Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Temas de La Casa de Bernarda Alba

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La casa de Bernarda Alba es una crítica de Lorca hacia la sociedad de esta época. En la obra se describe la vida de una familia de clase social alta en la que nada más empezar el padre muere. Consecuentemente es Bernarda la que tiene que realizar la función del padre. Bernarda mantiene a sus hijas aisladas de la gente del pueblo, ya que cree que ningún hombre del pueblo tiene derecho a pretender a una mujer de clase social más elevada. No obstante las hijas desarrollan un gran interés por encontrar un hombre al que pretender. Aparece uno (Pepe) que pretende a Angustias, pero entre las hermanas es sabido que sólo es por el dinero. Ahí empieza una lucha por parte de Adela (la más joven) ya que sabe que él en realidad la quiere a ella... Continuar leyendo "Temas de La Casa de Bernarda Alba" »

Texto tecnico-cientifico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES·Objetividad: Primacía de hechos y datos sobre opiniones y valoraciones subjetivas. De ahí el uso de recursos representativos y denotativos del lenguaje.·Universalidad: Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos por cualquier miembro. Recurren a una terminología especifica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos suelen ser unívocos (una sola traducción),ya que designan una única y precisa realidad.·Especialización: El lenguaje científico y técnico exige un conocimiento de los principios y leyes de cada ciencia y de su terminología especifica para comprender los textos y poder así establecer una buena comunicación. Esto se puede... Continuar leyendo "Texto tecnico-cientifico" »

Paratexto

Enviado por t4n017 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Paratexto

Los textos no solo están compuestos por palabras, sino también por imágenes, ilustraciones, pequeños textos o gráficos, que los rodean y que conforman su aspecto físico, su apariencia. Estos elementos son las rutas de acceso al contenido del texto, que guían al lector para que pueda imaginar que es lo que va a leer. Se denominan paratextos porque están alrededor o al lado del texto principal. Los paratextos se clasifican según quien los escriba (el autor o el editor) y según sus características (verbales o gráficas).

Paratextos iconicos: están hechos con imágenes.

Paratextos de infografia: dan información en forma gráfica.

Paratexto verbal: es un texto que acompaña al texto principal (paratextos del mismo tipo son los

... Continuar leyendo "Paratexto" »

Romanticismo, costumbrismo y realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Siglo XIX. ROMANTICISMO ESPAÑOL.Movimiento político y cultural que surge tras la Ilustración en la Europa burguesa. Se basa en la libertad de la fantasía, la imaginación y los sentimientos, frente a la normativización del arte ilustrado. Dentro del romanticismo se diferencian dos corrientes políticas, la tradicionalista, que exalta lo patriótico y religioso, y la liberal, más individual y humanista.
A España el Romanticismo llega tarde debido a la política de Fernando VII. Los autores más destacados son en teatro el Duque de Rivas, en poesía Espronceda y en prosa Mariano José de Larra. Pasada ya la moda romántica aparecen dos de los más grandes autores románticos, Bécquer y Rosalía de Castro. En el
TEATRO ROMÁNTICO se rompen
... Continuar leyendo "Romanticismo, costumbrismo y realismo" »

Genaracion27

Enviado por AMADEO y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

LA PROSA NEOCLÁSICAHubo escasa producción y la poesía lírica y un auge del ensayo y el teatro.Benito Jerónimo Feijoo con un tono personal y lenguaje claro, con gran variedad temática. Teatro Crítico Universal y Cartas eruditas y curiosas. Defendió la búsqueda de la verdad mediante la razón y la experiencia. Su obra muestra problemas prácticos y defiende el acceso de la mujer a la educación y a la cultura.Gaspar Melchor de Jovellanos tiene gran variedad temática. Fue el principal escritor político de su época (Informe sobre la Ley Agraria, Espectáculos y diversiones públicas) José Cadalso se propuso enlazar las nuevas ideas de la cultura europea moderna con la tradición cultural española.Su obra ensayística la forman Los
... Continuar leyendo "Genaracion27" »

Significado de las palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El significante son los sonidos o letras que componen una palabra; y el significado es la idea o concepto de la realidad.
Semántica: estudia el significado de las palabras.
Lexicologia: estudia los términos que componen una lengua.
La
denotación es el significado objetivo, común a todos los hablantes. Aparece en el diccionario.
La
connotación es cuando al significado objetivo se le añaden nuevos significados, que mannifiestan valoraciones subjetivas.
Durante el
proceso de comunicación se puede interpretar las palabras con un significado diferente al que realmente es, por eso una palabra puede adquirir diferentes sentidos según la situación o el contexto.
La
situación es el conjunto de elementos extralingüisticos que rodean un acto de
... Continuar leyendo "Significado de las palabras" »

Divina Comedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La Divina Comedia (también conocida como La Comedia) es un poema teológico escrito por Dante AlighieriLa Divina Comedia es considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana y literatura mundial. Numerosos pintores de todos los tiempos crearon ilustraciones sobre ella; destacan Botticelli, Gustave Doré y Dalí. Dante la escribió en el dialecto toscano, matriz del italiano actual el cual se usó entre los siglos XI y XII.
Estructura
Cada una de sus partes está dividida en cantos, a su vez compuestos de tercetos. La composición del poema se ordena según el simbolismo del número tres (número que simboliza la trinidad sagrada, Padre, Hijo y Espíritu Santo, así como también, el número tres simboliza el equilibrio y
... Continuar leyendo "Divina Comedia" »

Estructura externa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Estructura ex terna:
La obra se divide en tres partes:
·
Introducción: La obra empieza presentando personajes principales en una conversación entre la criada y
Poncia, hablan sobre Bernarda, las hijas y la forma de vivir en esa casa. Se esta haciendo el funeral del
segundo marido de Bernarda. Ella es una mujer rica que vive encerrada en su con sus cinco hijas y su madre
que la tiene encerrada en una habitación. Las hijas tienen entre 20 y 39 años pero todas siguen solteras. Han
estado mucho tiempo sin poder salir y ahora tendrán que estar ocho años más.
·
Planteamiento: Pepe el Romano se fija en Angustias, todas piensan que se casa con ella por el dinero pero a
ella le da lo mismo porque solo quiere salir de esa casa. Cada noche Pepe, después
... Continuar leyendo "Estructura externa" »

La plaça del diamant

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 34,23 KB

VIDA I OBRADE L'AUTORA.



La Mercè Rodoreda, nascudaa Sant Gervasi (Barcelona) el 1909 i morta el 1983 a Romanyà de laSelva, fou una escritora en llengua catalana molt important d'aquestsegle.

Havent deixat d'anar a l'escola quanencara era una nena, va passar una infantesa solitària de fillaúnica, lliurada al somni i a la lectura. Des de molt jove vacol·laborar a publicacions periòdiques, com Mirador, La publicitato La revista, amb cròniques, narracions y entrevistes. Es va donar aconèixer amb la novel·la Aloma, publicada el 1937. Quan esclatà laGuerra Civil espanyola, va haber d'abandonar la seva prometedoracarrera com a novel·lista i va treballar al Comissariat depropaganda de la Generalitat y el 1939 va emprendre una dura etapad'exili... Continuar leyendo "La plaça del diamant" »

Resum El violí d'Awsvitch

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,49 KB

1) Resum:

El llibre El violí d'Auschwitz de Maria Àngels Anglada, ens explica la vida d'un violer jueu al camp de concentració nazi d'Auschwitz, i ens parla de les seves condicions precàries de vida, fins que un dia en un dels concerts que celebraven els caps dels diferents camps, i en el que el Daniel, el violer, va assistir, un dels violins sonava malament, i quan els caps ja volien matar al violinista per que deien que feia sonar malament l'instrument, el Daniel digué que el problema no era el violinista, era que una petita esquerda a la part inferior del violí, fou aleshores quan el “Capo” s'adonà que el Daniel era un violer que n'entenia molt de violins i l'obligaren a construir un violí que tingui un so perfecte (com un... Continuar leyendo "Resum El violí d'Awsvitch" »