Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de conjunciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 682 bytes

Copulativas: y(e), ni ,que. Disyuntivas: o (u). Adversativas: aunque , mas, pero, sino. Comparativas: más/menos que, como, igual…que,, tal…como, más…que… Completivas: que, si. Causales: pues, como, porque, ya que, puesto que…. Finales: para, a que, para que, a fin de que… Condicionales: si, con tal que… Concesivas: aunque, a pesar de que, si bien, por más que… Consecutivas: así, luego, tanto que, con que, tan…que..

Géreros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: Lírico, Épico y Dramático GENERO LIRICO: Expresa sentimientos y pensamientos, en este predomina la subjetividad del escritor. Suele escribirse en versos pero también existen en prosa. GENERO EPICO: Relata sucesos reales o imaginarios que le han ocurrido al poeta o a otra persona. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso. GENERO DRAMATICO: Es el tipo de genero que se usa en el teatro, en el que por medio del dialogo y algunos personajes, el autor plantea conflictos diversos. Puede estar escrito en... Continuar leyendo "Géreros Literarios" »

Nivel culto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

nivel culto: es propio de personas instruidas y de gran nivel cultural.Es el nivel mas preciso, el mas estructurado y el mas rigido.Sus caracteristicas son: Correccion al fonetico, al gramatical,al lexico; Riqueza lexica dispone de un lexico rico y preciso Capacidad de abstracion: es capaz de expresar con mayor profundidad y precision los conceptos abstractos. Tradicion literaria es la mas apropiada para todo tipo de actividades intelectuales.Nivel popular:se situa en un nivel medio de competencia linguistica y se usa en el ambito de la vida cotidiana.La subjetividad del hablante:uso frecuente de interjecciones exclamaciones expresiones ironicas interpelaciones al oyente.Economia falta de precision lexica frases cortas muy expresivas.Continuas... Continuar leyendo "Nivel culto" »

La verdad sobre el caso Savolta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

En la verdad sobre el caso savolta importa mucho el tratamiento técnico pero no menos el asunto. Mendoza reivindica el placer de contar una historia, algo olvidado en las últimas tendencias narrativas. Recoge los últimos recuerdos de Javier miranda, espectador y protagonista de los hechos ocurridos n Barcelona del ’17 al ’19: tensiones sociales en una empresa presidida por lepprince en torno a una trama amorosa. Combinación de peripecias individuales y de acontecimientos colectivos con tintes de novela histórica. Posee un fondo con una reflexión social, política y existencial. Se ofrece un panorama muy completo: retrato de la burguesía, dureza implacable de los directivos empresarios, explotación clase obrera, y lucha social.... Continuar leyendo "La verdad sobre el caso Savolta" »

Literatura castellana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

El licenciado Vidriera


ESTRUCTURA DE LA OBRA

Planteamiento: Encuentro de Tomás Rodaja con los estudiantes que lo acogen y subvencionan sus estudios en Salamanca durante ocho años.

Nudo: Viaje por Italia y Flandes en compañía del capitán Valdivia. Licenciatura en Leyes a su regreso a Salamanca. Envenenamiento que desemboca en locura provocado por el afán de

una dama de conseguir su amor.

Desenlace: Curación debida a un religioso, pérdida de popularidad y regreso a Flandes como soldado, junto a su amigo el capitán Valdivia. Como hombre de armas muere.


TEMA DE LA OBRA

Relata las peripecias de un ingenioso personaje, que hasta en la locura es admirado. que inicia logra sacarlo adelante y triunfar en ello. Cervantes hace uso del personaje para

... Continuar leyendo "Literatura castellana" »

M.curvil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

sistema de referencia:punto o conjunto de puntos dele spacio respecto al cual se describe el movimiento de un cuerpo. movimiento:un cuerpo está en movimiento si cambia de posición con respecto al sistema de referencia;en caso contrario,decimos que está en reposo.la relatividad del movimiento:el estado de movimiento o reposo de un cuerpo depende del sistema de referencia elegido.posición:de un movil en un instante determinado es el punto del espacio que ocupa en ese instante.trayectoria:línea formada por los sucesivos puntos que ocupa un móvil en su movimiento.m.rectilíneo:ascensor.m.curvilíneo:(circular)giro de un discoDVD(elíptico):los planetas alrededor del Sol
(parabólico):como el de un cuerpo que cae al suelo después de ser lanzado
... Continuar leyendo "M.curvil" »

El estilo de Azorín

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Jose martinez ruiz (1873-1967)autor modernista 1parrafo: introduccion: presentar fragmento y autor y resumen. 2 caracteristicas impresionistas: descripciones pormenorizadas, intentando reproducir la mayor cantidad de detalles. Describe el color,sonido( se oian las campanas lejanas),aroma… , uso de sinestesias(jersey rojo chillon, voz suave, ojos dulces),uso de diminutivos para atrapar la ``poesia`` de lo pequeño, uso abundante de adjetivacion, a veces estructuras bimembres(paredes blancas y desnudas), descripciones desde lo alto, para captar mejor el mayor numero de detalles( busca la mejor perspectiva) , la descripción de paisajes sobre todo castellanos se asocia al estado animico del autor (idea ´´paisaje del alma´´), uso vocabulario... Continuar leyendo "El estilo de Azorín" »

Comentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,8 KB

Que se nos va la pascua

Este es un poema de Góngora que se sitúa en el siglo XVII por el Barroco.

Se trata de  una oda por lo tanto estoy hablando de un genero lirico.

En cuanto al contenido del poema, el tema se trata de que Góngora advierta de la brevedad de la juventud. Este poema yo lo dividiría en 3 partes. Del primer verso hasta el onceavo verso, en que Góngora advierte a las jóvenes de la brevedad del tiempo y que no se confíen porque pasa rápido aunque a ellas no les parezca así, del 9 al 11 aparece el primer estribillo. Del 12 al 32 Góngora se podría decir que les pone ejemplos de mujeres que en sus tiempos mozos hacían lo mismo que ellas, pero que al final les atrapo la vejez (20 22 segundo estribillo y 31 a 33 tercer estribillo)... Continuar leyendo "Comentarios" »

Segundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

A UNA ROSA: Este poema pertenece a Luis de Góngora que nació el 1561 y murió en 1627 y forma parte de la lírica situada dentro del periodo de cultura del siglo XVII es decir el barroco, él principalmente fue el creador de la poesía culterana. A una Rosa trata el tema de la fugacidad de la vida, tiempo y su fugacidad (1preocupación constante en el barroco). Esto se comprueba en su verso ayer naciste y morirás mañana donde el autor expresa la relación del nacimiento y la muerte, no hay más que un día, que la vida pasa, fugazmente, y las personas no son capaces de percibirla. En este verso, destaca también el uso de la figura literaria de la antítesis, muy utilizada en los textos barrocos. Góngora durante todo el poema mediante... Continuar leyendo "Segundo" »

Reo de muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

5.3 Un reo de muerte
Resumen:
Este artículo empieza con una dura crítica hacia el teatro, el cual comparado con la realidad, realmente no se sabe que es peor, pero Larra concluye que la realidad nos lleva a la política y en cambio el teatro sea bueno o malo sólo nos intenta divertir. Larra destaca que la dificultad para hacer reformar en el país es la causa de que el hombre no ha sido enseñado de otra forma para vivir en la sociedad. Por eso llega a la conclusión del gran atraso de la sociedad al aceptar la pena de muerte, la cual sólo está suprimiendo una persona más de su propio país y si pensarán un poco, no matarían a nadie y todos se unirían para formar un país mejor. Pero según la política, y por tanto según los españoles... Continuar leyendo "Reo de muerte" »