Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Latín: Declinaciones y Conjugaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 23,17 KB

CfWbQAAAABJRU5ErkJggg==

Declinaciones en Latín

La palabra Farina pertenece a la 1ª declinación y Campus corresponde a la 2ª declinación. La 3ª y 4ª columna corresponde a 3ª declinación palabras solo reconocerás a partir del genitivo singular, acabado en -is, pues el nominativo puede tener diferentes terminaciones como comprobamos en el siguiente cuadro.

gPF6AAAAABJRU5ErkJggg==

Genitivo en Latín

Genitivo indica declinación a la que pertenecen los sustantivos y la raíz a la que se añaden terminaciones en cada caso.

Conjugaciones en Latín

En latín, como en el castellano, los verbos se clasifican en diferentes conjugaciones. Para saberlo, es preciso conocer el tema verbal (suma de la raíz y la vocal temática, la que tienen los verbos al comienzo de sus desinencias) del tiempo presente.... Continuar leyendo "Latín: Declinaciones y Conjugaciones" »

La arrogancia y la venganza de los dioses: El mito de Aracne y Níobe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Aracne

Aracne era una joven de la región de Lidia. Había nacido en una casa humilde, pero todo el mundo la conocía por su gran talento tejiendo. Consciente de su maestría, Aracne cometió la temeridad de proclamarse superior a los dioses en el arte de tejer. Estas palabras llegaron a oídos de la diosa Minerva, patrona de las tejedoras, quien enfureció, ya que dicha comparación era una ofensa. Minerva adoptó la forma de una anciana y se presentó en el taller de Aracne, dispuesta a hacer que se retractara. Pero la joven se negó y además retó a un duelo a la mismísima diosa Minerva. A Minerva no le quedó otro remedio que mostrar su auténtica identidad y aceptar el desafío.

Una vez preparadas las contendientes, el duelo dio comienzo.... Continuar leyendo "La arrogancia y la venganza de los dioses: El mito de Aracne y Níobe" »

Conjugación de los verbos cantar y comer en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

CANTAR-INDICATIVO

PRESENTE

canto, cantas, canta, cantamos, cantáis, cantan

PRET. PERF. SIMPLE

canté, cantaste, cantó, cantamos, cantasteis, cantaron

PRET. IMPERF

cantaba, cantabas, cantaba, cantábamos, cantabais, cantaban

FUT. IMPERF.

cantaré, cantarás, cantará, cantaremos, cantareis, cantarán

COND. SIMPLE

cantaría, cantarías, cantaría, cantaríamos, cantaríais, cantarían

PRET. PERF. COMP.

he, has, ha, hemos, habéis, han (CANTADO)

PRET. ANTERIOR

hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron (CANTADO)

PRET. PLUS.

había, habías, había, habíamos, habíais, habían (CANTADO)

FUT. PERF

habré, habrás, habrá, habremos, habréis, habrán (CANTADO)

SUBJUNTIVO

PRESENTE

cante, cantes, cante, cantemos, cantéis, canten

PRET, IMPERF.

cantara, cantaras,... Continuar leyendo "Conjugación de los verbos cantar y comer en español" »

Palestina en Tiempos de Jesús: Contexto Histórico, Político y Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Contexto Histórico de Palestina en Tiempos de Jesús

1. Los Macabeos

La situación histórica de Palestina en la época de Jesús tiene sus raíces en una Guerra Santa que tuvo lugar unos 200 años antes de Cristo: la guerra de los Macabeos. En ella, los defensores de la fe de Israel, conocidos como los "puros" (hashidim), lograron una victoria contra los intentos de imponer la religión griega y suprimir el judaísmo. Esta victoria desencadenó una serie de enfrentamientos entre los vencedores.

2. Palestina, Provincia Romana

Entre los años 66 y 62 a.C., Pompeyo sometió a Roma todo el Oriente Medio, incluida Palestina. Los cabecillas locales buscaron el apoyo de los romanos. Pompeyo, tras entrar en Jerusalén violentamente, destronó al rey... Continuar leyendo "Palestina en Tiempos de Jesús: Contexto Histórico, Político y Religioso" »

Oci , festes i tradicions romanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Tema 6: Oci, festes i tradicions

Tot hi que no eren molt comuns, els romans també tenien dies de festa.
Cada 9 dies tenien un dia lliure que es dedicava sobretot  a visitar parents, anar al mercat etc…

Festius Més Destacats

Equirria: (15 de març) festa en honor al Déu Mart

October equus: (15 d’Octubre) fi d’una campanya militar

Lupercalia: (15 de febrer) Festa en honor a la lloba salvadora de ròmul i rem, eren les festes de la fecunditat i se sacrificaven bous i amb la seva sang es purificava el territori.

Parentalia (13-21 de febrer) Festes funeres en honor als familiars morts (el tots sants de l’actualitat)

Liberalia: (17 de març) festa de la primavera

Parilia: (21 d’Abril) festes en memoria a la fundació de Roma.

Santurnalia: (17-

... Continuar leyendo "Oci , festes i tradicions romanes" »

Que feien els patricis després de llevarse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

DIFERÈNCIES SOCIALS

Famílies de la regió de Laci s'agrupen a un mateix territori per formar Roma. Aquestes famílies originaries tenien mateix valor i importància en el poder d'aquella societat acabada de crear. L'arribada d'altres persones causa un augment demogràfic, aquest augment de població comporta una economia desigual i es formen diverses classes socials. Aquestes depenien de la riquesa familiar.

HOMES LLIURES

Eren tots aquells que NO havien nascut ni esdevingut esclaus. Tenien drets i deures, entre les classes socials variaven, per tant, no tots eren iguals.

- PATRICIS: Descendents de famílies fundadores, representants de l'aristocràcia, gaudien de tot tipus de privilegis (economics, religiosos, polítics i socials), propietaris... Continuar leyendo "Que feien els patricis després de llevarse" »

Costumbres y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Un Vistazo Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Horarios en la Antigua Roma

Los romanos se levantaban a las 4:30 en verano y a las 7:30 en invierno. Se lavaban brazos y piernas diariamente, y cada nueve días se bañaban de cuerpo entero. Si un romano era rico, recibía a sus clientes en el atrio. A partir de las 6:30, se dedicaban a asuntos personales o públicos. A mediodía, se suspendía el trabajo y se tomaba el prandium. La siesta se realizaba alrededor de las 14:30. Luego, se tomaba un baño de cuerpo entero, seguido de un paseo y, finalmente, la cena.

Gastronomía en la Antigua Roma

Comidas Diarias

Los romanos primitivos comían purés de legumbres y harina cocida con un poco de vino. Para el desayuno, consumían pan, queso y miel. En las comidas, se servían las sobras del día anterior... Continuar leyendo "Costumbres y Vida Cotidiana en la Antigua Roma: Un Vistazo Detallado" »

Relatos Clásicos: Mitos Griegos y la Épica Segunda Guerra Púnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Apolo y Dafne: La Persecución y la Transformación

El dios Apolo, máxima representación de la belleza masculina, sufría un amor no correspondido. Dafne era una ninfa, hija del dios-río Peneo. Apolo estaba enamorado de ella, pero ella no de él.

Cupido, molesto por la ineficacia de sus flechas, lanzó una flecha de oro a Apolo, que le infundió un amor ardiente, y una flecha de plomo a Dafne, que le provocó una insensibilidad total al amor.

Un día, Apolo intentaba atrapar a Dafne. Desesperada, ella pidió ayuda a su padre, el dios-río Peneo, quien, para protegerla, la transformó en un laurel, impidiendo así que Apolo la alcanzara. Desde aquel día, Apolo lleva una corona de laurel en la cabeza como símbolo de su amor por Dafne y en su... Continuar leyendo "Relatos Clásicos: Mitos Griegos y la Épica Segunda Guerra Púnica" »

Els Reis de Roma: De Numa Pompili a Tarquini el Superb

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,84 KB

Numa Pompili (Rei Sacerdot)

Gendre de Tit Taci. Va introduir la religió a Roma: el culte als déus, les vestals i el Temple de Janus. Va establir les bases del calendari romà.

Reformes del Calendari Romà

  • Numa Pompili: Va crear un any lunar de 12 mesos i 355 dies. Va distingir entre dies fausts (aptes per a negocis) i nefasts (no aptes). Aquest calendari tenia 10 dies menys que l'any solar. Per corregir el desfasament, s'afegia un mes intercalar (Mercedonius) periòdicament.
  • Juli Cèsar (45 aC): Va introduir el calendari julià. Va afegir 10 dies a l'any per arribar als 365 dies i va establir l'any de traspàs (bis sextum) cada quatre anys, afegint un dia extra abans de les calendes de març.
  • Dies de la setmana: Els noms dels dies provenien de
... Continuar leyendo "Els Reis de Roma: De Numa Pompili a Tarquini el Superb" »

Tipos de oraciones compuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 22,37 KB

Oración compuesta

C

O

O

R

D

I

N

A

D

A

S

COPULATIVAS

Y, E, NI, QUE

Estudiaron mucho y aprobaron el examen.

DISYUNTIVAS

O, U

O te callas o sigues hablando.

ADVERSATIVAS

PERO, SINO, AUNQUE, SIN EMBARGO

Se lo dije, pero no me hizo caso.

DISTRIBUTIVAS

AQUÍ... ALLÍ, YA... YA, ESTOS... AQUELLOS

Aquí no se estudia nada, allí se estudia menos.

EXPLICATIVAS

O SEA, ES DECIR

Estudiarás una unidad, o sea, estudiarás un tema.

S

U

B

O

R

D

I

N

A

D

A

S

S

U

S

T

A

N

T

I

V

A

S

SUJETO

(EL) QUE

Es maravilloso que reacciones así.

CD

QUE, SI, CÓMO, DÓNDE, CUÁNTO, QUÉ

Espero que esté estudiando.

ATRIBUTO

QUE

La idea es que colabore con nosotros.

C RÉGIMEN

PREP+QUE

Confío en que te lo envíe pronto.

CI

A+QUE, A+QUIEN

Le daré un premio al que se lo merezca.

AGENTE

POR...QUIEN

El ladrón fue atrapado por quienes lo perseguían.

... Continuar leyendo "Tipos de oraciones compuestas" »