Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Barroco, renascimento, arcadismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,45 KB

Barroco!

contra-reforma(resgate dos dogmas religiosos), "tenta aproximar o homem de Deus";
prazer = pecado;
resgate da cultura clássica greco-romana;
amor platônico;
Antropocêntrismo X Teocêntrismo
barroco surge na tentativa de conciliar o marial e o espiritual.
Prosopopeia:
da caracteristica a seres inanimados.
O homem barroco teme a Deus, porque ele sabe q na vida tudo passa e já q a vida é tudo passageiro sente ao mesmo tempo desejo de gozá-la antes q acabe! (gozá se emplica PECAR) e se a pecado não a SALVAÇÃO.
Epicurismo: Tudo passa, por isso deve curti.
Figuras de linguagem
Antitese:contraste oposto?morte e vida
paradoxo:contraste aproximado? contente descontente(impossivel)
metáfora:comparação implicita
hiperbole:exagero de ideias?
... Continuar leyendo "Barroco, renascimento, arcadismo" »

Valoracion Critica Luces de Bohemia y demas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Luces de Bohemia (1920), teatro de 1900-1936. Ramon Mª del Valle-Inclán, su obra mas lograda. Nace estetica de la deformacion estilizandose lo bajo, lo feo, expresionismo caricarturesco (heroe en espejo concavo) y que llamó "esperpento" (los cuernos de don friolera----Las galas del difunto)
Trata sobre la ultima noxe de Max EStrella, poeta miserable y ciego, inspirado en Alejandro Sawa. Fracaso y muerte de un mediocre. Imposible vivir en pais opresivo e injusto.
15 escenas, acotaciones literarias para descrpiciones. 24 horas y unidad de accion. Escenariso multiples carentes de nobleaza. Lenguaje esperpentico complejo>habla(personalidad);literaturizacion(parodico); lenguaje voces callejeras, gitanismos, pueblo, ironico.
No hay heroe, colectividad.
... Continuar leyendo "Valoracion Critica Luces de Bohemia y demas" »

Las figuras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 864 bytes

ALEGORIA: Consiste en transformar un texto para expresar una idea distinta utilizando la metafora. CALAMBUR: Consiste en realizar un juego de palabras cambiando la agrupacion de las silabas de modo k varie su sentido. HIPERBOLE: consiste en exagerar aquello de lo que se habla. METAFORA: consiste en la identificacion de un termino real con otro imaginario entre los que existe alguna semejanza. METONIMIA: consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una relacion de causa , efecto. PERSONIFICACION: Consiste en atribuir consiste en atribuir a un ser irracional cualidades de los seres humanos. SIMIL: consiste en la comparacion de dos objetos o relaidades mediante un nexo.

Valoracion critica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

EL SI DE LAS NIÑAS: siglo XVII.Leando fernandez de moratin, ilustracion, comedia neoclasica. se publoca 1805, estrena 1806 y en 1815 prohibida x la inquisición, obra+ imp d Moratin.resumen.estructurado en 3 actos q corresponden a planteamient nudo y desenlace, respet ley d las 3 unidades.tema matrimonios desiguales, ya tratado por cervantes en el quijote, pèro novedoso.estilo pocos personajes 4 hombres y 3 mujeres. tema de interes-la denuncia a la costumbre de los padres de decidir el matrimonio de sus hijas y la educacion equivocada qe se les daba a ellas. estilo secillo para la lengua de la epoca, lleno de giros coloquiales, laismos leismos. historia veriosimil.
PEPITA JIMENEZ: XIX de juan valera, autor representativo del realismo, comedia
... Continuar leyendo "Valoracion critica" »

Teatro despues de 1936

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

tras la guerra persisten en nuestro teatro condicionalmente sociales e ideologicos por una parte las obras teatrales dependen de los intereses de los empresarios que se someten al gusto del publico y por otra parte existen limitaciones ideologicas que provienen de la censura de la epoca.de aki que surja un teatro comercial de escaso valor literario.teatro de los añ os 40 al finalizar la guerra nos encontramos con la muerte de algunos de los autores teatrales mas importantes de nuestra escena ,otros autores se han exiliado y el cine se muestra como una dura competencia ,por estos motivos podemos afirmar que el teatro entra en crisis a pesar de todo nos encontramos las siguientes tendencias :-la alta comedia:son obras que defienden los valsotes... Continuar leyendo "Teatro despues de 1936" »

Lirica durante el siglo de oro y el barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

la vrdad ontologica: xal pnsamiento griego la vrdad s akyo k solo s alcanzabl mdiant la mnt yl pnsamiento. la vrdad no s alcanzabl mdiant ls snti2 xk solo capta la apariencia, s dcir, lo variabl d la ralidad y s kda en lo prmannt d ls cosas. nustros snti2 lo k captan s lo k ay dbajo d la ralidad, sin tnr en cuenta otros muxos factors k también influyen. x lo tanto, únicamnt x la mnt yl pnsamiento sria alcanzabl la vrdad. la vrdad logica: la vrdad lógica sl acuerdo dl pnsamiento consigo mismo, sto s, cm ausncia d contradicción, sto s, si nosotros encontrásmos 1a toría k carc d contradicción, entoncs srá k sa cierta, en cambio, si encontramos 1a toría k s contradiga, sta toría no s cierta. xa k 1a toría s contradiga tien k tnr o... Continuar leyendo "Lirica durante el siglo de oro y el barroco" »

Comentario de texto caste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

 1.Resumen, tema y esquema organ.(x párrafos y al desarrollarlo x partes; estructura segun tesis:analizante, sintetizante o encuadrada). 2. Caracterización texto. 2.1.Cohesión: Cohesión gramatical(deixis, anafora/cataf., elipsis, rel.temporales,conectores,sig. puntuación);Cohesión léxica(Recurrencia, sustitución relaciones semánticas, redes o camp.conceptuales).2.2.Adecuación: Intencionalidad, función lingüística( representativa, expresiva, apelativa, poética y metalingüística); Modalización: Modalidad oracional(enunciativa, interrogativa, exclamativa, imperativa, desiderativa, dubitativa), Léxico valorativo, Verbos modales(intelectivos-creer, pensar, suponer; de sentimiento- lamentar, entristecer, disfrutar; volitivos-... Continuar leyendo "Comentario de texto caste" »

Plantilla comentario

Enviado por siscotrombon y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Analizar e interpretar el texto que nos ocupa exige realizardesde el principio un primer acercamiento a su propia naturaleza. El hecho deque vaya firmado por un periodista, (nombre delperiodista), y presente un evidente uso de rasgos moralizadores (comomás adelante comentaremos)  nos lleva adeterminar que estamos frente a un artículo deopinión, difundido a través de un periódico, en el que su emisor sedirige a un tipo de receptor amplio aunque con cierto nivel cultural.

El texto presenta una macroestructura caracterizada por unadivisión externa en (X párrafos) que elautor moldea para exponer su punto de vista. Podemos agrupar esos X apartados en los tres bloques en que se suelenser divididos los textos expositivos-argumentativos. El... Continuar leyendo "Plantilla comentario" »

Personajes Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Personajes de la Celestina:
En la obra hay dos grupos de pers. con intereses distintos:el de los señores y el de los criados.El mundo de los señores esta constituido x
nuevos ricos que imitan a la nobleza cuyos representantes son : Calisto
y Pleberio,parece que viven movidos por sentimientos idealistas y principios entorno al amor,honra y dignidad.
El otro grupos formado x Celestina,Sempronio,Pármeno y las prostitutas Elicia y Areúsa cuales muestran sentimienotos materialistas y mezquinos.
Pero en realidad los dos grupos se muestran egoístas y insolidarios, se caracterizan x el individualismo.Es en este sentimiento dnde se apunta
claramente una mentalidad renascentista.
Calisto:es descrito como un joven y aunque parezca un amante cortesano
... Continuar leyendo "Personajes Celestina" »

Valoración Crítica Cartas Marruecas

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Valoración CartasMarruecas

 

La obra leídadel siglo XVIII, Cartas Marruecas, pertenece al autor Ilustrado JoséCadalso, uno de los más importantes escritores españoles de la historialiteraria nacional. La corriente Ilustrada tenía como principio fundamental larazón como método de conocimiento.

En su obra, sepuede apreciar un análisis crítico y constructivo de los problemas de la Españadel siglo XVIII. Aunque su intención es de hacer una crítica objetiva, no puedeevitar mostrar cierta subjetividad como uno de los prerrománticos que sería después. La obra, escrita en formaepistolar para darle una mayor cercanía al relato, tiene como protagonistas,por un lado a dos extranjeros: Gazel, que viaja a España y relata suscostumbres dando... Continuar leyendo "Valoración Crítica Cartas Marruecas" »