Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desnudez narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Estamos ante una época dominada por una sensación de crisis y decadencia cultural.  Se la novela se introducen produce un rechazo del Realismo y del Racionalismo positivista. En la novela se introducen modificaciones con respecto a la narrativa anterior,  la realista: articulación de la trama en torno a un único personaje,  la acción se centra alrededor de la mentalidad del protagonista en lugar de alrededor de sucesos externos// Unamuno trata temas como la tradición,  la intrahistoria y el concepto de España,  la conciencia trágica de la existencia y la sed de etemidad.  Estos temas se plasman en sus nyolas caracterizadas por la desnudez narrativa.  La audacia formal,  una máxima presencia del dialogo y ausencia de hilo argumental... Continuar leyendo "Desnudez narrativa" »

Ideas Principales y Secundarias de la Obra de la Tía Tula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Miguel de Unamuno

Unamuno es uno de los Grandes líricos del Siglo XX. Su obra poética, comenzada a publicar a los 43 Años, se halla prácticamente al margen del movimiento modernista y Noventayochista. La forma suele ser dura, casi siempre de escasa musicalidad; Pero la riqueza de ideas y más aún la intensa vibración emocional de los poemas Compensan con creces la ausencia de halagos formales. Unamuno no persigue Efectos de color o de sonoridad sino eternizar a través de la rima una Experiencia lírica, como un paisaje, un sentimiento o una idea.

Los temas capitales de la Poesía de Unamuno son los mismos que los de su obra en prosa: el sentimiento Religioso, la realidad española en sus diversos aspectos: el paisaje, los Hombres, la política…,

... Continuar leyendo "Ideas Principales y Secundarias de la Obra de la Tía Tula" »

El Barroco: Literatura, Sociedad y Arte en el Siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,64 KB

Marco histórico y cultural

Historia y sociedad

El siglo XVII está marcado por la decadencia política y social. Es la época de la monarquía absoluta, en la que conviven el lujo y la miseria. El declive político y económico se había iniciado en la época de Felipe II y en el siglo XVII se acentúa con sus sucesores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II, los últimos de la casa de Austria.

Se consolida la monarquía absoluta, en la que el rey tiene el poder supremo e indiscutible. Aunque el monarca gobierna a través de la figura del valido, el favorito que manda en nombre del rey y que pone de manifiesto la arbitrariedad y la corrupción del poder. La decadencia hispánica se consuma con la pérdida de territorios y el empobrecimiento general.... Continuar leyendo "El Barroco: Literatura, Sociedad y Arte en el Siglo XVII" »

Como se llama la espada del cantar de roldan ?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

El cantar de roldan

El rey Carlomagno se encuentra en España y manda un mensaje al rey Marsil, el rey de los sarracenos, el cual pide que se una Marsil a Francia. El mensajero era Ganelón, quien al transmitir el mensaje trama una traición para que Francia huya de España y se debilite. Ganelón vuelve y como si nada, y para volver a Aix, propone que a la retaguardia esté Roldán y Oliveros. Roldán accede y solo pide veinte mil soldados. A la vuelta pasan por el paso de Roncesvalles. Allí sufren un ataque por parte de los sarracenos, para poder ganar cada francés tenia que matar a cinco sarracenos y no sufrir ninguna baja; Roldán veía que eran muchos pero no accede a al petición de tocar el olifante de Oliveros. Van perdiendo soldados... Continuar leyendo "Como se llama la espada del cantar de roldan ?" »

El Renacimiento y la Literatura Española: Conceptos Clave y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

El Renacimiento: Origen y Transformación Cultural

¿Qué es el Renacimiento?

Es una transformación cultural, pausada y de gran profundidad, que se origina en Italia a mediados del siglo XIV y se extiende posteriormente a toda Europa durante el siglo XVI.

El Renacer de la Cultura Grecolatina

Este movimiento es un renacer de la cultura grecolatina; de ahí que sea precisamente en Italia, en contacto directo con los restos de la Antigüedad clásica, donde tenga su origen este espíritu renacentista.

Cambios y Florecimiento en el Renacimiento

Supone un cambio en la mentalidad y en las formas de vida de la época, además de un florecimiento en las actividades artísticas, científicas y técnicas; surge así un especial interés por el conocimiento... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Literatura Española: Conceptos Clave y Autores" »

Panorama de la Narrativa Española: Tendencias y Autores Clave (1940-Presente)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

La Narrativa Española: Un Recorrido desde los Años 40 hasta la Actualidad

La narrativa de los años 40 está determinada por las consecuencias de la guerra y se inscribe en el realismo tradicional, que se corresponde con el realismo decimonónico. Destaca Juan Antonio Zunzunegui, con una visión más descarnada, mostrando situaciones de violencia, sufrimiento y aislamiento. Sobresale "La familia de Pascual Duarte", escrita por Camilo José Cela, donde se presenta la autobiografía de un condenado a muerte. El protagonista dirige su confesión a un amigo de su última víctima y le pide perdón. Pascual Duarte, de baja clase social y escasa cultura, se caracteriza por la pobreza, la crueldad y la brutalidad.

"La colmena" sobresale por su retrato... Continuar leyendo "Panorama de la Narrativa Española: Tendencias y Autores Clave (1940-Presente)" »

El crimen fue en Granada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

EL CRIMEN FUE EN Granada: A Federico GARCÍA Lorca

Antonio MachadoPoesías de la Guerra (1936-1939)

Este poema de Antonio Machado, perteneciente a “Poesías de la Guerra”, presenta en su estructura externa una distribución del contenido en tres partes de desigual extensión: 1) “I. El crimen”, de 14 versos; 2) “II. El poeta y la muerte”, de 17 versos; y una tercera parte, sin título y seis versos[1]
. Además, cada una de las tres partes comienza con el sintagma verbal “Se le vio” y el verbo caminar en distintas formas (1ª y 2ª parte), lo cual contribuye a dar sentido de unidad al poema.

En cuanto a su estructura interna se observa que esta distribución tripartita del contenido responde a la intencionalidad épica y

... Continuar leyendo "El crimen fue en Granada " »

Oració Simple i Composta: Guia Completa de Gramàtica Catalana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

L'Oració Simple i Composta: Guia de Classificació Gramatical

9. L'Oració Simple

Les oracions simples tenen un sol verb en forma personal. Es classifiquen segons diversos criteris:

1. Segons la naturalesa del verb

  • a) Oracions de predicat nominal: S'usen amb verbs copulatius (ser, estar, semblar o parèixer).
  • b) Oracions de predicat verbal: S'usen amb verbs predicatius (tots els verbs excepte els copulatius). Poden ser:
    • Transitives: Porten complement directe (l'acció del verb recau sobre el complement directe; per exemple, "porten roba bruta").
    • Intransitives: No porten complement directe (per exemple, "l'Oriol sempre riu").
    • Reflexives: El subjecte i el complement directe/indirecte són la mateixa persona, i l'acció recau sobre el mateix subjecte
... Continuar leyendo "Oració Simple i Composta: Guia Completa de Gramàtica Catalana" »

Teatro Español de Principios del Siglo XX: Autores y Obras (1900-1936)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil (1900-1936)

Panorama General

El teatro español a finales del siglo XIX estaba dominado por el drama realista y las obras de José de Echegaray. En las primeras décadas del siglo XX, hubo intentos de renovación, con mejoras técnicas y profesionales, que no tuvieron éxito.

Teatro Comercial y sus Características

El teatro comercial gozaba de gran aceptación por parte del público.

  • Comedia Burguesa: Destaca Jacinto Benavente. Minucioso realismo, dramas centrados en preocupaciones de la alta burguesía. Obras: El nido ajeno (1894), La noche del sábado (1903). Cultivó la farsa con Los intereses creados (1907) y el drama rural con La malquerida (1913).
  • Teatro Cómico: Incluía música, canto y baile,
... Continuar leyendo "Teatro Español de Principios del Siglo XX: Autores y Obras (1900-1936)" »

Porque allende le dice insensato a Juan Pablo castel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Capítulo I:


 

Juan Pablo


Castel hace una pequeña presentación de su persona donde menciona ser el autor del crimen de María Iribarne, hace hincapié en la memoria colectiva, dice que el no cree en eso y que no sabe lo que realmente recuerde la gente sobre su crimen, piensa que quizás y ya se ha olvidado.

Capítulo II:


 Hace una pequeña introducción a su historia de la muerte de María Iribarne e irónicamente pide que aunque sea uno de sus lectores lo entienda, contando que una sola persona lo entendíó y esa fue precisamente la mujer que mató.

Capítulo III:


 Castel cuenta como conocíó a María, dice que fue en una exposición de pintura en el que él expone, le llama la atención una muchacha que mira fijamente una... Continuar leyendo "Porque allende le dice insensato a Juan Pablo castel" »