Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El misterio de la finca: Un drama familiar desentrañado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Prólogo

La obra comienza en una sala de cine, donde las conversaciones del público, llenas de humor, contrastan con la llegada de Mariana, una mujer deslumbrante. Su presencia genera asombro y extrañeza, marcando la diferencia entre el ambiente popular y el refinado. Mariana explica a su tía que ha huido de un concierto con Fernando, su novio, quien repentinamente adoptó una actitud fría y distante. La pareja planeaba fugarse al cortijo de Fernando, pero su cambio de comportamiento frustra los planes de Mariana. La llegada de Fernando y Ezequiel interrumpe la conversación. Mariana recupera la ilusión al ver que Fernando vuelve a ser cariñoso, mientras Ezequiel discute con Clotilde sobre una supuesta cita. La alegría de Mariana es efímera,... Continuar leyendo "El misterio de la finca: Un drama familiar desentrañado" »

Dialogo entre la muerte y una dama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Teatro anterior a 1936


Teatro Comercial


Destinado a satisfacer la demanda de entretenimiento por parte del público burgués de la época. Se trata de un teatro costumbrista, cómico o melodramático, que evita los conflictos ideológicos.

Comedia burguesa o comedia de salón

Se caracteriza por el Realismo empleado en los diálogos. Contiene una crítica tenue contra las costumbres y creencias de la clase alta de la época.

Teatro poético en verso

Adquiere una inclinación musical y su temática s de carácter histórico o fantástico. Se trata de un teatro tradicional que, ante la crisis espiritual de la época, responde exaltando los valores nobiliarios y los mitos nacionales. De estilo modernista, en verso sonoro y musical.
Hermanos Machado
... Continuar leyendo "Dialogo entre la muerte y una dama" »

Evolución de la Literatura Infantil y Juvenil: Desde Comenio hasta el Manga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

Evolución de la Literatura Infantil y Juvenil

Comenio (Siglo XVII)

Juan Amos Comenio, monje checo y padre de la didáctica y pedagogía, fue el primero en aunar ambas disciplinas. Defensor de la educación universal, creía en el don de la educabilidad de todos los humanos, que todos pueden aprender y llegar a Dios. Consideraba la escuela como el preludio de la vida. Promovía un saber útil y práctico, no memorístico, y enfatizaba la creatividad y la observación. Propugnaba una educación no violenta, basada en el cariño y las buenas palabras. Su obra Didáctica Magna estructuraba los contenidos y la organización escolar, impulsando la educación de 0 a 6 años. En su "escuela materna" se daba importancia a la educación de la mente,... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Infantil y Juvenil: Desde Comenio hasta el Manga" »

El tiempo invertido: Un estudio sobre la reversión cronológica en 'La flecha del tiempo' de Martin Amis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

La flecha del tiempo (1991) de Martin Amis: Una exploración de la violencia y la reversión del tiempo

Las novelas de Martin Amis expresan escepticismo, degradación, violencia y brutalidad, así como el peligro de destrucción global y el colapso inminente de la civilización moderna. Los temas y motivos que trata en su obra de ficción —el suicidio, la delincuencia, las armas nucleares, la violencia sexual y social, la infelicidad del divorcio, etc.— pueden estar relacionados con los temores de la infancia y experiencias personales cercanas. A pesar de todo lo anterior, Martin Amis es ante todo un escritor cómico. Utiliza el humor negro y salvaje, y el estado de ánimo es apocalíptico.

En su trabajo, Amis trata sobre personas que cometen... Continuar leyendo "El tiempo invertido: Un estudio sobre la reversión cronológica en 'La flecha del tiempo' de Martin Amis" »

Poesía y Teatro en España: Finales del Siglo XX y Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Poesía Española: De los Novísimos a la Actualidad

Los Novísimos

En 1970, José María Castellet publicó una antología titulada "Nueve novísimos poetas españoles", que marcó una ruptura definitiva con el realismo social en la poesía. Según Castellet, los rasgos que caracterizan a estos autores son:

  • Rechazo del uso del yo (que prácticamente desaparece del poema).
  • Adopción de modelos poéticos muy variados, como el surrealismo y el modernismo.
  • Mayor importancia a la forma que al tema. Utilizan un lenguaje barroco y la escritura automática, evitando así el discurso lógico.
  • Incorporación en sus obras del cine, la televisión y los cómics.

Entre los Novísimos destacamos a: Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero y Manuel

... Continuar leyendo "Poesía y Teatro en España: Finales del Siglo XX y Actualidad" »

Etapes Modernisme catala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,38 KB

Panorama general -
El Segle XX va viure els canvis més ràpids de la història fins al moment.

-A Finals del Segle XIX va començar el Modernisme.

-A Catalunya els joves modernistes van reaccionar contra la vella guàrdia de la Renaixença i van reclamar una cultura nacional.

-A Europa el terme Modernisme va portar una reivindicació de la modernitat, Constant durant tot el segle.
-El Modernisme va compartir aquesta actitud reivindicativa amb moviments com:

l'impressionisme, El simbolisme o el decadentisme, En tots ells estava present la figura de l'artista Rebel i bohemi.
-Aquests corrents van produir la separació entre l’artista i la societat Burgesa.
-Entre el Segle XIX i el XX va néixer el cinema, un nou art.

El Modernisme i l’Escola

... Continuar leyendo "Etapes Modernisme catala" »

Cap16

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,51 KB

              CAP1/Golfín sale para visitar a su hermano en las minas de Socartes. Mientras continua con su recorrido, Golfín musita para sí adelante, siempre adelante, son las palabras dichas por las últimas personas que encontró a su paso y que indicaban la ubicación de las minas. Después de mucho caminar, Golfín encuentra un campo de explotación minera, su asombro sobrevino al corroborar que estaba abandonado. Mientras se sobreponía de su asombro, Golfín se encuentra con un joven que le indica que efectivamente está en la mina Socartes, pero muy lejos del establecimiento que es ahora la entrada principal. El joven ofrece servirle de guía hasta allá. La última sorpresa que guarda la noche para Golfín es que el... Continuar leyendo "Cap16" »

La poesía es un arma cargada de futuro métrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

TEMA 9: LA POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA 1970


Cuando estalló la guerra, la literatura estaba viviendo una etapa de esplendor, especialmente en la poesía, que llevó a hablar de una segunda Edad de Oro: aún continuaban publicando sus obras los autores de las generaciones del 98 y del 14; estaban en la etapa de máxima creación los del 27, y ya comenzaban a hacerse oír los jóvenes de lo que luego se llamó generación del 36.

Los 40



La guerra, en un primer momento convirtió la poesía en un “arte urgente” de un exaltado tono épico o épico-lírico, poesía de guerra, en defensa del bando propio. Y una vez terminada, con la muerte de algunos (Lorca) vino la inevitable ruptura: el exilio (J. Ramón Jiménez, León Felipe, L. Cernuda,
... Continuar leyendo "La poesía es un arma cargada de futuro métrica" »

A poesia entre 1936 e 1976: a Xeración do 36, a Promoción de Enlace, a Xeración das Festas Minervais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 6,21 KB

A poesía entre 1936 e 1975: a Xeración do 36, a Promoción de Enlace, a Xeración das Festas Minervais.

A actividade cultural continuada só é posible no  exilio, onde poetas como Luís Seoane, Lorenzo Varela e Emilio Pita fan poesía crítica e  De compromiso.

Dentro de Galicia este silencio rómpeo en 1947 Aquilino Iglesia Alvariño, Coa publicación de Cómaros verdes, co que se  comeza  unha tímida recuperación.

Neste momento coinciden, ademais de Luís Pimentel (Triscos,1950,Sombra De aire na herba, 1959),  unha Serie de poetas que podemos agrupar en:

XERACIÓN DO 36(nacidos entre 1909 e 1920):Algúns fórmanse na II República,  participan na Guerra Civil, Que está moi presente na súa obra. Cultivan tendencias paisaxismo humanista,... Continuar leyendo "A poesia entre 1936 e 1976: a Xeración do 36, a Promoción de Enlace, a Xeración das Festas Minervais" »

Anàlisi del conte: La mà d'en Feliu de Pere Calders

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Un home ric explica la seva història. S’havia comprat una casa blanca a la costa. Aquesta casa estava a ran de mar, amb moltes finestres i molts vidres. Ell mateix es va encarregar que fos com desitjava: “jo mateix vaig acompanyar la mà de l’arquitecte en traçar els plànols”.

Premonicions i la recerca de la placidesa

El narrador ja dóna pistes del desenllaç amb algunes premonicions: “El seu instint li deia que calia viure en una casa on no pogués ocórrer res d’extraordinari”. Aquest recurs és molt utilitzat perquè Calders l’usa en molts altres contes. Aquesta casa vora el mar, tranquil·la, blanca i neta, tenia un jardí molt gran que havia de ser cuidat amb atenció. Com que ell era ric, es podia permetre el luxe de

... Continuar leyendo "Anàlisi del conte: La mà d'en Feliu de Pere Calders" »