Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tàrraco i Empúries: L'Herència Romana a Catalunya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Tàrraco: El Cor de la Roma Imperial a Catalunya

L'Arribada Romana i la Fundació de Tàrraco

L’any 218 a.C., els romans van desembarcar a la colònia grega d’Empúries i, gairebé simultàniament, van fundar un campament militar a Tàrraco. Van escollir aquest lloc perquè podien disposar d’un port i també perquè hi havia un turó rocós que oferia unes característiques perfectes per a defensar-se. Van convertir aquest turó en un recinte emmurallat que servia de protecció militar.

Tàrraco fou el centre neuràlgic de la millor època de l’Imperi Romà i els seus millors monuments daten d’aquella època. Alguns d’aquests monuments constitueixen peces úniques del Patrimoni de la Humanitat. D’entre les restes romanes que es poden... Continuar leyendo "Tàrraco i Empúries: L'Herència Romana a Catalunya" »

Arquitectura Romana i Paleocristiana: Tipologies Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Arquitectura Religiosa Romana

El Temple Romà

L'edifici més destacat. No estaven pensats per a la gent, sinó per celebrar la litúrgia a l'interior, sobretot el culte a l'emperador. Es caracteritzen per l'ampliació de la cel·la, que ocupa tot el perímetre de la base rectangular. S'alçaven sobre un podi i disposaven només una escalinata d'accés al davant. Tipologies comunes inclouen els temples pròstils i pseudoperípters.

També construeixen temples de planta centralitzada. La base circular d'aquests temples sosté una immensa cúpula, fruit de la precisió a l'hora d'utilitzar pedres, maons, morter i, sobretot, arcs de descàrrega.

  • Exemple: Panteó d'Agripa, Roma.

Edificis Funeraris Romans

Es situaven en els camins d'accés a les ciutats... Continuar leyendo "Arquitectura Romana i Paleocristiana: Tipologies Clau" »

Explorando el Mundo de Jesús: Biblia, Sociedad y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

La Biblia: Estructura y Contenido Esencial

Antiguo Testamento

Historia del pueblo de Israel, compuesto por 46 libros.

Nuevo Testamento

Narra la vida y el mensaje de Jesús, compuesto por 27 libros.

Clasificación de los Libros Bíblicos

Libros Canónicos

La lista de libros que forman la Sagrada Escritura se denomina canon, y a los libros que lo componen se les llama canónicos, siendo admitidos por la tradición de la Iglesia.

Libros Apócrifos

El pueblo de Israel y la comunidad cristiana primitiva poseían otros libros que no consideraban inspirados por Dios, distintos de los de la Biblia, y por tanto, no fueron aceptados en ella.

Evangelios Sinópticos

Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas se denominan sinópticos (excepto Juan), debido a que presentan... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de Jesús: Biblia, Sociedad y Contexto Histórico" »

Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos y Clases Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Roma y los Romanos

La sociedad romana presentó perfiles muy distintos y experimentó cambios notables. La desigualdad social, que era una característica propia de las sociedades antiguas, era el pilar básico sobre el que se asentaba la compleja y variopinta sociedad romana.

Las Clases Sociales

Al principio, la sociedad se dividió entre patricios y plebeyos. Más tarde, la sociedad se dividió entre personas libres o ciudadanos y no libres, los no ciudadanos.

Las diferencias entre patricios, los miembros de las cien primeras familias que se instalaron en Roma, y los plebeyos se fueron perdiendo con el tiempo cuando la lucha de la población se centró en la obtención del derecho de ciudadanía.

Los Ciudadanos

A partir del 149 a.C. fue considerado... Continuar leyendo "Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudadanos, Esclavos y Clases Sociales" »

El Legado de Roma: De la Monarquía al Imperio y su Impacto Duradero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

La Evolución de Roma: De la Fundación a la Caída

La Monarquía Romana (753 a.C. - 509 a.C.)

  • Fundación: Establecida en Roma en el año 753 a.C. por Rómulo y Remo.
  • Sistema de Gobierno: Era un sistema electivo, con designaciones realizadas por las familias importantes.
  • Duración: Periodo de 7 reyes; los últimos tres fueron de origen etrusco.
  • Población: Estaba conformada por agricultores, pastores y artesanos.

La República Romana (509 a.C. - 27 a.C.)

  • Nacimiento: Se instaura en el año 509 a.C.
  • Expansión Territorial: Conquista de la península itálica hasta el 250 a.C.
  • Potencia Mundial: Se consolida como potencia tras las Guerras Púnicas, con la conquista de Macedonia, Siria, Asia Menor y Galia entre los siglos II y I a.C.
  • División Social: El
... Continuar leyendo "El Legado de Roma: De la Monarquía al Imperio y su Impacto Duradero" »

Orígenes y Evolución del Español: Influencias Clave en la Lengua Castellana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Historia y Evolución de la Lengua Española

¿Por qué los Germanos Adoptaron el Latín como Lengua Oficial?

Cuando los visigodos (pueblos germánicos) tomaron el poder en la región de Hispania, el latín ya era el idioma predominante y oficial. Por esta razón, los germanos lo adoptaron como su lengua oficial, consolidando su uso en la península.

¿Todos los Pueblos Prerromanos Aceptaron el Latín Impuesto por los Romanos?

Sí, la mayoría de los pueblos prerromanos de la península ibérica adoptaron la lengua y la cultura hispano-romanas tras la conquista.

¿Qué Otras Lenguas Derivan del Latín?

Lenguas Romances (Derivadas del Latín Vulgar):

  • Español (Castellano)
  • Francés
  • Portugués
  • Italiano
  • Rumano
  • Gallego
  • Catalán
  • Occitano (Provenzal)
  • Franco-provenzal
  • Valenciano
  • Asturleonés
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Español: Influencias Clave en la Lengua Castellana" »

Las Legendarias Proezas Finales de Hércules: Del Estínfalo al Inframundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Las Aves del Lago Estínfalo: Séptimo Trabajo de Hércules

Euristeo, esta vez, le mandó a Hércules liberar la ciudad de Estínfalo de las aves que se guarecían en un bosque cercano al lago. Eran una multitud de aves terribles, con picos, garras y plumas de bronce, que devoraban las cosechas e incluso a las personas. Cuando Hércules llegó a Estínfalo, sin muchas ilusiones de poder llevar a término su trabajo, se le apareció Atenea, quien le entregó unas grandes castañuelas de bronce. Hércules subió a una colina y tocó las castañuelas, con lo cual las aves se fueron de allí. Cuando regresó a Micenas para dar cuenta a Euristeo del cumplimiento de su misión, vio que algunas aves de Estínfalo sobrevolaban el palacio de Euristeo.... Continuar leyendo "Las Legendarias Proezas Finales de Hércules: Del Estínfalo al Inframundo" »

Vida Familiar y Espectáculos en la Antigua Roma: Matrimonio, Hijos y Anfiteatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

El Matrimonio en la Antigua Roma

Durante mucho tiempo, el matrimonio se consideró una obligación religiosa y estaba socialmente bien visto. Los hombres solían casarse entre los 35 y los 40 años, aunque la edad legal mínima para contraer matrimonio era de 14 años para los chicos y 12 para las chicas.

Existían principalmente dos tipos de matrimonio respecto al poder sobre la mujer:

Matrimonio Cum Manu

Este tipo implicaba que la mujer (uxor in manu) quedaba bajo la potestad (manus) del marido o de su pater familias, y sus bienes pasaban a formar parte del patrimonio familiar del esposo. Podía celebrarse de tres formas:

  • Usus: Se consideraba válido tras un año de convivencia ininterrumpida si se habían cumplido las condiciones pactadas. La
... Continuar leyendo "Vida Familiar y Espectáculos en la Antigua Roma: Matrimonio, Hijos y Anfiteatro" »

Mites Clàssics i Etimologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Píram i Tisbe

Píram i Tisbe vivien a Babilònia. Es van enamorar, però els seus pares s'hi oposaven. Parlaven a través d'una esquerda que hi havia en una paret comuna. Un dia van decidir trobar-se al sepulcre, sota un arbre. Tisbe es va espantar perquè es va trobar una lleona i va fugir. Per error, va deixar el seu vel allà i la lleona el va embrutar. Píram ho va veure i, pensant-se el pitjor, es va llevar la vida.

Filemó i Baucis

Júpiter i Mercuri van decidir posar a prova la humanitat. Es van vestir de viatgers. Tothom els tancava les portes. Van trobar una caseta a Frígia on vivien Filemó i la seva dona Baucis. La vella parella els va oferir tot el que tenien. Els visitants els van dir que eren déus i els van concedir un desig:... Continuar leyendo "Mites Clàssics i Etimologia" »

Organización Militar en la Antigüedad: Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Ejército en la Antigüedad

En Grecia

Los griegos lucharon individualmente por su propia gloria. El nacimiento de las poleis y de la conciencia cívica de ayudarse unos a otros provocó que se creara una nueva forma de luchar: la falange, es decir, avanzar todos juntos. Cuando las poleis desaparecieron y se crearon los estados helenísticos, el ejército pasó de estar formado por ciudadanos-soldados a estar compuesto por mercenarios.

En Atenas

El ejército estaba formado por los ciudadanos. El servicio militar era obligatorio y los atenienses debían aprender a manejar las armas desde los 18 hasta los 20 años; después se inscribían hasta los 50 años. Los ciudadanos se costeaban sus armas, por lo que solo los más ricos entraban en cuerpos... Continuar leyendo "Organización Militar en la Antigüedad: Grecia y Roma" »