Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia etimologias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

¿Qué es el lenguaje?
Es la comunicación que se establece éntrelos seres humanos valiéndose sobre todo de señas, sonidos articulados y signos escritos
¿Qué es el lenguaje mímico?
Es la primera forma de comunicación usada por el hombre mucho antes de que aparecieran los signos articulados y los escritos y se realiza a base de señas.
¿Qué es el lenguaje oral?
Es el medio más común que emplean los seres humanos para comunicarse entre sí a base de sonidos articulados y constituye el idioma de una región geográfica
¿Qué es el lenguaje pictográfico?
Es el uso de figuras que representan objetos concretos y data del paleolítico superior por ejemplo el dibujo del sol represente el sol y el de la luna a la luna
¿Qué es el lenguaje ideográfico?
... Continuar leyendo "Guia etimologias" »

Genero y subgénero de hamlet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

HAMLET 1. El asunto y los temas: La trayectoria de Hamlet se basa en una leyenda nórdica transmitida por viejos crónicos y sagas hasta llegar a obras que Shakespeare conocíó. La obra se inscribe en un género típico del teatro isabelino: la tragedia de la venganza. Se tratará de la exigencia que se le presenta al protagonista de vengar la muerte de su padre. Otros componentes temáticos son: - la ambición de poder.-la infidelidad de la madre.-el amor de Hamlet y Ofelia.- el amor filial.  2. El tipo de Hamlet: Shakespeare construye un personaje de una complejidad insospechada. Su demora en vengarse es lo fundamental del drama. Hamlet es el drama de la reflexión paralizadora, de la oposición íntima entre reflexión y acción. Las... Continuar leyendo "Genero y subgénero de hamlet" »

Autores del posvanguardismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptoà


Denominamos literatura hispanoamericana a la literatura escrita en español en América.

La apreciación que Anderson hace en su obra Historia de la literatura hispanoamericana, nos aclara

su concepto.
Para el estudio de la literatura hispanoamericana del Siglo XX se han seguido, los siguientes

criterios de organización: -El país de origen de los escritores. – Las tendencias literarias q siguen los

autores. –La evolución individual de cada escritor.   

Líricaà

Se manifiesta en:

1.POSMODERNISMO:

denominamos la lírica posmodernista a la que aparece en distintos países Hispanoamericanos tras el

Modernismo. Carácterísticas: *Depuración del lenguaje. *Búsqueda de nuevos temas. *Versos y estrofas

tradicionales. *Eliminación... Continuar leyendo "Autores del posvanguardismo" »

Características del cuento hispanoamericano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Novela década 60 "Boom"

En los años 60 comienza a publicar una nueva promoción de autores hispanoamericanos, que despertó el interés de las editoriales españolas y algunas argentinas por recuperar el mercado hispanoamericano. Se publicaron en España las mejores obras de estos autores, que se tradujeron a muchos otros idiomas. Este fenómeno político-comercial-publicitario se denominó “boom de la narrativa hispanoamericana”; se relaciona con el gran número de novelas hispanoamericanas que aparecieron en muy poco tiempo y se difundieron por todo el mundo. La novela más representativa es Cien años de soledad (1967), de Gabriel García Márquez.

Carácterísticas generales.

La crítica social


A partir de la década de los 60 los países... Continuar leyendo "Características del cuento hispanoamericano" »

Prefijos Griegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

A-AN=sin/ateo ANFI=ambos/anfibio ANA=contra/anarkia APO=fuera de/apóstata DIA=malo/disentería EM-EN=dentro de/embrión ENDO=dentro/endocrino EPI=encima de/epitafio EU=bueno/eufemismo EXO=fuera/exótico HEMI=mitad/hemisferio HETERO=de otro/heterosexualidad HIPER=exceso/hipertensión HIPO=por dbajo de/hipotermico ISO=igual/isobara META=cambio/metamorfósis PAN=todo/panacea PARA=junto a/paradoja OLIGO=poco/oligoelemento PERI=alrededor/perímetro POLI=muchos/polisémico PRO=antes=prólogo PROTO=prioridad/protozoo SIN=con/sinfonía ALGIA=dolor/nostalgia ATRA=cuidar de/siquiatra ARQUIA=mando/monarquia CRACI=poder/autocracia DROMO=carrera/velódromo FILIA=afición/hemofilia GAMIA=matrimonio/... Continuar leyendo "Prefijos Griegos" »

Edad Media y la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Edad media: un periodo de casi mil años se divide en alta
edad media y baja edad media.
alta edad media: esta marcada
por el estancamiento cultural ,la sociedad es rural y la vida gira alrededor
del castillo del señor feudal cuya actividad principal es la guerra, su expresion
en el estilo romanico.
baja edad media: se mantiene estructura social nobles,
religiosos y campesinos pero surge un nuevo grupo la burguesia.
la españa medieval:
la reconquista tras la caida del imperio romano se asienta en la peninsula la monarquia
visigoda hasta la entrada de los musulmanes. la lenta recuperacion del territorio conquistado
da lugar a una guerra reconquista.
Los reinos cristianos la fragmentación de la antigua
monarquia cristiano-visigoda en
... Continuar leyendo "Edad Media y la Literatura" »

La bogeria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Problemes de la novel·la com a gènere 1.-Falta de tradició autòctona des de l’edat Mitjana s.XV, Tirant lo Blanc va ser l’ultima novel·la publicada en català 2.-Manca d’autoritat lingüística 3.-Manca de prestigi social del català 4.-Manca d’editorials en català 5.-Absència d’un públic lector en català 6.-Absència de crítics literàries Novel·la Històrica :Primeres novel·les s.XIX traduccions lliures de novel·les estrangeres al castellà per autors catalans Novel·la Costumista. Es fixen en la societat del s.XIX, no es refereixen al passat, s’introdueix la realitat i la quotidianitat com a temes. Novel·la Realista: Hereva de la costumista, es fixa en les classes socials després de la revolució industrial,... Continuar leyendo "La bogeria" »

Renobables o no renobables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

tema 6:materias primas son recursos naturales que transforma la indrustria.pueden ser de origen organico o mineral.Origen Organico proceden de seres vivos.se obtienen de la agricultura, de la ganaderia,de la explotacion forestal y de la pesca. Origen Mineral proceden de la corteza terrestre, se encuentran en yacimientos o zonas de alto contenido mineral Pueden ser metalicos:hierrro,plomo,cinc No metalicos:cuarzo,azufre y Minerales:carbon, petroleo y uranio.Produccion:america latina, africa. Consumo: europa japon y eeuu.Las fuentes de energia son recursos naturales k proporcionan a la industria la fuerza necesaria para convertir las materias primas en priductos elaborados.RENOBABLES O NO RENOBABLES.TRADICIONALES=siempre O ALTERNATIVAS=escaso.... Continuar leyendo "Renobables o no renobables" »

Épica española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Etapa de formación de la épica
Los orígenes de la épica podrían situarse entre el Siglo IX (ver mapa en el título) y el año 1140.
En esta primera época existen probablemente cantares breves con temas variados como:
a) El tema de la pérdida de España a raíz de la llegada de los árabes.b) El tema del nacimiento de Castilla (Cantares de los condes de Castilla, de Fernán González, de los Siete Infantes de Lara).Sus características principales serían:
* Que los temas están vinculados al culto de los sepulcros de los protagonistas (en iglesias y monasterios, o sea, el tema del 'turismo' medieval del que ya hablamos en clase).
* Que un tema recurrente es el de la venganza como motivo principal de la acción de los cantares, como en el
... Continuar leyendo "Épica española" »

La comunicación literaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

comunicación no literaria-->relación entre emisor y receptor es imperativa. función práctica: instruir,exponer,convencer,enseñar,predecir...
comunicación literaria-->relación entre emisor y receptor no es imperativa. función estética: entretener, recursos literários, dar especial importáncia a la forma.FINALIDAD:transmitir un mensaje.tópicos literarios:carpe diem (vive el día), locus amoenus (lugar ameno), ubi sunt? (¿Dónde estás?), homo viator (la vida es un camino), tempus fugit (el tiempo huye).Oda: composición de carácter solemne y tono elevado en la que normalmente se ensalza a alguien o a algo.elegía: composición que expresa tristeza y dolor por la muerte de alguien.égloga: composicón de carácter bucólico-pastoril
... Continuar leyendo "La comunicación literaria" »