Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Las diferencias sociales en "Los Santos Inocentes". Miguel Delibes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

LAS DIFERENCIAS SOCIALES

Por lo apuntado anteriormente, se deduce que Los santos inocentes se puede encuadrar
en el grupo de los relatos de
tema social, pero, como estudiaremos más adelante, con una
manifiesta voluntad de estilo añadida, es decir, es una novela del
realismo social con intención
estética
. Por tanto, exhibe, además de un mensaje absolutamente social, un carácter
conscientemente renovador, siguiendo la estela de
Tiempo de silencio, pero sin llegar a las
osadías de Luis Martín Santos ni a las del propio Delibes en
Parábola del náufrago.
En Los santos inocentes se pueden distinguir dos grupos de personajes: los pertenecientes a
un
grupo social alto y los personajes sometidos. En LSI no aparecen representantes de la clase
media
,
... Continuar leyendo "Las diferencias sociales en "Los Santos Inocentes". Miguel Delibes" »

Lenguaje poético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

 LENGpoetico...uno de los principales recursos literarios de AM son los simbolos pero hay en el un lexico que conforma por si mismo toda una forma singular de componer poesia. En soledades las palabras clave estan referidas al campo semantico de l avejez, muerte, angustia y soledad y con el mundo brillante y vivo de valores sensoriales. TARDE conocida la simbologia del dia con la vida. amanecer infancia, mediodia juventud, tarde vejez. la tarde expresa el sentimiento melancolico de la vejez espiritual, por eso se acompaña de adjetivos que connotan un estado de animo de depresion espiritual y contribuyen a personificarla e identificarla con su estado de animo. los adjetivos refedidos a colores que acompañan la tarde y los elementos del paisaje... Continuar leyendo "Lenguaje poético" »

El barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

EL BARROCO: período que comprende los S XVII y XVIII y se sitúa: Edad Media-->Renacimiento-->"Barroco". El hombre se vuelve pesimista, los hombres aparecen marcados por la angustia y los temas religiosos aparecen con mucha importancia.
Poesía Barroca:los autores mas representativos son Góngora,Quevedo y Lope de Vega.Los temas más importantes de la poesía barroca es el amor, la muerte , el paso del tiempo y la mitología empujados por la vida del hombre en ese momento.
En el Barroco la estética se basa en la exageración. El estilo poético barroco se llama Conceptismo.
Conceptismo:se produce un uso sistemático de los recursos estilísticos y se caracteriza por una densidad en el contenido. Se pretende atraer al lector hacia la reflexión.
... Continuar leyendo "El barroco" »

Quiroga 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Cuentísticas de Quiroga:
La cuentística de Quiroga a veces se remonta a escenas de la vida prehistórica en ella mezcla, con extraña astucia, personajes humanos y animales que hablan, como en las fábulas clásicas, pero estableciendo una sutil frontera entre la vida natural y la civilización. Sus figuras de pioneros, de europeos abandonados en los confines de la selva, de cansados de la vida y de empresarios alocados, crean un mundo de irrepetible de personalidades.
Características:
Temática: El misterio sorpresivo de la selva, la tragedia familiar, o cuentos estados de alucinación vividos por el hombre.
Protagonistas: En forma general, los cuentos de Quiroga presentan dos tipos de protagonistas: El hombre y la naturaleza.
El hombre que
... Continuar leyendo "Quiroga 1" »

La plaça del diamant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

HISTÒRIA I ESTRUCTURA
_D’entrada, la novel·la conta amb un bon argument. Natàlia, la protagonista, ens conta una part ela seva història personal que s’inicià en l’època en que coneix el seu futur marit Quimet, en un ball de festa major a la plaça el Diamant de Barcelona. successivament i de forma lineal ens va contant el casament, la viduïtat i el segon matrimoni, al llarg d’un període de temps que transcorre des de poc abans de la proclamació de la segona república fins a la guerra civil i la postguerra
La seva aparent senzillesa externa amaga una estructura profunda més complexa, ja que els diversos capítols es poden agrupar en blocs o parts diferenciades. Es podria fer en 3 parts.
La primera: comença amb el canvi de
... Continuar leyendo "La plaça del diamant" »

La descripción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

La descripción: Es una pintura hecha con palabras. Pretende hacer ver al lector un objeto, una persona, etc... cualquier cosa perceptible por los sentidos y en muchas ocasiones quien describe hablando o escribiendo, desea contagiar al oyente o al lector los mismos sentimientos que a él le inspira lo que describe. La descripción se diferencia de la narración en que cuenta nsucesos que se desarrollan en el tiempo. Al describir por el contrario, lo descrito se inmoviliza y se considera fuera de flujo temporal.
Según sean los escritos, la descripción puede pretender la máxima objetividad. Pero lo más frecuente en la descripción es que tenga la subjetividad del autor. La descripción objetiva pura apenas se da fuera de los catalógos,
... Continuar leyendo "La descripción" »

Primera parte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

1 Martín Fierro Primera parte Martín Fierro es un gaucho que empieza a contar su historia en la pulpería, él vive en la miseria y huye de la frontera para viajar a sus pagos. En este momento abandona a su mujer e hijos, y esto lo caracteriza como un gaucho matrero. El se escapa porque estaba cansado de la miseria, no tenía ropa ni comida y ya no soportaba los malos tratos. Cuenta sus anécdotas, la persecución que sufría, sus encuentros con los indios, con el gringo y con el moreno (a quien mata). Martín Fierro se une a Cruz, un gaucho que mata a un hombre y escapa, él también es un gaucho matrero. En esta primer parte aparece un problema social que es el maltrato a los gauchos. El gaucho era un trabajador rural,... Continuar leyendo "Primera parte" »

Funciones oracionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Complemento directo: -Sintagma o grupo sustantivo, normalmente pospuesto que especifica y expande al lexema verbal. -No establece concordancia con el grupo oracional. -No es libremente permutable. -Antepuesto al verbo aparece un pronombre átono, que reproduce su género y su número. -En casos de elipsis, si ya es consabido, se sustituye con los mismos pronombres átonos. -Toma la preposición "a" cuando es necesaria para distinguirla de la de sujeto. -Los verbos predicativos transitivos e intransitivos(distincion puramente gramatical).Suplemento: -La expansión semántica efectuada por el implemento puede venir suplida en ciertos verbos por un sustantivo precedido de una preposición específica de ese verbo. -No se ve afectado del sujeto... Continuar leyendo "Funciones oracionales" »

Lengua5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

los textos literarios son: la gran mayoria ficcion
el texto literario a difereancia del texto informativo es: leido por el place del lector
las ramas del texto literarios son: :texto narrativo : texto lirico :texto dramatico
recursos narrativos:
imagenes sensoriales: son expresiones resibidas a traves de los sentidos eje: a ni aniga le regale una rosa roja y con mucho aroma
comparaciones: relaciona cosas que tiene un elemento en comun y a traves del nexo como o cual eje el arbol se destaca plantado en el parque como sus ojas brillantes
personificacion: es cuando a objetos inanimados o animales tiene acciones propias de las personas como reir habla pensar
eje: la puerta sonrie y daba la bienvenida a todos los que llegaba a la casa

Vamos chicas!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,78 KB

PUBLICITARIO:

Medios:el periodico, la radio, la television o internet. La funcion primordial de estos mensajes consiste en dar a conocer dichos productos y convencernos de su interes.

objetivos: Llamar la atencion del receptor, despertar su interes por un producto o un servicio, crear el deseo de poseer el producto o utilizar el servicio y conducir a una accion: la compra del producto o la contratacion del servicio.

Valores de uso:se informa sobre caracteristicas objetivas del producto, se insiste en aspectos como la utilidad y predomina el lenguaje denotativo.

Valores asociados:Se asocia el producto con valores positivos como la juventud, la belleza, la modernidad..., se incide en factores emocionales y predomina el lenguaje connotativo.

Clases:

... Continuar leyendo "Vamos chicas!" »