Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias del modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

  • El contexto histórico hasta la Guerra Civil

-El siglo XIX finalizó con el desastre del 98, es decir, la pérdida de Cuba y Fili­pinas, últimas colonias del antiguo imperio español.

-En 1902 comienza el reinado de Alfonso XIII. España, neutral durante la Pri­mera Guena Mundial, se ve envuelta en una sangrienta guerra con Marruecos, cuyos efectos, unidos a la crisis económica de los años veinte, culminarán con la instauración de la Dictadura del General Primo de Rivera (1923-1930), apoyada por el rey.

-La Segunda República (1931 -1939) fue un periodo agitado y convulso en lo po­lítico y de gran riqueza en el plano cultural. La República intentó una transfor­mación y modernización de la vida española, para lo que contó con el... Continuar leyendo "Consecuencias del modernismo" »

Características físicas de los personajes de La Celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Celestina:


más sugestivo
De la obra hasta el punto de que acabó
Por darle título es un personaje pintoresco
y vívido es hedonista avara y vital.
Conoce a resto de los personajes.
Haciendo que incluso los reticentes con sus planes
Cedan a ellos sus móviles son la codicia, el apetito
Sexual y amor al poder psicológico.



Calisto


Es un joven de la alta sociedad a quien solamente

le preocupa satisfacer sus deseos, atropellando a quien sea para conseguirlo.

Su cinismo  le hace despreciar la sinceridad de su criado Pármeno. Cuando este le advierte de los peligros

que corre. En Calisto no se observan verdaderas crisis, es una persona realmente egoísta.

Melibea:


Melibea es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega
a Calisto sin apenas

... Continuar leyendo "Características físicas de los personajes de La Celestina" »

Principales tendencias del Barroco español en literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,85 KB

 

Renacimiento:


amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv yxvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad deFlorencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendíó después por toda Europa.


Carácterísticas de la lírica renacentista española:

la iniciación de modelos de la poesía italiana principalmente en la versificación (uso de versos endecasílabos) y en el tipo de composiciones poéticos y estrofas como el soneto y la lírica. -la... Continuar leyendo "Principales tendencias del Barroco español en literatura" »

Tipos de novelas de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

12. ¿Qué rasgos de carácter se atribuye Cervantes en el retrato inicial? ¿Y su aspecto físico? Busca en Internet imágenes sobre Miguel de Cervantes Saavedra. Conviene saber que ninguna De ellas está acreditada como auténtica. Un claro indicio de que Cervantes no era valorado y Famoso en su época, a diferencia del muy retratado Lope, y también de que no podía pagarse Un buen retrato. De ahí que se autorretrate con palabras, que le salían gratis. Tengamos, a modo de recordatorio, un fragmento del retrato recogido en la obra:
«Este que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de Alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte Años que fueron
... Continuar leyendo "Tipos de novelas de Cervantes" »

Movimiento literario al que pertenece Kafka

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

AUTORYSUÉPOCA:Franz Kafka (1883- 1924), uno de los fundamentales del Siglo XX y de la Literatura Universal. Nacíó en Praga y fallecíó en Austria. Su relación con la literatura transcurríó en un triple aislamiento: 1) Geográfico, por la ciudad en que vivíó; 2) lingüístico, por el estancamiento de la lengua alemana en Praga; 3) cultural, por la marginación de su condición judío.La difícil relación con su padre marcó toda su vida. Las circunstancias de su infancia contribuyeron al aislamiento progresivo, que en la edad adulta sería expresado en relatos protagonizados por personajes excéntricos. Kafka crecíó en una encrucijada de culturas (eslava, alemana y judía).Pertenecíó a una familia judía acomodada. Pasó una niñez
... Continuar leyendo "Movimiento literario al que pertenece Kafka" »

Porque la metamorfosis es una novela alegórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 33,51 KB

Texto1. Kafka (Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana..)


1

Desde principios del XVIII Inglaterra aporta un conjunto de obras que establecen el modelo de la novela moderna. A veces se basan en esquemas conocidos; otras, son originales en su género. En todos los casos, la novela inglesa del XVIII inventa un mundo narrativo que se reparte en dos periodos: uno de tanteo, al que pertenecen Defoe y Swift, y otro de madurez, en el que se sitúa Richardson..Daniel Defoe publica “Robinsón Crusoe” en 1719. Sigue la línea de los libros de viajes auténticos, tan del gusto del mundo inglés. El relato en primera persona le permite añadir el análisis del protagonista y de su evolución desde la primera juventud hasta la madurez. El tema central... Continuar leyendo "Porque la metamorfosis es una novela alegórica" »

Características De Los Textos Periodísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

GénerosPeriodísticos:*Reportaje&Crónica:-(Ampliación Noticia-transmiten hechos concretos,recientes o ocurridos en el pasado-Excluir opiniones personales) * *Repor: - Reprtero relata hechos.Testimonio directo(+repor fotográfico)-Hecho reciente.Situaciones interes social[humano-unaPersona.Social-unHecho.Opiniones-variasPersonasOpinanUnHecho]-ResaltanImportanteDe LaNoticia -Rasgos Estílis:_Relación Información Lenguaje _Objetividad-Or Impersonales,etc_Lenguaje culto muy formal,accesi_LexEspecializado * *Croni:-ElementosInformati+ValoraciónPersonalAutor -HechosActualidad (antecedntes&cnsecuencias) -DiferenciaReportaje->Critica&Opi -Crónica Local,literaria,sucesos,guerra,taurina,depor -Rasgos est _FunciónReferencial _No impers,contrusc... Continuar leyendo "Características De Los Textos Periodísticos" »

Recursos literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Antitesis=Repeticion d 2 palabras o frases de significado opuesto.Hipérbole=Exageración,se aumenta o disminuye aquello de lo q se habla. Metáfora=Rec.Lit. basado en el cambio semán- tico,q consiste en emplear un término en susti -tución d otro porq entre ambos existe una relación de semejanza.Paradoja=Empleo de frases o expresiones q son contradictorias.Símil= Compa- ración expresa d una cosa con otra. Metonimia= esta basado n l cambio semanticoq consiste en sesignar una cosa con el nombre d otra, por sus signifucado contiguos. Fases dl comentario crítico =1.Caracterización del texto(tipo d escrito y Am-pliacion dl contenido)2.Explica-ción y crítica razo-nada dl texto(critica de la ideas dl texto,critica d la organizacion estructural... Continuar leyendo "Recursos literarios" »

Tipos de diccionarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

DICCIONARIOS:monoligues: los q utilizamos xa conocer el significado d ls palabras; bilingues: establecen la correspondecia entre palabras de otras lenguas; sinonimos: reunen simononimos de palabras entre si; ideologicos: son aquellos que ademas de contener sinonimos incluyen tb una serie de vocablos relacionados con ellas; etimologicos: explican el origen de la palabra; historicos: incluyen etimologia y como han cambiado su significado; terminologicos: enuncian y definen los terminos propios de una ciencia o tecnica; regionales y dialecticos:explican el significado de las palabras particulares de una comunidad que ya no se usan en otras zonas que tienen la misma lengua; enciclopedicos: se componen de volumenes en los que contiene significado... Continuar leyendo "Tipos de diccionarios" »

Tres sombreros de copa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

miguel mihura es un autor de teatro que nacio en madrid
en 1905 y murio en 1977.Este escritor escribio comedia
de humor durante la guerra basandose en lo absurdo
y loraro. En 1941 y 1946 dirigio la revista `la codorniz`
y `la ametralladora`.Fundo el humor original y descabellado.
-La obra fue escrita en 1932 y publicada en 1947,pero
asta 1952 no se representa.Narra como Dionisio quien
esta comprometido con Margarita se interesa por paula.La
obra concuerda con el estilo umoristico del autor.Esta dividida
en tres actos con gran cantidad de acotaciones,los tres actos
reflejan las tres unidades.Todo sucede en un otel,y hay
planteamiento, nudo y desenlace abierto.


Hay dos personajes principales,Paula y Dionisio.Dionisio,
representa la huidez,infantilismo
... Continuar leyendo "Tres sombreros de copa" »