Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Josefina de la torre me busco y no me encuentro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

“Me busco y no me encuentro”.Pregunta 1:


En Este poema propuesto para comentar podemos observar cómo, la autora, Josefina De la Torre, se encuentra en un momento de desasosiego, en el que se busca y no Logra encontrarse, con esto me refiero a que se siente sola ya que no le ve Ningún sentido a la vida, es decir, que no encuentra la paz ni la satisfacción Personal. Este poema forma parte de  “Marzo incompleto”.
El Libro tiene cinco partes y un poema preliminar, pero este poema se encuentra en La cuarta parte. Setratade un Libro íntimo, aunque un poco más trágico que los anteriores. Se plantean temas Como el paso del tiempo, la memoria, la evocación, los interrogantes sobre el Misterio de lavida, la soledad y el desasosiego./En... Continuar leyendo "Josefina de la torre me busco y no me encuentro" »

Resumen del cuento encuentro con flo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

La omisión de la familia Coleman(dramaturgo) - Tolcachir:


El título se refiere a lo que no se dice como por ejemplo Memé era la mamá de Marito y no se comportaba como tal. Cuando íbamos leyendo la obra pensamos que la abuela era madres de todos, sin embargo Memé era madre y no lo parecía; 
*Nadie sabía que apellido le correspondía a cada uno de ellos. 
*Marito tiene una enfermedad y nadie se lo dice.
*Verónica tiene como amante al remisero Hernán. 
*Gabi se comportaba con más responsabilidad que la madre.

Familia:

autoridad:padre que ordena, reglamenta.-comprensión.-tolerancia.-trabajo.-amor.-comida.-responsabilidad

Género: dramático


 

Estructura externa


Primer acto: en la casa. -segundo acto: clínica y casa. Tiene 4 jornadas.

Estr.

... Continuar leyendo "Resumen del cuento encuentro con flo" »

Resumen por capítulos de los pazos de ulloa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

4. Personajes

-

Julián

Es el personaje principal de la obra, esta presente En todos los acontecimientos. Su forma de ser es muy buena, es una Persona bondadosa, educada, religiosa…

-

El marqués de Ulloa

Su verdadero nombre es Don Pedro de Cabreira y Pardo de la Lage. Es llamado por todos Perucho. Es sobrino Del señor de la Lage. Es alto de complexión robusta, de cuello y Cara quemado por el sol pero de pecho blanco por no darle el sol. Como persona es muy bruto y no tiene muchos modales.

-

Primitivo

Es el criado del marqués, pero no se comporta como Criado si no más como mayordomo. Es algo más grande que el marqués En cuanto a edad y es una persona muy seria e imponente.

-

Sabel

Es la criada del marqués, madre de Perucho e hija de Primitivo.... Continuar leyendo "Resumen por capítulos de los pazos de ulloa" »

Preguntas el sabueso de los baskerville

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Capítulo uno: " Míster Sherlock Holmes"



-Sherlock Holmes y su asistente Watson encuentra un bastón que alguien lo había dejado la noche anterior en una visita al lugar, estos comienzan a analizarlo y deducen de quien podría ser. El bastón le pertenecía al Dr.Mortimer, y comienza a contar el porqué de su visita. 


Capítulo dos: "La maldición de los Baskerville"



-Mortimer relata la leyenda de los Baskerville, en la cual cuenta que en ese momento era el dueño de la mansión Hugo Baskerville era un hombre malvado y salvaje, por lo cual era conocido en Baskerville Hall, el estaba enamorado de la hija de un terrateniente que vivía a unas millas de la mansión, pero la jóven no estaba interasada en el porque era un hombre cruel. Una noche
... Continuar leyendo "Preguntas el sabueso de los baskerville" »

Descargar ball robat Joan Oliver epub o pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,74 KB

Joan oliver autor de ball robat va néixer a sabadell a 1899 i va morir a Barcelona l'any 1986 va ser un poeta dramaturg narrador i traductor conegut també com a pere quart provinent d'una família burgesa industrial saballenca.Va mantenir sempre un estil marcat per la ironia i contra les convencions es va exiliar a frança l'any 39 va estar uns quants mesos i finalment es va anar a Xile El fragment se situa a l’Epíleg, després que en Cugat acaba el seu discurs. Entre rialles a causa de la beguda, es fan bromes Amb el tema de que les parelles estiguin canviades. La Núria comença a dir Coses grosses i les altres dues dones se l'emporten al bany. Els homes s'han Quedat sols i l'Oriol aprofita i elspreguntasi estan contents amb Els seus
... Continuar leyendo "Descargar ball robat Joan Oliver epub o pdf" »

Que parentesco existe entre santiago nasar y placida linero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

El fragmento que se nos propone a comentar,  es una novela que pertenece al colombiano Gabriel García Márquez, titulada “Crónicas de una muerte anunciada” y escrita en el año 1981. Se trata de un extracto del cuarto capítulo, al final de este. Una de sus obras más conocidas fueron novelas como “La Hojarasca” “Cien años de soledad y la filmografía “El año de Peste”.

Toda su actividad se incluye dentro del boom de la narrativa hispanoamericana que se produce al pasar del Realismo Social, donde se trataba de reflejar la realidad tal cual era a la del Realismo mágico. Se caracterizaba por hacer pasar por verosímil aquello que no lo era.

Este fragmento constituye, la reconciliación de dos de las protagonistas y con este

... Continuar leyendo "Que parentesco existe entre santiago nasar y placida linero" »

Comentario critico de los santos inocentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

4) El habla popular en Los santos inocentes, de Miguel Delibes

El escritor cede la palabra a los personajes para que cada uno encuentre su propia voz.se pasa de un lenguaje estilizado y literario a una adecuación entre registro ypersonaje .Novela ruralincorpora un léxico propio del campesinado y un lenguaje denotativo con palabras de significado concreto.lenguaje se convierte enreivindicación, porque la muerte del campo supone la muerte del lenguaje rico,toda esa sabiduría popular es la herencia perdida del hombre.introducir fragmentos de oralidad hasta en los dominios del narrador. no se siguen las normas tradicionales del discurso narrativo. Desde un punto de vista morfosintáctico ,oralidad se muestra

... Continuar leyendo "Comentario critico de los santos inocentes" »

Romanticismo el artista como héroe rebelde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

10) Naturaleza En el Romanticismo

 La naturaleza en el Romanticismo cobra un Papel muy importante, debido a que es vista como el espejo de los sentimientos.

El poeta Romántico pide Por la naturaleza, la cual es excesiva, desborda, se sale de sus limites como El sentimiento sale del héroe.

Podemos afirmar que la Naturaleza se transforma en refugio del personaje. Es frecuente que el Personaje se sienta angustiado y vaya a un bosque o a un lago a refugiarse. Cabe destacar que se siente mas cómodo rodeado de naturaleza, donde puede Canalizar sus emociones y encontrarse a si mismo que rodeado de gente que no lo Entiende en una fiesta.

A su vez esta naturaleza se caracteriza por Tener un ambiente Gótico-medieval, donde se hace presente lo nocturno,

... Continuar leyendo "Romanticismo el artista como héroe rebelde" »

Y el verso cae al alma como al pasto el Rocío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

En el nivel semántico nos encontramos una comparación y este ejemplifica la forma en que los versos llegan al alma de la persona como el Rocío que llega al pasto esto se ve cuando dice y el verso cae al alma como pasto el rocío en el verso 14

Otros símil en el poema se utiliza con el propósito de comparar Los momentos que estuvo junto a ella con la noche que está viviendo en ese instante  se evidencia en el verso siete cuando dice en las noches como ésta la tuve entre mis brazos


En este nivel también nos encontramos con la metáfora en el poema se evidencia cuando se poseen palabras de contexto analítico que resulta en un análisis en el concepto de la vida real dándole vida al viento con acciones normalmente realizadas por los hombres.

... Continuar leyendo "Y el verso cae al alma como al pasto el Rocío" »

El Teatro Español en la Posguerra: Autores y Tendencias Dominantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Teatro en la España de Posguerra: Crisis y Tendencias

La Posguerra afectó profundamente a la creación literaria, que no se vio libre de dificultades. Se puede afirmar que el teatro vivió durante este periodo una intensa crisis general: los autores escaseaban y padecían una férrea censura; por otra parte, el público y los empresarios no estaban dispuestos a la innovación, lo que hace que el teatro quedase reducido a un mero espectáculo para la diversión. Además, en esta época, irrumpe con fuerza el cine.

Tendencias Teatrales Principales

El Teatro Triunfante

Propone una clara continuidad con las formas y los temas dramáticos anteriores a la Guerra Civil Española. Se trata de una serie de autores que conciben el espectáculo teatral... Continuar leyendo "El Teatro Español en la Posguerra: Autores y Tendencias Dominantes" »