Renacimiento 3
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 6,31 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 6,31 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,2 KB
EL GENERO DIDACTICO: EL ENSAYO.
definición y características:
es un genero literario escrito en prosa en el q se trata temas de interes general: filosoficos , cientificos etc.
el autor expresa libremente sus ideas y pensamientos de un tema determinado.
rasgos esenciales:
- subjetividad: el autor esta constante en el texto y expone su opinion.
- variedad: cualquier asunto puede ser objeto del ensayo.
- brevedad: los textos ensayisticos son de reducida extension.
- didactismo: busca hacer reflexionar al lector o trasmitir alguna enseñanza moral.
- presuacion: pretende modificar los pensamientos del lector.
- libertad: no existe una forma prefijada para el texto ensayistico, se prefiere la expresion en prosa.
SUBGENEROS DIDACTICOS.
el ensayo: se expone... Continuar leyendo "Subgeneros didacticos." »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,24 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
catalán con un tamaño de 5,56 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 4,1 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
catalán con un tamaño de 10,08 KB
Ser Joan Fuster. Aquest llibre és una antologia de textos fusterians, feta principalment per apropar el gènere assagístic a les noves generacions de lectors. Per tant, s'han eliminat temes on les referències sobre altres autors, tendències o dades històriques dificultaren la comprensió per part dels nous lectors.
Els textos no estan ordrenats cronològicament, i estan agrupats per temes.
Al primer bloc temàtic (El món de cada dia) l'autor abraça temes tan importants com la delinqüència, la cultura popular, l'hedonisme, i coses tan trivials com la confecció d'un porro. En aquest apartat l'autor tracta que el lector reflexione sobre aquests temes que envolten la nostra vida diària i siguen conscients de la seua importància. Crida... Continuar leyendo "Joan fuster" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 1,42 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,43 KB
*Conectores: Estructuran el texto:
Iniciadores: para empezar, antes que nada, primero de todo, en primer lugar...
Ordenadores: primero, en primer lugar, en segundo lugar...
Para introducir tema nuevo: por otro lado, en otro orden, otro aspecto es...
Para continuar con el mismo tema: en este sentido, entonces, además, asimismo, así pues...
Distributivos: por un lado, por otro, por una parte, éstos, aquellos...
Para resumir: en resumen, brevemente, recapitulando, en conjunto...
Para indicar espacio o tiempo: antes, hasta el momento, hasta aquí, en este momento, ahora, al mismo tiempo, mientras, seguidamente...
Para acabar: en conclusión, en resumen, en suma, por último, en fin, para terminar, en definitiva...
Estructuran las ideas:
Para añadir:
... Continuar leyendo "Conectores textuales" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,08 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en
español con un tamaño de 3,91 KB
El tema de la muerte es recurrente en toda la obra y sirve como eje que la vertebra. Luces de bohemia empieza con una alusión de Max a la muerte como solución a las penalidades que se le presentan y él ironiza: "Con cuatro perras de carbón hariamos el viaje eterno". Y en la escena final aparecen unos titulares de un periódico: "El tufo de un brasero. Dos señoras asfixiadas", que remiten a la esposa y la hija de Max. Es el tema que, por tanto, da unidad a la obra y crea esa estructura circular entre el preludio del principio y el trágico final. Este tema se personifica sobre todo en la trayectoria de Max Estrella. Tras haber tenido que renunciar a sus ilusiones, queda degradado como persona y como artista y únicamente ve la... Continuar leyendo "La muerte en luces de bohemia" »