Características del teatro Neoclásico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB
Ir y quedarse y con quedar partirse trata del sentimiento amoroso, como causa esencial del ser humano contraria a la razón. Se centra en la descripción de los efectos destructivos causados por la ausencia de la amada y que condicionan su comportamiento, hasta el punto de ser esclavo de esas “ataduras” que son el amor, mediante la comparación que hace con el mito de Ulises y las sirenas (vv. 3-4). Según lo que expresa el autor en este poema es que el amor no es más que una mentira temporal que se acepta como una verdad eterna y que pronto se derrumba produciendo un sentimiento de desengaño y así, te consume.
Así pues, el tema del poema es la descripción del amor como un sentimiento de engaño y sufrimiento que conlleva a la ausencia
... Continuar leyendo "Comentario ir y quedarse y con quedar partirse dolor ausencia amada" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
El poema narraba las hazañas del héroe castellano Rodrigo Díaz de vivar desde que fue desterrado por el rey Alfonso VI hasta que recuperó su honra y casó sus hijas con los infantes de Navarra y de Aragón. Tiene 3 partes:
Alfonso batalla contra los musulmanes y consigue sus primeras conquistas.
el cid conquista Valencia ,donde mas tarde sus hijas secasarán.
los hombres del cid se burlan de la cobardía de los infantes, los cuales se enfadaron y decidieron vengarse. Características DEL mio Cid MÉTRICA-
formado por series de versos que tienen unamisma rima asonante, son irregulares oscilan entre 10 y 20 silabas separados por una... Continuar leyendo "Moraleja del Cantar de mio Cid" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 19,91 KB
S.Quasimodo cultiva 1 poesía hermética, después poesía comprometida / Ungaretti poesía matices autiobio y exist / Montale crítico y muy reflexivo, defiende valor vida y la dignidad hombre / Fernando Pessoa:
poeta de pensamiento profundo y vida solitaria. Abundante producción poesía, reunida y publicada post-muerte en libros como ‘’Poesía de Fernando Pessoa’’. Escribíó tb obras prosa, destaca ‘’Libro del desasosiego’’/ Paúl Celan logró escapar exterminio nazi donde mueren padres, condiciona vida y pensamiento. Influido por el expresionismo y el Surrealismo, elaboro una poesía llena del dolor y de los recuerdos de la tragedia vivida por los suyos // P.ING:
Butler Yeats, poesía influida por preocupaciones... Continuar leyendo "Teatro épico representantes" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
El libro contiene cuatro relatos centrados en la Guerra Civil española y en los años posteriores, los subtítulos de los cuentos aluden a ella. Desarrollado en cuatro capítulos, datados en 1939, 1940, 1941 y 1942. Son cuatro historias autónomas, de horror y desolación, a los personajes a los que se les proporciona voz, aparezcan desorientados, perdidos, como los "girasoles ciegos" del título, en el cual se ve como Ricardo ha perdido el sentido de la vida. Un girasol ciego es una metáfora que hace referencia a la desorientación, a cuando te sientes perdido, sin saber adónde ir. Son cuatro relatos que confluyen entre sí de manera alterna: el primero con el tercero y el segundo con el cuarto. Así, la de Carlos Alegría... Continuar leyendo "Resumen de la segunda derrota de los girasoles ciegos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
? XVII
¿Cómo ve el mundo y la vida el hombre del
Barroco?
ve el mundo como un conjunto de falsas ilusiones que acaba
Con la muerte.
es
Rebuscado y difícil de entender
¿Qué temas son los que tratan los autores en
Sus obras?
Se critica y Satiriza sobre la ambición, el poder y el dinero. La brevedad de la vida, vista Como un paso rápido hacia la muerte
Impresionar Los sentidos y la inteligencia con estímulos violentos, bien de orden Sensorial, sentimental o intelectual. Para lograr lo anterior, recurre a un Lenguaje ampuloso y retorcido, que dificulta muchas veces la comprensión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
La novela de “Los cachorros” es publicada por Mario Vargas Llosa en 1967, pertenece a su primera etapa basada en una narrativa realista donde trata de denunciar la injusticia y la corrupción de la sociedad. El título de la novela designa al grupo homogéneo de adolescentes en el que Cuéllar busca integrarse. Es un americanismo usado despectivamente para expresar la mala educación.
La originalidad mayor del libro reside en lo que el propio autor denomina el periodo literario proteiforme, en el que la frase pasa de la tercera persona del plural a primera del plural y viceversa, sin que se rompa el sentido de la secuencia narrativa y sin que el monólogo y el diálogo se distancien del discurso. La ausencia de concordancia... Continuar leyendo "Describe a los personajes principales de los cachorros de Mario vargas llosa que especie es" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
Se ha presentado como un enfrentamiento entre los poetas tradicionales y los nuevos petas italianizantes. Hay autores que se encuentran en la mitad como Garcilaso , y los polos parten de unas tradiciones comunes: la lírica del amor cortés cultivada por los trovadores y la lírica petrarquista. Desde finales del año 20 y mitad del siglo para Juan Boscán y Garcilaso de la Vega, la literatura clásica grecolatina será el vivero de donde tomen los géneros y temas: -Carpe Diem (goza del día de hoy) –Collige, virgo, rosas (recoge, doncella, las rosas) –Áurea mediocritas (la feliz mediocridad) –Beatus ille(dichoso aquél) –Corpus Amoenus El tema omnisciente de la poesía renacentista es el amor, el cual... Continuar leyendo "Tópicos en la poesía de Garcilaso de la Vega:carpe diem,locus amoenus" »