Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Edad media y periodismo 3º

Enviado por jorge9331 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

1. Narrativa oral. El Mester de Juglaría (S. XII)
Los juglares eran actores profesionales que recorrían pueblos, cortes, castillos, romerías y caminos recitando y cantando poemas. Al oficio de juglar se le llamó Mester de Juglaría.
 
Tipos de juglares:
* los especializados en las narraciones de hazañas guerreras
* los que entonaban lírica más culta en los palacios
* los que iban acompañados de instrumentos musicales
* los que componían sus propios poemas (trovadores)
Loa juglares debian entretener al público, emocionarlo... porque vivían de lo que los espectadores les daban.
Los más numerosos eran los juglares de gesta, que narraban las hazañas de los héroes locales.
2. La poesía épica y los cantares de gesta
Los cantares de gesta son

... Continuar leyendo "Edad media y periodismo 3º" »

Literatura desde 1939

Enviado por jose antonio y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

LA NOVELA ESPAÑOLA A PARTIR DE 1939
· LA NARRATIVA DEL EXILIO.
Esta relacionada con la España que los autores vivieron, la España de la Monarquía, de la República y de la
Guerra Civil. Nos muestra como los autores buscan una explicación a todo lo sucedido.
· RAMÓN J. SÉNDER: Nació en Huesca y murió en California. En sus novelas aparecen recuerdos de
los años vividos en España: Crónica del alba (memorias), Réquiem por un campesino español (relato
de la Guerra Civil desde el punto de vista republicano). Escribe novelas de temas históricos, en que el
pasado es el marco: La aventura equinoccial de Lope Aguirre con magníficos retratos psicológicos.
La tesis de Nancy.
· MAX AUB: Nació en París. Su primera etapa fue surrealista:

... Continuar leyendo "Literatura desde 1939" »

Lenguaje 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Alfonso X el Sabio (1221-1284)
La supervisión de las obras por parte del rey puso un entasis especial en la ce-rrección del lenguaje. Su esfuerzo por fijar la ortografía, por enriquecer la s:::-c taxis oracional y por ampliar el vocabulario, abrieron el camino para la creación de una prosa más compleja, precisa y elaborada. Como creador, compuf en gallego las Cantigas de Santa María, una colección de poemas y canciones con elogios a la Virgen y relatos de sus milagros
La prosa de ficción en el siglo xiv: Don Juan Manuel
El uso de la prosa castellana se normaliza en el siglo XIV y se inicia la creacicr de relatos de ficción, tomando como modelos colecciones de cuentos orientales, de finalidad didáctica, que reciben el nombre de ejemplos.... Continuar leyendo "Lenguaje 2" »

Merlin e familia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,66 KB

"Merlin e familia"- historia dun neno de nove anos que na casa do mago coñece a maravilla e enche a súa memoria de seres e feitos extraordinarios q alimentarán para sempre a súa vida. Do mago sabemos q era "fillo de solteira e de nación allea, e veu herdado pra Miranda por unha tía súa por parte de nai", doña Ginebra. Felipe de Amancia alzase como narrador e protagonista da novela, impoñendo a súa subxectividade desde a 1º liña, "eu" q aparece a cada paso, Felipe recorda "xa vello i anugallado" as experiencias q marcaron a súa infancia. Crúzanse dous puntos de vista: o punto de vista infantil de Felipe-protagonista punto de vista adulto e desenganado do Felipe-narrador q revive os recordos infantis, só este último aporta tonalidade... Continuar leyendo "Merlin e familia" »

Qdwq

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

  Qué es la sociología? :Es la ciencia que estudia la sociedad, algo innegable, no nos convence ni explica nada. Ciencia social que se ocupa del estudio de la interacción, estructura, conflictos y cambios sociales. Estudian la vida social humana, los grupos y sociedades. Pretende descubrir y explicar los fenómenos sociales. Estudia los hechos sociales, siguiendo los pasos del método científico (objetivo y rigor).- Estrategia de investigación que nace en la Edad Moderna. Bacon, Descartes . - Alude al proceso complejo de investigación.- Etapas: - Formulación problema/cues tión - Construcción de la hipótesis, confrontación.... Continuar leyendo "Qdwq" »

Tuson

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

1) Segons Tuson una imatge val més que mil paraules serà sempre un excepció perquè les imatges seran fets puntuals a la nostra vida quotidiana i només s’utilitzaran en el cas que la paraula no en sigui útil. Per exemple: una senyal de tràfic que ens indica que no podem anar a més de 40 és una situació puntual, i aquí la senyal sí que val més que mil paraules. No ens dóna la informació completa. 1) En primer lloc, realment la imatge amb la societat que vivim és imprescindible; la imatge, encara que sigui molt important podríem viure sense ella, ja que tenim la paraula i amb ella podem donar informació completa d’allò que volem dir i la imatge sempre ens donarà una informació limitada mai completa. I per tant sense paraula... Continuar leyendo "Tuson" »

Lirica popular y cantar del mio cid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 901 bytes

Lirica popular
-Jarchas:son la manifestacion del andalusio lirica mozarabe. la primera muestra de poesia escrita.jarchas son el estribillo de los moaxojas que son poemas breves puestos en boca de mujer que se duele de su amor y se dirije a sus hermanas o madre.
Cantar del mio cid
Es una obra anonima, que empieza con enormes dificultades y acaba de forma gloriosa, y se divide en tres partes:-cantar del destierro,-cantar de las bodas,-cantar de la afrenta de corpes.
el tema central del poema es la recuperacion del honor. el protagonista del cantar es un hombre con muchas virtudes como caballero.tiene una historicidad notable comparado con otros poemas.el estilo es juglaresco.


Generacion del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

GENERACION DEL 98 Introducción.El hecho histórico de la perdida de las colonias en 1898, impresiona a un grupo de autores que sienten la necesidad de actuar. Les anima el espíritu de libertad y un inconformismo ante la realidad que les rodea.Los autores de esta generación trabajaron todos los géneros, pero destacan en novela y ensayo.Se caracterizan por ser grandes admiradores de nuestra literatura medieval, de nuestros clásicos de algunos románticos como Larra y Bécquer, de los que tomaron gran influencia.En cuanto a la temática su preocupación por España se encuentra en un lugar dominante; les interesa el paisaje de los pueblos de España, sobre todo el de Castilla, viendo de ella la austeridad de estos pueblos, con su gente callada... Continuar leyendo "Generacion del 98" »

Miguel hernández

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

LA POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936.
plantean el poema y el lenguaje de una forma diferente al grupo del 27. Su cambio de actitud se puede resumir en estos rasgos:
a) Desinterés progresivo por el uso de la imagen y la metáfora.
b) Decrece el interé s por la poesí a pura.
c)
Se cambia a Góngora por Garcilaso.
d) Se da un tono más grave con temas más próximos al hombre: el amor, la muerte, lo religioso, etc.
e) En la forma, se huye del versolibrismo y se vuelve a las formas estróficas tradicionales.II.- Miguel Herná ndezSu poesía parece surgir casi espontánea y natural, pero en realidad hay una consciente elaboración lírica de la realidad a través de su capacidad mimética para asimilar influencias de otros poetas.Su primer libro
... Continuar leyendo "Miguel hernández" »

Modernisme vs Noucentisme | plaça diamant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

M vs N: EN COMÚ *Es tracta de dos moviments literaris de les primeres dècades del segle XX *El gènere principal amb què s’expressen i es manifesten és la poesia *Mantenen bones relacions a nivell institucional i es produeixen visites, col·laboracions i intercanvis d’impressions *Rebuig al Modernisme, als Romanticisme i al Naturalisme *Els atreu el món clàssic. Admiren els autors grecs i llatins de l’Antiguitat, de qui agafen formes mètriques i estil *Afectació per la Mediterrània com a marc cultural *Hi ha una voluntat conjunta de depuració lingüística. Cal recordar la tasca codificadora de Pompeu Fabra i el suport institucional *Mentalitat conservadora ALGUNES DIFERÈNCIES *L’Escola Mallorquina s’engega de l’herència... Continuar leyendo "Modernisme vs Noucentisme | plaça diamant" »