Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

concepto e integrantes:
se denomina generación del 98 a un grupo de escritores que, sensibilizados antes el Desaste de 1898 y atentos a la evolución del pensamiento literario fuera de España iniciaron por esa fecha un movimiento de protesta social y de renovación de las letras españolas. aunque la nómina de integrantes puede ser muy amplia, suele haber coincidencia en que pertenecen a las Generación: Miguel de Unamuno, Ramiro de Maeztu, Ángel Ganivet, Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín), Ramón Mª Del Valle-Inclány Antonio Machado.
se ha discutido mucho si estos autores constituyen o no una auténtica generación y si en ellos se cumplen o no los considerados "requisitos generacionales" de los que habó Julius Petersen(
... Continuar leyendo "Generación del 98" »

Receta para analizar sintacticamente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Receta para analizar oraciones
1º.- Localizar el verbo.
2º.- Descubrir el sujeto preguntando ¿Quién-es? al verbo.
3º.- Será predicado nominal (PN) si lleva el verbo ser, estar, o parecer. Predicado verbal (PV) con cualquier otro verbo o ser y estar en algunos casos.
4º.- Analizar el sujeto.
Núcleo (N): Es un nombre o un pronombre.
Determinante (Det): Esas palabras que normalmente van delante del nombre.
Complementos de núcleo (CN): Con frecuencia van detrás del nombre.
5º.- Analizar el predicado verbal (PV).
Núcleo (N): Es el verbo.
Complemento directo (CD):
* Preguntar ¿Qué es lo que? al verbo.
* Sustituir por lo, los, la, las. Si comienza por "a", cambiarlo a femenino.
Complemento indirecto (CI):
* Preguntar ¿A quién? al verbo.
* Sustituir
... Continuar leyendo "Receta para analizar sintacticamente" »

Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

tema 5
decripcion:es un tipo de texto q transmite como es algo o alguien.
hay 3 tipos:
descripcion de personas:puede ser solo fisica y se denomina prosografia o solo psiquica q recibe el nombre de etopeya o de ambas cosas a la q se le denomina retrato.
descripcion de animales,planta objetos o lugares.
descripscion de procesos:consiste en la presentacion de las fases de un hecho sin atribuirlas a una circunstancia.
una descripcion es objetiva si ofrece la realidad descrita sin apreciasiones personales del emisor y es subjetiva cuando este incluye apreciaciones y valoraciones.
el orden de las descripciones pueden ser:
orden fisico:se apoya en lo descripto,arriba,abajo,izquierda,derecha o viceversa.
orden logico:se basa en la percepcion del emisor,de lo
... Continuar leyendo "Lengua" »

Figuras literarias 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 981 bytes

BIMEMBRACION: consiste en dividir un verso en 2 partes que tengan una estructura equivalente. HIPERBATON:consiste en alteral el orden logico o normal d ela oracion. ALITERACION: consiste en la repeticion de uno o mas sonidos con el fin de imitar un sonido. ANAFORA:consiste en la repeticion de una palabra al principio de un verso o frase. PARALELISMO: consiste en la repeticion de estructuras sintacticas semejantes. PARANOMASIA: consiste en contraponer 2 palbras de sonido parecido pero con diferente significado. PLEONASMO: consiste en emplear en el verso palabras innecesarias para su comprension. POLISINDETON: consiste en la repeticion de las conjunciones en un verso.

Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Antonio Machado publica el libro Campos de Castilla en 1912, poco antes de la muerte de su esposa Leonor. Posteriormente en ediciones sucesivas incluirá nuevos poemas. Son variados los temas de sus composiciones:- Poemas intimistas: "Los enigmas del hombre y el mundo", en las que Machado reconoce que gasto muchas horas de su vida en meditar. Aquí en este poemario añade cuadros de paisajes y de gentes de Castilla y meditaciones de la realidad española.-El paisaje: Aparecen en algunos poemas con una objetividad absoluta,como en la serie de "Campos de Sevilla" y "Orillas del Duero",pero si los estudiamos detenidamente encontramos componentes subjectivos;Machado proyecta sus propios sentimientos sobre aquellas tierras, utilizando una fuerte... Continuar leyendo "Machado" »

Chuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

4-MESTER DE CLERECIA:a partirdel siglo XIII , se desarolla una nueva corriente de poesia culta y escrita que se conoce como mester de clerecia.Los autores y obras mas importantes de este periodo son:Gonzalo de berceo y las obras anonimas.Las caracteristicas del mester de clerecia señaladas por esta estrofa hay que entenderlas en oposicion a los rasgos que defenian el mester de clerecia.Mester de clerecia caracteristicas.conciencia y voluntad de estetica culta(mester fermoso) , inspiracion e influencia religiosa tanto en los temas como en la ideologia.caracter didactico , escritores cultos fundamentalmente clerigos y personas instruidas en la cultura clasica latina y religiosa , eleccion de un tipo de versos rimados que tienen el mismo nuemro... Continuar leyendo "Chuleta" »

Literatura siglo XVI y XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 24,12 KB

SIGLO XVI:

  El Renacimiento: Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración de los autores grecolatinos.
Humanismo: movimiento cultural iniciado en Italia que considera al hombre el centro del universo.
En esta época surgen los
mecenas que son los protectores de artistas y escritores, como Lorenzo de Médicis en Florencia.

Rasgos más significativos de la cultura renacentista:
-Dignidad del hombre.
-Vitalismo: se manifiesta tanto en el arte como en la literatura
-Se canta al amor y a los placeres
- Época de optimismo
-Racionalismo: la confianza en el poder de la razón explica el explica el nacimiento de un a idea de progreso.
-Carácter claramente reformista:
Erasmo de Rótterdam: -Proponía una
... Continuar leyendo "Literatura siglo XVI y XVII" »

Funciones del lenguaje en la publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

9
Funciones del lenguaje en la publicidad:
-Fática: Intenta captar la atencion del destinatario.
-Apelativa: Pretende infliur en el destinatario.
-Referencial: Para informar de los productos o de alguno de sus aspectos
-Poética: Procura construir el mensaje de tal manera que se entienda bien.
Publicidad directa e indirecta:
La publicidad utiliza toda seria de trucos para convencer.
-Publicidad directa: Nos llega de manera clara, se utiliza para productos ncesarios.
-Publicidad indirecta: Se desea convencer por la via emocional.
Componentes del anuncio publicitario:
-Lo lingüístico: Casi siempre esta presente, en la mayoria de casos va unio a la imagen.
-La imagen: Es muy importante en los anuncios, transmite un mensaje denotatico.
-El diseño: Aporta
... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje en la publicidad" »

Marco historico y cultural el realismo y las caracteristicas de las novela realista.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Aspectos politicos, economicos y sociales s19fianles:-politicos:la gloriosa provoco la caida de isabel II y el exilio de la familia real. se inicio asi un sexenio de gobiernos progresistas q consagraron los derechos democraticos e impulsaron reformas laborales y fiscales.Amadeo de Saboya fue elegido rey pero su reinado fue breve ya mas tarde se proclamo la I republicam, sin embargo el malestar de esos tiempos determinaron la vuelta de la monarquia.Pavía dio un golpe de estado q dio paso a la restauracion de la monarquia en la persona de alfonso12, cuadno murio asumio la regencia la reina cristina, hasta q su hijo mayor de edad sera el futuro rey Alfonso13. se establecio el bipartidismo de liberales y conservadores el gobierno, centralista... Continuar leyendo "Marco historico y cultural el realismo y las caracteristicas de las novela realista." »

Recursos Métricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Mecanismos de cohesion: anafora(un elemento q s refiere a otro anterior), Catafora(un elemento que nos remite a otro posterior), Deixis(señala el quien,donde,cuando), Isotopia(repeticion de palabras relacionadas x su forma y sinificado), Recurrencia(repeticion de palabras), Marcadores(orientan para la correcta expresion dl txto) Clases de marcadores: conectores(vinculan una parte dl txto cn otra),estructuradores(señalan la organizacion informatica de 1 txto), reformuladores( presentan una parte dl txto con otras palabras), M.conversacionales(claro,hombre,...), M.Argumentativos(refuerzan una argumentacion o ejemplifican . es adecuado y coherente, esta cohesionado.... Recursos fonicos: Rimas, estrofas, aliteracion(palabras cuyos fonemas sugieren... Continuar leyendo "Recursos Métricos" »