Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Catalan4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Personatges
Aloma: Personatge principal de l´historia. S´enamora de Robert.
Robert: Palit, amb mirada febresa, no molt alt paretja d´Aloma fins que ell es va.
Anna: Mare de Dani i esposa de Joan molt agoviada.
Joan: Germá d´Aloma i marit d´Anna i pare de Dani tenia una amant que era Coral.
Dani: Fill que fallesc per una enfermetat.
Coral: Molt bonica, amant de Joan.
Marta: Veina filla de la senyora Baixeres, i es casa.
Senyora Baixeres: Veina de la casa.
Cabanes: Veí vell.
Joaquin: Amic de Coral.
Violeta: Companyera de Robert.
ALOMA
Aloma era una xica amb problemes de diners jove i que vivía amb la seua cunyada Anna y el seu marit que era el germá d´Aloma que tenien un fill anomenat Dani. Ella tenía un germá anomenat Daniel que es va suicidar.
... Continuar leyendo "Catalan4" »

Verboides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

1.-¿de donde venimos?¿como nacio el mundo?¿porque llueve? Hace mucho siglos, estas y otras preguntas se explicaban por medio de narraciones denominadas mitos. Homonimos: si tienen la misma forma o parecida pero distinto significado. Sinonimos: palabras o expresiones que presentan un significado parecido.Homografos: tienen distinto significado pero se escriben igual. Homogonos: distinto significado pero se pronuncian igual. Polisemia: es la pluralidad de significados que tiene una misma palabra.

2.- la literatura realista representa un mundo que los lectores consideramos posible. este mundo reponde a la logica corriente. el realismo excluye lo sobrenatural e inexpliclable. El lector se ubica en un espacio y tiempo reconocible o posibles. Descripcion

... Continuar leyendo "Verboides" »

Hyuu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,2 KB

Planes decisiones de cursos de acción futuros.
Propósitos principales: Prever y coordinar las actividades organizacionales, Posibilitar la participación de los responsables en la definición del accionar futuro, Disponer de una guía para la acción, Establecer puntos de referencia para controlar la gestión
Los planes no deben ser confundidos con herramientas tales como: las proyecciones, los pronósticos y los proyectos.
Proyección
se entiende a una predicción del comportamiento futuro basada en el desenvolvimiento del fenómeno en cuestión en el pasado. son de índole cuantitativa y surgen de la aplicación de métodos estadísticos.
Pronósticos constituyen predicciones del comportamiento futuro que han sido elegidas como válidas por... Continuar leyendo "Hyuu" »

Metodos demanda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

MÉTODOS CUANTITATIVOS DE PREVISIÓN DE LA DEMANDA Los más utilizados son el análisis de tendencias y las técnicas de regresión.Análisis de tendencias: Es la más sencilla, consiste en tomar una serie histórica relativa al nivel de empleo de los últimos años y proceder a su extrapolación obteniendo así una estimación de cuál será el personal necesario en los próximos años.Técnicas de regresión se basa en buscar una relación entre el nivel de empleo y alguna variable relacionada, como pueden ser las ventas, la productividad o el nivel de empleo de maquinaria, si estas variables son conocidas para la empresa a partir de ellas podemos estimar nuestras necesidades de personal.MÉTODOS CUALITATIVOS DE PREVISIÓN DE LA DEMANDA... Continuar leyendo "Metodos demanda" »

Solitud resum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

CAP1:En aquest primer capítol, titulat "La pujada", es descriu l'ascenció, per una erma i esquerpa muntanya, de la Mila i el seu espòs Matias. Es dirigeixen a l'ermita on han d'instal·lar-s'hi i de la qual s'han de fer càrrec. S gons alguns indicis aquest territori muntanyós està inspirat en el massís del Montgrí, tot i que hi ha molts elements inventats per l'escriptora.CAP2-3:La Mila i el Matias ja s'han instal·lat a l'ermita. Els ha rebut el pastor Gaietà al capítol 2.En aquest capítol 3, titulat "Claror", la Mila i el pastor es coneixen més i mantenen les primeres converses. El pastor, a més, li fa de guia a la muntanya i la porta a veure alguns indrets. Cap al final del capítol apareixerà el personatge tenebrós de l'... Continuar leyendo "Solitud resum" »

Sociedad medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Época Histórica:La edad media trascurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del imperio romano(s.V)y la conquista de Constantinopla, en el siglo XV. En españa ese final se suele situar en el descubrimiento de américa y la expulsión de los judios(1492). La península ibérica se hallaba dividida en diversos reinos. Apartir del siglo XIII y hasta el XV, fueron cinco reinos: Aragón, Castilla, Navarra, Portugal y Granada(este ultimo musulmán)En esta época convivían en la península tres pueblos, y por tanto, tres culturas: los cristianos, los judíos y los árabes.La sociedad medieval: La sociedad medieval en los reinos cristianos de la península se caracterizó por una clara jerarquía de estamentos.El clero:... Continuar leyendo "Sociedad medieval" »

Oracion compuesto subordinada adverbial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES : se llaman asi porque equivalen a un adverbio ia que desmpeñan la funcion de complemento circunstancial dentro de la oracion
tiempo : indican el tiempo en que ocurre la acion que expresa el verbo de la proposicion principal . ex: `( cuando sali de casa ) llovia a cantaros. nexos : cuando , mientras(que),apenas , en cuanto , a medida que , en tanto que..
modo: informan sobre la manera como se realiza la accion que expresa el verbo en la proposicion principal ex: mueve las manos ( como te he dicho ) --> mueve las manos asi. nexos : como , como si , conforme , segun... / pueden tener valor modal de infinitivo gerundio o participio
lugar :indican el lugar en que ocurre la acion que expresa el verbo de la proposicion
... Continuar leyendo "Oracion compuesto subordinada adverbial" »

Aspectos d ela escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El margen: son los espacios en blanco que quedan a cada lado de la hoja.

La sangría: es el pequeño espacio que se deja al comenzar un escrito.

uso de la mayúscula:

  • al principio de un escrito
    después
  • de un punto y seguido o parte
  • cuando escribimos nombres propios de personas
  • los números romanos

uso de la minúscula:

una buen ortografía: esta es la base de un texto bien escrito y se a de tener en cuenta que la mayoría de las oraciones, nos comunicamos por escrito.

los signos de puntuación: estos indican pausas obligatorias, delimitas las frases y los párrafos y establece la jerarquia sintáctica de las proposiciones, consiguiendo a si estructurar el texto.

Diagramas de UML

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

Diagramas de UML.
- Diagramas de Secuencias
- Diagramas de Comunicación
- Diagramas de Estados
- Diagrama de Actividades
- Diagramas de Interacción
- Diagramas Temporales
- Diagramas de Deployment
Diagrama Secuencia.
Propósito de Diagrama de Secuencia
Usados para representar
el
comportamiento colaborativo del sistema
Muestran
comunicación entre los objetos
Destacan:
-
Mensajes enviados entre los objetos
-
Orden secuencial entre los mensajes
- Un
escenario concreto, sin condiciones
Útiles tanto en
análisis (identificación de clases),
como en
diseño (especificación de componentes)
Elementos de Diagrama de Secuencia
Objeto representa una entidad de una clase
en
... Continuar leyendo "Diagramas de UML" »

La mentalidad del Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

2.LA MENTALIDAD DEL BARROCO LA ACITUITUD VITALISTA y la confianza en el ser humano, propias del renacimiento, dejan paso a un sentimiento de profunda desconfianza en la naturaleza humana. Durante el barroco se impone una visión escéptica y pesimista de la sociedad.El hombre barroco muestra una actitud de desengaño ante la vida y el mundo. La vida es un breve transito hacia la muerte. El mundo se percibe como un lugar caótico y cambiante en el que la realidad es solo falsa apariencia.El pesimismo barroco da lugar a diferentes reacciones, que se manifiestan en la literatura de la época: angustia persona, critica y sátira de la realidad, evasión mediante el entretenimiento, incluso conformismo o adaptación a las circunstancias.Este ambiente... Continuar leyendo "La mentalidad del Barroco" »