Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vamos chicas!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,78 KB

PUBLICITARIO:

Medios:el periodico, la radio, la television o internet. La funcion primordial de estos mensajes consiste en dar a conocer dichos productos y convencernos de su interes.

objetivos: Llamar la atencion del receptor, despertar su interes por un producto o un servicio, crear el deseo de poseer el producto o utilizar el servicio y conducir a una accion: la compra del producto o la contratacion del servicio.

Valores de uso:se informa sobre caracteristicas objetivas del producto, se insiste en aspectos como la utilidad y predomina el lenguaje denotativo.

Valores asociados:Se asocia el producto con valores positivos como la juventud, la belleza, la modernidad..., se incide en factores emocionales y predomina el lenguaje connotativo.

Clases:

... Continuar leyendo "Vamos chicas!" »

Literaturaespañola5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

García Lorca 1898-1936
Poesía
-Libro de poemas, Canciones, Poema del cante jondo
se encuentran dentro del neopopularismo
-
Romancero gitano es una obra dominada por la fustración y el destino trágico
-
Poeta en NY, pertenece al Surrealismo
-
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es una elegía dedicada a su torero amigo
-Otras obras son
Diván del Tamarit, Seis poemas galegos y Sonetos el amor oscuro
Teatro
El ciclo trágico Yerma, Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba
ROMANCERO GITANO
-Es un libro sobre Andalucía y se llama gitano porque lo gitano es la cosa más pura y más auténtica de Andalucía
-El personaje principal es la Pena
-No hay interés costumbrista
-El gitano del romancero es el gitano idealizado, convertido en mito
-El gitano simboliza
... Continuar leyendo "Literaturaespañola5" »

Renacimiento 3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Miguel de cervantes Saavedra nacio en Alcala de Henares en 1547. Paso su infancia y parte de su juventud en distintas ciudades (Valladolid, Cordoba, Cabra, Sevilla, Madrid...Fue discipulo del escritor erasmista Lopez de Hoyos. En 1569 se traslado a Italia donde estubo al servicio del cardenal Acquaviva. Poco despues ingreso en el ejercito y en 1571 participo en la batalla de Lepanto donde quedo impedido de la mano izquierda (Manco de Lepanto). Cervantes siempre se sintio muy orgulloso de haber participado en esta gesta. Cuando regresaba a la Peninsula, en 1575, su galera fue apresada por los corsarios berberiscos frente a las costas catalanas. Cervantes y su hermano fueron llevados cautivos a Argel. Su familia solo pudo pagar el rescate de... Continuar leyendo "Renacimiento 3" »

Subgeneros didacticos.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

EL GENERO DIDACTICO: EL ENSAYO.

definición y características:

es un genero literario escrito en prosa en el q se trata temas de interes general: filosoficos , cientificos etc.

el autor expresa libremente sus ideas y pensamientos de un tema determinado.

rasgos esenciales:

- subjetividad: el autor esta constante en el texto y expone su opinion.

- variedad: cualquier asunto puede ser objeto del ensayo.

- brevedad: los textos ensayisticos son de reducida extension.

- didactismo: busca hacer reflexionar al lector o trasmitir alguna enseñanza moral.

- presuacion: pretende modificar los pensamientos del lector.

- libertad: no existe una forma prefijada para el texto ensayistico, se prefiere la expresion en prosa.



SUBGENEROS DIDACTICOS.

el ensayo: se expone... Continuar leyendo "Subgeneros didacticos." »

Figuras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Aliteración: consiste en la repetición de uno o varios fonemas.
Onomatopeya: la repetición de fonemas intenta reproducir el sonido o la idea.
Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de diversas frases o versos en un mismo periodo o estrofa.
Epanadiplosis: repetición de una palabra al comienzo y al final de un verso o oración.
Anadiplosis: repetición de la última parte de un grupo sintáctico al comienzo del siguiente.
Pleonasmo: repetición innecesaria de palabras o conceptos.
Paralelismo: repetición de idénticas estructuras sintácticas y también a veces de palabras.
Polisíndeton: repetición de conjunciones.
Alegoria: viene a ser como una metáfora continuada a lo largo de todo el texto: un ser imaginario o un objeto
... Continuar leyendo "Figuras literarias" »

Terra baixa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,56 KB

Terra Baixa en front de Terra Alta L'obra Terra Baixa presenta d'una manera evident una simbologia bàsica que consisteix a contrastar i enfrontar una Terra Alta pura amb una Terra Baixa degenerada. És a dir, que la gent de la Terra Alta és generosa, noble i forta, “tot naturalesa” mentre que la gent de la Terra Baixa és pervertida.C- Terra Baixa el despotisme decadent. A Terra Baixa, Guimerà presenta una Terra Baixa no solament degradada moralment sinó en decadència econòmica i biològica. Cap dels dotze personatges que hi apareixen el seu nom no tenen descendència. La situació sentimental dels personatges també és “patètica”, per exemple Xeixa que s'hauria volgut casar amb la Marta. La d'en Sebastià que estima a la Marta... Continuar leyendo "Terra baixa" »

Periódico.1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Los Textos Periodísticos son aquellos cuya principal finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en los medios de comunicación de masas, es decir, en prensa escrita (periódicos, revistas...) y en la prensa oral (radio y Tv). Sin embargo, la información no es el único fin de los textos periodísticos. En prensa también se admiten valoraciones, opiniones o críticas sobre ciertos hechos. Incluso se dedican algunos espacios o secciones a cuestiones lúdicas. Características: - Son textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional, local, deportiva, cultural, social, educativa, económica, laborable. Por eso, los periódicos están divididos en secciones, donde... Continuar leyendo "Periódico.1" »

Joan fuster

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,08 KB

Ser Joan Fuster. Aquest llibre és una antologia de textos fusterians, feta principalment per apropar el gènere assagístic a les noves generacions de lectors. Per tant, s'han eliminat temes on les referències sobre altres autors, tendències o dades històriques dificultaren la comprensió per part dels nous lectors.
Els textos no estan ordrenats cronològicament, i estan agrupats per temes.

Al primer bloc temàtic (El món de cada dia) l'autor abraça temes tan importants com la delinqüència, la cultura popular, l'hedonisme, i coses tan trivials com la confecció d'un porro. En aquest apartat l'autor tracta que el lector reflexione sobre aquests temes que envolten la nostra vida diària i siguen conscients de la seua importància. Crida... Continuar leyendo "Joan fuster" »

El narrador en primera persona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

Narrador en primera persona:
Narrador protagonista: el narrador esta dentro del relato como personaje protagonista. La visión que da de los hechos en subjetiva y más selectiva.
Narrador testigo: a veces el narrador no es el protagonista sino otro personaje de la obra que refiere la que observa, como un testigo de los acontecimientos.
El orden en el relato:
Desarrollo lineal: sigue el orden cronológico de principio a fin porque lo que interesa es el desenlace.
Retrospección: si el interés se centra en los hechos, se empieza por el desenlace y se vuelve atrás para seguir la narración en orden cronológico.
Anticipación: se empieza por un acontecimiento relevante y, a continuación se vuelve al principio siguiendo hasta el final.
En algunos relatos
... Continuar leyendo "El narrador en primera persona" »

Conectores textuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

*Conectores: Estructuran el texto:

Iniciadores: para empezar, antes que nada, primero de todo, en primer lugar...

Ordenadores: primero, en primer lugar, en segundo lugar...

Para introducir tema nuevo: por otro lado, en otro orden, otro aspecto es...

Para continuar con el mismo tema: en este sentido, entonces, además, asimismo, así pues...

Distributivos: por un lado, por otro, por una parte, éstos, aquellos...

Para resumir: en resumen, brevemente, recapitulando, en conjunto...

Para indicar espacio o tiempo: antes, hasta el momento, hasta aquí, en este momento, ahora, al mismo tiempo, mientras, seguidamente...

Para acabar: en conclusión, en resumen, en suma, por último, en fin, para terminar, en definitiva...

Estructuran las ideas:

Para añadir:

... Continuar leyendo "Conectores textuales" »