Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos literarios del poema a un olmo seco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Este poema que lleva por título “A un olmo seco” pertenece a la obra “Campos de Castilla” (1912) del poeta Antonio Machado. Autor sevillano nacido en 1875 cuya infancia transcurre en la capital andaluza, posteriormente se traslada con su familia a Madrid, donde estudia en la Institución Libre de Enseñanza.  Tras esto decide irse a vivir a París, allí entra en contacto con la corriente vanguardista y se relaciona con los principales autores del momento. Más tarde conoce a la que iba a ser su mujer, Leonor, y la que dedica dicho poema cuando ésta se encontraba en sus últimos días de vida, ya muy enferma.

El autor pertenece a la llamada “generación del 98”, un grupo de autores (Azorín, Baroja, Unamuno, entre otros) que compartieron... Continuar leyendo "Recursos literarios del poema a un olmo seco" »

A que corriente literaria pertenece Federico García Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

Contex


Histórico:



En las primeras décadas del Siglo XX proliferan en Europa una serie de movimientos artísticos que buscaban la renovación estética partir de la ruptura con todo el arte anterior. La vanguardia hace referencia al carácter combativo de estos movimientos posicionados en la primera línea.


Los movimientos de vanguardia empiezan a surgir un poco antes de la Primera Guerra Mundial, viven su apogeo en los años 20 y desaparecen en la década de los 30. Durante estos años en Europa destacan cuatro ismo de alcance internacional: Futurismo, Cubismo, dadaísmo y Surrealismo; y dos limitados al mundo hispánico: ultraísmo y creacionismo.



Las vanguardias europeas:


Futurismo:


El Futurismo es un movimiento vanguardista de origen italiano... Continuar leyendo "A que corriente literaria pertenece Federico García Lorca" »

Tipos de oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

ENUNCIATIVAS O DECLARATIVAS
Semanticament informan d manera objetiva sobre la realidad d 1 exo. Les corresponde una entonacion diferent, el modo indicativo y la funcion representativa o referencial:
Afirmativas:presentan1 contenido afirmándolo y carecen d marcas especiales. Estamos en primavera.
Negativas:niegan el contenido sobre el q informan.Llevan marcas lingüísticas:advervios d neg, locuciones adverb, pron indef.
DESIDERATIVAS U OPTATIVAS
Expresan 1 deseo dl hablante k se manifiesta cn frecuencia x la entonación exclamativa. Se construyen en modo subjuntivo y en ellas predomina la función emotiva o expresiva.Suelen llevar marcas grmaticales como "Ojalá", "Que", "Así". El deseo se manifiesta, tmb, cn verbos introductorios:"Deseo que..
... Continuar leyendo "Tipos de oraciones" »

Características Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

  Caract. Romant: Rechazo de la realidad y huída por medio de la imaginación. El desprecio de la realidad motiva dos actitudes: rebelión (ataques a los modos de vida convencionales y personajes marginales) y huída (a países exóticos, como refugios); Análisis de la intimidad. Preocupación obsesiva. El escritor encuentra, en su interior, la desesperación, melancolía, soledad, angustia o tristeza. Importancia del paisaje y ambientes. La descripción de la naturaleza sirve como exteriorización de los paisajes interiores del artista. Técnica y estructura. La libertad creativa se manifiesta en la mezcla y confusión de distintos géneros. Los personajes son literarios. El estilo dominante es retórico.
Nueva estética Románt: El lenguaje
... Continuar leyendo "Características Romanticismo" »

La lírica y narrativa medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB

LA LIRICAEn la lírica se procede a la imitación de los estados de ánimo. Los textos de este género presentan las siguientes características: Ofrecen un discurso muy subjetivo. Frente a la narrativa y el drama no desarrollan ninguna historia Normalmente se centran en un solo aspecto y son breves. Suelen presentarse en verso Subgéneros líricos
Canción popular Sus temas son amorosos y religiosos. Es característico el monólogo. El vocabulario y la sintaxis se caracterizan por su sencillez. Su métrica es variada con predominio de los versos de arte menor Canción italiana Aborda los mismos temas que la canción popular, aunque en tono individualista y culto. Tiene métrica establecida de cinco a diez estancias. Égloga
... Continuar leyendo "La lírica y narrativa medieval" »

Tipos de textos principales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Tipos de textos
Descriptivo: evocan, representan y sitúan objetos. Se encuentran en novelas, guías turísticas... Sus elementos lingüísticos son: adjetivos, predicados nominales, adverbios y complementos de lugar y figuras retóricas.
Narrativos: relatan hechos, acciones, acontecimientos. Pueden ser textos de historias, noticias periodísticas... Sus elementos lingüísticos son: verbos de acción, variedad de tiempos, sustantivos, adjetivos y adverbios de lugar. Su estructura es: presentación, nudo y desenlace.
Argumentativos: expresan opiniones para convencer. Pueden ser artículos de opinión, ensayos...
Científico: Sus cualidades son: la Objetividad (diluyendo la importancia del sujeto, destacando hechos y datos, determinando las circunstancias
... Continuar leyendo "Tipos de textos principales" »

El romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Romanticismo: movimiento cultural/artistico nacido en Alemania e inglaterra se extendio Europa 1ª mitad S.XIX. Caracteristicas: reaccion contra el Neoclasicismo, exaltacion del yo, busqueda de ideales, exaltacion del amor, rebeldia y libertad, naturaleza misteriosa, pesimismo, rechazo de la realidad. Poesia romantica caracteristicas: individualismo, predominio de los sentimientos frente a la razon, obsesion de los sentimientos frente a la razon, obsesion por la muerte y el desenlace tragico, naturaleza agresiva y violencia y ambientes lugubres, huida en el espacio y en el tiempo, valoracion de lo nacional, expresividad,cultivo de la poesia narrativa. Becquer: marcado por el infortunio, huerfano, periodista y funcionario, enfermo de una grave... Continuar leyendo "El romanticismo" »

Personajes celestina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB


LOS PERSONAJES
Personajes principales.
CALISTO
Veo a Calisto como un niño rico malcriado y caprichoso que está acostumbrado a conseguir lo que quiere sea como sea, lo que se ve claramente cuando al enamorarse de Melibea pide colaboración de sus criados y se encomienda a una mujer de mala reputación y a la que ni siquiera conoce para cumplir su claro objetivo , conseguirla por puro placer. También lo veo inseguro, egoísta e impaciente .
Creo que no tiene amigos ni familiares (porque el libro no los menciona) y vive encerrado en su mundo que gira entorno al propósito de conseguir a Melibea. Además creo que su muerte es un tanto irónica, ya que muere en su único impulso generoso de toda la obra, al intentar ayudar a uno de sus criados.
En
... Continuar leyendo "Personajes celestina" »

Literatura 1bto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Se considera barroco a la etapa historia y cultural k se dsarrolla n europa y españa dsd finals dl s.16 asta el s.18. El barroco es un movimiento general n la sociedad k comenzo en las arts plasticas y s extendio acia las demas artes.
Aparicion del barroco: El optimismo dl renacimiento se distorsiona en el barroco: los ideals s dforman y el arte se dsekilibra la serenidad desaparece. El s.17 rpresenta una contradiccion de ls valors renacentistas buscando nuevas perspectivas como la de refugiarse n l art. La literatura barroca reune y repit en numerosas ocasiones topicos renacentistas como los d la antiguedad clasica, pero los vacia de significado y ls represanta bajo la forma dl engaño, la desvalorizacion humana.
Moralismo:ntre renacimiento
... Continuar leyendo "Literatura 1bto" »

Laura a la ciutat dels sants

Enviado por Jose y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,91 KB

Resum 1ª part

La Laura es una Barcelonina orfe cuidada per la seva tia. Es casa amb en Tomàs. Tren cap a Comarquinal. La Laura veu l'ambieny llobre y la manera de serr de la gent. Ipocrites, moren les aparences,  el que dira la gent. Ex: van a misa per només aparentar. Laura és ingenua i creu estar enamorada de Tomás i vol cambar-lo. Tomás només la vol per ser la noticia del moment (tenir una dona amca). En casa Muntanyola coneix a Teressa, germana de Tomás. Ella te gelosia de la Laura per haber-se casat amb en Tomás, per la seva manera de ser i de vestir (de barcelona, a Comarquinal la gent d'una manera mes antiga). Teressa s'imposa com a mestressa de la casa. Tomás exiveix pasejant a Laura. Van a casa de l'oncle Llibore, el coneixen... Continuar leyendo "Laura a la ciutat dels sants" »