Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

REsumen Lanchas

Enviado por Scool y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

SiNtEsIs dE La NoVelA

 A Eugenio lo acababan de ir a dejar mar a dentro, frente al malecón, a los faluchos cargados, donde debía cuidar y vigilarlos toda la noche, ese era su trabajo. Durante la noche trataba de no dormirse ya que si esto ocurría podía ser fondeado por los piratas o despedido del empleo. La primera noche la paso sin problemas, siguiendo las indicaciones. Poco a poco Eugenio se acostumbro al trabajo, tanto que se atrevía a dormir.  Un día, ya había amanecido y la lancha ya había ido a buscar a Eugenio al falucho para llevarlo a tierra ya que su jornada de trabajo había terminado, Eugenio se había quedado dormido, y el jefe lo había sorprendido. Al llegar a tierra, Eugenio se encamino hacia la casa de Miguel pensando

... Continuar leyendo "REsumen Lanchas" »

Torpedo celestina 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB

· Tema:
Los momentos más representativos de un grupo de personas durante 4 días. Narra los hechos de una pareja de enamorados influenciados por una vieja mujer, y como sus amigos y enemigos influyen sobre la vida de los mismos.
·
Resumen:
Esta obra trata de cómo un joven noble, llamado Calisto, se enamora de Melibea, el amor de su vida. Pero al observar el rechazo de Melibea, Calisto pide consejo a una vieja mujer, llamada Celestina. Ésta, junto con la ayuda de los sirvientes de Calisto (manipulados por la Celestina) le ayudarán para que pueda establecer una relación sentimental con Melibea y así obtener su felicidad. Pero la Celestina y los sirvientes cobrarían algo por ayudar a Calisto. Sempronio y Pármeno al ir a junto de La
... Continuar leyendo "Torpedo celestina 2" »

El buscon resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Pablos nació en una familia pobre y conflictiva. Clemente Pablo, su padre, era barbero, pero en el pueblo no era ningún secreto su verdadero oficio. Clemente robaba a sus clientes mientras les afeitaba o les cortaba el pelo, y además ya había estado en la cárcel por esta clase de delitos.
Aldonza, su madre, también era objeto de muchos cotilleos entre la gente. Se rumoreaba que era bruja y que hacía pactos con el diablo. También existían ciertas dudas de la paternidad de Clemente, pues las malas lenguas decían que Pablos era hijo de un criado.
Entre tantas dificultades, Pablos decide entrar en el colegio. Es allí donde conoce a Diego, que se convierte en su amigo inseparable.
A causa de un nuevo problema que surge durante un desfile

... Continuar leyendo "El buscon resumen" »

Rasgos que configuran la epica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

EL CANTAR DEL MIO CID

Relata las hazañas de un héroe el cid campeador, noble que ha sido injustamente desterrado y debe luchar por su honor, el héroe es un modelo de caballero.

                El documento está firmado por pedro abad un copista. La fecha de composición del cantar del mío cid se sitúa a principios del siglo XIII

                El autor del poema es desconocido; por tanto el cantar del mío cid es anónimo.

                En cuanto al argumento relata una historia que empieza con enormes dificultades y acaba de formas gloriosa, se divide en tres cantares:

Cantar del destierro


Nos introduce directamente en el asunto, el héroe llorando abandona su casa porque ha sido desterrado... Continuar leyendo "Rasgos que configuran la epica" »

El fanstasma de Canterville

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Resumen del Libro Una familia de americanos compuesta por el señor (ministro de América) y la señora Otis, su hijo mayor Washington, Virginia de 15 años y dos gemelos se trasladan a pasar el verano a Inglaterra, después de haber comprado Canterville Chase, pese a las advertencias de todo el mundo incluida la del propio Lord Canterville de que se trataba de una propiedad embrujada. Un fantasma habitaba la casa desde hacía 300 años, se trataba del alma culpable de Sir Simón de Canterville. Vagaba por la casa tras desaparecer en circunstancias misteriosas nueve años después de haber asesinado a su propia esposa junto a la chimenea del salón, en cuyo sitio aparecía una y otra vez una curiosa mancha de sangre. Pero los Otis una familia

... Continuar leyendo "El fanstasma de Canterville" »

Lengua 2º eso sm libro entero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

TEMA 7 
Las caracteristicas del genero narrativo son :
-LA PROSA.A digerencia del género lirico , en el que predomina el verso, los tectos narraticos suelen estar escritos en prosa. Hay subgenreso narrativos como la épica y la fábula que se escriben en verso.
-EL NARRADOR. cuenta los hechos.Hay varios tipos de narrador, en primera persona o en tercera persona.Ademas dependeiendo de si conoce todo lo que ocurre en la historia o se va enterando a mismo tiempo que el lector, puede ser omnisciente o testigo
-el marco narratico .Se compone de un marco temporal , que indica cuándo suceden los hechos , y un masco espacial , que sitúa la accion en un lugar concreto.
-los presonajes. Son los que llevan a cabo la accion de la narracion .Se pueden
... Continuar leyendo "Lengua 2º eso sm libro entero" »

Evaluación de

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

1)Expliquen porque el siglo XVI fue de evangelizacion y edificacion de america: se estaban levantando ciudades, iglesias, conventos, hospitales pero tambien se iba construyendo una nueva sociedad con una estructura diferente de todos los conocidos por los europeos hasta el momento; fueron surgiendo grupos que le agregaron una dinamica y un perfil singular al continente: meztizos, criollos y negros; con el tiempo parecia un rigido sistemas de castas. 2)¿A que se llama sincretismo? Indiquen en que elementos se hace presente este fenomeno. Cuando intercambian cultura, es decir, los españoles aniquilaron toda la cultura de los nativos e impusieron sus costumbres, su religion, su industria, sus animales, hasta sus plantas. Pero recibieron los... Continuar leyendo "Evaluación de" »

Resumen del libro el conde lucanor por capitulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

Mester de clerecía: libro del buen amor

Juan ruiz, arzipestre de hita escribió la obra mas brillante del SXIV, el libro del buen amor. Se trata de una obra escrita en verso con predominio de la cuaderna via, narra de forma autobiográfica diferentes episodios amorosos. Lo mas innovador es la mezcla de elementos contradictorios como son la religiosidad y el vitalismo. Tiene un lenguaje muy amplio y variado.

El conde Lucanor

El autor es don juan manuel. El conde
Lucanor es un conjunto de cuentos enlazados por dos personajes, el conde Lucanor y su criado patronio. Esta obra se considera la primera prosa narrativa de autor en castellano. La estructura siempre sigue un mismo esquema, el conde plantea a su sirviente un problema, patronio siempre conoce... Continuar leyendo "Resumen del libro el conde lucanor por capitulos" »

Mararia rafael arozarena resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Rafael Arozarena:


Nacíó en Santa Cruz de Tenerife en el año 1923 . Pertenece, junto con otros, a la denominada « generación del bache ». Este hombre se centró sobre todo en la escritura poética ; su primera narración poética se tituló Romancero Canario (1946) Mararía es su primera y única novela conocida, que fue publicada en 1973. Se inspiró, para escribir esta obra, en una anciana que vio en Femés cuando él trabajaba en la compañía telefónica de dicho pueblo.

Contexto histórico


Época Franquista.

·Posterioridad a la Guerra Civil española.

·Emigración de los habitantes a Latino-América en busca de riquezas.

·Todavía no se da la aceptación de los moros en España.

·Analfabetismo.

·Uso de instrumentos ya anticuados.... Continuar leyendo "Mararia rafael arozarena resumen" »

Narrador omnisciente de la celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

La Celestina:


Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea.

EL TEXTO:


Se editó en forma anonima, y estava compuesta por 16 actos, en 1500 se editó de nuevo y se añadió unos versos acrosticos. En 1502, se publicó una nueva versión, constituida por 5 actos más que la anterior. En 1526, se añadió un acto más, llamado, auto de Tarso.

AUTOR Y GENERO:



Fernando de Rojas, nació en 1473, era un latinista y jurista.
La celestina es una obra de 2 autores, el antiguo autor y Fernando. El género de la Celestina es la comedia humanistica, pensada para ser leida en voz alta por personas cultar e interesadas en la literaluta.

ARGUMENTO Y TEMAS:


La acción gira en torno a los amores de Calisto y Melibea, 2 jovenes nobles que tras estar juntos se ven... Continuar leyendo "Narrador omnisciente de la celestina" »