Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la novela experimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

La novela del exilio: carácterísticas, autores y obras principales


Una buena parte de los novelistas que habían empezado a publicar sus primeras novelas en España durante los años 30 tuvieron que dejar el país al finalizar la guerra y continuar su producción fuera de España.
manifiestan en sus novelas la angustia de la separación y vuelven una y otra vez sobre el tema de España.Se diferencian las siguientes líneas temáticas:

-Rememoración del pasado

El recuerdo del pasado se utiliza como una vía para comprender las raíces históricas de los acontecimientos vividos durante la guerra.

-Testimonio del presente

La novela se convierte en un instrumento para plasmar la realidad en la que se ve inmerso el escritor

-La España inventada

Ante... Continuar leyendo "Características de la novela experimental" »

Poesía pura características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

En torno a1914surge en España una nueva generación de intelectuales, formados en universidades y de claravocación europeístaque, influídos por el clima de las nuevas vanguardias europeas, reacciona contra el sentimentalismo en el arte y propone un nuevo concepto depoesía intelectual
. conocidos comonovecentistas o Generación del 14.
 A esta corriente de poesía nueva pertenece la "poesía pura" de Juan Ramón Jiménez, una poesía desnuda e intelectualizada. Otro nombre clave es el de Ramón Gómez de la Serna, introductor de las nuevas vanguardias en España con su traducción del manifiesto futurista de Marinetti y creador de sus famosasgreguerías. Son los primeros pasos hacia un Vanguardismo que tendráen torno a 1920 sus primeras

... Continuar leyendo "Poesía pura características" »

Narrador de conocimiento relativo ejemplos

Enviado por El_walvaro y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

I. Verdadero y falso


Justifique los enunciados falsos (7 puntos).

1.- ____ Los movimientos de vanguardia literaria surgen a finales del Siglo XX, teniendo como uno de los grandes hitos la desilusión del paradigma racional luego de la primera Guerra Mundial. _________________________________________________________________________

2.- ____   La técnica narrativa que provoca una ruptura temporal en la narración hacia el futuro se llama analepsis._________________________________________________________________________         

3.- ____ El estilo indirecto el narrador deja que hablen los personajes se utiliza el recurso “dijo que”._________________________________________________________________________         

4.- ____... Continuar leyendo "Narrador de conocimiento relativo ejemplos" »

Características de la poesía trovadoresca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

LA NOVELA ARTURICA

La novela artúrica es un tipo de narración en verso que trataba sobre las leyendas del rey Arturo y los caballeros de la tabla redonda, Lanzarote (caballero francés hijo de rey) o la conquista del santo grial (el cáliz utilizado por Jesucristo en la última cena).

Los libros de caballerías

Las aventuras de los caballeros del rey Arturo fueron imitadas en España y dieron lugar a los libros de caballerías.

El libro de caballerías más importante es Amadís de Gaula, escrito por Garcí Rodríguez de Montalvo y publicado en 1508.

Amadís es un caballero heroico que busca aventuras en un mundo poblado por magos, damas hermosas. Desde su nacimiento tiene que afrontar duras pruebas hasta que consigue alcanzar el amor de Oriana.... Continuar leyendo "Características de la poesía trovadoresca" »

Características de la poesía culta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Don Juan Manuel


Su obra mas importante fue El conde Lucanor,debido a ese libro salto su fama,la oba consta por:-51 cuentos,-un razonamiento y 100 proverbios,-80 proverbios mas,-tratado moral o doctrinal.

El conde Lucanor

El autor encuadra los relatos en un marco ficticio,este marco le sirve a don Juan Manuel para engarzar las diversas narraciones.

Estructura de los cuentos

1)El narrador presenta al conde Lucanor y a su consejero Patronio.2)Narración.3)Patronio da su consejo acorde con la enseñanza que desprende el cuento.

Fuentes y influencias

Tienen su fuente en los relatos árabes y orientales y en los libros de cuentos europeos de tradición cristiana,otros autores españoles se vieron influidos por el para crear algunas de sus obras.

Rasgos de

... Continuar leyendo "Características de la poesía culta" »

Tipos de poesía romántica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

El Romanticismo es un movimiento cultural, artístico y literario que nace en Inglaterra y Alemania a finales del Siglo XVIII y se desarrolla en Europa en la primera mitad del Siglo XIX. Supone una reacción contra el Racionalismo de la Ilustración e implica una nueva forma de entender la realidad, en la que se deja de lado la razón y se da mayor importancia a los sentimientos, las pasiones y la fantasía.

LA LÍRICA ROMÁNTICA

En España la lírica ROMántica triunfa tardíamente, debido principalmente a las dificultades que el absolutismo puso a la difusión de las ideas liberales y de la cultura europea, y su duración es breve (unos veinte años). Sin embargo, puede hablarse de un Posromanticismo o de una segunda generación ROMántica:... Continuar leyendo "Tipos de poesía romántica" »

Valores del Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Modernismo:



Carácterísticas:

Se refugiaban en la mitología clásica, en las leyendas y en los cuentos de hadas. ·Les fascinaban las ciencias ocultas y el espiritismo, todas las religiones que fueran en contra de lo establecido. ·Amaban los colectivos discriminados como las prostitutas... Ya que eran compañeros de su vida bohemia. ·Para ellos la poesía es sobre todo música. Experimentan con métricas nuevas o renovando existentes. ·Su finalidad no es transmitir argumentos, sino sentimientos y sensaciones.

Rubén Darío:

Nacíó en Nicaragua, y fue el autor mas influyente. Renovó la pesía de su época combinando el parnasianismo y el simbolismo. ·Para el parnasianismo el poema debía ser una obra perfecta y no buscaba provocar sentimientos... Continuar leyendo "Valores del Modernismo" »

Definición de poesía neopopular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Afinidades estéticas de la Generación del 27



PARTE 7

Los autores del 27 se caracterizan por la búsqueda del equilibrio y de la armónía entre diversas tendencias:

Equilibrio entre los sentimientos y la razón. La poesía pura tiene un toque más humano en los poetas del 27.

La poesía se concibe como producto del ingenio y del trabajo. 

Proponen un arte válido tanto para las minorías como para las mayorías. Por ello aúnan lo culto, lo vanguardista y lo popular. 

Rescatan lo mejor de todas las generaciones precedentes: se sienten atraídos por la experimentación vanguardista ( Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas). Se declaran herederos de la generación anterior (admiran a Juan Ramón, Gómez de la Serna, Unamuno,... Continuar leyendo "Definición de poesía neopopular" »

Resums dels capítols de solitud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,22 KB

Drets laborals i societat:


la llei dels convenis col·lectius de 1958 establí que hi habia d'haver una negociació entre empresaris i treballadors a fi de poder resoldre els conflictes que els sorgien. I pel que fa a la societat: havia arribat la del consum.

Els fets del Palau de la Música:

El 19 de maig de 1960, durant l'homenatge dels centenari del naixement de Joan Maragall, que va orgalitzar l'Orfeó català i on assistiren ministres de Franco, s'havia d'interpretar el "Cant de la senyera". Tres dies abans, el governador civil ho va prohibir i, durant l'acte, Josep Espar i Ticó la va començar a cantar. Altres cantaires el van seguir i la policia va colpejar-los.

El IV congrés del Moviment europeu internacional:


s'hi van reunir 18 opositors... Continuar leyendo "Resums dels capítols de solitud" »

Canción de otoño en primavera figuras retoricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

“Canción de otoño en primavera” es un poema que habla sobre la juventud perdida, sobre las ilusiones y el paso del tiempo.Es un poema donde la voz poética, desde una edad ya madura, se mueve entre la añoranza del pasado y los viejos amores, y el desencanto ante la vida, que entra en el duro ocaso de la vejez, dejando atrás la juventud.El propio título recoge dos metáforas muy claras al respecto: la del otoño como ocaso de la vida, como llegada de la vejez, y la de la primavera como juventud, verdor y lozanía de la vida.Una de las cosas por las cuales el poema es más conocido es por su famoso estribillo, que se repite varias veces, otorgándole gran musicalidad: “Juventud, divino tesoro,/ ¡ya te vas para no volver!/ Cuando quiero
... Continuar leyendo "Canción de otoño en primavera figuras retoricas" »