Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo Literario: Orígenes, Características e Influencias Estéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El Modernismo: Orígenes y Características

El término Modernismo nació para referirse a una corriente heterodoxa de renovación religiosa, aunque inicialmente fue usado con un matiz despectivo. Sin embargo, figuras como Rubén Darío y otros lo asumieron con orgullo.

Se caracterizó por su afán renovador, su ansia de belleza y su rechazo a las tendencias vigentes. Aunque se restringe principalmente al ámbito artístico, también buscaba un cambio ideológico, político y social.

Orígenes y Representantes Clave

Sus orígenes se sitúan en Hispanoamérica, surgiendo como una respuesta frente al colonialismo y el imperialismo.

Su principal representante fue Rubén Darío, con obras cumbres como Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza.... Continuar leyendo "Modernismo Literario: Orígenes, Características e Influencias Estéticas" »

Elementos Clave de Nada de Carmen Laforet: Estructura, Estilo y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Estructura Narrativa de Nada

La novela presenta la tradicional división en tres partes, aunque no se puede afirmar que se correspondan con el clásico planteamiento de introducción, nudo y desenlace, ya que no contiene una intriga argumental básica que se resuelva definitivamente. Su estructura externa se alinea con los estados emocionales de Andrea, que podemos clasificar en:

  • Llegada, decepción y triunfo ante el problema que le plantea Angustias.
  • Superación de dificultades diversas (hambre, malos tratos a Gloria, universidad...), y relaciones con el exterior.
  • El desencanto por la tragedia.

Desarrollo Argumental y Tensión Narrativa

La novela tiene poca acción y carece de una intriga central definida. Sin embargo, el interés del lector se... Continuar leyendo "Elementos Clave de Nada de Carmen Laforet: Estructura, Estilo y Simbolismo" »

Recursos Lingüísticos y Movimientos Literarios Españoles Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 24,3 KB

Nexos y Conectores Gramaticales

Los nexos son palabras o expresiones que sirven para unir oraciones o elementos dentro de una oración, estableciendo relaciones de sentido entre ellos.

Nexos Coordinados

Unen elementos de igual jerarquía sintáctica.

  • Copulativos: y, e, ni…ni, que.
  • Adversativos: mas, pero, sin embargo.
  • Disyuntivos: o, u, o bien.
  • Distributivos: ya…ya, bien…bien, sea…sea, unos…otros.
  • Explicativos: es decir, o sea, esto es.

Nexos Subordinados Adverbiales

Introducen oraciones subordinadas que funcionan como adverbios, modificando al verbo principal.

  • Comparativos:
    • Superioridad: más…que.
    • Igualdad: igual…que.
    • Inferioridad: menos…que.
  • Causales: porque, ya que, puesto que, pues, como.
  • Consecutivos: por lo tanto, así que.
  • Concesivos:
... Continuar leyendo "Recursos Lingüísticos y Movimientos Literarios Españoles Clave" »

Victoriano Crémer: Legado Poético, Memoria y Compromiso Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Victoriano Crémer: Vida, Obra y Reconocimiento Tardío

En 2008, **Victoriano Crémer** sorprendió al mundo literario al recibir un prestigioso premio de poesía con **más de 100 años de edad**. Su obra reciente mostraba una notable calidad y una mirada profunda sobre la vida, la guerra y la muerte. Este reconocimiento sirvió para recuperar su figura, casi olvidada, y recordar su importante labor en la revista **Espadaña**, clave para renovar la **poesía española** tras la **Guerra Civil**. Crémer vivió en una España dura y represiva, y su ideología **anarcosindicalista** le pasó factura. Aun así, su voz crítica y su **compromiso social** siguieron presentes en su obra hasta el final de su vida.

Estructura y Tesis del Texto

Organización

... Continuar leyendo "Victoriano Crémer: Legado Poético, Memoria y Compromiso Social" »

Carmen Martín Gaite: Legado Literario y Evolución de su Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Carmen Martín Gaite (1925-2000) fue una autora de una amplia obra narrativa de extraordinaria calidad. Su carrera literaria se inició en 1954 con El balneario (Premio Café Gijón de Relatos) y continuó con novelas destacadas como Entre visillos, Ritmo lento, Retahílas, Fragmentos de interior y El cuarto de atrás.

En Anagrama, publicó sus últimas novelas: Nubosidad variable, La Reina de las Nieves, Lo raro es vivir, Irse de casa y Los parentescos. También se incluyen en su producción Cuentos completos y un monólogo. Además, fue autora de importantes libros de ensayo e investigación histórica, entre los que destacan Usos amorosos de la posguerra española (Premio Anagrama de Ensayo), Usos amorosos del dieciocho en España, El proceso

... Continuar leyendo "Carmen Martín Gaite: Legado Literario y Evolución de su Obra" »

Oraciones Subordinadas Relativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Subordinadas Relativas

Se pueden sustituir por (el cual, la cual, los cuales, las cuales)

Con Antecedente

Utilizan los nexos: QUE, QUIEN, EL/LA CUAL, LOS/LAS CUALES, DONDE, COMO, CUANDO, CUYO/A, CUYOS/AS

Especificativa

Sin comas, delimitan el significado del antecedente.

Ejemplo: La película que vimos ayer era muy larga → se refiere a la película // Ayer hablé con el chico que me besó → se refiere al chico de ayer // Nos veremos en la cafetería donde nos conocimos → se refiere a la cafetería donde nos conocimos.

La función de la subordinada siempre es complemento del nombre // La función del nexo: sujeto, CD, CCM/L/C/T

Explicativa

Con comas, añaden información adicional sobre el antecedente.

Sin Antecedente

Libres

Utilizan los nexos: QUIEN,

... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas Relativas" »

Teatro Español de Posguerra: Realismo Social, Censura y Dramaturgos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Realismo Social en el Teatro Español de Posguerra

Desde mediados de los años cincuenta, el realismo social también se manifestó en el teatro español. Sin embargo, es crucial señalar que las peculiares características del fenómeno teatral hacían que la orientación ideológica de los dramaturgos jóvenes fuera muy distinta al tipo de obra que normalmente veía el público en España.

El Teatro Comercial y la Censura

En el teatro comercial de esos años, seguía predominando el estilo de décadas anteriores: melodramas, comedias burguesas y comedias humorísticas. Además, todos estos espectáculos no se ofrecían al público sin antes someterse al dictado de la censura. Con el paso del tiempo, sin embargo, fue surgiendo otro público,... Continuar leyendo "Teatro Español de Posguerra: Realismo Social, Censura y Dramaturgos Esenciales" »

Fray Luis de León: La Oda a la Vida Retirada y su Legado Poético Renacentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

1. Contextualización de la Obra

El poema que vamos a comentar pertenece a Fray Luis de León, insigne poeta, filólogo y teólogo de la segunda mitad del siglo XVI. Su vida y obra están marcadas por una profunda espiritualidad y una contribución significativa a la poesía mística y la reflexión teológica del Renacimiento español. Aunque su poesía original resulta escasa y no verá la luz hasta la edición póstuma de Quevedo en 1631, se había difundido ampliamente en manuscritos durante su vida. Entre sus obras figuran sus poesías originales, traducciones clásicas y versiones de textos sagrados.

2. Vida y Obra del Autor: Fray Luis de León

Fray Luis de León, nacido el 14 de marzo de 1527 en Belmonte, España, y fallecido el 23 de diciembre... Continuar leyendo "Fray Luis de León: La Oda a la Vida Retirada y su Legado Poético Renacentista" »

La Renovación Literaria Española: Modernismo y Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Modernismo y Generación del 98: La Renovación Literaria Española del Siglo XX

A principios del siglo XX, la literatura española experimenta un proceso de profunda renovación. A este proceso responden los dos movimientos más importantes del momento: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo: Estética y Renovación Poética

El Modernismo es una corriente estética cuya influencia se deja sentir, en mayor o menor medida, en todos los autores y en todos los géneros literarios en España, pero especialmente en la lírica. Propone una renovación estética y del lenguaje poético.

Fue impulsado por el nicaragüense Rubén Darío, quien fijó sus características definitorias:

  1. Cosmopolitismo: Especialmente, la influencia de las corrientes
... Continuar leyendo "La Renovación Literaria Española: Modernismo y Generación del 98" »

Reflexiones Poéticas: Soledad, Juventud y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

El Gorrión

Primera estrofa

En esta estrofa, el poema introduce al gorrión solitario que canta desde la cima de una torre, una imagen que evoca tanto la lejanía como la soledad. Este gorrión, al igual que el poeta, se encuentra distanciado de la alegría que lo rodea: la campiña llena de vida, los rebaños que balan y los toros que mugen. La primavera, que se describe de manera vívida y colorida, es una temporada de alegría, en la que todo parece renacer. Sin embargo, el gorrión observa pensativo y solitario, mientras las otras aves disfrutan de la libertad de volar en bandadas, simbolizando la alegría y la juventud. El contraste entre el entorno vibrante y la actitud introspectiva del gorrión refleja la distancia emocional que el poeta... Continuar leyendo "Reflexiones Poéticas: Soledad, Juventud y Existencia" »