Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesia profana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

RENACIMIENTO:durante el otoño d la edad media,se va produciendo un cambio d mentalidades:-actitud antropocentrica-la fe y la creencia en los dogmas deja paso a la autoridad d la razon,curiosidad y espiritu critico-el colectivismo y el anonimato va siendo suplantado x el individualismo-vitalismo y secularizacion de la vida:el mundo se convierte en algo q merece vivirse-separacion entre la religion y la vida mundana.la revolucion tematica y formal d la poesia renacentista fue introducida d nuevo x boscan y garcilaso.del poeta francesco petrarca procede la nueva concepcion del amor:un amor espiritual,pero se trata casi siempre d un amor imposible;una sublimacion del amor platonico se encuentra en la poesia ascetico-mistica, en la q el deseo d... Continuar leyendo "Poesia profana" »

El imperio cristiano.constantino y teodosio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La iglesia en el imperio:los matires
las comunidades cristianas se extendieron por todo el imperio romano.en el gobernaban los emperadores como unico poder, y para reforzar ese poder ordenaban que se hiciesen sacrificios a sus estatuas, como si fueran dioses. pensaban que asi seria mas facil que todos les obedecieran.a los cristianos que sufrieron la muerte por no traicionar se fe se les llamo martires ,palabra griega que significa "testigos" ,p orque su testimonio de vida entregada por cristo hizo que se multiplicara el numero de cristianos.ademas de estas persecusiones desde el poder, algunos filosofos romanos atacaron intelectualmente al cristianismo.
Dificultades en el interior de la iglesia:las dificultades de la iglesia no solo vinieron
... Continuar leyendo "El imperio cristiano.constantino y teodosio" »

Comunicacio9n oral y escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

ADECUACION:TEXTO ORAL:REFLEJA LA DIFERENCIA DIALECTAL,SOCIAL Y GENERACIONAL DEL EMISOR Y EL HABLA SE AJUSTA AL NIVEL CULTO O COLOQUIAL.TEXTO ESCRITO:EVITA LAS PARTICULIARIDADES LINGUISTICAS DE PROCEDENCIA REGIONAL Y SOCIAL DEL EMISOR.EMPLEO MAS FRECUENTE DE LA LENGUA ESTA EN EMITAR MODELOS.COHERENCIA:TEXTO ORAL:ESTRUCTURA DEL TEXTO MAS ABIERTA.TEXTO ESCRITO:EXTRUCTURA CERRADA:RESPONDE A UN ESQUEMA PLANIFICADO XEL EMISOR EN FUNCION DE INTENCIONALIDAD.COHESION:TEXTO ORAL:LA ESTRUCTURA ORACIONAL ES MAS LIBRE.UTILIZA MUXOS RECURSOS PARALINGUISTICOS.FRECUENCIAS REFERENCIAS AL CONTEXTO Y A LA SITUACION:TÚ YO AQUÍ AHORA..TEXTO ESCRITO:LA CONSTRUCCION ORACIONAL ES MAS CUIDADA SIGNOS DE PUNTUACION ETC..UTILIZA POCOS RECURSOS PARALINGUITICOS:DIVERSOS... Continuar leyendo "Comunicacio9n oral y escrita" »

CAt

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

sistema vocalic vuit sons que es clasifiquen segons grau d'obertura de la boca a l'hora de pronunciar cada vocal y punt d'articulació segons la posicio de la llengua a l'hora de pronunciar cada vocal la tonicitat y la funcionalitat/ORTOGRAFIA branca de la grmatica knormativa k estableix l'escriptura correcta dels mots i dels altres signes grafics com els daccentuacio i puntuacio/ el so(neutre) els radicals atons dels mots derivats am a o e segons indica la vocal tonica del mot primitiu. Formes verbals les desinencies atones dels paradigmes verbals s'escriuen amb a si la vocal neutra es l'ultima lletra i amb e si la vocal neutra es la penultima. cal buskar la primera i tercera persona del presen sempre tonics/ diftong agrupacio de dues vocals... Continuar leyendo "CAt" »

Bernarda alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

En toda la obra se combina realidad y poesia. Se puede distinguir entre texto dramatico primario (lo que escuchan los espectadores por medio de los personass) y el texto dramatico secundario (acotaciones, indicaciones del autor). Analizando el lenguaje del texto debemos señalar algunas distinciones:
Las acotaciones: nos permiten conocer la intencion de los personajes ademas de la puesta en escena. Indican el ambiente, el vestuario, los objetos, gestos y movimientos, la intencion y el tono de voz. Ejemplos.

Los apartes: apenas se utilizan, son palabras que dicen los personajes que no son escuchadas por el interlocutor (mujeres en el duelo).

Dialogos: son rapidos, incisivos y breves. Hay dos tipos: de exposicion y respuesta breve (en discusiones,... Continuar leyendo "Bernarda alba" »

Oracion y enunciado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

oracion y enunciado: el enunciado es la unidad minima del discurso.desde el punto de vista de la expresion un enunciado es una cadena de sonidos q esta limitada por una pausa larga y se pronuncia con una melodia.desde el punto de vista del significado en el enunciado es la expresion verbal de una idea q se manifiesta como en una enunciacion, una pregunta,deseo.clases de enunciado: oracion parte de los enunciado que se presenta en los textos contienen un verbo en forma personal y estan formados por dos miembros: sujeto y predicado.
hay otro tipo q es las frases que son interjeciones y exclamaciones con las que manifiestan nuestros sentimientos.
dialecto: es un sistema desgajado de una lengua comun pero sin una fuerte diferenciacion que normalmente
... Continuar leyendo "Oracion y enunciado" »

Poemas 1er parcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Soledades, galerias y .. LXXVII: este texto pertene a la obra saledades galerias y otros poemas de Antonio Machado. En lineas generales el rema que trata es la angustia existencial como nota humana persistente. La primera parte hace referencia a la reiterada referencia temporal a la tarde sobre la que se proyecta el desolado paisaje interior de forma explicita por medio de la comparacion, constituye una descripccion del estado de angustia del poeta. La segunda parte tras el silencio se nos aparece como unaespecie de revelacion, de subito descubrimiennto de las raices de la angustia y el dolor. Antonio machado queria ver en dios la tabla de la salvacion a su propia angustia de hombre ante la mnuerte. Concluyendo podemos decir que en el poema... Continuar leyendo "Poemas 1er parcial" »

Géneros literarios

Enviado por xuletaman y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

                  Los géneros literarios

Son grupos en los cuales agrupamos obras literarias conrasgos comunes.

La lírica- aquella en que el autor expresa sus sentimientosy reflexiones, (predomina la función emotiva, aparte de la poética)

Lirica culta

:1-Oda: poema de tema noble deriva de la poesía grecolatina,es de tema noble.

2-Elegía: poema en el que el autor expresa sentimientos dedolor (coplas de jorge manrique)

3-Égloga:  poemasdonde conversan pastores idealizados (Gracilazo de la Vega)

4-Sátira: composición que critica algún vicio o defecto (Quevedo)

5-Epigrama: composición que expresa un sentimiento agudo eingenioso

6-Epitalamio: canción de bodas

 

Lírica Popular:

A)Canciones tradicionales: cantadas por el pueblo.... Continuar leyendo "Géneros literarios" »

Novecentismo, Vanguardias y Teatro anterior a 1936

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS:
Movimiento cultural que se da en España en la 2ª decada del s.XX. Caracteristicas:
- Solida formacion universitaria y espiritu cientifico.
- Racionalismo.
- Antirromanticismo.
- Fe en el porvenir de España.
- Vocacion europeista y talante liberal y elitista.
- Defensa del arte puro.
- Aristocratismo intelectual.
- Estilo cuidado, depurado.
Ensayo: Ortega y Gasset, Eugenio D´Ors y Gregorio Marañon
Novela: Continuacion depurada del Modernismo y del 98. Rigor intelectual y formal. Miró y Ayala.
Poesia: Genero menos cultivado. Deseo de conseguir un arte puro (Juan Ramón) y ruptura hacia Vanguadismo (Gómez de la Serna).
Movimientos de vanguardia:
Rechazo de la razón por considerarla incapaz comprender la vida,
... Continuar leyendo "Novecentismo, Vanguardias y Teatro anterior a 1936" »

Lenguas constitucionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Lenguas constitucionales (tema 4 rojo)
BILINGÜISMO
Consiste en el empleo de 2 lenguas x parte de 1 hablante o de una comunidad.
La coincidencia de 2 lenguas en una misma comunidad provoca k haya transferencias de la una a la otra. Transferencia es la incorporación a una lengua de elementos o estructuras propias de otras: tiene carácter individual si se produce en un hablante determinado y tiene carácter social en los casos en los k esa transferencia se consolida en el sistema de lengua utilizado x la comunidad de hablantes.
Transferencia de un elemento lingüístico no es el único resultado del contacto entre lenguas hay otros 2: * desde el mero intercambio de códigos: un hablante llega a alternar ambas lenguas en el mismo discursos. Hasta*
... Continuar leyendo "Lenguas constitucionales" »