Literatura siglo XVI y XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 24,12 KB

SIGLO XVI:

  El Renacimiento: Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración de los autores grecolatinos.
Humanismo: movimiento cultural iniciado en Italia que considera al hombre el centro del universo.
En esta época surgen los
mecenas que son los protectores de artistas y escritores, como Lorenzo de Médicis en Florencia.

Rasgos más significativos de la cultura renacentista:
-Dignidad del hombre.
-Vitalismo: se manifiesta tanto en el arte como en la literatura
-Se canta al amor y a los placeres
- Época de optimismo
-Racionalismo: la confianza en el poder de la razón explica el explica el nacimiento de un a idea de progreso.
-Carácter claramente reformista:
Erasmo de Rótterdam: -Proponía una religión pura, íntima y personal.
-Censuraba la veneración de reliquias y santos.
-El deseo de una renovación religiosa produjo la fragmentación de la Iglesia con la ‘‘reforma protestante’’ promovida por Martín Lucero.
- La Iglesia Católica convocó el Concilio de Trento: intento de hacer frente a la renovación. Esto dio lugar a la ‘‘contrarreforma’’.
-Cambios en el campo>
Científico: Copérnico; Galileo…Artístico: Rafael; Miguel Ángel…Arquitectónico: Brunelleschi… Escritores: Shakespeare…
España en el S.XVI:
Los gastos en las continuas guerras llevaron a la quiebra y Carlos I acudió a préstamos europeos.
Estas dificultades económicas se agravaron durante el reinado de Felipe II con varias guerras.
El fracaso de la
Armada Invencible en 1588 marcó el inicio de la decadencia española.
Había una jerarquía: 1º Alta nobleza; 2º Caballeros; 3º Hidalgos.
Los judíos conversos fueron perseguidos por la
Inquisición, aunque tenían posiciones sociales influyentes pues se dedicaban a las actividades mercantiles e intelectuales.
Humanismo español: llegan importantes humanistas y las ‘unis’ de Alcalá y Salamanca se convierten en los principales centros humanistas. Algunos humanistas españoles fueron:
Lebrija y Brocense. El erasmismo y la Inquisición desaparecen. Se censuran algunos libros y se publica un Índice.
LA POESÍA:
Influencia de la literatura greco-latina:
>
Carpe Diem (‘goza del día de hoy’): llamada a aprovechar la vida, que es breve.
>
Collige, virgo, rosas (‘recoge doncella las rosas’): llamada a una joven a que ame antes de que su belleza marchite.
>
Aurea mediocritas (‘la feliz mediocridad’): alabanza a la vida moderada.
>
Beatus ille (‘feliz aquél’): añoranza a la vida de paz y armonía apartada del mundo.
Temas:
Amor: El hombre se eleva de lo material a lo inmaterial.
El amor aparece como fuente de frustración y dolor: el enamorado nota que le resulta imposible alcanzar el amor y si lo consigue se da cuenta de que no le gusta. Desarrolla el Carpe Diem y el Collage, virgo, rosas.
 
               Moral: Desarrolla el Beatus ille y el Aurea mediocritas.
Métrica: Verso es el endecasílabo con algún heptasílabo.
Géneros: églogas, odas, elegías, odas………
Estrofas: soneto, lira, silva, octava real………
Lírica amorosa: sonetos… Lírica moral: lira, oda, silva…
Escritores: 1º 1/2 à Boscán, Gracilazo, Gutierre de Cetina..
2º 1/2 à
Escuela Salmantina: fray Luis de León, Fº de la Torre, Fº de Aldana……

Escuela Sevillana
:
Fernando de Herrera: Estilo: tema amoroso, complejo, solo accesible para una minoría culta.
Tema: Mística: 1º Vía purgativa: el alma se limpia a través de la oración
2º Vía iluminativa: el alma empieza a gozar de la presencia de Dios
3º Vía unitiva: unión del alma con Dios.
Ascética: da consejos para lograr la perfección moral a través de la austeridad

GARCILASO DE LA VEGA 1º 1/2 XVI:
Biografía: de noble familia, nació en Toledo. Se casó y al año siguiente conoció a Isabel Freyre de la cuál se enamoró, pero ella se casó, lo que le produjo una crisis sentimental. Se instauró en Italia. Murió en Niza a causa de acción militar en la Provenza. Fue una caballero renacentista: soldado, cortesano y poeta.


Obra: sonetos: significan la definitiva aclimatación del soneto en la literatura española.
Églogas: composición poética en la que varios pastores hablan de diversos temas: Égloga IIà desventuras amorosas del pastor Albanio con Camila. Elogio a la Casa de Alba.
Égloga Ià los pastores Salicio y Nemoroso muestran su pesar ante la muerte de su amada.
Égloga IIIà a orillas del Tajo cuatro ninfas tejen en sus telas historias de amor y muerte. La 4º ninfa escribe la historia de Elisa y Nemoroso.
Temas: amor: indiferencia de la dama y dolor del amante que vive entre la esperanza y la desesperanza.
Naturaleza: entorno estilizado en el que los personajes se quejan de sus problemas amorosos. Tiene su antecedente en ‘‘Las bucólicas’’ de Virgilio.
Estilo: claro,sencillo y elegante, con deseo de armonía. Predomina el verso endecasílabo. Verso musical por las aliteraciones e hipérbatos.

FRAY LUIS DE LEÓN 1º 1/2 XVI:
Biografía: Familia de ascendencia judía. Fraile agustino. Fue catedrático de la ‘Uni’ de Salamanca. Fue acusado de traducir al castellano el Cantar de los Cantares. Fue encarcelado x la Inquisición, aunque salió absuelto.
Obra: Prosa:
Traducciones:CantardelosCantares;Exposición del libro de Job.
Originales: De los nombres de Cristoà 3 personas hablan sobre los nombres que da la Biblia a Cristo.
La perfecta casadaà expones su concepto de mujer ideal: hacendosa, gastadora, perezosa, charlatana…
Poesía:
Traducciones: bíblicas: algunos pasajes del libro de Job.
Clásicas: odas de Horacio, Bucólicas de Virgilio.
Originales: menos de 40 poemas. La mayoría son ‘‘odas’’: composición de un nº indeterminado de versos, estrofas cortas y temas variados.
Antes de prisión: oda a la vida retirada. En prisión: Noche serena, En la Ascensión, A la salida de la cárcel. Tras la prisión: oda a Salinas y a Felipe Ruiz.
Temas: naturaleza, añoranza de la vida en el campo, la noche y la música. Todas tienen su origen en el Beatus Ille.
Estilo: Estrofa: lira. Recursos literarios: polisíndeton, hipérbole, aliteraciones, hipérbatos, metáforas, personificaciones, exclamaciones, preguntas retóricas…… Rasgo peculiar es el uso de la 2º persona.




JUAN DE LA CRUZ 2º 1/2 XVI:
Biografía: Tras conocer a Teresa de Jesús decide unirse a los carmelitas que defendían una vida de mayor rigor y pureza.
Obra: Cántico espiritualà forma liras. Es un diálogo entre la Amada y el Amado, al que ella ha buscado por valles y montañas hasta encontrarlo.
Noche oscuraà ocho liras. La Amada, sale de su casa disfrazada por la noche para unirse con su Amado.
Llama de amor vivaà expone las sensaciones amorosas de la Amada.
Temas: amor: los textos van más allá de lo erótico e intentan expresar un contenido espiritual.
Estilo: influencia de la poesía culta italiana, la popular castellana y del Cantar de los Cantares.
Hay un predominio del sustantivo sobre el verbo y el adjetivo, aunque cuando aparecen lo hacen, lo suelen hacer acumulados.

LA PROSA:
Prosa Didáctica: El modelo más utilizado es el diálogo. En los diálogos, 2 o más personajes abordan cualquier asunto presentando distintos puntos de vista.
JUAN DE VALDÉS: Diálogo de la lengua
ALFONSO DE VALDÉS: Diálogo de las cosas ocurridas en Roma
Diálogo de Mercurio y Carón
CRISTOBAL DE VILLALÓN: El Crotalón
ANDRÉS LAGUNA: Viaje de Turquía
Además de los diálogos tambien están las misceláneas.
HUARTE DE SAN JUAN: Examen de ingenios
Muy numerosos son los libros en prosa de escritores ascéticos y místicos:
TERESA DE JESÚS: El castillo interior o las moradas
LUIS DE GRANADA: Libro de oración y meditación; Introducción del símbolo de la fe.
Prosa narrativa: narrativa pastoril: estos libros insisten en presentar historias de amor entre pastores.
JORGE DE MONTEMAYOR: Los siete libros de la diana
GASPAR GIL POLO: Diana enamorada
CERVANTES: La galatea
LOPE DE VEGA: La arcadia
Tema morisco: representa la figura del moro.
ANÓNIMA: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa.
GINÉS PEREZ DE HITA: Guerras civiles de granada
XVIIà MATEO ALEMÁN: Ozmín y Daraja (incluido en ‘guzmán de alfarache’)
Prosa dialogada: Fº DELICADO: La lozana andaluza
JUAN TIMONEDA: El patrañuelo
EL TEATRO:
LUCAS FERNANDEZ: Auto de la pasión
GIL VICENTE: religiosoà Trilogía de las barcas; Auto de la Sibila Casandra.
Profanoà Don Duardos
BARTOLOME DE TORRES NAHARRO:
a noticia: carácter realista. Soldadesca; Tinellaria.
a fantasía: da vía libre a la imaginación. Serafina e Himenea
LOPE DE RUEDA: paso: breve pieza cómica separada de la comedia y representada en los entreactos. Las aceitunas; La tierra de jauja.
JUAN DE LA CUEVA: Los siete infantes de Lara
La muerte del rey Don Sancho


PROSA
NARRATIVA.
Novela picaresca.

Rasgos à uso de autobiografía, servicio a varios amos, orígenes innobles del protagonista, justificación de la obra al final, evolución del personaje, punto de vista único del pícaro narrador, alternancia de fortunas y adversidades, frecuentes viajes del pícaro, hechos que le suceden al personaje: el linaje vil, las malas compañías y la experiencia negativa de un mundo hostil, existencia de un lector al que se le justifican las acciones, retrata la situación social: abundancia de miserables y vagabundos, personaje: afán de cambio de clase social, se ve frustrado.
Obras
Mateo alemán
Guzmán de alfarache

Francisco López de Úbeda
La pícara Justina

Salas Barbadillo
La hija de Celestina

Vicente Espinel

Marcos de Obregón

Anónimo

Estebanillo González


Quevedo
El buscón
Llamado don Pablos.
? Parte del Lazarillo y del Guzmán escribiendo un texto muy original.
Coincidencias: forma epistolar, afán de ascenso social, hambre como móvil de las acciones y linaje vil del protagonista.
Diferencias:
 Pablos cuenta episodios de su vida, no se aprecia una evolución del personaje, el resto de los personajes son tipos cuyas características explota Quevedo para conseguir efectos humorísticos.
?
Estilo: la agudeza lingüística, la exageración, la caricatura y el uso de contrastes, paradojas, hipérbolas, equívocos, dilogías, paranomasias y elipsis. Presenta a sus personajes sin asomo de compasión o ternura, incluso con una cierta crueldad e indiferencia.
Personalidad: contradictorio, muy estimado por su ingenio y agudeza, introvertido, de mal genio y de agrio carácter, visión pesimista y desesperanzada del mundo y del ser humano y sus continuas reflexiones sobre la muerte.




Novela cortesana.
Rasgos à relatos breves
Temas à el amor, ambiente urbano, recursos de aventuras bizantinas, rasgos pastoriles o caballerescos.
Obras
Tirso de Molina
Los cigarrales de Toledo
Deleitar aprovechando

Lope de Vega

Novelas a Marcia Leonarda

María de Zayas

Novelas ejemplares y amorosas
Desengaños amorosos



DIDÁCTICA.

Temasà históricos, políticos, religiosos, filosóficos, morales, estéticos, económicos. Obras
Sebastián de Covarrubias
Tesoro de la lengua castellana o española

Gonzalo Correas

Ortografía Kastellana

Baltasar Gracián
El discreto
Oráculo manual y arte de prudencia
Agudeza y arte de ingenio
El criticón
? Con él llega el
 conceptismo: que se basa en las asociaciones ingeniosas de palabras o ideas. Rasgos: Lenguaje lleno de contenido, juega con los significados de las palabras. Utiliza la antítesis, la paradoja, la hipérbola, la dilogía. Es muy pesimista. Obras: intención didáctica y moral.

Quevedo
Político:
Política de Dios
Gobierno de Cristo y tiranía de Satanás
Vida de Marco Bruto
Festivas:
Aguja de navegar cultos
La culta latiniparla
Ascética:
La cuna y la sepultura
Satírico-moral:
Los sueños
La hora de todos



POESÍA
Surge el culteranismo que busca la originalidad y la admiración del lector mediante el ingenio. Se emplean: metáforas, sinécdoques, metonimias, perífrasis, busca la musicalidad del verso: aliteraciones, hipérbatos, latinismos que selecciona los términos en función de su colorido y lujo como: oro, rubíes, perlas…
Temas à mitológicos, amor, reflexiones morales, problemas existenciales, la naturaleza, la historia, las costumbres, las anécdotas, los objetos…
Escuelas à
1. Madrileña:
Lope de Vega, Quevedo y Calderón de la Barca
2. Sevillana: crean poesía de contenido ético y constante aparición del Beatus ille
Andrés Fernández de Andrada
Epístola moral a Fabio de Andrés
3. Antequerano-granadina:
Góngora
4. Aragonesa:
Hermanos Argensola
Tendencias à
Culterana
Góngora
Clasicista
Los hermano Argensola y Andrés Fernández de Andrada
Conceptista
Quevedo



TEATRO
Sociedad en el barroco: A finales del s.XVI comienza a establecerse los corrales de comedias (amplios patios de vecindad que se habilitaban).
Estructura à
? Lugares de representación fijos: frente a la puerta de entrada estaba el tablado (escenario), tras el los vestuarios. En el patio se situaban bancos de madera y, a veces, gradas laterales que ocupaban los hombres. En la parte de atrás estaban los hombres de pie porque no había bancos. En los pisos superiores, encima de la puerta de entrada, estaba la cazuela, donde estaban las mujeres sentadas en gradas. En las fachadas laterales se encontraban los aposentos, alquilados por nobles y familias ricas. Aquí estaban juntos hombres y mujeres.
? Las representaciones tenían lugar por las tardes, eran largas y casi sin interrupciones pues en los intermedios se ofrecían entremeses y bailes con el objetivo de entretener a los espectadores.
? Las compañías de actores estaban compuestas en principio solo por hombres, los papeles de mujer lo desempeñaban jóvenes o niños. A finales del s.XVI ya se dejaba representar a las mujeres (hecho peculiar del teatro español, mientras que en el inglés estaba prohibido que las mujeres fueran actrices).

Teatro cortesano.
Las representaciones tenían lugar en los palacios de los nobles o del Rey, realizadas por actores profesionales, aunque a veces podían actuar nobles o el Rey. Eran gratuitas.
Auto Sacramental.
Obra en un acto, con personajes alegóricos que desarrolla un tema religioso con intención didáctica. Se representaban en plazas públicas, eran gratuitas.
Comedia Nueva.
Característicasà = que Lope de Vega.
A
. puede mezclar elementos cómicos y trágicos.
B. incumplimiento de las 3 unidades:
De lugar: la acción no se desarrolla en el mismo lugar ni en lugares próximos.
De tiempo: la acción dura + de un día.
De acción: los sucesos no están relacionados con el tema central.
C. Personajes à galánà guapo y valiente; damaà hermosa y enamoradiza; barbaà un viejo o el Rey; antagonistaà se opone al galán; criadaà confidente de la dama; criadoà confidente del galán que suele desempeñar la función de gracioso o figura del donaire: permite hacer hablar al protagonista y expresar sus inquietudes, crean momentos cómicos que rebajan la tensión.
D. división en 3 actos: planteamiento, nudo y desenlace
E. Lenguaje à se ajusta a la situación y al rango social del personaje (decoro poético).
F. Métrica à comedias en verso, transmisión oral (+fácil de memorizar).
G. Temas à religioso, histórico, legendario, leyenda, pastoril, mitológico, filosófico.
Amor: lo normal es un final feliz aunque existen excepciones.
Honor: como una fuera superior que los obliga a actuar conforme a unas normas preestablecidas.
H. Hay una necesidad de orden que explica que haya jerarquías, en cuya cúspide esta el Rey.
ETAPAS Y AUTORES.
? Época dorada del teatro de ½ XVII que se divide en dos partes:

1.
? Presidida x
Lope de Vega
Muchas veces en sus obras hay algunas manifestaciones poéticas de sus numerosas y apasionadas relaciones con mujeres, que aparecen con nombres ficticios:
Marcia Leonarda, Filis, Amarilis… Nació en Madrid condenado al destierro, dicho destierro lo pasó en Valencia (ciudad de intensa vida teatral). Se casó dos veces y vivió con otras mujeres. La muerte de su hijo le llevó a ordenarse sacerdote pero, a los 2 años se enamora de Marta de Nevares y se casan. Contó con seguidores y enemigos como Góngora (aunque le apreciaba) o Cervantes.
Obras à
PROSA 
Narrativa.
Pastoril:

La arcadia
Bizantina:
El peregrino en su patria
Cortas:
Novela a Marcia Leonarda
Dialogada.
La Dorotea.
TEATRO (en verso)
Sus ideas dramáticas fueron expuestas en el
arte nuevo de hacer comedias en este tiempo. 
Comedias de enredo y costumbres o de capa y espada
La dama boba
El perro del hortelano
Drama de honor campesino
el villano (labrador rico y cristiano) se enfrenta a un noble Saa le ha deshonrado acosando a su mujer, finalmente el Rey imparte justicia.
Fuente Ovejuna
Peribañez y el comendador de Ocaña
El mejor alcalde, el Rey
El villano en su rincón
Dramas trágicos
El caballero de Olmedo
El castigo sin venganza
Característicasà = que las de comedia nueva.




Guillén de Castro
Las mocedades del Cid
Los malcasados de Valencia

Juan Ruiz de Alarcón
La verdad sospechosa
Las paredes oyen

Luis Vélez de Guevara
Reinar después de morir
La serrana de la Vera

Tirso de Molina
Marta la piadosa
Prudencia en la mujer
Don gil de las calzas verdes
El vergonzoso en palacio

? Enseñar y entretener es el aspecto central de sus obras.
Estiloà + elaborado, con preocupaciones morales y sociales, cuidado con la configuración de los personajes femeninos.


2.
? Presidida x
Calderón de la Barca
Nació en Madrid. Comienza muy pronto a escribir teatro. Se ordena sacerdote y es nombrado capellán del rey. Al final de su vida escribió autos sacramentales.

Obras à
Dos etapas:
1. dramas
2. comienza con La vida es sueño (filosófico).

Comedias.
De enredo: representada en corrales.
La dama duende
Casa con dos puertas mala es de guardar

De aparato: representadas en la corte.
Eco y Narciso
La estatua de Prometeo



Tragedias.
Conflicto entre la libertad y el destino
El mayor monstruo del mundo
Los cabellos de Absalón

Conflicto de honor
El alcalde de Zalamea
A secreto de agravio, secreta venganza
El médico de su honra

Problemas de celos

Filosóficos
La vida es sueño
La hija del aire

Religioso.
La devoción de la cruz
El príncipe constante
Auto sacramental.
El gran teatro del mundo
La cena del rey Baltasar.

Característicasà
Limita el número de personaje: uno destaca sobre los demás y es sobre el que gira toda la acción.
Protagonistas: carácter intelectual y reflexivo, exponen sus ideas en largos monólogos.
Lenguaje: mucho más complejo, uso de recursos conceptistas y culteranos: riqueza decorativa, aparatosa escenografía, uso de la música, incluye fragmentos liricos.
Temas: historia y leyenda, mitología, conflictos de honra, amor, celos…


Rojas Zorrilla
Del rey abajo, ninguno
Entre bobos anda el juego

Agustín Moreto
El desdén con el desdén
El lindo don Diego


                      

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Que hechos históricos políticos sociales y científicos han permitido el resurgimiento de la literatura fantástica dialogo entre la muerte y una dama siglo xvii recursos literarios de la dama boba balada de la dama y la muerte vocabulario y recursos literarios de la dama boba el peregrino en su patria resumen balada del siglo XVII dialogo entre la muerte y una dama literatura del siglo 16 y 17 recursos literarios de rinconete y cortadillo hechos politicos han permitido la literatura fantastica que hechos historicos han permitido el resurgimiento de la literatura fantastica historia breve de la literatura española los siete libros de la diana resumen la eleccion de los alcaldes de Daganzo resumen descargar el libro vive lara castilla hechos historicos que/han/permitido el surgimiento de la literatura Hechos historicos , politicos , que han permitido el resurgimiento de la literatura fantastica dialogo entre una dama y la muerte hechos historicos politicos sociales y cientificos de la literatura fantastica argumento de noche serena Cuales son los hechos históricos, políticos, sociales que han permitido el resurgimiento de la literatura fantástica ejercicios de literatura metrica de muy graciosa es la doncella Literatura siglo XVI y XVII las aceitunas lope de rueda resumen teatro en verso del siglo de oro español fragmentos de obras de teatro del siglo de oro dialogo entre la muerte y una dama hechos históricos políticos sociales y científicos que han permitido el resurgimiento fantástico contexto que ha permitido el resurgimiento de la literatura fantastica balada de la muerte y una dama