengua T. 6 y 7

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

TEMA 6

**LA PRENSA
-Llamamos lenguaje periodístico al que se emplea en los medios de comunicación y en la prensa para transmitir o interpretar los hechos de actualidad.
-Características: -Claridad y sencillez, brevedad y concisión, y vivacidad, plasticidad y colorido.
*GÉNEROS PREIODÍSTICOS
-Informativos: noticia y reportaje
-Mixto: crónica (informa de los hechos y ofrece impresiones personales del periodista).
-De opinión:Editorial (frginr ls línea ideológica del medio y no va firmado) y Artículo (expresa la opinión de su autor y va firmado por éste).
*ESTRUCTURA
1.Titular
2. Entradilla
3. Cuerpo de la noticia
**EL SINTAGMA NOMINAL
*LA FUNCIÓN DE COMPLEMENTO
-complementos del
... Continuar leyendo "Lengua T. 6 y 7" »

Generacion del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Generación del 27.
El rico panorama alcanza su mejor momento con la generación del 27. Estegrupo coexiste con modernistas, noventayochistas y novecentistas, reconocen a Ortega y Gasset y a Juan Ramón Jiménez como sus maestros. Entre los numerosos rasgos de la generación del 27 sobresalen el vinculo de la amistad, la sintesis de recursos expresivos procedentes de la literatura tradicional y de las vanguardias. La dedicación a la investigación y la enseñanza de la literatura fue el origen de conferencias, tratados y ensayos. Algunos autores escribieron teatro y narrativa pero el genero mas cultivado fue la lírica. Lo poetas mas importantes son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, etc.
·La lírica.
Presenta
... Continuar leyendo "Generacion del 27" »

Castellano 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Variaciones del lenguaje
Eje sincrónico
-Hablante (+circunstancias)à lectos
-Canal de conversaciónà registro (formal o informal)
Tipos de lecto
Dialecto: el dialecto es el lecto que tiene en cuenta la variación del lenguaje producida por el lugar de origen o residencia. A su vez se clasifica en: estándar (español “neutro”) y regional. Este último se subdivide en rural y urbano.
Cronolecto: es el lecto que tiene en cuenta la edad del hablante. A su vez se subdivide en: infantil, adolescente y adulto.
Sociolecto: es la variación del lenguaje que tiene en cuneta el grupo social de pertenencia del hablante.

EL REGISTRO
Son las variaciones del lenguaje que tienen en cuenta la situación de comunicación. Será
formal o informal según la relación
... Continuar leyendo "Castellano 1" »

Conde arnaldos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 928 bytes

¡Quien hubiese tal ventura Los vientos hace amainar sobre las aguas del mar, los peces que andan en el hondo como hubo el conde arnaldos arriba los hace andar, la mañana de san juan! las aves que andan volando Con un halcón en la mano en el mastil las hace posar. la caza iba a cazar, allí habló el conde arnaldos, vio venir uan galera bien oiréis lo que dirá: que a tierra quiere llegar. -por dios te ruego, marinero, Las velas traía de seda, digaisme hora ese cantar. la jarcia de un cendal, Respondiole el marinero, marinero que la manda tal respuesta le fue a dar: diciendo... Continuar leyendo "Conde arnaldos" »

Recursos estilísticos, adjetivos, sustantivos y clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Recursos estilisticos son procedimientos lingüistico para hacer especial el lenguaje literario.
recursos de lenguaje figurado
metáfora. identificación de dos realidades semejantes
símil. comparación entre dos realidades por medio de la conjuncion como u otra expresion equivalente.
personaficación. atribución a eres inanimados de rasgos propios de seres vivos.

recursos de repetición
aliteración. repetición de sonidos iguales o parecidos en palabras sucesivas de dos o mas versos u oraciones.
anáfora. repetición de palabras al principio de dos o más versos u oraciones.
paralelismo. repetición de la misma estructura sintática.
el sustantivo
el sustantivo o nombre es la palabra que sirve para designar objetos, seres vivos o ideas.
pueden aparecer
... Continuar leyendo "Recursos estilísticos, adjetivos, sustantivos y clases" »

Personajes de don juan tenorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Personajes principales:-Don Juan Tenorio: lo que má s le caracteriza a Don Juan Tenorio es que es un hombre arrogante, mujeriego, temerario, libertino a quien no le asusta la muerte, egoí sta e inmoral pero fiel a su palabra, romá ntico y emotivo.-Doñ a Iné s: Es una chica de 17 añ os hija del comendador de Calatrava, acostumbrada a la soledad una novicia religiosa pura e inocente, una chica ingenua y bondadosa. -Don Luis Mejí a: Es un personaje parecido a Don Juan es libertino, se burla de las mujeres y ofende tambié n a los muertos.
Personajes secundarios:-Don Gonzalo de Ulloa:Es elcomendador de Calatrava, padre de Doñ a Iné s que como buen padre se preocupaba por la honra de su hija, un hombre serio y formal. -Ciutti:
... Continuar leyendo "Personajes de don juan tenorio" »